Skip to main content

Etiqueta: eliminación

UCR llama a Comunidad Universitaria a eliminar el uso de plásticos derivados del petróleo

Considerando la problemática ambiental ocasionada por la utilización de plásticos de un solo uso, es que la Vicerrectoría de Administración de la Universidad de Costa Rica requiere que la Comunidad Universitaria elimine la adquisición y el uso de este material derivado del petróleo.

Ingrese en el siguiente enlace para leer la circular emitida por esta instancia:

VRA-1-2018

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de la nota: UCR elimina el plástico de un solo uso.

Enviado por María José Somohano Berrocal.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ante inminente ingreso del virus zika al país

Lidiette Guerrero Portilla

Periodista Oficina de Divulgación e Información (ODI), UCR

Viróloga alerta sobre riesgo de contagio por transfusiones de sangre

 

El virus del zika se puede transmitir por vía sexual y por sangre contaminada, según lo confirmó la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, docente de la Facultad de Microbiología e investigadora del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la Universidad de Costa Rica y especialista en virus humanos.

“Si tomamos en cuenta que el 80% de las infecciones de dengue y de zika pueden pasar asintomáticas, esto hay que considerarlo en casos de donaciones de sangre», porque puede ser una vía de contagio, advirtió la Dra. Corrales.

Aclaró que a la sangre donada se les hacen análisis clínicos para detectar virus que generan la hepatitis B y C y el VIH, pero no para estas otras enfermedades virales, razón por la cual advierte que ante la presencia del virus zika en el país y de posibles casos autóctonos, es mejor ir pensando en esto y que se incluyan estos virus en el protocolo de análisis.

Lamentó que no existan pruebas rápidas para detectar ese nuevo virus, sino que se debe recurrir a técnicas moleculares, que encarecen y hacen más lento el diagnóstico, además de que solo es posible detectar el virus en sangre, si se toma la muestra de sangre en los primeros cinco o seis días de la enfermedad.

La Dra. Corrales afirmó que tanto para dengue como para chikungunya y zika no existen productos antivirales en el mercado, que ataquen y debiliten esos virus y no cree que estén disponibles pronto, tampoco existe una vacuna, aunque reconoce que sería lo más efectivo. Añadió que se ha pensado en la posibilidad de avanzar en el desarrollo de una vacuna si se toma como plataforma base la vacuna de la Fiebre Amarilla, pero tampoco podrá ser en el corto plazo, “porque para toda vacuna se requiere de un mínimo de diez años de estudios”.

También descartó la posibilidad de que los anticuerpos del dengue puedan proteger a las personas de la infección del zika, como se llegó a pensar en algún momento.

Por todo lo anterior advierte que lo ideal para combatir, en el país, tanto el zika, como la chikungunya y el dengue es enfocarse en acciones preventivas y en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti y el Aedes albopictus y todos los demás mosquitos de la familia del Aedes que son selváticos, vectores de esas enfermedades.

Enfermedades similares

Los virus del dengue, el chikungunya y el zika producen enfermedades similares, con algunos síntomas comunes, como son fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio y dolor articular.

Para la viróloga el dengue es el más peligroso hasta el momento, porque puede provocar la muerte, con sus manifestaciones clínicas graves: complicaciones hemorrágicas y estado de shock; mientras el chikungunya es la enfermedad que genera la fiebre más alta y repentina y un dolor articular fuerte en manos, pies y rodillas, que incapacita.

Por su parte, el zika presenta síntomas leves, razón por la cual en otro tiempo se le consideró “un denguito”, pero ahora se sabe que provoca conjuntivitis, defectos congénitos, como es la microcefalia en hijos de mujeres infectadas durante el embarazo. También se le responsabiliza del desarrollo de un trastorno neurodegenerativo, que genera parálisis motora en personas sanas, como es el Guillain-Barré.

A criterio de la viróloga, la causalidad de la microcefalia de los niños en Brasil por el virus zika aún no está confirmada científicamente, pues hacen falta mayores estudios epidemiológicos, pero ante la duda, lo mejor es tomar precauciones.

A prevenir y eliminar criaderos

Para el Dr. Ólger Calderón Arguedas, profesor e investigador de esa unidad académica e integrante de la Comisión institucional para prevención y control del dengue “los esfuerzos en el control del Aedes aegypti deben ser una prioridad ciudadana, con diferentes acciones, entre ellas inspección y saneamiento de los espacios intradomiciliares y peridomiciliares», educación a la población y participación comunitaria.

Dentro de las viviendas se le debe prestar atención a los contenedores para guardar agua, como baldes y barriles floreros y platos de macetas y fuera de las viviendas, los contenedores que pueden llenarse con agua de lluvia, como son las llantas, juguetes plásticos, canoas y demás objetos que dejan a la intemperie. El Dr. Calderón alertó de otros criaderos que no son eliminables, como tanques, cajas de registro, piezas de mampostería, troncos de árbol huecos u otros orificios, a los que se les debe drenar el agua o aplicarles algún agente con actividad larvicida. Añadió que para bebederos de animales y los contenedores que no se pueden eliminar, se les debe cambiar el agua a diario.

Advirtió que no es recomendable abusar de las fumigaciones con insecticidas con fines preventivos, porque puede generar resistencia en los mosquitos y con esto se añade un problema adicional en términos de control.

Para Corrales y Calderón hay que tomar en cuenta que se trata de un mosquito que pica de día, que obliga a que se empleen repelentes, vestimenta adecuadas para protegerse durante el día, emplear barreras como cedazos en puertas y ventanas para evitar el ingreso del Ae. aegypti a viviendas y edificios.

