Ir al contenido principal

Etiqueta: desalojo

Fuerza Pública ejecutó desalojo en asentamiento Monteverde

Comunicado de la Alianza Campesina

La Fuerza Pública ejecutó un desalojo pagado por el terrateniente Gustav Boer, contra más de 120 familias del asentamiento Monteverde, en Cristo Rey de Los Chiles.

Patrullas, perreras y varias busetas, acompañadas con maquinaria se hicieron presentes para destruir los cultivos de plátano, yuca, frijoles, caña de azúcar, muchos de estos productos de exportación que estaban listos para ser comerciados por las familias campesinas para ganarse su sustento.

Se trata del esfuerzo de muchos meses, además de una fuerte inversión económica que la policía, sin ninguna contemplación, destruye en su totalidad.

Desde la Alianza Campesina denunciamos este violento desalojo que en nada resuelve la situación de miseria, pobreza y desempleo que azota la región. Con sus cultivos se creaban empleos, se dinamizaba la economía y se procuraba el bienestar de las familias campesinas.

Denunciamos al gobierno proempresarial de Rodrigo Chaves por mostrar su complicidad con los intereses de los grandes terratenientes. Desde el primer minuto de su mandato no se ha interesado por resolver el conflicto de las familias campesinas, prueba de ello fue la fallida reunión con el INDER en donde una vez más se negaron a emitir la declaratoria de interés público.

La represión no es la salida a los conflictos por tierra, pero esa ha sido el arma privilegiada del gobierno, los terratenientes y los magnates de la piña y demás monocultivos que persiguen a las personas campesinas.

Solicitamos al gobierno y al INDER para intervenir en el conflicto, detener este desalojo en curso y los que vendrán; así como establecer una reunión inmediatamente para avanzar en el proceso de declaratoria de interés público.

Finalmente, llamamos a las organizaciones campesinas, estudiantiles, indígenas, sindicales, de derechos humanos a rodear de solidaridad a las familias de Monteverde y sumarse a las denuncias contra esta nueva arbitrariedad policial.

Orden de desalojo en Puntarenitas de Golfito

La Sala Constitucional ordenó el desalojo de al menos 35 familias en Isla Grande, comúnmente conocida como Puntarenitas en el cantón de Golfito. La orden fue girada y notificada el pasado martes 28 de febrero y las personas tienen 5 días hábiles para dejar la playa vacía. La orden fue de desalojo, es decir que no puede ser habitada por ninguna persona, sin embargo sigue siendo de disfrute público. 

Según comenta uno de los entrevistados, la Isla debe de ser desalojada por todos las personas que se encuentran en el lugar. Otro de los testimonios corresponde al de una mujer que comenta que la Isla está siendo cuidada por sus actuales habitantes y que no generan afectaciones de ningún tipo. 

El alcalde municipal de Golfito menciona que la Municipalidad no está involucrada en el proceso, pero que están gestionando acciones a favor de la población desalojada. 

Esta gestión de desalojo se lleva a cabo desde el 2010, y desde dicho año existe un informe por parte de la Contraloría General de la República en la que emitió órdenes de acatamiento en torno a esta Isla. De la misma forma, en 2022 es presentado un recurso de amparo, la Sala Constitucional le da curso y determina que debe de darse el desalojo, adicional a esto el 23 de enero de 2023 se recibe una orden sanitaria por parte del Ministerio de Salud. 

El alcalde menciona que se ocuparán de la situación y apoyarán a las personas desalojadas.

El desalojo provocará una crisis social, según expresan las personas habitantes del lugar.

Si desea ver la nota completa lo puede realizar al siguiente link: https://fb.watch/j0U29wVy7l/?mibextid=2Rb1fB

 

Información compartida con SURCOS por Renier Canales con base en la publicación de Colosal Informa.

Familias de Pilón de Pavones, claman a la CNE ayuda ante desalojo judicial

El pasado viernes 10 de febrero de 2023 la Municipalidad aplicó desalojo judicial a varias familias de Pilón de Pavones, en Golfito. 

En un video tomado por una de las personas afectadas, se menciona que el alcalde de esta localidad no ha tenido voluntad para proporcionar un espacio para que las personas afectadas pueden desarmar sus viviendas y aprovechar los materiales de las mismas, desde la Municipalidad solamente se les dio espacio para sacar sus pertenencias y abandonar el lugar. 

Esta situación está afectando a 12 familias, en las cuales hay un total de 17 menores de edad así como personas adultas que se verán expuestas a la intemperie. 

Puede ver el video completo en el siguiente enlace: https://fb.watch/iCtrYGqHFm/?mibextid=2Rb1fB 

También compartimos otro video en el que se muestra el proceso de destrucción de las viviendas, el cual se realizó sin previo aviso a las y los afectados. 

Denuncia: 12 familias desalojadas en Pilón de Pavones

El señor Víctor Julio pide apoyo y denuncia atropello a los derechos constitucionales de familias que fueron desalojadas en la localidad de Pilón de Pavones. Él reclama que por ley, los desalojos se debían realizar hasta el 2024, y que la municipalidad no ha tenido voluntad para garantizar un hogar digno a estas familias vulnerables. 

