Skip to main content

Etiqueta: comunitarios

Devolución de resultados de la Mesa Interinstitucional de Formación en Gestión Sociocultural

  • Este próximo 5 de diciembre a las 11 a.m. en el CENAC se llevará a cabo la Devolución de resultados de la Mesa Interinstitucional en Gestión Sociocultural, un proceso educativo innovador en el ámbito cultural de Costa Rica

5 instituciones públicas y una organización de sociedad civil se han articulado para crear ofertas formativas en gestión sociocultural por primera vez en el país.

Desde el año 2015 se viene consolidando una Mesa Interinstitucional dedicada a fomentar procesos de formación en Gestión Sociocultural en Costa Rica, con participación de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, y la Cooperativa Viresco RL.

La mesa busca abrir una oferta educativa en gestión sociocultural conformada y articulada desde las universidades públicas, instituciones y organizaciones, para propiciar oportunidades de aprendizaje a diversos sectores de la sociedad costarricense.

La mesa interinstitucional viene a dar respuesta a una demanda muy sentida de las y los gestores comunitarios, porque permite estimular e incentivar soluciones a una serie de vacíos en conocimientos y herramientas en este campo. Es una especie de incubadora de propuestas, un espacio de innovación que permite el trabajo conjunto”, afirma Fresia Camacho, Directora de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).

Entre los principales logros de la mesa durante el 2017 está la puesta en práctica de la primera edición del Programa de Formación en Orotina y San José, con la participación de más de 50 personas ligadas a procesos culturales comunitarios; el apoyo al desarrollo del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria en 3 cantones del país (San José, Garabito y Santa Cruz) y el fomento para la construcción de una Maestría en Gestión Social de las Culturas, entre otros.

Más información:

Correo electrónico: prensa.mesadeformacion@gmail.com

Teléfono: 8309-8953 con Diego Molina, ó 8321-9854 con Karol Montero.

 

Enviado por Prensa Mesa de Formación.

Foros de Acción Social permitirán a UCR apuntalar mejor su proyección a la sociedad

Las acciones que realiza la Universidad de Costa Rica (UCR) desde sus estudiantes, personal docente y administrativo, en materia de acción social, serán motivo de reflexión en el Foro de Acción Social, una serie de actividades que dieron inicio a partir de este mes y concluirán en abril del próximo año, a través de cinco fases.

La primera etapa está marcada por los encuentros comunitarios o de reflexión sobre la acción social en las diferentes unidades académicas, que se desarrollan entre agosto y setiembre. El objetivo de inicio es el de crear un diálogo de reflexión y propuestas sobre la acción social con miembros de la comunidad universitaria y personas provenientes de las comunidades donde la UCR realiza obras de impacto directo, con el fin de determinar la interacción universidad – sociedad en el futuro.

La segunda parte abarcará dos días – el 26 y 27 de octubre –, cuando se realizarán actividades para hacer una puesta en común del aporte de los encuentros comunitarios sobre la acción social, cuyo fin será analizar y discutir los resultados de la primera etapa.

En la tercera fase se efectuarán las Jornadas de reflexión y propuestas de acción, el 16 y 17 de noviembre, con el propósito de realizar planteamientos concretos de acción social frente a los desafíos del siglo XXI desde la normativa institucional.

La cuarta etapa se realizará dentro del marco de la Escuela de Verano de Extensión – Acción Social, del 10 al 27 de febrero del próximo año, donde se organizarán formaciones de docentes y estudiantes de universidades públicas latinoamericanas, en conjunto con algunas comunidades rurales y urbanas de Costa Rica, a través de una experiencia teórico práctica.

Por último, la quinta etapa coincidirá con la semana de conmemoración del Centenario de la Reforma de Córdoba, del 24 al 28 de abril de 2018, cuando se presentará la ruta a seguir de la UCR referente a la acción social, en el marco de estos 100 años de gran relevancia para la conformación de los valores que rigen la vida universitaria en toda la región latinoamericana.

Para la vicerrectora de Acción Social, M.Sc. Marjorie Jiménez, el foro propicia reflexiones sobre las nuevas formas de vinculación entre la universidad y la sociedad, de modo que la institución se evalúe desde lo interno para poder proyectarse mejor hacia afuera.

«Si bien la UCR ha avanzado mucho en su modelo de acción social, el cual es muy solidario, debemos analizar su reconceptualización. Nos interesa analizar la acción social de la universidad, la cual está no solo en manos de una vicerrectoría, sino que es responsabilidad de toda la institución el ponernos de acuerdo en las reglas y lineamientos para el futuro«, señaló la M.Sc. Jiménez.

La funcionaria de apoyo logístico de la VAS, M.Sc. Natalia Carballo, quien también es organizadora de esta actividad, rescató que la diversidad de la acción social en la universidad debe llevar a la institución a un diálogo interno y externo, de modo tal que permita establecer una conciencia clara de la situación actual y de los desafíos que se pueden presentar en el horizonte.

