Recientemente se ha escrito sobre si están pagando impuestos como deberían, pero pareciera que ese es el único aspecto que importa. Nadie cuestiona la utilidad de que existan y la cantidad de basura que ingresan a un país en donde el manejo de esta es más que deficiente. Cierto que se encuentran algunos productos de regular calidad, pero la mayoría son basura.
¿Qué sucede con los productos que no se venden, cómo se desechan, en dónde y por quiénes?
Existen países en el mundo depositarios de enormes cantidades de desechos en donde se extraen de celulares y computadoras metales y otros componentes reutilizables quedando al final montañas de basura que perdura.
¿Queremos convertirnos en uno de esos países?
Dado el número de ellos, se debería cuestionar si son negocios legítimos o son como las peluquerías vacías, dos por cada cuadra, salones de belleza y uñas, lavacarros por todo lado cuya función podría ser legitimar dinero.
En una sesión virtual, Bloque Verde expondrá este miércoles 25 de noviembre ante el Concejo Municipal de Escazú sobre tratamiento, valorización de desechos e incineradora de basura.
Este viernes 21 de abril de 2017 se desarrolló la I Jornada de Limpieza del Río Pirro desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
El Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional reunió a más de 60 personas en tareas de limpieza y recolección de basura, quienes atendieron el llamado de la Red de amigas y amigos del Río Pirro para asistir a la I Jornada de Limpieza del Río Pirro.
En esta oportunidad el segmento del Río Pirro que atraviesa el campus, fue liberado de diversos desechos, de ahí que más de 25 grandes bolsas de basura se extrajeron de su cauce.
Cabe señalar que la condición del Río en varios tramos es “severamente contaminada, es por esto la necesidad de atender de manera prioritaria este espacio natural. Para el Máster Daniel Rueda Araya, Vicerrector de Investigación de la UNA, la situación del Río tiene problemáticas con múltiples causas, por eso la Universidad Nacional quiere motivar las acciones que permitan atender esta condición del Pirro para mejorarla, a la vez estimular la movilización comunitaria al involucrar diversos actores.
La I Jornada de Limpieza como las actividades que organiza la Red de Amigos y Amigas del Río Pirro, llevó a cabo algunas actividades recreativas, asimismo, se compartieron algunos parámetros de análisis de la calidad del agua explicado por Carolina Alfaro y Roy Pérez del Departamento de Química. Esta presentación motivó el descenso de los participantes al cauce para iniciar la limpieza y finalmente ya con los residuos clasificados en 25 bolsas plásticas se cerró la actividad con la exposición sobre la forma adecuada de disponer los residuos a cargo del Máster Carlos Araya de Campus Sostenible-UNA.
Esta Jornada de limpieza se realizó con los esfuerzos de diversos actores: Vicerrectoría de Investigación, UNAventura, Municipalidad de Heredia, Comité Cantonal de Deportes, UNA Campus Sostenible, PRODEMI, estudiantes y docentes.
Colaboración:
Licda. Anayudel Gutiérrez, Vicerrectoría de Investigación
Estudiantes impulsan proyecto de reciclaje y de educación ambiental
Tatiana Carmona Rizo,
Periodista Oficina de Divulgación e Información
Los estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la Sede Rodrigo Facio fueron premiados con el “Galardón Ambiental UCR” por demostrar su compromiso con la protección del medio ambiente mediante la iniciativa “Resiclarte”.
Desde hace más de seis años, los y las jóvenes de este programa impulsan la iniciativa “Resiclarte” con el objetivo de motivar a sus compañeros a segmentar los residuos, a aprovechar los materiales que se pueden reutilizar y a reducir el consumo de materiales contaminantes como el estereofón y el plástico.
Como parte del proyecto, los estudiantes también elaboran productos a base de materiales reciclados y brindan charlas a sus compañeros sobre el manejo adecuado de residuos y el ahorro de energía.
En esta iniciativa participan alrededor de 20 estudiantes, quienes de manera voluntaria trasladan los materiales y residuos a un depósito que ellos mismos habilitaron en las afueras del Programa de Residencias.