La petición de divulgación se da debido a que las familias no pretendían ocupar esos lugares para siempre, sin embargo, no se garantizó el debido proceso, sin importar si menores de edad o personas adultas dormían en la intemperie.

Solidaridad con el Circo Fantazztico

La Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (FECON), externaliza mediante un comunicado de prensa su apoyo y solidaridad al premiado internacionalmente Circo Fantazztico, institución que sufrió de desalojo por parte del alcalde de Pérez Zeledón, Jeffrey Montoya Rodríguez, que ha pasado por encima del debido proceso y lo ha hecho de mala fe.

Cabe destacar que, este alcalde presenta cuestionamientos por el delito de tráfico de influencias ligadas al narcotráfico y ahora declarado “enemigo de la cultura”, debido a que esta acción repudiable deja sin refugio a niños, niñas y adolescentes vulnerables que se desarrollaban dentro de la institución.

Para la FECON, es inaceptable y atenta contra los principios democráticos de igualdad, del acceso a la educación y la cultura costarricense.

 

Compartido con SURCOS por Henrry Picado.

El despojo de Aldesa sigue impune

El pasado domingo 19 de setiembre se dio la manifestación llamada “Brunch del huevo duro”. La marcha es parte de las acciones directas, no-violentas, que se organizan para  visibilizar públicamente el despojo que realizaron los hermanos Javier y Oscar Chaves Bolaños, de Aldesa, y los integrantes de su Junta Directiva contra más de 30 mil personas, de las cuales 27.550 son trabajadores solidaristas.

La protesta se dio en la entrada del Country Club, del cual son socios los hermanos Chaves. Con esta, lo que se pretende es impulsar la pesquisa por la suspensión de pagos a cerca de 500 clientes de proyectos inmobiliarios que invirtieron más de $200 millones en el grupo y que, en la medida de lo posible, esos dineros sean regresados a las víctimas.

Para más información puede visitar el siguiente enlace https://www.facebook.com/El-despojo-de-Aldesa-sigue-impune-101555184769373/ 

 

Información compartida con SURCOS por Flora Fernández Amón.

Juez dictó resolución a favor de terrateniente y ordena desalojo de mujeres indígenas de China Kichá

Producto de la demanda contra la Asociación de Desarrollo Integral de Reserva Indígena de China Kichá, el Juzgado Civil, de Trabajo y Familiar de Buenos Aires dictó resolución a favor del terrateniente y ordena el desalojo de las mujeres indígenas de China Kichá.

Según la resolución, dado que el 26 de febrero del año 2020 «un grupo de personas indígenas -los demandados- procedieron a invadir la propiedad citada anteriormente, ocupando la casa de habitación y el corral como se informó que se trataba de un proceso de recuperación territorial y desde ese momento don Danilo fue desalojado del terreno y sus actividades agrícolas se vieron interrumpidas«.

El juez señala que la toma del terreno a nombre de Danilo Badilla Román se dio «de una forma ilegal», por lo que declaró con lugar la demanda interpuesta y se ordenó «a los demandados restituir el terreno dentro del plazo de tres días a partir de la firmeza de la sentencia y deberán desalojar -si es que así ocupan tierra- bajo pena de ordenarlo utilizando la fuerza en caso de omisión«. El juez no toma en cuenta el derecho indígena sino solamente la normativa de un interdicto de posesión, pues, dice el juez, Badilla demostró tener efectivamente posesión del terreno.

Para conocer el caso completo se invita a descargar el pdf a continuación:

Denuncia pública: “Desalojo en Wampusirpi”

SURCOS comparte la siguiente información: 

En el sector de Wampursirpi se llevó a cabo el desalojo de las personas que han habitado las montañas durante muchos años, esto por parte de la fuerza policial. El video que se encuentra al final de la nota, muestra las condiciones de humildad en las que viven personas adultas mayores y familias con niños pequeños que fueron despojados de sus hogares. Además se hace un llamado al alcalde municipal de la zona para que tome cartas en el asunto y tenga en cuenta las condiciones y necesidades de estas familias.

Marlin Oscar Ávila nos invita a reproducir y difundir el video:

Desalojo en Asentamiento El Paraíso, Venecia de San Carlos

Familias campesinas con cerca de 18 años de vivir en el asentamiento El Paraíso en Marsella de Venecia de San Carlos serán desalojadas para poner en posesión al ex diputado Humberto Arce Salas. 

Luego de una solicitud enviada por la Asociación de Productores de Paraíso al Ministro de Seguridad Michael Soto, para suspender los desalojos, el viceministro de seguridad pública, Eduardo Solano, mediante el oficio MSP-DM-DVUE-273-2021 indica que el desalojo se mantendrá.

Según lo expuesto en el oficio, la acción debe realizarse para garantizar el cumplimiento de mandatos judiciales y que Fuerza Pública no incurra en el delito de desobediencia establecido en el Código Penal.