Skip to main content

Etiqueta: científicos

UNA: Científicos estudian proceso de contagio de la Brucella

Johnny Núñez Z/Periodista. O.C-UNA

Desde hace muchos años, Edgardo Moreno y Elías Barquero, junto a otros especialistas de la UNA, trabajan en el abordaje de la brucelosis.

Edgardo Moreno, profesor emérito y Elías Barquero académico de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA), publicaron recientemente una investigación sobre el papel de los neutrófilos (un tipo de célula inmune) en la brucelosis. En esta publicación se logró evidenciar cómo esta bacteria es capaz de pasar desapercibida del sistema inmunológico y de replicarse dentro de las células del organismo para inducir en estese y infecciones de larga duración (infecciones crónicas).

En la investigación, los investigadores propusieron, además, un modelo en el que los neutrófilos infectados por Brucella, funcionan como vehículos para la dispersión bacteriana y que, a su vez, estas células funcionan como moduladores de la respuesta inmunológica de esta infección.

Barquero explicó que los neutrófilos son unas de las principales células del sistema inmune relacionadas con el ataque a las bacterias. “Normalmente cuando los neutrófilos detectan las bacterias, estas células se activan intensamente para eliminarlas; no obstante, las brucelas inducen una activación muy débil de los neutrófilos y por lo tanto logran sobrevivir dentro de estas células”, comentó el científico.

Agregó que una vez que los neutrófilos fagocitan (atraer partículas de una célula para destruirla) a las brucelas, los neutrófilos infectados mueren por un mecanismo poco inflamatorio. Los neutrófilos infectados y en proceso de muerte son fagocitados por otras células que se llaman macrófagos, los cuales se infectan de forma indirecta con las brucelas que tenían estos neutrófilos infectados. Finalmente, las brucelas se multiplican de forma abundante en los macrófagos infectados.

Caballo de Troya

Este mecanismo favorece el desarrollo de la infección en el organismo y causa que esta se vuelva crónica. “A este proceso de infección le denominamos “Caballo de Troya” debido a que los neutrófilos funcionan como vectores para que las brucelas puedan infectar finalmente a los macrófagos, que es la célula blanca que permite a las brucelas multiplicarse de forma abundante y causen enfermedad. Además de la función de los neutrófilos como vehículos para las brucelas, se ha visto que los neutrófilos disminuyen la capacidad inmunológica del organismo contra esta bacteria”, detalló Barquero.

Aseveró que por mecanismos que aún no se conocen bien, los neutrófilos disminuyen la capacidad de activación de otras células importantes en el control de infecciones, lo cual genera un atraso en la respuesta inmunológica necesaria para controlar la infección. Dicho atraso genera una “ventana de tiempo” para que la bacteria se disperse a distintos tejidos del organismo. “Pareciera que este este retraso en la respuesta inmunológica es un requisito para el desarrollo de una brucelosis duradera. Esta propiedad podría ser compartida también con otras bacterias patógenas que producen enfermedades de tipo crónico”, expresó Barquero.

Prestigiosa revista

Jorge Herrera, vicerrector de Investigación de la UNA, se mostró muy complacido por la investigación de Moreno y Barquero, la cual recientemente fue aceptada para ser publicada en la revista científica de la Sociedad Estadounidense de Microbiología: Microbiology and Molecular Biology Reviews (MMBR, por sus siglas en inglés), la cual cuenta con un factor de impacto de 14.625 y a la vez explora la importancia y las interrelaciones de los últimos descubrimientos que construyen la comprensión de las bacterias, virus, parásitos, hongos y otros eucariotas superiores.

Los artículos de revisión permiten que tanto los no especialistas como los especialistas comprendan el estado de la ciencia y apliquen los últimos hallazgos para avanzar en su propia investigación.

Para los investigadores, este estudio es un acúmulo de publicaciones y datos generados durante muchos años de trabajo en una misma línea de investigación. “Constituye, además, el producto de tesis de graduación con participación estudiantil y de colaboraciones científicas, tanto en Costa Rica como con investigadores internacionales”, comentó Barquero.

La brucelosis y la salud pública

La brucelosis es una enfermedad contagiosa del ganado que tiene importantes consecuencias económicas. La causan diversas bacterias de la familia Brucela, cada una de las cuales tiende a infectar a una especie animal específica. La enfermedad en los animales se caracteriza por la existencia de abortos o falta de reproducción. En las personas, la brucelosis es extremadamente infecciosa y suele manifestarse con fiebre intermitente o irregular, cefalea, debilidad, sudor abundante, escalofríos, pérdida de peso y dolor general. También puede producirse la infección de órganos como el hígado o el bazo.

Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

****Mayor información con: Dr. Elías Barquero. EMV-UNA (8388-3233) o con la Oficina de Comunicación de la UNA (8674-8535).

UCR: Costa Rica participa junto a tres países en red de investigación sobre trastornos mentales

  • La iniciativa es financiada por Medical Research Council de Gran Bretaña

10/12/2016;Festival "Vive Dota";Varios TCU y el proyecto de prevención del suicido que la UCR desarrolla en la Zona Los Santos, organizaron el Festival Cultural "Vive Dota", en Santa María de Dota, con actividades artísticas, juegos tradicionales, cine y experimentos científicos.Lugar:Parque Santa Maria de Dota.Fotos:Anel Kenjekeeva
El Grupo de Neuropsiquiatría Genética del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), de la UCR, participa junto a investigadores de Escocia, Nepal y Malaui en una red de investigación sobre salud mental – foto con fines ilustrativos Archivo ODI.

Científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), que trabajan sobre salud mental, forman parte de una red de investigación creada para el estudio de los trastornos mentales, la cual está constituida, además, por investigadores de Escocia, Nepal y Malaui.

El trabajo de esta red cuenta con el financiamiento del Medical Research Council (MRC, por sus siglas en inglés), una institución estatal de Gran Bretaña que apoya la ciencia y proporciona becas de investigación en todo el mundo.

Por la UCR participa en esta iniciativa el Grupo de Neuropsiquiatría Genética del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), donde se ha trabajado, desde hace varios años, en los factores genéticos que influyen en las enfermedades mentales en Costa Rica.

La Dra. Henriette Raventós Vorst explicó que esta primera etapa del proyecto tendrá una duración de un año, tiempo durante el que se realizan reuniones entre investigadores de universidades, representantes de instituciones y de organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en la creación de políticas y en la atención de la salud mental.

La primera reunión en nuestro país se realizó en la UCR el 14 de mayo con la presencia de investigadores de la UCR de diversas áreas; de la Universidad de Edimburgo, de Escocia; del Ministerio de Salud; del Hospital Calderón Guardia; del Hospital Nacional Psiquiátrico y de la ONG Fundamentes, entre otros.

«En esta primera reunión en Costa Rica invitamos a representantes de instituciones y de ONG que trabajan en la definición de políticas públicas, la atención e investigación de la salud mental, para compartir información con los investigadores de Escocia y discutir posibles colaboraciones futuras», dijo Raventós, quien asistió en febrero pasado a un encuentro realizado en Nepal.

UCR Costa Rica participa junto a tres paises en red de investigacion sobre trastornos mentales2
Investigadores de la UCR y de la Universidad de Edimburgo, Escocia, y representantes de instituciones públicas y de ONG participaron en la primera reunión en Costa Rica realizada como parte de las actividades de una red creada para el estudio de los trastornos mentales. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Raventós y el Dr. Javier Contreras Rojas, del CIBCM, destacaron este esfuerzo que les permitirá estrechar vínculos con la Universidad de Edimburgo y con Gran Bretaña en general, con la que usualmente no han tenido colaboración.

El grupo de investigación en salud mental de dicho centro universitario es multidisciplinario, está compuesto por especialistas en medicina, psiquiatría, genética, psicología, antropología, biología, tecnologías de la información y estadística.

Como parte de las actividades del proyecto, en octubre próximo tendrán una segunda reunión en Costa Rica con investigadores nacionales que estudian diversos aspectos sobre la salud mental, con el fin de discutir y poner en común cuáles son las necesidades en esta área.

En el 2011 se realizó un diagnóstico del país en el que se definieron las grandes brechas en este campo, con la participación de todos los sectores involucrados en el trabajo sobre salud mental. «Ahora queremos hacer una nueva reunión para ver cuánto se ha avanzado con la Política Nacional de Salud Mental, cuáles son los temas pendientes y qué es lo que tenemos que investigar más. Una vez que respondamos estas preguntas podremos definir los proyectos de investigación futuros», explicó Raventós.

Los investigadores escoseses que visitaron el país son Andrew McIntosh y Stephen Lawrie, especialistas en psiquiatría de la Universidad de Edimburgo. Ambos mostraron su interés en participar en estudios enfocados a la búsqueda de factores que predisponen a las enfermedades mentales.

Escocia y Costa Rica poseen parámetros comparables en cuanto a la atención de la salud mental, ya que disponen de servicios de salud y de hospitales psiquiátricos. Mientras tanto, en Nepal, Asia y en Malaui, África, la realidad es muy distinta, debido a que estos países carecen de las necesidades básicas en este campo.

