Ir al contenido principal

Etiqueta: CCSS

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

El pasado 10 de junio, en la ciudad de Cartago, se llevó a cabo una marcha liderada por el Frente Nacional por la Seguridad Social – FRENASS. Este frente lleva 10 años de estar luchando por la Caja Costarricense de Seguro Social – CCSS, y denuncian las acciones que se han impuesto sobre la Caja, aseguran que ninguna ha sido por casualidad.

Luchan y denuncian el negarle a la provincia de Cartago la construcción de un nuevo hospital, suspender el portafolio del proyecto de inversión de la Caja y negarse a pagar la deuda del Estado a la Caja, aludiendo que estas acciones solamente buscan debilitar los servicios de salud y justificar la privatización. 

Cartago exige al gobierno y asegura no rendirse hasta que haya un nuevo hospital.

La moneda del otro lado de la ley: Los acusados, los malos y los que defendemos a Costa Rica

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social
Trabajador Hospital San Juan de Dios, Servicio de Cirugía Ambulatoria
Cédula 1 0669 0465

El país presenció este 14 de junio 2023, un inolvidable show teatral desde Zapote.

Las escenas que oscilan entre la tragicomedia presentaron atisbos casi nulos de realidad, pues la habilidad del discurso y la capacidad de mentir con ciertas risas satíricas, no ocultan para nada, la convicción profunda de aspirar a la destrucción de la CCSS.

Ciertamente la Caja tiene muchas cosas que mejorar, pero lo que todos sabemos es el rol fundamental en los momentos difíciles de salud, la protección a través de las pensiones y la cobertura financiera.

Dicho así, a los que defendemos la Caja, no nos cabe duda de la existencia de una relación amor/decepción del pueblo con la Caja, pero igual debe quedar posesionado que la actriz principal de la obra teatral del 14 de junio 2023, tenía la obligación de conducir al país al guion/camino, de la decepción para potenciar la privatización deshumanizada que privilegia el Dios dinero y no el Dios pueblo.

Pero esa obra teatral también tiene pasajes, que ahora si revelan a los costarricenses de a pie y funcionarios/as públicos, que opinar distinto al autor del texto, al director o al dueño del teatro, tendrá como resultado la exclusión, la persecución o la acusación y de paso entrarán en escena otros personajes que seguirán el guion a cambio de cinco minutos de fama, aunque el desenlace de la obra tenga como objetivo el entierro de la Caja y paralelamente la muerte de las posibilidades reales de mejorarla sin privatizarla.

Es decir: Actores y actrices que aparte de frustrados y hostigados, son separados, «enviados de vacaciones obligadas» y de paso son sometidos a presunto acoso político para dañarlos psicológicamente.

En el desarrollo de la obra vemos como se emiten acuerdos, que parecen utilizar/ instrumentalizar a la Auditoría Interna, cuyo director de orquesta parece complaciente para emitir relaciones de hechos y otros productos dirigidos a golpear los opositores y opositoras que osan salirse del libreto.

Por cierto, ¿cómo es posible que el director de orquesta de la Auditoría Interna presuntamente reciba peticiones directas para desarrollar relaciones de hechos? ¿Dónde queda eso de la objetividad, la independencia y la investidura?

¿Por qué dejarse imponer una escena dentro de esta obra teatral destructiva?

También debemos recordar que actos como el presunto maquillaje de datos actuariales, el nombramiento a dedo de personas políticos, así como otros vinculados con la Presidencia Ejecutiva actual pasan desapercibidos.

No obstante, ayer 14 de junio 2023, Costa Rica presenció una obra teatral cuya estrategia » informativa», debemos reconocer es potencialmente buena, pero igualmente peligrosa y sin duda alguna resulta altamente populista, calculadora y dañina, una combinación de mentiras, verdades a medias y la clara intención de dañar el sistema de salud costarricense.

El mensaje deja un profundo dolor sobre el destino de Costa Rica y lo que va a implicar en los próximos años.

