Ir al contenido principal

Etiqueta: CCSS

Concentración de funciones de Gerencia General de la CCSS apuntan a favorecer grupo de interés

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical SIFUPCR

16 marzo 2023

De resultar veraz el acuerdo de la Junta Directiva de la CCSS en el sentido de que ese órgano asuma las funciones de la Gerencia General vacante, consideramos que la institución ha sido introducida en una lógica de corte autoritario, que contiene un camino de concentrar el poder instrumentalizando ese riesgo estructural con un grupo afín en lo ideológico y en lo personal (grupo de amigos y amigas), y desde ahí, imponer las ideas y destruir la institución.

En esa lógica altamente destructiva y con un discurso sinceramente bastante falso, pero que sobredimensionado irresponsablemente por ciertos «medios informativos» calan en la gente y generan un golpe reputacional enorme, la técnica de miente, miente, que algo queda.gr

Estos argumentos resultan en principio técnicamente inconsistentes y posiblemente maquillados, lo cual nos coloca ante la fuerte hipótesis de que sus resultados fueron impuestos a los mandos intermedios, pues de lo contrario sin duda serían destituidos o destituidas.

Hasta ahora parece que van al menos unos 4 o 6 informes actuariales (o sus «actualizaciones») presentados a la junta directiva y parece que todos disímiles y con fechas distintas en relación con el momento crítico en lo financiero, lo cual ya coloca dudas relevantes.

¿Habrase visto tal imposición ideológica y tanta falta de rigurosidad técnica?

¿Cuánto daño están dispuestos a hacerle a la Caja los actuales miembros de junta directiva en lo que les resta de nombramiento?

¿Qué riesgos a demandas penales y civiles están dispuestos a correr por quedarle bien a Don Rodrigo Chaves Robles y a su acólita Marta Eugenia Esquivel?

¿Por qué ninguna autoridad judicial le pone coto a tanta barbaridad por parte del Ejecutivo?

Hacemos un llamado respetuoso a las comunidades que se quedarán sin su Ebais, sin su hospital, sin su equipo de diagnóstico, sin su derecho a mayor accesibilidad local para su salud a organizarse y movilizarse.

La Caja no está quebrada, don Rodrigo Chaves y doña Marta Esquivel no dicen la verdad.

Y sus triquiñuelas financieras serán desmontadas y la verdad saldrá a la luz, y sin duda, vendrán escenarios legales muy complicados para quienes en su ceguera se han prestado a destruir una institución insigne de las garantías sociales, cuya esencia es altamente cristiana, humana y social, y talvez, sean esos componentes los que realmente son un obstáculo para el lucro mercantil en salud y pensiones.

Ser viejo hoy en Costa Rica

Luis Paulino Vargas Solís

Leyendo ayer una nota en el Semanario Universidad, caí en cuenta de un detalle: aunque creo tener plena conciencia de que ya soy “una persona adulta mayor”, sin embargo, no he interiorizado plenamente lo que eso significa.

Me pongo entonces a reflexionar sobre la realidad de una sociedad costarricense que tiende a envejecer, pero que no está preparada para bregar con lo que eso significa. La cuestión se trivializa detrás de frases rituales, huecas e hipócritas, que oscilan entre la infantilización de la persona mayor (“tan lindos los viejitos, es que son como bebés”), a una falsa veneración de las canas y las arrugas (“la sabiduría de las personas mayores”). Pero también, y a menudo, el desprecio y el odio expresado sin caretas ni atenuantes (“roquillos cacrecos, anticuados e inservibles”).

La mayor amenaza hoy viene de la política, o sea, de los liderazgos en cuyas manos está el país, y de la ideología que informa a esa gente y guía su proceder.

