Skip to main content

Etiqueta: facultad ciencias económicas

UCR: Más de 26.000 graduados dedicados a mejorar la calidad de vida del costarricense

  • La Facultad de Ciencias Económicas celebra su 75 aniversario y el pasado 23 de mayo realizó el acto oficial de conmemoración de la fecha
UCR Mas de 26000 graduados dedicados a mejorar la calidad de vida del costarricense
Fachada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCR, en Sede Rodrigo Facio Brenes. Esta edificación fue inaugurada en 1960 y hoy recibe a la población estudiantil más numerosa de la UCR. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica realizó el pasado 23 de mayo el acto oficial de su aniversario número 75, el cual celebra con más de 26.000 graduados a lo largo de todo el periodo, un grupo de profesionales que por sus áreas e especialización han impulsado el crecimiento, el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida, en especial, de los costarricenses.

Durante todo el 2018 la unidad académica ha venido realizando actividades conmemorativas que pretenden celebrar su legado e inspirar para cumplir con el reto de siempre adelantarse a las necesidades nacionales.

El Dr. Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica destacó la incidencia de la Facultad de Ciencias Económicas en la conceptualización y desarrollo del modelo de la economía nacional, la cual ha sido decisiva debido a la claridad de sus postulados y la solidez de sus propuestas.

La fuerte institucionalidad costarricense, la estabilidad macroeconómica de la que goza el país y los logros en comercio exterior, así como el desarrollo de los mercados internos, son frutos de una visión de país que se formó, en una muy importante medida, desde la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UCR.

El decano de la Facultad, Carlos Palma Rodríguez aseguró que hay compromiso de resguardar el legado de los costarricenses que fundaron la UCR y la Facultad de Ciencias Económicas en los años 40, y que promovieron la creación de las instituciones del Estado Social de Derecho, que construyeron la visión de una Costa Rica justa, equitativa y comprometida con aumentar la felicidad y el nivel de vida por medio de la educación y el conocimiento universitario.

 

«Felicito a sus estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y técnico por su trabajo arduo y lleno de deseos de construir una universidad y un país mejor. Estos 75 años son testigos de su compromiso y entrega. La institución y la patria les están eternamente agradecidas”.

Dr. Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica

La actividad de aniversario recibió a la Ministra de Economía Industria y Comercio (MEIC), Victoria Hernández, quien además es docente de la Escuela de Administración Pública de la Facultad e investigadora del Observatorio del Desarrollo de la UCR.

La actual jerarca señaló que se ha cumplido el sueño de Luis Demetrio Tinoco, cuando señaló que de las aulas de la UCR debían salir los hombres y las mujeres que podrían hacer de Costa Rica una patria cada día más feliz. Hernández comentó que en la función pública que ahora ejerce encuentra a día a día a los profesionales graduados de la Universidad, aportando a ese objetivo vital.

UCR Mas de 26000 graduados dedicados a mejorar la calidad de vida del costarricense2
Ministra de Economía, Industria y Comercio, Víctoria Hernández, durante el acto conmemorativo del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas el 23 de mayo, 2018.

Un legado de fuertes instituciones

A los largo de 75 años los aportes individuales como los colectivos realizados por los graduados de la FCE, son de forma indiscutible la base de la institucionalidad que hoy Costa Rica tiene.

Los institutos de investigación de la Facultad, como el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE-UCR), dieron origen a los estudios sobre el proyecto de desarrollo económico y social, génesis de los planes nacionales de desarrollo y de lo que es hoy el Ministerio de Planificación Nacional. Hoy el IICE-UCR se consolida como el centro de estudio comprometido con el rigor científico, que hace investigación bien sustentada, con coherencia y racionalidad lógica, y que no tiene tinte político. Así se consolida la credibilidad de la investigación marca UCR a nivel nacional e internacional.

UCR Mas de 26000 graduados dedicados a mejorar la calidad de vida del costarricense3
El exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas Wilburg Jiménez Castro; en el centro el actual decano Carlos Palma Rodríguez; y el exdecano Justo Aguilar Fong. – foto Anel Kenjekeeva.

