Skip to main content

Etiqueta: Corredor Biológico Pájaro Campana

Comité Ejecutivo del Corredor Biológico Pájaro Campana: encuentro para la reactivación del Sub-Comité Local de Chomes

Continuando con el proceso de reactivación del Corredor Biológico Pájaro Campana, representantes de comunidades del distrito de Chomes eligieron el pasado sábado 11 de mayo su nuevo sub-comité local.  En el encuentro participaron 27 personas de ASADAS, asociaciones de mujeres, ADIS, asociaciones de pescadores, grupos de turismo local, universidades y SINAC. 

Para abrir el encuentro, Marta Chaves del SINAC explicó con detalle sobre el funcionamiento de la estrategia de los corredores biológicos a nivel nacional y regional, como estrategia para apoyar los procesos de conservación de la biodiversidad. Además, se reseñó el origen y la razón por la cual se creó el CBPC, activo desde el año 2007.

Hubo espacio para conocer experiencias, como el caso de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua, con la presentación de Leonardo Cordero y Roxana Matamoros, quienes mostraron la historia organizativa, sus principales acciones y logros con alianzas estratégicas, además de las amenazas actuales sobre los ríos Guacimal y Lagartos.

También aportó el TCU de la Sede del Pacífico UCR a cargo del docente Javier Madrigal, quien expuso su trabajo en temas socio ambientales con comunidades puntarenenses, enfatizando en el inventariado turístico que desarrollan en comunidades del CBPC, para aportar a la valoración del turismo comunitario como alternativa complementaria en una economía sostenible. 

Finalmente se dio paso a la explicación de la estrategia de participación en subcomités que manejan los planes operativos en las diferentes áreas del CBPC, con lo que se procedió a la elección del Sub-Comité Local de Chomes, que fue conformado por 7 representantes de organizaciones de Chomes, Judas, Jarquín y Malinche. 

Este grupo estará a cargo de la estrategia anual del CBPC en el sector de Chomes, donde se localizan importantes ecosistemas como esteros, manglares, ríos, y bosques que están amenazados por las actividades extractivas, la contaminación, los frecuentes incendios forestales y la deforestación descontrolada.

Si está interesado en más información sobre este corredor biológico puede visitar su página de Facebook (https://www.facebook.com/cbpajarocampana). 

El Corredor Biológico Pájaro Campana inició su proceso de reactivación

Daniela Quesada exponiendo los alcances del Programa de Reforestación del Instituto Monteverde en el CBPC

El pasado sábado 27 de abril en el Auditorio del Acueducto de Santa Elena de Monteverde, comenzamos con los Encuentros para la Reactivación del Corredor Biológico, con la participación de 20 personas de las principales organizaciones locales. Fue un espacio constructivo en el que se tuvieron resultados positivos.

Para iniciar el Encuentro, el Coordinador del Programa Nacional de Corredores Biológicos Jairo Sancho, expuso información fundamental sobre la visión estratégica de los Corredores Biológicos en nuestro país. La información clave sobre fue complementada por Marta Chaves, gestora de procesos en Corredores Biológicos del Área de Conservación Arenal Tempisque.

Giannina López, de la Agencia del MAG, exponiendo los principales programas a cargo de la institución a nivel local

También hubo un espacio de intercambio de experiencias en que se expusieron las acciones llevadas a cabo por el Programa de Reforestación del Instituto Monteverde, la Agencia del MAG de Monteverde, el proyecto Venas del Bosque y el grupo de jóvenes Palo Vivo. Con estos ejemplos se evidenció el compromiso de las organizaciones con la protección de los ecosistemas y paisajes locales.

Finalmente, se eligió el Subcomité local de Monteverde, que se encargará de promover acciones estratégicas que apoyen los procesos activos de conservación de la biodiversidad, la producción sostenible y la sensibilización ambiental de la población a nivel local, para mejorar la integridad ecológica en el territorio del CBPC.

Grace Kennedy e Ipsi Castillo, de Palo vivo, exponiendo su iniciativa de educación y recreación ambiental como medio para re-valorizar la naturaleza

El Subcomité que se designó está compuesto por representantes de Instituto Monteverde, Centro Científico Tropical, la Agencia del MAG-Monteverde, el grupo comunitario Palo Vivo y el SINAC-ACAT. Es el primero de 6 Subcomités que se activarán en el área del CBPC, para constituir el Comité Local que estará a cargo de manejar los planes operativos anuales del CBPC hasta el año 2028.

Afiche de invitación para organizaciones locales al Encuentro en Monteverde