Skip to main content

Etiqueta: ERGO

ERGO Costa Rica presentó a la poeta Alejandra Espinoza

El pasado 24 de agosto de 2022, aproximadamente a las 7:00 p.m. hora de Costa Rica, el Movimiento Cultural Internacional ERGO transmitió de manera virtual mediante Facebook Live la entrevista a la Lic. Alejandra Espinoza Arias, amante del arte, la música y la poesía, además, directora de la Casa de la Cultura Joaquín García Monge, entre muchos otros momentos importantes de su vida profesional y artística.

Alejandra Espinoza compartió sobre su arte poético contemporáneo costarricense, su vida, sus vivencias y deleitó a más de uno con su lectura poética.

No dejó pasar por alto la importancia de estos espacios para visualizar el trabajo literario y artístico, por lo cual dedicó las siguientes palabras:

“Mil gracias al Movimiento Cultural Internacional ERGO y su representante en Costa Rica (el poeta y gestor cultural Andrés Briceño) por esta invitación. Este proyecto de visualizar a hombres y mujeres que dedican tiempo al trabajo literario o artístico dentro de su cotidianidad, sin importar su condición laboral, social, género o edad es en sí mismo un mensaje táctico de que con esfuerzo y enfoque “si se puede”.

El Movimiento Cultural Internacional ERGO, es un proyecto que intenta ayudar con la difusión de cualquier expresión artística sin discriminar a los autores aficionados, tanto en su web como en su revista literaria ERGO.

En este enlace puede acceder al vídeo completo de la entrevista: https://fb.watch/f7eppkm93y/

Ergo Costa Rica presenta a Julieta Dobles

El movimiento cultural «ERGO» es un proyecto que intenta ayudar con la difusión de cualquier expresión artística sin discriminar a los autores aficionados, tanto en su web como en su revista literaria ERGO.

El pasado 19 de julio el grupo Ergo tuvo la gran oportunidad de presentar a la poeta y escritora Julieta Dobles. La transmisión tuvo una duración de una hora y estuvo cargada de emociones en donde Julieta nos comentó cómo fue que empezó su historia, las cosas que la motivaron a dedicar su vida a la poesía desde muy joven y las adversidades que tuvo que superar como mujer para ser escritora en una época en donde había muy pocas y no eran tomadas en serio.

La transmisión está cargada de muchas anécdotas y de todo el proceso que lleva la creación de un gran poema. Además, Julieta nos honra leyendo algunos de sus mejores poemas y brinda consejos para personas que quieran entrar a este mundo.