Lineth Nájera Hernández, estudiante del Programa de Residencias e integrante del proyecto Resiclarte aseguró que esta iniciativa ha permitido “hacer un cambio en la mentalidad de las personas para que tengan una mayor conciencia”.
“Generalmente damos charlas a los estudiantes para que ellos tengan una mejor información de cómo se tienen que dividir los materiales y colocamos en cada piso de cada edificio las baterías para que los estudiantes separen los residuos, nosotros todos los miércoles en las noches pasamos a recoger los desechos y también tenemos escurridores para aprovechar de mejor forma el material” explicó Nájera.
Por su parte, la M.Sc. Sandra Masís, jefa del Programa de Residencias Estudiantiles manifestó que lo más relevante del proyecto “Resiclarte” radica en que es una iniciativa que surgió de la población estudiantil.
“Este es un proyecto muy de estudiantes, ellos son los líderes son las personas que están dentro de esto, sin ellos este proyecto no se podría hacer, el proyecto no ha sido una cosa impositiva o de obligación sino más bien una iniciativa que surgió de ellos y que ha sido muy positiva y sin duda el ser galardonados es un estímulo para ellos” manifestó Masís.
Además de reciclar materiales de plástico, papel y aluminio, los estudiantes del Programa de Residencias también cuentan con un sistema para reciclar el aceite de cocina y también construyeron una biblioteca con antologías y libros usados.
Como parte de la iniciativa, ellos y ellas también han diseñado varios productos con material reciclado, entre ellos un reloj de pared y bandejas para guardar las hojas de papel.
Los y las estudiantes del Programa de Residencias recibieron el Galardón Ambiental por parte de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Vicerrectoría de Administración en reconocimiento a la Participación y Liderazgo Estudiantil, este viernes 3 de junio, en el marco de celebración del día del Transporte Sostenible en la UCR.
En la categoría de Participación y Liderazgo Estudiantil, también recibieron el premio la Asociación de Estudiantes de Geografía y la Sede del Pacífico de la UCR.
El próximo domingo 13 de marzo se estará llevando a cabo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. el taller “Agricultura para el Hogar: aprenda a producir sus alimentos en casa», en las oficinas de Planet Conservation, Barrio Cooperativa, Calle Fray Felipe.
Durante el taller, se abordarán los siguientes contenidos:
La importancia del suelo
1.1 Introducción al manejo de desechos caseros para la producción de compost: “lasagna vegetariana”.
Principios de agricultura integral:
2.1 Introducción a la visión biointensiva y sus principios: doble escavado, composta, siembre cercana, asociación y rotación, cultivos de carbono y calorías, semillas de polinización abierta, integridad del método.
2.2 Introducción a la visión biodinámica: los ritmos naturales y las polaridades del ecosistema.
Preparación del suelo para siembra:
3.1 Cama elevada con doble escavado.
3.2 Cama elevada permanente de cero labranza.
Principios de bioremediación:
4.1 Elaboración de biofertilizante casero de frutas y hiervas.
4.2 Reproducción casera de lactobacilos.
El taller tendrá un costo de 15 mil colones por persona / 25 mil por dos personas.
Se sugiere llevar almuerzo para compartir y ropa cómoda.
Se ofrecerán dos becas, para lo cual deberá enviar una carta de solicitud explicando su interés y por qué se considera elegible.
La Municipalidad de Jiménez desde hace 8 años aplica el tratamiento ecológico de los desechos, demostrando que este sistema sí es posible en nuestro país.
Es por esto que la Universidad de Costa Rica invita el Video Foro: “Cantón de Jiménez, modelo en gestión integral de desechos sólidos”, el cual se realizará este miércoles 26 de noviembre de 2014 a las 7p.m. en la Escuela de Química.
Participantes:
Dr. Edgar Gutiérrez Espeleta, ministro de Ambiente y Energía.
Dra. María Elena López Núñez, ministra de Salud.
Sra. Lisette Fernández, Alcaldesa de Jiménez.
Dr. Ronald Arrieta Calvo, Prof. Escuela de Química.
Conductor:
M. Sc. Roberto Salom Echeverría,
Vicerrector de Acción Social.
Información enviada a SURCOS Digital por Jaime García.