UCR Costa Rica participa junto a tres paises en red de investigacion sobre trastornos mentales3
Momento en que el Lic. Carlos Umaña, coordinador de la Fundación Fundamentes, expone la experiencia de esta ONG en iniciativas de prevención en el campo de la salud mental. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Interés para la UCR

Los investigadores del CIBCM habían iniciado una relación de colaboración desde hace dos años con la Universidad de Edimburgo y con varios centros de investigación de Estados Unidos para encontrar variantes que inciden en los trastornos mentales en familias con alto riesgo de padecerlas.

«El Dr. Contreras y yo trabajamos con McIntosh para empezar a estudiar factores de resiliencia o protección de esas familias de alto riesgo. ¿Por qué algunas personas se enferman y otras no, a pesar de tener factores genéticos de riesgo? Entonces, el proyecto que vamos a proponer en la próxima convocatoria de proyectos tiene que ver con esto», detalló Raventós.

Esa es una gran interrogante para la ciencia. Los factores genéticos ya se encuentran identificados, pero los científicos consideran que deben analizar los ambientales y psicosociales, el estrés, los traumas y otros eventos adversos durante la infancia, el desempleo, la pobreza y la migración, que interactúan e infuyen en los trastornos mentales.

«Nosotros hacemos estudios de epidemiología genética -agregó Raventós-, estudiamos los factores de riesgo genético, pero esto no está integrado a los estudios de epidemiología general. Por lo tanto, queremos integrar ambos análisis», indicó la médico bioquímica, quien también es profesora de la Escuela de Biología de la UCR.

De allí que la investigadora recalcó la importancia de integrar la parte social y mencionó, por ejemplo, las investigaciones sobre violencia doméstica, uno de los factores asociados a la depresión. «Es lo que hemos intentado hacer desde hace varios años, pero no es tan fácil conseguir recursos para esto», concluyó.

 

Patricia Blanco Picado

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Costa Rica es sitio ideal en el mundo para análisis de gases atmosféricos y clima

  • Cicanum UCR y NASA desarrollan proyecto basado en uso de sondas transportadas por globos meteorológicos

Ticosonda UCR

Científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), así como de otras universidades y centros de investigación internacionales determinaron que la ubicación geográfica de nuestro país en el trópico lo convierten en un lugar privilegiado en el mundo para ejecutar estudios sobre el estado de los gases de la atmósfera, el comportamiento del clima y calibrar los datos provenientes de satélites.

La iniciativa se lleva a cabo por medio del proyecto TicoSONDA, que desarrollan en conjunto el Centro de Investigación en Ciencias Atómicas Nucleares y Moleculares (Cicanum) de la UCR y la NASA, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EEUU (NCAR, por sus siglas en inglés), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Universidad de St. Edwards y Universidad de Valparaiso, ambas de EEUU, entre otras entidades.

Este trabajo inició en el año 2004 y se genera mediante el envío hacia la atmósfera de tres tipos de sondas instaladas en globos meteorológicos, cada una de las cuales mide por separado parámetros atmosféricos como la concentración de ozono, el vapor de agua, el dióxido de azufre, la humedad relativa, velocidad del viento, lluvias, temperaturas y presión atmosférica, entre otros.

El Dr. Henry Selkirk, experto del Goddard Space Flight Center de la NASA indicó que es necesaria la validación de los datos que ofrecen los instrumentos de análisis atmosféricos que están en algunos satélites y en la Estación Espacial Internacional (ISS), por lo que deben realizar mediciones desde tierra para compararlos con los datos que ofrecen los satélites y así calibrar los dispositivos satelitales.

“El trópico es el mejor lugar para hacerlo y Costa Rica es a la vez el mejor sitio en el que se pueden lanzar las sondas para obtener la información que queremos; hacemos las mediciones desde arriba con satélites y desde abajo con las sondas para obtener datos completos y veraces”, afirmó el especialista.

Desde el 2004 hasta el 2011 las sondas se lanzaron en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, pero de esa fecha en adelante se realizan en el Cicanum UCR; hasta este año 2017se han hecho cerca de 2 000 lanzamientos de globos meteorológicos que alcanzan una altura promedio de 33 000 metros sobre el nivel del mar.

“Conocer por ejemplo el estado de la humedad de la estratósfera en el trópico es de suma importancia para el clima y el proyecto TicoSONDA es el único estudio con el que se validan las mediciones relacionadas con ello y que provienen de los sensores que están abordo del satélite Aura de la NASA y SAGE III que está en la ISS”, agregó el Dr. Jorge Andrés Díaz, coordinador del GasLab del Cicanum UCR, laboratorio a cargo de este proyecto.