En general los aportes de cada uno de los miles de graduados de la Facultad han conformado, además del conocimiento base para encender los motores del desarrollo nacional, una masa crítica para que la institucionalidad pública y privada desarrolle sus objetivos.

La Escuela de Estadística, creada como tal en 1968, y siendo aún al día de hoy única en el país y en la región centroamericana, ha promovido el desarrollo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), una institución que se sigue nutriendo de los profesionales y de la actualización que ofrece la Escuela de Estadística de la FCE.

De cara al mercado, también fue la Facultad de Ciencias Económicas la que permitió el desarrollo nacional en materia de comercio exterior. Fueron técnicos, diplomados y profesionales recién graduados de la UCR quienes ejecutaron el Código Aduanero Uniforme Centroamericano en 1960 y desarrollaron el modelo exportador, hoy pieza base de nuestra economía.

Se puede afirmar, en términos generales, que la profesionalización del sector público de Costa Rica encuentra sus bases en el actual Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP-UCR) y en la Escuela de Administración Pública, que en los años 60 nacen como Programa de Administración Pública, el cual se crea por solicitud específica del Gobierno de la República, para profesionalizar sus cuadros en los distintos ministerios.

El reto es hablar aún más fuerte

La primera y segunda década del siglo XXI deja una Facultad de Ciencias Económicas que gradúa a cerca de 1000 nuevos profesionales cada año, donde más del 50% son mujeres, y lo hace sellando en ellos las nuevas habilidades para el liderazgo, la innovación y el emprendimiento.

La Escuela de Administración de Negocios de la UCR ha sido pionera en estos esfuerzos que dotan de capacidad emprendedora a los estudiantes de la FCE. Además, esta labor se realiza a lo largo y ancho de todo el país, pues esta Escuela está presente en todas las sedes de la Universidad.

UCR Mas de 26000 graduados dedicados a mejorar la calidad de vida del costarricense4
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas durante la actividad conmemorativa del 75 aniversario de la Facultad el pasado 23 de mayo, 2018.

La voz de la responsabilidad social y ambiental se levanta este mes de mayo cuando la Escuela es sede, a nivel latinoamericano, de un curso de la Asociación de Facultades de Administración y Contaduría, donde el tema principal será el de empresas conscientes. Por otro lado, parte de la calidad educativa también se refleja en los esfuerzos de una reciente reforma curricular.

Como parte de ser Universidad, la Facultad de Ciencias Económicas sabe que es necesario formar nuevos líderes con capacidades blandas, que sean más negociadores y capaces de lograr cambios.

Estos líderes, según la directora de la Escuela de Economía Isabel Cristina Araya, deben levantar la voz para poder dar mayor luz en temas relevantes para el país, por ejemplo en el tema fiscal, con el fin de ofrecer indicadores de desempeño del gasto en educación, salud, pobreza e infraestructura.

La relación entre la Universidad y el sector externo es otro gran reto a potenciar. En esta tarea es importante destacar la labor del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (Cicap-UCR), el cual ha sido pionero y reconocido por su trabajo en el campo de las alianzas público privadas. En el 2017 recibieron el premio de la Fundación Aliarse por este trabajo.

Hoy la Facultad de Ciencias Económicas, inspirada aún en el pensamiento de Rodrigo Facio Brenes, reconoce la necesidad de retomar la comunicación de ideas, de ser una voz más crítica de la sociedad y presentar con voz más fuerte sus propuestas.

El estudiante Luis Antonio Castro se comprometió a continuar con el legado y a construir soluciones a las nuevas necesidades nacionales.

 

UCR Mas de 26000 graduados dedicados a mejorar la calidad de vida del costarricense5
Directoras y directores de Escuelas y centros de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, además de representantes docentes y estudiantiles, durante la actividad conmemorativa del 75 aniversario de la Facultad, el pasado 23 de mayo, 2018. – foto Anel Kenjekeeva.