«Hay una teoría que es transversal sobre lo que queremos hacer en los foros, pero no queremos imponer nada. Los encuentros comunitarios posibilitarán el diálogo entre las unidades académicas y sus comunidades; cada área de conocimiento sabe cómo se acerca. Estas fases también incluyen el diálogo a lo interno de la universidad, porque también somos una comunidad«, infirió la M.Sc. Carballo.

Entre los temas novedosos que tocarán los foros destaca la interacción de la universidad con las comunidades virtuales, a través de la tecnología y el acceso a Internet, de manera que la universidad pueda utilizar los entornos digitales para realizar aproximaciones a esas poblaciones e interactuar con ellas y beneficiarlas.

 

Pablo Mora Vargas

Periodista, Rectoría

Foros de Accion Social permitiran a UCR apuntalar mejor su proyeccion a la sociedad
Las comunidades con las que interactúa la institución, como la indígena de La Casona, en Coto Brus, serán indispensables para obtener una evaluación más clara del estado actual de la acción social en la universidad. Foto: Archivo / ODI, UCR.

Información generada desde Rectoría, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Proyecto de ley rompería y distorsiona el modelo de servicio público del agua

  • Proyecto convertiría acueductos comunitarios en entes privados
  • A pesar de la oposición de AYA,MINAE, UCR, ITEC, FECON y decenas de ASADAS

Este jueves pasado se dictamino el proyecto de “Autorización a las Cooperativas para Administrar Sistemas de Acueductos y Alcantarillados” (expediente 19.941) con el cual abre el portillo para transformar asociaciones sin fines de lucro conocidas como ASADAS (Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados) en entes de carácter privado como lo son las cooperativas alejando la gestión comunitaria y participativa del agua como un derecho humano y de bien público.

Aunque el proyecto modificó la preocupación de la privatización que reclamaron muchos sectores- al señalar que se reinvertirían los dividendos de la prestación del servicio- el proyecto implica una distorsión o desigual competencia pues las cooperativas tienen mayores beneficios fiscales que AyA y las mismas ASADAS. Esto pues la ley de Asociaciones Cooperativas N° 4179, en su artículo 6 les otorga privilegios como: exención del pago del impuesto territorial por 10 años, exención de todo impuesto o tasa, nacional o municipal, sobre los actos de formación, rebaja del cincuenta por ciento en los impuestos de papel sellado y Exención del pago de los impuestos de aduanas sobre las herramientas, materias primas, vehículos automotores de trabajo, maquinaria, piezas de repuesto, equipo y enseres de trabajo, medicinas, herbicidas, fertilizantes, sacos y cualesquiera otros medios de empaque, simientes, animales y cualesquiera otros artículos que importen para las actividades que les sean propias.

El artículo 21 proyecto dictaminado abre el portillo para que las ASADAS se transformen en cooperativas por lo que es previsible que se dé una migración total a esta figura más permeable a los intereses privados y comerciales que las ASADAS. Al mismo tiempo se crearía un súper sector con mayor poder y privilegios fiscales que el AyA.

Sería un “botín político” potencial de 1500 nuevas cooperativas, tres veces la cantidad de cooperativas existentes del país, que se sumarian a la guerra entre los sectores del PLN y el oficialismo que disputa el control del sector cooperativo y sus jugosos préstamos, dietas y puestos directivos.

Este proyecto fue sacado de la Comisión de Ambiente al recibir decenas de criterios en contra de ASADAS y fue dictaminado este jueves pasado por la Comisión de Economía Social donde se reformó parcialmente, pero sigue siendo rechazado operador el AYA y el rector MINAE, UCR, ASADAS, Universidades, sindicados y FECON.

Bajo las leyes actuales, este servicio público esencial sólo puede ser prestado por instituciones públicas (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, municipalidades o empresas públicas) y asociaciones sin fines de lucro de base comunal conocidas como Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados (ASADAS). Las ASADAS son asociaciones comunales que están al servicio de la comunidad, prestan un servicio al costo, concebidas para garantizar el acceso al agua potable en zonas del país donde las instituciones públicas no han llegado. Funcionan con convenios de delegación con el operador o en coordinación y fiscalización del AYA. En este sentido, debe destacarse que en nuestro país los acueductos públicos han sido concebidos históricamente como un servicio social indispensable para la vida y la salud de las personas.

Sin embargo, con este proyecto de ley se abre una nueva posibilidad de romper el modelo de prestación del servicio al sumar “un” nuevo operador, que provocaría multiplicidad de distorsiones y competencia desigual.

La experiencia de las cooperativas en la administración de un servicio público como electricidad está pringada de malos manejos sobre créditos para hidroeléctricas y por la pésima gestión socio ambiental de los proyectos hidroeléctricos en la zona norte.