Ahora bien, aquí no se trata de defender instituciones por hacerlo, es los principios, valores y objetivos de salud y pensiones de los costarricenses.

En ese “teatrito” anuncian que la CCSS no es solidaria, no es universal, es decir, estar tantos años fuera del país y la actriz-abogada a cargo, parece que vive mentalmente en otro mundo o su mundo se reduce a moverle la cabeza al Presidente y ser la marioneta perfecta de los mercaderes denla salud y las pensiones. ¡Cuidado gente!

¡Pero en la CCSS todos los días se vive la solidaridad y la universalidad! ¡Y eso lo defenderemos hasta el último suspiro! Entendiendo claro está, que los servicios tienen un costo financiero, pero que la ayuda al prójimo es primero que el negocio calculador y utilitario.

Estos son breves ejemplos, que son difíciles de palpar por la población en general o se vende de una forma parcial mediante las perversas y mal intencionadas conferencias de prensa de cada miércoles.

No abandonemos la lucha, costarricenses, es por las futuras generaciones, por la salud de Costa Rica y por una pensión digna.

¡Ni un paso atrás, juntos por la Caja, juntos por Costa Rica!

Aspiremos a que al final de la obra, gane el amor por la Caja y trabajemos porque la decepción se convierta en oportunidad para las mayorías empobrecidas y sin trabajo por Gobiernos como el actual.

San José, 15 de junio 2023.

Un gobierno sombrío

Oscar Madrigal

No sé a ustedes, pero a mí todo este Gobierno me parece oscuro, opaco, poco trasparente, raro. Será por lo mentiroso que es.

Empezó con un presidente cuestionado y sancionado por acoso sexual en el Banco Mundial, que Chaves siempre negó, pero cuyas sanciones ahí estaban como un hecho real, grande y concreto.

Para no retroceder mucho en el tiempo, hace unos días el Presidente Chaves detuvo la construcción del Hospital de Cartago blandiendo documentos falsos de un terreno distinto al adjudicado para la construcción del hospital. Luego que agarraron al Presidente en la mentira ni se sonrojó y mucho menos se disculpó.

El ministro Nogui sustenta acusaciones de evasión en documentos que no existen, aunque afirme bajo juramento de la existencia. Miente, pero se justifica en su ignorancia.

Chaves propone un aumento considerable en la carga de impuestos incurriendo en una flagrante contradicción con lo ofrecido en campaña, pero lo excusan en que no se trata de nuevos impuestos, sino simplemente de aumentarlos. Toman del pelo a los costarricenses creyéndolos estúpidos.

Las famosas Rutas, del arroz, de la educación y otras, solo han servido para devolver favores financieros a sus amigotes o para destrozar la ya decaída educación nacional.

Alquilan y compran partidos políticos para participar en las próximas elecciones municipales. Como falló el partido creado por una asesora presidencial con una trayectoria más que dudosa en México, ahora compraron el partido que propuso a Greivin Moya. Detrás de todo esto hay financistas de oscura trayectoria: unos señores chinos, investigados por lavado de dinero, que primero compraron más de ¢150 millones al partido de Chaves y luego aparecen ligados también al partido de Greivin comprado por un Federico, amigo y asesor de Rodrigo Chaves. Todo muy raro, muy opaco, poco trasparente.

Comprometieron su palabra a los Rectores de las universidades públicas para el año entrante aumentar el presupuesto en un 1%, ello para contrarrestar la inflación. Nogui dice que no les pagarán y les echa la culpa a los diputados porque redujeron el presupuesto del pago de intereses de la deuda pública. Es decir, primero pagar los intereses antes que educación, antes seguridad que educación, parece ser su consigna, lo cual no es más que reproducir el círculo de la pobreza. Renegaron de su palabra, incumplieron un acuerdo solemne, pero eso, ¡qué importa!

Desde el inicio el Presidente sostuvo que la CCSS estaba quebrada y luego destituyó al presidente ejecutivo, a la junta directiva, a los más altos cargos y a todo aquel que opinara o demostrara lo contrario.

