Skip to main content

Etiqueta: comunitaria

Tejiendo esperanza: Encuentro sociocultural-comunidades urbanas

  • 17 de marzo – 18 de marzo

 

La Red Nacional de Arte y Gestión Cultural Comunitaria GuanaRED convoca a personas representantes de organizaciones, grupos, colectivos y asociaciones que se dedican a la gestión sociocultural, o que están vinculadas a grupos artísticos, producción y otros ligados a la cultura, que trabajan en comunidades urbanas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, para intercambiar experiencias, conocimientos y herramientas en «Tejiendo esperanza: Encuentro sociocultural entre comunidades urbanas«.

Este encuentro se da en el marco del proyecto de la GuanaRED financiado por el Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud llamado «El Telar en Movimiento: Intercambio de saberes sobre la gestión sociocultural comunitaria«.

*El cupo es limitado; para inscribirse es necesario llenar el siguiente formulario en línea a más tardar el 5 de marzo* (se realizará un proceso de selección y se avisará el resultado el 12 de marzo): https://goo.gl/forms/DniVvgNao5MR2QeM2

El objetivo del Encuentro es desarrollar un proceso de intercambio de saberes en torno a la gestión sociocultural comunitaria para la promoción de espacios de construcción colectiva del conocimiento, articulación y fortalecimiento organizacional para beneficio de las personas y comunidades participantes. La GuanaRED pone a disposición de las personas participantes más de 10 años de experiencia en la gestión sociocultural comunitaria.

El Encuentro se llevará a cabo del día sábado 17 de marzo desde las 8 a.m. hasta el domingo 18 de marzo a las 3 p.m. (es requisito poder participar ambos días), en el Aula ecológica del Acueducto Comunal de Poás de Aserrí, San José.

El primer día se realizarán talleres sobre los siguientes temas:

  • Comunicación organizacional
  • Gestión de Emociones para la resolución de conflictos
  • Incidencia Política en la gestión sociocultural
  • Planificación de proyectos y presupuestos participativos

El segundo día se tendrán actividades de integración e intercambio entre las y los participantes.

Indicaciones generales:

  • El Encuentro no posee costo alguno para las y los participantes
  • El cupo es limitado, por eso se realizará un proceso de selección. Máximo 2 personas por colectivo. Por favor llenar un solo formulario con la información de ambas personas del colectivo
  • Fecha límite para inscribirse: 5 de marzo
  • Se brindará alimentación
  • Se contará con transporte privado desde San José centro
  • Es necesario participar ambos días del encuentro
  • Habrá hospedaje
  • Si desean participar dos personas por colectivo por favor procurar que exista paridad de género en la participación (es decir, que en la medida de lo posible sean un hombre y una mujer, o incluir a una persona de género no binario)

 

Para más información escribir a guanaredcr@gmail.com o contactarnos a los números 8707-8504 ó 8558-6831

https://www.facebook.com/events/151755785488395/

Tejiendo esperanza

Enviado por Diego Molina.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Huerta comunitaria: una experiencia formativa

huerta-comunitaria-una-experiencia-formativa3

Lorena Salgado, nos comparte en el documento adjunto (al cual llama “documento vivencial”) su experiencia en su participación como voluntaria en un proyecto patrocinado por Sykes Costa Rica, dirigido por Rinconcito Orgánico Irazú y cuya escuela beneficiada ha sido Escuela Enrique Strachan Roblealto.

Nos comenta que en sus intervenciones en Facebook ha sugerido una red cantonal apoyada por Yo soy gobierno abierto, para fortalecer la presencia de cada municipio en cada cantón. Compartir experiencias, entender mejor los planes reguladores, responsabilidad social, cantones urbanos de la GAM y cantones rurales.

Esto último con el fin de que las diferencias en las formas de ver lo local y nacional nos permitan definir acuerdos mínimos.

huerta-comunitaria-una-experiencia-formativa

Como habitante y munícipe del cantón de Barva y todavía empadronada en el distrito Ulloa, cantón Heredia, Lorena Salgado encuentra situaciones similares, retos comunes.

De ahí surge este documento adjunto, y nos aclara no es un documento técnico, es lo que llama vivencial. Se trata de una participación.

Invita a los lectores leerlo y cuestionarlo, avalarlo, y compartirlo si así lo desean. “En fin, coincidir o discrepar, eso creo es la democracia”, comenta Salgado.

huerta-comunitaria

 

Enviado por Lorena Salgado.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Capacitación en Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria ayudaría a jóvenes en riesgo social

El próximo lunes 3 de agosto a las 9 a.m. se llevará a cabo en el Parque La Libertad, el lanzamiento del programa Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, como una oportunidad de estudio y empleo a jóvenes en riesgo social. Esta iniciativa se da gracias a la Cooperativa Viresco, con el respaldo del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Trabajo. Los mayores beneficiados son los y las jóvenes entre 17 y 24 años de La Carpio y Desamparados, que buscan formarse como animadores culturales, con un programa de educación alternativa.

Se trata de una capacitación que permitirá a los jóvenes romper el círculo de inactividad que rodea a quienes no trabajan ni estudian y formarse en actividades que podrán luego desarrollar en sus propias comunidades.

La presentación del programa estará a cargo de:

  • Victor Morales, Ministro de Trabajo
  • Fresia Camacho, Directora de Cultura
  • Maureen Fallas, Alcaldesa de Desamparados
  • Oriana Ortiz, Coordinadora de Formación, Cooperativa Viraesco

Se invita a la prensa a cubrir el evento. Viresco pone a su disposición tomas de apoyo de las actividades realizadas en La Carpio, así como fotografías y resúmenes de las temáticas que se abordarán. Estarán presentes, además, algunos de los y las jóvenes que se encuentran cursando el Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria.

 

Para más información: con Oriana Ortíz (83273245, oortiz@viresco.coop)

Para obtener más detalles acerca del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, ingrese en los siguientes enlaces:

Comunicado lanzaminento TASC

resumen Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria

 

Información enviada a SURCOS Digital por Teresita Rojas Alpízar, Asistente de Proyecto, Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, Cooperativa Viresco.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/