Involucrar a las cooperativas transforma al agua -nuestro bien común más estratégico- en un mundo de negocios. Es poner en manos de empresas disfrazadas con trajes de la economía social solidaria, pero con un funcionamiento como cualquier otra empresa privada, nuestro bien más preciado.

El sector cooperativo hoy explota intensivamente el agua mediante las cooperativas agrícolas y las de producción eléctrica abriéndolos la posibilidad de controlar y definir este nuevo uso en función de otros donde funcionan claramente cómo empresas. Como apunto el Instituto Tecnológico de Costa Rica que después de una análisis del marco jurídico actual concluye que “El agua como recurso estaría en mayor disputa, dado la escasez que se puede presentar por el cambio climático” (ITEC, Sesión Ordinaria No. 2916).

También la de Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP, calificó la propuesta como una “loca” iniciativa pues considera que “la provisión de los servicios de agua, como bien público, de carácter demanial y bajo la concepción de Derecho Humano Fundamental…Dada la gravedad que en un futuro cercano tendrá la lucha por el agua, no sería descabellado pensar que bajo la figura cooperativa se generen verdaderos consorcios corporativos empresariales privados que atenten contra su carácter demanial y de Derecho Humano Fundamental” (Prensa Libre, 09 -6-2015).

FECON alerta a la ciudadanía sobre las consecuencias de perder el modelo de gestión comunitaria y los avances en políticas, reglamentos y mejoramiento de este importante sector que presta hoy el servicio público con una óptica participativa y democrática y por ello llamamos a los Diputados de la República a archivar esa iniciativa.

defensa agua

*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de www.avina.net

Enviado a SURCOS por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Agenda comunitaria, ecologista y popular ante la expansión piñera

La expansión del agronegocio de la piña tiene características inesperadas para las poblaciones rurales de Costa Rica. El crecimiento de más del 500% en menos de tres quinquenios ha puesto en jaque los sistemas agrícolas campesinos, los sistemas comunitarios de agua potable, la estabilidad económica y las condiciones de salud humana y animal donde quiera que se instalen.

Sólo durante 2015, 2016 y lo que va del 2017, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) aprobó 29 Estudios de Impacto Ambiental, referentes a nuevos proyectos piñeros, los cuales suman 6.258 hectáreas convertidas en nuevos monocultivos de la fruta. Lo que demuestra que la expansión sigue sin ningún tipo de control, planificación, ni fiscalización real. A esto, se suma que muchas fincas piñeras operan sin siquiera tramitar el permiso ambiental.

Como si fuera poco, Costa Rica sigue siendo uno de los países con más consumo de agrotóxicos y solamente en materia de herbicidas, en la última década se han triplicado el volumen de herbicidas importados según datos de PROCOMER. Lo que agrava la contaminación de aguas superficiales muchas usadas para consumo humano que tiene costos en salud pública aún sin cuantificar, pero evidentes.

Gracias a las movilizaciones y a las denuncias del último mes en contra de la expansión piñera, el Gobierno ha tenido que romper el silencio en este tema y ofrecer a la ciudadanía alguna respuesta. Sin embargo ésta se ha sustentado en declaraciones apuradas, a partir de medidas que aún no se pueden poner en práctica y por tanto confunden a la población en general. Hablamos del anunciado decreto de prohibición del herbicida Bromacil, anunciado por el Poder Ejecutivo el mismo día de la movilización en defensa del Humedal Térraba Sierpe, el pasado 15 de mayo de 2017. Esta declaración apresurada no se ha materializado en la redacción ni en la firma del decreto, que se anunció a la prensa sin que fuera un hecho consumado y que sigue sin materializarse una semana después de dicho anuncio.

Por otra parte, el gobierno solicitó a la comisión plenaria de SETENA integrar una comisión que indague la viabilidad ambiental que dicha Secretaría ha otorgado a plantaciones piñeras durante el último año. En realidad lo que corresponde es una auditoría externa que evalúe el cumplimiento legal en cada expediente y corrobore el apego a la legalidad de todas las viabilidades ambientales emitidas por la SETENA para la producción de piña, durante todo el período de gobierno y no solamente durante el año anterior, ya que la medida está dejando por fuera la mayoría de los permisos otorgados por la actual administración. Asimismo esa indagatoria debería contar idealmente con participación comunitaria y de profesionales en auditoría, derecho y gestión ambiental: no avalamos la autorevisión interna de SETENA ni confiamos en que esa Secretaría ponga en evidencia los errores de procedimiento que ella misma ha cometido.