Su objetivo es procurar la privatización de importantes servicios, eliminar la universalización de la seguridad social por costosa y no pagar la deuda del Estado a la Caja. No estamos exagerando es lo que indicó ayer la señora Esquivel, presidenta de la Caja. Sino ¿qué sentido tiene decir que la universalización de los seguros sociales es insostenible? En el fondo es dejar un seguro social solo para los asalariados y el resto de la población, dos terceras partes, sin seguro y dejados al cuidado de las antiguas Unidades Sanitarias.

Ayer la señora Esquivel hizo un montón de afirmaciones que deberá sustentar y que parece que su único motivo es justificar el NO pago del Estado a la Caja. Este parece ser el motivo de fondo de este Gobierno, NO pagar lo que le debe a la CCSS. Eso es lo que está en el fondo del show montado por el Gobierno de Chaves ayer, porque de cosas positivas, de propuestas, de fórmulas para fortalecer la Caja, ninguna.

¡Qué enorme diferencia demuestra el Gobierno en cuanto a pagar los intereses de la deuda pública y pagarle a la Caja lo que el Estado le debe!

Mientras la presidenta ejecutiva Esquivel se muestra supuestamente implacable contra la corrupción, quita una plaza de médico al Hospital de Puntarenas para nombrar a la ex de Salud, Jocelyn Chacón, en un puesto burocrático en San José. Esto no tiene otro nombre más que CORRUPCIÓN y resta toda credibilidad a los aspavientos de la señora Esquivel. Para los amigotes cuchara grande, para los pobres caridad.

Este Gobierno es tan opaco como el Presidente.

¿Quién es el lobo?

Freddy Pacheco León

Mientras por un lado los carajos de la OCDE, anotan lo siguiente: «Mucho hay que alabar del sistema de salud de Costa Rica: su estabilidad institucional respecto al financiamiento y la planificación; un brazo proveedor cercanamente integrado pero claramente diferenciado, con una atención primaria fuerte en su base; un impresionante grado de coordinación intersectorial a nivel nacional y un diálogo efectivo entre los usuarios y los administradores de servicios de salud a nivel local, impulsando el mejoramiento del servicio. La innovación alrededor de los roles profesionales y el uso ambicioso de expedientes electrónicos de salud también son logros de los que otros sistemas de salud podrían aprender. Todo esto lleva a unos resultados de salud que están al nivel de varias economías de la OCDE: la esperanza de vida es de 79.9 años, comparada con los 80.6 que muestra el promedio de la OCDE, y menos del 1% de la población reporta no usar los servicios de salud debido a razones financieras».

Por otro, abogan por «Permitir al paciente la elección de su proveedor, incluidos los proveedores del sector privado (pagados con fondos públicos) cuando esto sea lo apropiado».

Ello mueve a preguntarnos, si lo que quieren es un sistema de seguridad social costarricense, fortalecido y más eficiente, o uno más cercano al que impera, por ejemplo, en los Estados Unidos y otras naciones, donde no existen sistemas de seguridad social universales y solidarios.

Algo preocupante, y hasta diríamos amenazante, pues permite vislumbrar, cual lobo de La Caperucita, un personaje esperando en un recodo del bosque, dispuesto a privatizar, el sistema de salud público costarricense.

Campaña Gracias CCSS

En la campaña Gracias CCSS del FRENASS, el miércoles 14 de junio, la compañera Fredda Aguilar Silesky, integrante de la Junta de Salud de Área de Salud de Cartago, nos hace un vehemente llamado como pueblo, a defender esta conquista histórica patrimonio de nuestro pueblo. Fredda nos dice ¡La Caja es nuestra y será siempre nuestra!

En FRENASS decimos:

¡La caja no se vende! ¡La caja se defiende!

Campaña “Gracias CCSS”

¡Unite vos también!