Es la amenaza que plantea una política de austeridad fiscal totalmente cínica e insensible, tal cual el ministro Nogui Acosta se ha encargado de enfatizarlo cada vez que tiene oportunidad, y que, por ello mismo, no tiene empacho en aplicarle tijera a los servicios de salud, a la educación y, por supuesto, los servicios de atención de la niñez y de las personas mayores.

Es, también, la amenaza, inédita y por completo inesperada, que plantea el tener un presidente, el señor Rodrigo Chaves, que odia profundamente a la Caja del Seguro Social, y que lo manifiesta cada vez que tiene oportunidad, sin escrúpulos y sin disimulo. Y justo cuando la Caja se vuelve más y más importante, puesto que, al envejecer la población, más necesarios serán sus servicios.

En pocos meses me pensionaré. Lo haré por el sistema IVM de la Caja. Contrario a lo que tanto energúmeno me ha gritado por años, ni soy ni seré un “pensionado de lujo”. Pero ¿hasta cuándo? En vista del rumbo que lleva Costa Rica, no debe extrañarnos si en pocos años, La Nación y los rodrigo-chaves empiezan a vociferar que el sistema IVM también es “de lujo” y deben ser recortado a lo bestia.

Ser un viejo, hoy, en Costa Rica, es asunto muy desafiante. Nada nos garantiza una vejez en paz. Todo lo contrario, más bien.

Directiva destituida de la CCSS presenta denuncia ante Tribunal Contencioso Administrativo

Por María Núñez Chacón

Solicitó una medida cautelar para ser reinstalada como representante legítima elegida por el movimiento sindical en la Junta Directiva de la Caja

Martha Rodríguez, quien fue destituida por el Presidente Rodrigo Chaves, junto con otros miembros de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), presentó este 15 de marzo una denuncia ante el Tribunal Contencioso Administrativo y una medida cautelar para ser reintegrada como representante del sector sindical, mientras se resuelve el proceso.

En diciembre pasado el Presidente Chaves y la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Eugenia Esquivel, suspendieron a cinco directivos, por lo que denominaron “aparentes irregularidades en la toma de decisiones en contra de la sostenibilidad de las finanzas de la Caja y potenciales conflictos de intereses”, sin embargo, en enero, la auditoría interna aclaró que no existía conflicto de interés y que debían ser reinstalados.

No obstante, el Presidente Chaves y Esquivel hicieron caso omiso a esta resolución de la auditoría y solicitaron a los sindicatos volver a elegir a un representante de su sector. En dicha asamblea Rodríguez fue ratificada por las diversas organizaciones gremiales como su representante en la Junta Directiva de la Caja.

De todas formas, Martha Rodríguez no fue reinstalada y en su lugar en febrero pasado fue nombrado José Luis Castro en su lugar, un nombramiento seriamente cuestionado y rechazado por diversas organizaciones sindicales.

“Presentamos una medida cautelar para que se me reintegre, como corresponde al ordenamiento jurídico, a la Junta Directiva de la CCSS, en virtud de los riesgos que está corriendo la institución con una representación de trabajadores que no ha sido reconocida por el movimiento sindical, y porque se ha violentado totalmente el derecho de los sindicatos a nombrar a sus representantes. Esta acción busca que se instaure a la representante que fue elegida legítimamente”, declaró Rodríguez.

Adicionalmente, presentaron la demanda ordinaria en el Contencioso Administrativo contra Marta Esquivel, José Luis Castro y el Consejo de Gobierno por ir contra el ordenamiento jurídico, violentado la Constitución y el principio de legalidad. Ambas acciones (demanda y la medida cautelar) se presentaron de manera conjunta.

“El Consejo de Gobierno no tiene las competencias para disciplinar, ni suspender a los miembros de la Junta Directiva, en eso hay claridad en la Ley Constitutiva de la Caja y en la demanda se cobraría el daño moral contra mi persona y todo el daño objetivo y subjetivo que definan los jueces. Lo que se resuelva sería donado para la defensa de la Caja y sus trabajadores, a través del sindicato UNDECA, de manera que puedan continuar con su labora de defender a la institución”, añadió Rodríguez.