Asimismo comentó que ante esta situación los gobiernos locales y sus divisiones de gestión ambiental tienen que asumir el compromiso de eliminar los problemas de recolección de basura y del suministro de agua que pueden incidir en la proliferación de criaderos.

Calderón planteó la necesidad de una coordinación interinstitucional en el país, tal y como lo propone la OPS/OMS a través de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI), para que todas las instituciones que puedan liderar acciones de control puedan coordinar y optimizar recursos.

*NOTA: Si usted desea ampliar datos u obtener una entrevista pueden llamar a la Dra. Eugenia Corrales Aguilar o al Dr. Caluadio Soto al Tel. 2511-8637 o al Dr. Ólger Calderon Arguedas, al Tel 2511-8628.

 

*Imagen tomada de http://ciet.ucr.ac.cr/

 

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

¿Por qué se inundan cada vez nuestras ciudades?

Paulina Mata Monge

 

Cada año son más las noticias de inundaciones urbanas. Es cierto que éstas empeoran cuando los residuos sólidos bloquean los alcantarillados pluviales, pero no es la razón principal. Pueden estar limpios los acueductos pluviales, que igual habrá inundaciones. Es cierto que empeoran las inundaciones urbanas porque el calentamiento global hace estragos en el régimen de lluvias, pero no es la razón principal tampoco.

La principal razón por la que se inundan cada vez más nuestras ciudades, es la eliminación acelerada de la cobertura verde natural del suelo, “aguas-arriba” de donde se dan las inundaciones, en la propia cuenca hidrográfica de la inundación.

Evidentemente, no es una razón que se divulga, tanto por desconocimiento, como porque la solución requeriría de un alto compromiso con la naturaleza, y no con la industria immobiliaria o los desarrolladores urbanísticos. No solo es asunto de que se eliminan estas áreas verdes, sino que son reemplazadas por superficies 100% impermeables que no absorben agua, que aumentan la escorrentía superficial y por ende las inundaciones urbanas.

¿Qué son superficies impermeables? Ejemplos más abundantes en las zonas urbanas: superficies de concreto (asfalto o cemento de calles, aceras, explanadas en plazas y parques, techos de azoteas de edificaciones), y superficies metálicas (de techos de edificaciones y casas).

¿Qué es escorrentía superficial? Es el agua que corre sobre las superficies impermeables, aguas abajo, por efecto de la gravedad, sin infiltrarse al suelo y sub-suelo. ¿Cómo se suman estos factores para causar inundaciones? Toda esta escorrentía superficial aumenta aceleradamente en segundos, y hace que la lluvia llegue cada vez más rápido y en mayores cantidades, directo a los alcantarillados pluviales y a los ríos (alcantarillados pluviales son las tuberías subterráneas que llevan las aguas de lluvia de estas superficies impermeables, hasta los ríos o quebradas). El nivel de agua en estos alcantarillados pluviales y ríos, crece aceleradamente gracias a la escorrentía superficial cada vez mayor, colapsándolos y desbordándolos.

Y el fenómeno es cada vez mayor, porque cada vez son más las áreas urbanizadas, que continúan quitando espacio a las áreas verdes naturales. Caso contrario ocurre cuando hay superficies boscosas, arboladas, o al menos con zacate, donde el agua de lluvia es mitigada o atrapada, y luego conducida, por dicha cobertura verde, hacia el subsuelo, frenándola, en lugar de que se “desboque” hacia los alcantarillados pluviales y ríos.

Es decir, cada gota de lluvia es amortiguada y/o conducida al suelo por hojas, ramas, troncos, plantas, parches de zacate, hasta llegar a las raíces que son parte de un suelo de estructura porosa, que logra absorber gran cantidad de esta agua. Y mucha logra llegar incluso hasta mantos acuíferos subterráneos profundos y almacenarse en las reservas de agua potable del futuro. Y el agua que no es retenida por el subsuelo, llegará a los alcantarillados y ríos también, pero dosificada en el tiempo, con un letargo o retraso, de manera que no aporta a las “crecidas” súbitas de los ríos ni al desbordamiento de los alcantarillados.

Todos estos son conceptos básicos que desgraciadamente no enseñan en muchos países en la educación primaria, ni secundaria, ni en los estudios generales de las universidades.

No sólo es importante conservar los bosques y áreas verdes que aún quedan, sino que hay que recuperar áreas ya impermeabilizadas, volverlas a convertir a superficies permeables naturales. Y cada ciudadana/o puede empezar a aportar en ese sentido, desde sus casas y sitios de trabajo y zonas públicas, empezando por restaurar el zacate del cordón verde de acera (pedacitos de zacate acera y calle), al igual que recuperar jardines y antejardines, que curiosamente tantas personas en Costa Rica, los han reemplazado por cemento. Luchar por la cobertura natural de nuestros parques y zonas públicas, participar en la gestión municipal y nacional para controlar los desarrollos urbanísticos en las zonas verdes aún remanentes en nuestros cantones urbanos, limitar el crecimiento de la “mancha” urbana. Y los distritos y cantones “aguas-abajo” tienen todo el derecho de exigir a los que están “aguas-arriba”, a que manejen responsablemente la escorrentía superficial que les está causando sus inundaciones. También se puede incentivar económicamente a quienes conservan áreas verdes, y en especial bosques, en vez de castigarlos con altísimos impuestos.

 

Enviado a SURCOS Digital por la autora.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/