Skip to main content

Etiqueta: centro informática

UCR gana primer lugar iberoamericano en software libre gracias al uso y desarrollo de códigos abiertos

SONY DSC
La migración hacia sistemas informáticos abiertos economiza a la institución unos 500 millones de colones anuales. (Foto: Cortesía Centro de Informática).

La obtención del primer puesto entre universidades iberoamericanas en el uso y desarrollo de software libre es un honor que causó satisfacción entre las autoridades de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Centro de Informática y la comunidad universitaria, pero también significa un desafío para consolidar ese liderazgo en la región.

El Observatorio Tecnológico PortalProgramas publicó la honrosa noticia en su último Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL 2015), donde calificó a la UCR como la primera en Iberoamérica, por encima de 144 universidades españolas e hispanoamericanas (76 y 68, respectivamente).

Si bien la noticia tomó por sorpresa al director del Centro de Informática de la UCR, Alonso Castro, tampoco le fue extraña, pues aseguró que la universidad viene trabajando de forma seria y consistente en utilizar software libre para aquellas labores que así lo permiten. De hecho, la institución usa este tipo de productos desde hace más de 20 años.

“Empezamos con la parte de difusión y divulgación, con eventos de magnitud nacional e internacional, como en el 2010 que hicimos el Encuentro Latinoamericano de Software Libre. También hemos hecho esfuerzos políticos para que tanto la Rectoría como el Consejo Universitario generaran pautas que nos permitieran una mayor migración hacia los programas de código abierto. En la docencia, todas las plataformas de Campus Virtuales usan este tipo de aplicaciones”, describió Castro.

Esta migración le permitió a nuestra institución ahorrarse aproximadamente 500 millones de colones anuales, al resultar innecesaria la compra de licencias. Prueba de ello es que el 90 por ciento de los servidores universitarios usan tecnologías abiertas.

Según Castro, otro de los aportes realizados desde la UCR es la creación y desarrollo de algunos programas y lenguajes de este tipo con diferentes fines, tanto en Costa Rica como en varios países de América Latina. Todo ello ha permitido generar investigaciones en campos diversos como robótica, genética, sistemas de información geográfica y otro tipo de aplicaciones.

Dos ejemplos de productos creados con software libre en la institución son e-matrícula y el sistema para adaptar la firma digital en diferentes instancias del país, gracias al impulso que la universidad ha dado a este campo.

“Esta administración es la primera que, desde la Rectoría, dedica presupuesto para financiar un pequeño grupo para la migración a software libre, conformado por cinco personas, quienes se encargan de llevar adelante este proceso. Entonces, desde junio del 2012, con la llegada de don Henning (Jensen, rector), este proceso aceleró”, sostuvo el director del CI.

No obstante, Castro reconoció que aún falta mucho camino por recorrer. El Comité Gerencial de Informática acordó el año pasado integrar el uso de sistemas que sean compatibles con herramientas abiertas, de forma que desde programas como SisDoc se puedan utilizar formatos provenientes de software libre, pero aún es necesario más tiempo y esfuerzo para alcanzar la meta.

“La idea de utilizar tecnologías abiertas es que sean multiplataforma. Esto quiere decir que usted puede utilizar programas de este tipo usando cualquier sistema operativo, como Mac, Linux o Windows. El otro reto grande es que adoptamos mucho software libre pero no hemos generado nuevo conocimiento, herramientas y código fuente que pueda liberarse”, reconoció el director del CI.

Ahora el desafío es mejorar las áreas que fueron señaladas como débiles, para defender el primer lugar de esa categoría en el 2016.

Cabe destacar que la evaluación para determinar el uso y desarrollo de programas de acceso abierto hecha por el Observatorio Tecnológico PortalProgramas se realizó sin que la propia UCR estuviera informada. Esta fue la primera vez que la universidad es examinada por esa entidad.

 

Enviado a SURCOS Digital por Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR es la más comprometida con Software Libre en Hispanoamérica

UCR es la más comprometida con Software Libre en Hispanoamérica
La Universidad de Costa Rica es una de las pioneras en el país en migración a Software Libre. Este proceso le ha permitido a la institución ahorrar en la compra de software privativo e invertir en otros paquetes especializados (foto tomada de la Comunidad de Software Libre de la UCR).

Melissa Gómez Arce

Periodista Centro de Informática

 

Costa Rica ocupa el puesto de líder en Hispanoamérica por su compromiso con el Software Libre, según lo destaca un estudio del Observatorio Tecnológico PortalProgramas, donde se publicó el Ranking de universidades en Software Libre (RuSL2015) y coloca a la Universidad de Costa Rica (UCR) en el primer lugar como la Institución más comprometida con el Software Libre en el área.

El RuSL2015 valora la labor realizada por 144 universidades hispanoamericanas para potenciar el uso del Software Libre. El cálculo de este ranquin se basa en el IDSL, un indicador que mide el compromiso que la universidad adquiere con la difusión del Software Libre y lo compara con el resto. Este se calcula a partir de 65 indicadores que analizan todos los ámbitos de la universidad.

El M.Sc. Alonso Castro Mattei, director del Centro de Informática de la UCR comentó que el resultado del estudio es muy sorprendente. “Quiere decir que los esfuerzos en el tema de software libre que hemos realizado durante los años anteriores han sido muy beneficiosos y han generado resultados muy positivos, tanto que tenemos reconocimiento en este momento mundial sobre el esfuerzo que estamos haciendo”, comentó Castro.

La UCR destacó además entre las cinco universidades más comprometidas con la divulgación del Software Libre a través de la organización, coorganización y participación en eventos y congresos.

A pesar de los logros alcanzados en el ranquin, Castro Mattei afirmó que se debe realizar un esfuerzo por mantener la posición alcanzada y por mejorar en otros aspectos en los cuáles la UCR obtuvo un puntaje menor.

“Podemos determinar que existen algunos puntos en los que estamos muy bien, muy avanzados, más que el promedio; pero hay algunos en los que somos débiles, por ejemplo en el tema de generación de código abierto y publicación del mismo, un poco en el tema de investigación. Hay que seguir haciendo cosas y desde luego no detenernos en el proceso de migración de diferentes aplicaciones que estamos desarrollando en este momento”, añadió Castro.

Por otro lado, la Universidad Nacional (UNA) también resaltó en el ranking, ya que se colocó entre las tres principales universidades que hacen un mayor uso de las tecnologías abiertas. En el ranquin general de las instituciones más comprometidas con el Software Libre, la UNA obtuvo la posición número 11.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/