La continuidad de este proyecto permite validar, caracterizar y recolectar datos que ofrecen un mejor modelo de lo que está sucediendo en la Tierra, en cuanto a los niveles de gases atmosféricos y condiciones climáticas, información que también se aprovecha en el ámbito local.

Ticosonda UCR2

“El beneficio para el país es que se mejoran la calidad de los radiosondeos y de los modelos numéricos en los que nos basamos para elaborar pronósticos para que sean más acertados, y lo hemos comprobado desde que participamos en el proyecto TicoSONDA. A partir de esto el IMN aporta alertas para la Comisión Nacional de Emergencias y conocemos aspectos importantes de la atmósfera como el impacto del polvo del Sahara y la cantidad de radiación solar que recibimos. Gracias a esto podemos ofrecer herramientas climáticas útiles para sectores como construcción, marítimo y agricultor”, señaló Daniel Poleo Brito, meteorólogo del IMN.

Una arista más dentro de los estudios que abarca este proyecto es la medición y monitoreo de la pluma volcánica del volcán Turrialba con el uso de vehículos aéreos no tripulados, investigación que revela los niveles del dióxido de azufre y facilita la creación de mapas en tercera dimensión sobre la concentración de gases en la atmósfera.

El próximo lanzamiento de un globo atmosférico con sonda será mañana viernes 17 de marzo a las 6:00 a.m. en el Cicanum UCR que se ubica en la Ciudad de la Investigación, diagonal al INIE.

Si está interesado en asistir en la actividad u obtener mayor información se puede comunicar con el Dr. Jorge Andrés Díaz al teléfono 2511-2417 o al correo electrónico: jorge.andres.diaz@gmail.com.

 

Enviado a SURCOS por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Científicos analizarán enfermedades que afectan los cultivos en la actualidad

Cualquier agente que afecte el desarrollo y crecimiento de las plantas y especialmente de los cultivos pone en peligro la actividad agrícola, el medio ambiente, la economía y por ende la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos.

Por eso, investigadores de todo el continente americano trabajan incesantemente en la investigación, diagnóstico y control de enfermedades de las plantas, como por ejemplo la Sigatoka negra, la enfermedad más importante en banano en la región, o las enfermedades que afectan al aguacate mexicano, el cultivo de papa, el tomate o las plantas ornamentales.

Los fitopatólogos se reunirán la próxima semana en Costa Rica para analizar los avances y retos en el Congreso de la Sociedad Americana de Fitopatología, organizado por el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) y el Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos (CIPROC) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El congreso denominado “Perdidas de cultivos, riesgos fitosanitarios y enfermedades tropicales: avances y retos” se realizará del 27 de febrero a 1 de marzo en el Hotel Plaza Crown (Corobicí). La inauguración se llevará a cabo el lunes 27 de febrero a las 8:00 a.m. y contará con la presencia del Ministro de Agricultura, Dr. Luis Felipe Araúz, quien también es especialista en fitopatología.

Durante tres días se presentarán 45 charlas y 35 carteles con resultados y avances de investigaciones que se realizan a lo largo del continente y varias que realizan en conjunto entre investigadores extranjeros y costarricenses de la Escuela de Agronomía, la Escuela de Biología, el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) el CIPROC y el CIGRAS de la Universidad de Costa Rica.

Se abordarán temas de importancia para el sector exportador de banano y piña como la biología, manejo e impacto de microorganismos en etapa poscosecha y las enfermedades cuarentenarias que son muy importantes en la actualidad, considerando el movimiento de productos y personas de un país a otro, pues pueden cerrar las puertas entre dos países o afectar la producción de cultivos.

Parte de este simposio es buscar identificar métodos nuevos de control biológico con agentes biológicos, que puedan reducir la cantidad de plaguicidas en el ambiente, e identificar áreas importantes para continuar la investigación en el futuro¨ explicó el Dr. Paul Eker, director del CIGRAS-UCR y residente de la División del Caribe de la Sociedad Americana de Fitopatología.

También se analizarán temas relacionados con nematología tropical y microtoxinas que pueden afectar la salud de las personas y también de los animales. El miércoles 1 de marzo durante todo el día se realizará un simposio especial sobre avances y retos para el sector bananero.

 

Contacto: Dr. Adriana Murillo y Dr. Paul Esker CIGRAS. Tel: 2511-8823, 2511-8822.

paul.esker@ucr.ac.cr, paul.esker@gmail.com

 

Katzy O´neal Coto

Periodista

Oficina de Divulgación e Información ODI, UCR

 

Enviado a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/