Ir al contenido principal

Etiqueta: Cantos de Batalla

Movimientos sociales apoyan a estudiantes que mantienen la toma de la FEUCR

  • Concierto de Cantos de Batalla el Día del Ambiente en la UNA
  • Llamado a más movimientos a sumarse a la movilización estudiantil

A casi un mes del inicio de la toma del edificio de la FEUCR por parte de estudiantes organizados en la Alianza Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, diversas organizaciones ecologistas y feministas han expresado su respaldo a la lucha estudiantil mediante un foro público y una declaración conjunta de apoyo.

El foro, titulado «Tejiendo Resistencias: Voces de los movimientos sociales en apoyo a la toma de la FEUCR«, se realizó el pasado miércoles 28 de mayo y contó con la participación de destacadas lideresas sociales:

  • Ana María Arenas Moreno, de la Red de Mujeres Costeras y Rurales de Costa Rica

  • Mariana Porras Rozas, de FECON y COECOCEIBA – Amigos de la Tierra Costa Rica

  • Maleza Barrantes, del Movimiento Ríos Vivos de la Zona Sur

Todas las participantes, además de su rol actual en movimientos sociales, compartieron haber sido activas en el movimiento estudiantil en sus años universitarios, participando en luchas históricas como la oposición al «Combo Eléctrico» y al TLC con Estados Unidos.

Durante el conversatorio, se destacó el rol fundamental de la universidad pública como aliada en la defensa de los territorios, los bienes comunes y el tejido social.

Maleza Barrantes, proveniente de la comunidad de Cristo Rey de San Pedro de Pérez Zeledón, donde se logró detener un conjunto de proyectos hidroeléctricos, expresó:

Admiramos y respetamos esta toma como una acción en defensa de la educación pública, del presupuesto para becas, de la acción social, y para que las universidades públicas lleguen a más comunidades, permitiendo así el acceso a una educación superior pública y de calidad.”

Por su parte, Mariana Porras Rozas, de la Federación Ecologista (FECON) y de Coecoceiba Amigos de la Tierra, afirmó:

Este fue un espacio valioso para compartir luchas, estrategias y la historia del movimiento estudiantil, que ha sido clave en la defensa de la institucionalidad pública en Costa Rica.”

Ana María Arenas, de la Red de Mujeres Costeras y Rurales, hizo un llamado a otras organizaciones sociales para que se sumen al respaldo activo de este movimiento:

El movimiento estudiantil marca el pulso de las movilizaciones sociales más relevantes del país; merece nuestro acompañamiento.”

Cantos de Batalla: música ecologista en solidaridad estudiantil

Como parte del respaldo de los movimientos sociales, el próximo 5 de junio, Día del Ambiente, la banda Cantos de Batalla ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza de la Diversidad de la Universidad Nacional (UNA) a las 5:00 p.m. La actividad es organizada por la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).

Como parte del respaldo desde los movimientos sociales, el próximo 5 de junio a las 5 de la tarden en la Plaza de la Diversidad, Día del Ambiente, la banda Cantos de Batalla ofrecerá un concierto gratuito en la Universidad Nacional (UNA), en una actividad organizada por la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).

El líder ecologista Fabián Pacheco explicó:

Tocaremos en solidaridad con esta lucha estudiantil que sabe ser rebelde, que tiene tomada la FEUCR y defiende el FEES. No están solos: vamos a celebrar con música rebelde, con los cantos de batalla de la lucha ecologista.”

Cantos de Batalla es un proyecto musical que rinde homenaje a la memoria de activistas ecologistas y celebra las luchas y conquistas ambientales de Costa Rica. Con el ritmo de los tambores y las voces de la resistencia, este espectáculo invita a cantar, bailar y sumarse a la defensa de los derechos humanos y los bienes comunes. Actualmente, el proyecto cuenta con dos volúmenes de pregones de lucha que han resonado en las calles del país durante los últimos 30 años.

Disponible Cantos de Batalla volumen 2

Fabián Pacheco comparte el volumen 2 de Cantos de Batalla.

Le invitamos a explorar, escuchar y ser parte mediante el siguiente enlace

Cantos de Batalla para aquellas personas que quieran unirse en coro, cuerpo y lucha en la defensa de la sagrada ecología y sus pueblos ancestrales.

Además, Fabián comparte un cancionero con fotos e historias de lucha que puede descargar aquí.

Cantos de Batalla regresa con un nuevo concierto en vivo: «Llamado a la Resistencia»

Después del rotundo éxito del primer concierto en vivo de Cantos de Batalla, el cual tuvo lugar en julio, este poderoso proyecto musical vuelve con un segundo espectáculo titulado «Llamado a la Resistencia». Este concierto es una producción del Colectivo Cantos de Batalla y Profana Latinoamérica, quienes han trabajado juntos para llevar este mensaje de resistencia y defensa de los bienes comunes y los derechos humanos a través de la música. La primera presentación fue todo un éxito, y ahora se espera que Cantos de Batalla vuelva a conectar con el público y continúe inspirando a través de su mensaje de lucha ambiental y social.