Otra de las medidas anunciadas es la suspensión del proyecto piñero de más de 500 hectáreas que amenaza el Humedal Térraba Sierpe declarado sitio Ramsar en 1995. Esta medida es un distractor ante la indignación que ha generado el caso, pues ya hay suficientes evidencias para permitir al MINAE anular la viabilidad ambiental y abrir el órgano correspondiente para sancionar a los funcionarios y consultores que participaron en la aprobación irregular de este proyecto. Además este no es el único proyecto que amenaza este ecosistema, sino que es parte de un conjunto de proyectos en el área de Potrero Grande cuenca arriba, que en total sumarían 3000 hectáreas sembradas de piña en la zona y que también coinciden con sitios de importancia arqueológica por la presencia de vestigios tan importantes como las esferas de piedra.

Adicionalmente, existe la preocupación de una nueva expansión piñera sustentado en la creación de un acuerdo comercial con China para la venta de piña fresca y enlatada. Esta negociación realizada por Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior, se hace de forma irresponsable ya que no toman en cuenta las advertencias que se han emitido desde Universidades públicas, organizaciones ecologistas y comunitarias sobre los serios impactos en agua, suelo, bosque y salud humana del monocultivo de la piña.

La exportación al país asiático se haría pasándole por encima a la legislación ambiental, a la evidencia de serias violaciones a los derechos laborales y sin ningún tipo de planificación.

Las organizaciones firmantes celebramos los acuerdos alcanzados en el marco de la heroica caminata de Jorge Castro y Mariana Paniagua desde Pavón de Los Chiles hasta San José, que apuntan a fortalecer la presencia y accionar del Estado en las comunidades afectadas por la expansión piñera, y consideramos que son un paso en la dirección correcta. Sin embargo la gravedad de esta situación no puede atenderse solamente garantizando la aplicación de la ley en casos específicos: ante un impacto extraordinario e irreversible es necesario valorar medidas extraordinarias.

Por estas razones las organizaciones abajo firmantes exigimos una moratoria nacional a la expansión del monocultivo de la piña, misma que está sustentada en la necesidad de contar con estudios e instrumentos técnicos y políticos de carácter nacional y regionales que aseguren una debida planificación territorial, donde se prevengan y se ataquen los impactos negativos de la siembra desordenada y a gran escala del monocultivo de piña. Una decisión de este tipo beneficiaría directamente la gestión local y nacional de los bienes comunes y respondería de manera directa a las demandas de las comunidades afectadas. Asimismo permitiría tener una lectura más objetiva de la situación de violación a los derechos laborales y la toma de acuerdos en la dirección de tutelar los derechos de trabajadores y trabajadoras de la industria piñera. Finalmente, esta medida permitiría la continuidad de la producción y exportación de piña por parte de las empresas que se encuentran a derecho y están cumpliendo con la legislación ambiental y laboral, por lo que no afecta intereses consolidados y sí previene el crecimiento de las problemáticas relacionadas con la poca planificación y fiscalización de la actividad.

Hacemos un llamado a seguir las movilizaciones por una moratoria nacional a la expansión piñera,

La próxima cita es el lunes 5 de junio en todo el territorio nacional.

 

Suscribimos:

Alianza de Redes Ambientales (ARA)

Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA)

ASADA de Pavón de Los Chiles

ASADA La Gamba, Golfito

Asociación Agro-orgánica Guanacasteca

Asociación de Estudiantes de Sociología, Universidad Nacional

Asociación de Piangueros de la Purruja, Golfito (APIAPU)

Asociación de Productores y Consumidores Orgánicos de Costa RICA (APROCO) – Feria Orgánica El Trueque

Asociación de Protección, Gestión y Fomento de la Producción Agropecuaria de la Huetar Norte

Asociación Pro Cuenca Río Jabonal

Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente (ARCA)

Bloque Verde

Campaña Piña sin Derechos

CoecoCeiba-AT

Colectivo Eco-artístico y de Economía Solidaria

Colectivo de Estudiantes Autónomos El Quilombo, Universidad Nacional

Colectivo Ipís Ecológico

Colectivo Machete

Colectivo Río Urbano

Coordinadora de Lucha Sur Sur

Coordinadora Norte Tierra y Libertad

Ditsö Costa Rica

Diwo Ambientales

Federación para la Conservación de la Naturaleza (FECON)

Frente Ecologista Universitario (FECOU)

Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera (FRENASAPP)

Fundación para el Desarrollo Sostenible de OSA (FUNDAOSA)

Grupo Acción Golfito

GuanaRed

Huertos Urbanos de Costa Rica

Indignados CR

Molinos Verdes de Moringa

Movimiento Patriótico Juanito Mora

Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica

Plataforma de Integración Ciudadana

PROAL-Pacuare

Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA)

Red Costarricense de Agricultura Ecológica (Red CAE)

Red de Coordinación en Biodiversidad

Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica

Red de Plantas Medicinales de Costa Rica

Red Internacional de Forestería Análoga

UNOVIDA

¡Ya Basta!

 

Enviado por Presidencia FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/