Lupita Chaves, abogada de Rodríguez, dijo que Costa Rica es un Estado de derecho donde se debe respetar el ordenamiento jurídico y la Ley Constitutiva de la Caja en su artículo 6, le da la potestad a las asambleas de representantes ser las que nombre a sus representantes. Hay una norma expresa.

«Martha Rodríguez fue electa y ratificada en asamblea de representantes, que integran a casi 200.000 personas del movimiento sindical, es la primera mujer en 80 años de estar constituida la Caja que asume el reto de ser nombrada por este sector para representar a la clase trabajadora de todo el país en la Junta Directiva y no es posible que el gobierno asuma potestades que no le corresponden. Por esa razón, la persona que está pro témpore no representa al sector sindical, fue puesto a dedo por el Consejo de Gobierno, conformando una junta a su gusto, sacando al movimiento sindical, solidarista y cooperativista para poner personas que sean afines con los intentos de llevar acuerdos unánimes, quebrantando la organización tripartita en esta institución», dijo Chaves.

 

Nota del Semanario Universidad, compartida con SURCOS por Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Magistrados confirman derecho de trabajadoras interinas de la CCSS por licencias de maternidad y lactancia

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES) dio a conocer dos fallos de la Sala Constitucional, del 27 de enero, y 10 de febrero del 2023, los cuales confirman que las trabajadoras interinas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tienen derecho a disfrutar la licencia de maternidad y lactancia estipulada en el Artículo 42 del Reglamento de Salud. Se realizaron una serie de entrevistas para conversar, conocer y analizar las perspectivas de las partes involucradas, en este caso con las dos auxiliares, Jimena Díaz Solórzano y Faride Matarrita Rojas, afiliadas a SINAE AFINES y quienes interpusieron el recurso. Las otras entrevistas fueron a Ricardo Marin, quien es asesor legal de SINAE AFINES y Dulce Tovar Peña, secretaria de Género. Tovar menciona que hay dos recursos de amparo que respaldan su derecho a la lactancia y a la licencia de maternidad independiente de su condición, ya sea interina o no. 

Además que en el artículo del SINAE para la CCSS mencionan que el artículo 42 del reglamento, el derecho a la licencia de maternidad de las aseguradas activas, está siendo violentado al no cancelar el monto del subsidio correspondiente. A pesar de que existe una obligatoriedad del Estado de garantizar el derecho constitucional a la salud y la vida de la madre y el menor. 

Otras de las solicitudes que se hacen, a los directivos de la institución, es que instruya a todas las jefaturas respetar la continuidad y los efectos del nombramiento de las funcionarias que se encuentran en disfrute de su licencia de maternidad o lactancia. Los derechos de Jimena Díaz y Faride Matarrita fueron violentados, al ser derechos básicos, e incluso Tovar menciona en la entrevista que dicha ley incluye no solo a Díaz y Matarrita, sino a todas las mujeres de Costa Rica en donde el hecho de ser madre, incluye ser respetada en su licencia de maternidad y lactancia. 

FRENASS como parte de su campaña “Gracias CCSS” presenta el testimonio de Silvia Siezing

El FRENASS presenta el testimonio de Silvia Siezing, como parte de su campaña “Gracias CCSS”, en donde Siezing menciona que ha sido paciente tratada y ayudada por la Caja desde su nacimiento e infancia, comenta los padecimientos y de cómo la CCSS le ha salvado la vida en múltiples ocasiones, en las que incluso estando en el extranjero en países que son considerados potencia económica y que tienen los más destacados avances en salud, quien le salva su vida después de un procedimiento quirúrgico mal realizado.