Ahora, el próximo concierto será el 3 de octubre a las 8:00 p.m. en Mundo Loco, San Pedro, donde Cantos de Batalla promete nuevamente elevar las voces en resistencia y unidad. Este espectáculo sigue honrando la memoria de los ecologistas costarricenses Óscar Fallas Baldí, María del Mar Cordero Fernández y Jaime Bustamante, asesinados hace 30 años en la lucha por el medio ambiente. Además, celebra las victorias ambientales que han dejado una huella imborrable en el país.

El proyecto Cantos de Batalla, liderado por Fabián Pacheco, recopila los pregones de campañas ecologistas en Costa Rica, con una propuesta musical basada en el poder de los tambores y el folclore, inspirando a la resistencia pacífica y la defensa de nuestros recursos naturales.

No se pierda esta nueva oportunidad para ser parte de un movimiento que une música, historia y activismo. ¡Te esperamos en Mundo Loco el 3 de octubre para continuar este llamado a la resistencia!

Lugar: Mundo Loco, San Pedro
Fecha: 3 de octubre de 2024
Hora: 8:00 p.m.

Sobre Cantos de Batalla:
Cantos de Batalla es un proyecto musical que honra la memoria de los activistas ecologistas y celebra las luchas y victorias ambientales de Costa Rica. Con el ritmo de los tambores y las voces de la resistencia, este espectáculo invita a bailar, cantar y unirse en la defensa de los derechos humanos y los bienes comunes.

Cantos de Batalla (2024). Cortometraje documental

Cantos de Batalla es un proyecto que construye una memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense, a partir de la recopilación de los pregones que caracterizaron distintas campañas en los últimos años. 

Cantos de Batalla (2024) 

Cortometraje Documental

Sinopsis

Año 2024, finales de abril, principios de mayo, cinco días de grabación fueron necesarios para dar la batalla frente a los micrófonos y oídos de un estudio profesional. Cantos para ir y venir entre la historia del fragor marchista callejero, y la guerra musical por la naturaleza.

Se le invita a ver el documental donde presentan el arduo trabajo de las personas autoras. Muestran algunos momentos importantes del movimiento ecologista costarricense y el proceso que se llevó a cabo para la realización de la canción. 

Fuente: Fabian-Alabatalla. (2024, 10 agosto). Cantos de Batalla (2024) cortometraje documental [Vídeo]. YouTube

Compartido con SURCOS por Marcela Dumani.

Estreno en Vivo de «Cantos de Batalla»

Profana Latinoamérica

El próximo sábado 27 de julio a las 7 de la noche, La Colmena Gastronomía y Cultura será el escenario del estreno en vivo del álbum «Cantos de Batalla». Este proyecto musical, lanzado el mes pasado, construye una memoria histórica del movimiento ecologista costarricense a través de la recopilación de pregones que han caracterizado distintas campañas en los últimos años.

«Cantos de Batalla» es una obra única compuesta al ritmo de tambores e inspirada en la defensa de los bienes comunes y los derechos humanos. Estos pregones de lucha, nacidos desde la irreverencia y el amor a la ecología y a la vida, han resonado en las calles de Costa Rica, fortaleciendo la resistencia ambiental con la fuerza y magia del tambor. A lo largo de más de 30 años, estos cantos han sido fundamentales para fomentar y alegrar la resistencia que ha permitido a Costa Rica alcanzar importantes victorias ambientales, como la prohibición de petroleras, la minería a cielo abierto, el maíz transgénico y la construcción de represas en los ríos Térraba y Pacuare.

Este evento también rinde homenaje a los 30 años del asesinato de los dirigentes ecologistas Óscar Fallas Baldí, María del Mar Cordero Fernández y Jaime Bustamante, integrantes de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO). «Cantos de Batalla» es un tributo a su legado y a la lucha que hemos sostenido durante todos estos años en defensa de la vida.

El concierto contará con la participación de destacados músicos:

  • Fabián Pacheco:composición, voz, djembé, ronroco, caracola
  • Oscar Jiménez:guitarra, charango, quijongo guanacasteco y coros
  • Fernando Calvo:bajo eléctrico y coros
  • Mila Acuña:tambora, tambor alegre y coros
  • Anyul Arévalo Acosta:tambor alegre y coros
  • Joseph Jiménez:djembé, tambor chico, tambor llamador, campana, agogó, triángulo, güira y coros
  • Javier Alvarado Vargas:dirección musical, guitarra, guasá y coros

Además, contaremos con la presencia de invitados especiales:

  • La Voz Nativa
  • Luz María Romero

La producción del concierto está a cargo del Colectivo Cantos de Batalla y la productora Profana Latinoamérica. Las entradas tienen un valor de 7 mil colones y pueden adquirirse llamando al 6431 4978.