Para ver el vídeo completo, puede visitar el siguiente enlace: https://fb.watch/l9S1UQi–Z/?mibextid=cr9u03

¡La Caja no se vende. La Caja se defiende!

Deivis Ovares, coordinador del FRENAS hace un llamado en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social. En el mensaje que nos comparte solicita  a la Presidencia de la República a cumplir su deber constitucional de saldar la deuda que tiene el Estado con la CCSS, pues con el pago de esta se pueden mejorar los servicios, construir nueva infraestructura.

Compartimos el video: https://fb.watch/l9S1UQi–Z/?mibextid=cr9u03

FRENASS Limón: ¿Para qué defender la seguridad social?

Observatorio Bienes Comunes

El pasado 3 de junio asistimos a la conformación de la Filial de Limón del Frente Nacional por la Seguridad Social, y reflexionamos con algunas de las personas asistentes ¿cuáles son los desafíos que enfrentan?

Decisiones que afectan a la CCSS y llamado de diálogo, falta seriedad

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social
Trabajador Hospital San Juan de Dios, Servicio de Cirugía Ambulatoria

El día de la huelga (08 de junio 2023) en la sesión de 4 a 9pm la Junta Directiva de la CCSS invisibiliza al Gerente Financiero, una forma sutil de pedirle que se vaya de vacaciones o renuncie.

Y en la sesión del 09 de junio 2023, posiblemente en ese mismo horario, la ilegal Junta Directiva de la CCSS, toma un acuerdo de «solicitarle» a la asesoría jurídica de Junta Directiva (sin duda totalmente afín a Doña Marta Eugenia Esquivel), revise » la legalidad” del acuerdo de la Junta anterior que ordenó el pago del aumento salarial adeudado que fue cancelado en diciembre 2022 a la familia laboral de la CCSS.

Y para cerrar con broche de oro convocan a los sindicatos a reunión el lunes 11 de junio para proponerles «un proceso» de diálogo» que inicia el sábado 17 de junio 2023. Por favor seamos serios.

El gobierno secuestró a la CCSS para no pagar la deuda y privatizarla

UNDECA

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, secundada por el presidente, en un show político presenta un panorama desolador, que no corresponde a la realidad institucional para justificar:

1.- No pagarle a la CCSS la multimillonaria deuda que tiene con la Institución, certificada en casi 3 mil millones de millones, por la atención a la población más vulnerable de nuestro país.

2.- No trasladarle a la Caja los recursos, que, de conformidad con la Constitución Política y la Ley Constitutiva, el ministro de Hacienda está obligado a presupuestar y trasladar anualmente a la institución para la universalización de los seguros Sociales.

3- La Ley 7374 de 1993 trasladó del Ministerio de Salud a la Caja diez programas de atención primaria por un monto de ₡7 mil millones de millones, que el Estado no ha pagado.

4.- Además, a la Caja le adeudan una millonaria inversión en títulos valores del Ministerio de Hacienda, para la construcción de toda la infraestructura indispensable para la ciudadanía.

5.- La incompetencia para resolver las listas de espera y el deterioro de los servicios que promueve este gobierno, no lo pueden esconder mediante este tipo de maniobras.

6.- Sobre el tema de las mascarillas y el proceso de compra del edificio Océano, el sindicato UNDECA, entre otros, había realizado las respectivas denuncias.

7.- Sobre el pago de ajuste salarial a los trabajadores de la Caja, este fue autorizado por el Consejo de Salarios del Sector Público, con la firma de Rodrigo Chaves siendo ministro de Hacienda de Carlos Alvarado.

Rechazamos toda ofensa que denigra la función de los trabajadores de la salud pública que día a día salvan vidas, como en la reciente Pandemia de Covid-19.

Este gobierno sigue violentando la autonomía constitucional y la Junta Directiva de la Caja ha sido secuestrada por el gobierno de Rodrigo Chaves, hacemos un llamado al pueblo costarricense a defender esta institución.

San José, 14 junio 2023