FRENASS hace un llamado al pueblo costarricense a contribuir con esta campaña que resalta el papel benefactor y bondadoso de la Caja y expresar al igual que Silvia los miles y miles de testimonios de las veces en la que la CCSS nos ha ayudado y exhorta a los y las trabajadores a prepararse para defender esta conquista histórica patrimonio de nuestro pueblo. Para ver más información puede acceder al siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=1246349009308465&extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=1YhcI9R&ref=sharing 

Denuncia de FRENASS sobre suspensión de portafolio de inversiones de la CCSS de parte del gobierno Chaves-Robles

A propósito de los reiterados sesgos y manipulación expuestos en la conferencia de prensa el día de ayer lunes 13 de marzo de 2023 por parte de los subordinados y sumisos presidenciales que integran la ilegítima JD-CCSS, se reconoce que:

  1. La suspensión de proyectos del portafolio de inversiones de infraestructura de la CCSS, afecta gravemente el mejoramiento en la prestación de los servicios públicos de salud ya que frena la creación de centros de salud y las oportunidades laborales en un momento donde el desempleo aumenta. Todo ello obliga a las unidades a seguir incurriendo en costosísimos alquileres para la Institución traducido en dineros de personas aseguradas.

Argumentar que esto lo hacen por “el bien de la institución” no sólo es cínico sino que se constituye en un insulto deliberado a los liderazgos de las Juntas de Salud, Asociaciones Pro -Hospitales, Áreas de Salud, Clínicas, Sindicatos y otros actores de la sociedad quienes han trabajado arduamente por años para conquistar estos proyectos. Todo esto denota un irrespeto al intelecto y esfuerzo de cientos de luchadores y luchadoras sociales.

  1. No se establecen plazos de reactivación ni ejecución para los “proyectos suspendidos”, lo que evidencia el poco interés en retomar las inversiones, situación que alarma ya que esto podría significar la estrategia de continuar con el deterioro sistemático intencionado de las Instituciones estatales para luego justificar en nombre de una falsa crisis financiera, tercerizar servicios de salud (privatización solapada).
  2. Se oculta de manera malintencionada los resultados de los informes que fueron puestos en conocimiento de la ilegítima JD-CCSS mediante oficios ET- 001-2023 por parte del Equipo Técnico de profesionales Institucionales, nombrado por la Gerencia General (desplazada y no sustituida). Tanto en el oficio PE- DPI-136-2023, como en el Informe Técnico sobre la Actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032 establecen la viabilidad de continuar con los proyectos recientemente suspendidos, esto después de la revisión exhaustiva de los aspectos financieros, administrativos, actuariales y técnicos.
  3. Es falso que estas medidas responden a la búsqueda de equilibrar la desigualdad regional y a una supuesta preocupación por dar soluciones a problemáticas de zonas alejadas (no mencionan ninguna de ellas), ya que no solamente es un nuevo intento de insultar la inteligencia de las personas servidoras públicas que día a día luchan y se esfuerzan por mejorar los servicios de salud, sino también, que se traduce a un burdo intento de manipulación hacia las necesidades de mejora de los servicios de salud de la población costarricense.

Ante este vergonzoso actuar de los miembros de la ilegítima Junta Directiva de la CCSS, el FRENASS como Frente de Defensa de esta Institución y la Seguridad Social, manifiesta su repudio ante los sesgos, omisiones y manipulaciones de un tema tan sensible para miles de personas aseguradas que llevan años esperando soluciones.

Por lo tanto desde este movimiento popular en resguardo de la seguridad social:

  • Rechazamos estas prácticas privatizadoras y facilitadoras de la destrucción de lo público tratándose de la manera más ingrata a la Caja Costarricense de Seguro Social, Institución baluarte de país para el resguardo de la salud pública.
  • Exigimos se mantengan los proyectos de infraestructura incluidos en Informe Técnico sobre la Actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032 concordante con el contenido de los oficios oficios ET- 001-2023 y PE- DPI-136-2023, del Equipo Técnico de profesionales Institucionales nombrado por la Gerencia General por acuerdo de la Junta Directiva destituida de manera ilegítima por el Gobierno de Rodrigo Chaves.
  • Exigimos el Pago de la multimillonaria Deuda del Estado a la CCSS de forma que permita reforzar lo planteado  en el Informe Técnico sobre la Actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032, de esta manera se garantiza la continuidad en los procesos de mejora en los Hospitales, Clínicas, Áreas de Salud, EBAIS y otros que demandan la población.
  • Hacemos un llamado a todas aquellas organizaciones y personas por la Defensa de la CCSS a prepararnos para confrontar con firmeza estas actuaciones temerarias de la ilegítima Junta Directiva, exigiendo la derogatoria de este impresentable acuerdo, cuyo único fin es afectar los servicios y destruir nuestra benemérita Institución.

¡La Caja se defiende! Testimonio

“Es indispensable la Caja para la vida de miles de costarricenses” – Silvia Siezing

Como parte de la campaña “Gracias CCSS” lanzada por el FRENASS (Frente Nacional por la Seguridad Social), la costarricense Silvia Siezing ha compartido su testimonio de vida. Ella cuenta que, desde su primer año de vida y hasta el presente, la Caja le ha salvado y atendido en múltiples intervenciones, primordiales para su supervivencia.

De igual forma, Silvia cuenta que, de no ser por la cobertura universal que brinda el Seguro Social, ella y su familia no hubiesen podido pagar los varios tratamientos que ha necesitado desde niña. Incluso, ella relata cómo sufrió de mala praxis en un hospital de Estados Unidos y, al trasladarla de emergencia a Costa Rica, la Caja le salvó nuevamente la vida.

El testimonio de esta costarricense es uno entre muchos otros y, por ello, ¡la Caja no se vende, la Caja se defiende!

Enlace para acceder a la campaña: https://www.facebook.com/watch/?v=1246349009308465 

Que las trabajadoras sean exclusivas y excluyentes de la Ley de Empleo Público

Dentro del marco del 8M, el sector de trabajadores de la CCSS emitió un video para enviarle un mensaje al presidente Rodrigo Chaves y en especial, a la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel. 

Dicho comunicado señala que la mayor parte de personas trabajadoras de la Caja son mujeres y que, además, son cabezas de hogar. Por tanto, el sector de trabajadores le exige a la presidenta ejecutiva que excluya a las trabajadoras en la aplicación de la Ley de Empleo Público, una ley regresiva de los Derechos Humanos; así como lo hizo el Poder Judicial, 35 municipalidades, el Tribunal Supremo de Elecciones y otras instituciones. 

“Doña Marta, dé una señal de que realmente usted cree en la gente de la Caja y sáquennos de la Ley de Empleo Público”.   

“La Caja sí tiene la capacidad sobrada de ejecutar proyectos de infraestructura”

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) invita a conocer la información publicada por el Semanario Universidad sobre el tema de ejecución de proyectos de infraestructura, esto, luego de que la junta directiva de la CCSS decidiera suspender el desarrollo de nuevas construcciones necesarias para la salud. Las declaraciones son de Álvaro Ramos, expresidente ejecutivo de la CCSS.

Este es el enlace: https://semanariouniversidad.com/pais/la-caja-si-tiene-la-capacidad-sobrada-de-ejecutar-proyectos-de-infraestructura/

Dirigente sindical del sector salud analiza la autonomía de la CCSS en contexto

Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud, menciona ciertos aspectos en sus cápsulas informativas a tomar en cuenta, tanto en lo externo como a lo interno de la Caja Costarricense de Seguro Social y de la autonomía institucional de la misma.

Plantea que se debe prestar atención a la Junta Directiva de la CCSS, debido a los muchos problemas que presenta y a las pocas soluciones que las personas encargadas dan; se necesitan mejoras y menciona que se debe estar pendiente de las acciones que la CCSS realice al respecto.