¡No te pierdas esta oportunidad única de celebrar la música y la resistencia ecologista costarricense en un evento inolvidable!

Voces y Política: presentación del disco Cantos de Batalla

La presentación de este disco “Cantos de Batalla” se realizará el día miércoles 19 de junio a las 5:00 p.m. 

Contaremos con la participación de Fabian Pacheco y Daniel Cuenca.

Esperamos su participación en nuestras redes sociales o por medio de llamada telefónica al  siguiente número: 2234-3233.

Puede escucharnos a través de Radio Universidad 96.7 FM o vernos mediante la transmisión por Facebook Live del perfil de Radio Universidad de Costa Rica a través del siguiente enlace (https://www.facebook.com/radiouniversidad)

Cantos de Batalla… por Jairo Mora

El 31 de mayo se cumplen 11 años del asesinato del ecologista Jairo Mora por lo que el Colectivo Musical Cantos de Batalla para honrar su memoria realizara el lanzamiento de su disco CANTOS DE BATALLA VOL. I, el cual es una recopilación de los pregones que acompañaron la lucha del movimiento ecologistas costarricense, transformados en canciones.

Fabian Pacheco menciona, que Cantos de Batalla es un proyecto que construye una memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense, a partir de la recopilación de los pregones que caracterizaron distintas campañas en los últimos años. Cantos compuestos al ritmo de tambores e inspirados en la defensa de los bienes comunes y los derechos humanos, pregones de lucha que nacieron desde la irreverencia y desde el amor a la ecología y a la vida; por esto mismo a lo largo del proceso de producción uno de sus objetivos de mayor importancia a nivel sonoro era darle un lugar especial a la percusión y las voces colectivas, esto para emular lo sonidos de la lucha ecologista en las calles, utilizando como base ritmos e instrumentos latinoamericanos que transitan el candombe uruguayo, el aguinaldo venezolano, el huayno andino, la parrandera guanacasteca, el son cubano, el samba brasileño, la carranga y la cumbia colombianas, entre otros. 

Colaboradores del disco:

CRÉDITOS GENERALES

Fabián Pacheco Rodríguez: concepto, composición, voz principal, djembé, caracola, ocarinas, maracas

Javier Alvarado Vargas: dirección musical, contrabajo, bajo eléctrico, guitarra eléctrica y coros

Fernando Calvo Flores: guitarra acústica, tres cubano y coros

Anyul Arévalo Acosta: percusión de Abya Yala y coros

Oscar Jiménez Fernández: guitarra acústica, guitarra eléctrica, ronroco y quijongo guanacasteco

INVITADOS ESPECIALES:

Daniel Cuenca Alpízar: composición en conjunto con Fabián Pacheco y voz en Juan Santos, grabada por Leonardo Canales Vega en Atenas.

Nativa: composición de rap y coros en Paren de Fumigar y en Maderero Cabrón.

Max Góldenberg Guevara: extracto de su canción No nos falte al final de Queremos Chicha, Queremos Maíz, grabada por Oscar Jiménez Fernández en La Chorrera, Nicoya.

Luz María Romero Miño: coros en Juan Santos, en Camarón que se Duerme y en Queremos Chicha, Queremos Maíz.

Luisa Bejarano Montezuma: indígena ngöbe del territorio de Conte Burica, palabras finales en Juan Santos.

Alcides Parajeles: campesino y defensor ambiental de la península de Osa, palabras finales en Maderero Cabrón.

Todas las canciones compuestas por Fabián Pacheco, excepto Juan Santos, compuesta en colaboración con Daniel Cuenca Alpízar.

Producción ejecutiva: Fabián Pacheco Rodríguez

Pre-producción musical: Fabián Pacheco Rodríguez, Javier Alvarado Vargas y Fernando Calvo Flores

Dirección musical: Javier Alvarado Vargas

Arreglos musicales: Fabián Pacheco Rodríguez, Javier Alvarado Vargas, Fernando Calvo Flores, Anyul Arévalo Acosta y Oscar Jiménez Fernández

Grabación, edición, mezcla y masterización:  Heriberto Román Chaves (Calle Uno Recording Studios)

Ilustración y diseño de tapa: José Fernando Yela Pantoja (Pasto, Colombia)

Manta Cantos de Batalla: Gabriela Bonilla Pacheco, Melissa Chacón Cruz y Rodolfo Bonilla Angulo

Registro audiovisual: Carlos González de la Espriella

Difusión y prensa: Profana Latinoamérica y Bloque Verde

Puede escuchar un adelanto de las canciones aquí: https://xn--fabinpacheco-fbb.hearnow.com/