Ir al contenido principal

Etiqueta: derecho a la comunicación

Campaña Yo Soy Parte, por el derecho a la comunicación

Invitación Caravana Cartago

El Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI) y la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, presentarán el próximo martes 12 de agosto, los contenidos, materiales gráficos y audiovisuales de la nueva campaña por el Derecho a la Comunicación titulada Yo Soy Parte.

Campaña hace un llamado a la participación

Con el llamado a integrarse a las distintas actividades para lograr que se reconozca la comunicación como un derecho humano fundamental, el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI) y la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, presentarán el próximo 12 de agosto, los contenidos, materiales gráficos y audiovisuales de la nueva campaña titulada Yo soy parte.

Con un programa poco convencional que tendrá lugar en el Pretil-UCR, la presentación busca que más y más personas se integren a las actividades y participen activamente en la construcción de una política pública que reconozca a la comunicación como un derecho fundamental. Yo soy parte refuerza los Diez Principios para un debate público presentados hace un año a través de la línea de difusión denominada Quioscos Informativos por el Derecho a la Comunicación, la cual se creó con el fin de promover la discusión sobre la comunicación que queremos en nuestra sociedad y el fortalecimiento de la libertad de expresión.

Yo soy parte recoge esta experiencia y la amplía con cuñas radiofónicas y una serie de videos a personalidades públicas sobre la necesidad de exigir el reconocimiento del Derecho a la Comunicación. También incorpora la Caravana por el Derecho a la Comunicación, la cual se puso en marcha para informar y sensibilizar a la población acerca de la importancia de que reconozca este derecho y las acciones que se requieren para crear una política pública.

La presentación de la campaña Yo Soy Parte se realizará el martes 12 de agosto, entre las 9 y las 12 md, oportunidad en la que se entregará el calendario de giras del segundo semestre a las comunidades del país, en el marco de la Caravana por el Derecho a la Comunicación, para presentarse en los parques y plazas locales, a las salidas de misa, y de los cultos, estadios y otros.

Para más información puede visitar la página web http://www.derechoalacomunicacion.com o la página de Facebook: Campaña por el Derecho a la Comunicación UCR

 

Información enviada a SURCOS por Geannina Sojo.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Invitación al Foro: “La visión y compromiso de los Candidatos Presidenciales sobre el Derecho a la Comunicación”

El Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, invitó al foro “La visión y compromiso de los Candidatos Presidenciales sobre el Derecho a la Comunicación”.

La actividad se realizó el 30 de octubre de 2:00pm a 6:00pm, en el Auditorio de la Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), ubicado en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Se ha invitó a los candidatos a la Presidencia de la República para que cada uno presentara sus propuestas entorno a la incorporación del Derecho Humano a la Comunicación en las políticas públicas nacionales.

Por lo que se pidió que se refieran a:

a. ¿Es necesario que en Costa Rica, el ordenamiento jurídico incorpore el Derecho Humano a la Comunicación. ¿Por qué es importante? ¿Cuál es su visión sobre este derecho?

b. ¿Considera que es necesario una nueva ley de radiodifusión sonora y televisiva? ¿Qué aspectos relevantes debería considerar?

c. ¿Qué políticas considera necesarias para promover la producción y difusión de contenidos nacionales de radio y televisión que aseguren una mayor diversidad y pluralidad de las expresiones culturales?

La actividad se inscribe en el compromiso de la Universidad de Costa Rica en abrir espacios para la discusión de estos temas, que nos permitan crear consenso para que el Estado asuma un papel más activo en la definición de políticas públicas que garantice el acceso equitativo de las personas al conocimiento, la producción y difusión de contenidos de calidad.

 

Proyecto de Promoción de los Derechos Comunicativos

ECCC-PROLEDI.

Universidad de Costa Rica.

 

Enviado a SURCOS por Geannina Sojo.