 

Datos de la Facultad de Ciencias Económicas
  • Fundación: 3 de Mayo de 1943
  • 12.000 estudiantes
  • 1.000nuevos profesionales cada año
  • Más de 50% de graduados anuales son mujeres
  • La FCE incluye cuatro unidades académicas: Escuela de Economía, Escuela de Estadística, Escuela de Administración de Negocios Pública y la Escuela de Administración Pública.
  • Centros de investigación: Centro Centroamericano de Población (CCP-UCR), Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (Cicap-UCR), Centro de Investigación en Ciencias Económicas (IICE-UCR), La Unidad de Servicios Estadísticos (Uses-UCR)

 

«Nosotros como estudiantes y futuros profesionales tenemos un reto que cumplir, el cual es procurar que toda esta historia de nuetra Facultad no se quede en los libros, debemos hacer valer el legado que figuras como la de Luis Demetrio Tinoco y Rodrigo Facio dejaron (…) uno lleno de sentido de compromiso y así hacer frente a las necesidades actuales y futuras de nuestro país».

Estudiante Luis Antonio Castro.

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Celebramos 75 años de crecimiento con la visita del Premio Nobel Joseph E. Stiglitz

  • Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas
UCR Celebramos 75 anos de crecimiento con la visita del Premio Nobel Joseph E Stiglitz
El economista Joseph E. Stiglitz. Fotografía de uso libre.

Este 6 de marzo, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (FCE-UCR) celebra su septuagésimo quinto aniversario, conmemoración que será coronada con la visita del Premio Nobel de Economía, el Sr. Joseph Stiglizt.

El reconocido economista norteamericano y profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU) visitará la Universidad de Costa Rica el próximo 26 de abril, para ofrecer una conferencia abierta al público académico y a la comunidad universitaria. Los detalles de la misma aún se están definiendo.

La actividad con el Premio Nobel se enmarca en una serie de actos conmemorativos del aniversario de la FCE-UCR, los cuales iniciaron el pasado 5 de marzo con la emisión conmemorativa de un sello postal.

LEA TAMBIÉN: Emisión postal celebra 75 años de la Facultad de Ciencias Económicas y 50 de la Escuela de Ciencias de la Comunicación

El próximo 20 de mayo, la lotería nacional mostrará la imagen alusiva de quien fuera el primer decano de la Facultad, el Sr. Luis Demetrio Tinoco Castro, precursor de la educación superior en Costa Rica en los años 40 y a quien se le está honrando con las actividades relacionadas al 75 aniversario.

«La creación de la Facultad (en 1943) era necesaria, pues se ocupaba un conocimiento dirigido a despertar el interés por el estudio del proceso económico; suscitar el afán investigador por esos hechos que afectan directamente el bienestar del hombre y de la sociedad; preparar personal con amplios conocimientos técnicos para el servicio de la empresa privada y de las entidades estatales, en la época que se iniciaba, de proyecciones sin límites, de actividades y de problemas antes inexistentes».

Luis Demetrio Tinoco, citado por el actual decano de la FCE-UCR Carlos Palma.

Además, el 23 de mayo se realizará el acto oficial del inicio de operaciones de la FCE-UCR. La Facultad tendrá a todo lo largo del 2018 actividades que recuerden el peso histórico de su quehacer a nivel nacional.

Sobre Joseph E. Stiglitz

La visita del reconocido economista Joseph E. Stiglitz a Costa Rica, se está organizando en conjunto con el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop R.L.), por lo que el Nobel ofrecerá también una conferencia dirigida al sector cooperativo del país, la cual se tiene prevista para el mismo 26 de abril en horas de la mañana.

Stiglitz, de 75 años, es conocido por su visión crítica de la globalización y de los economistas de libre mercado, recibió el Premio Nobel en Ciencias Económicas en el 2001 y la condecoración John Bates Clark en 1979. Fue vice presidente senior y economista jefe del Banco Mundial, así como miembro y presidente del Consejo de Economistas Asesores del Presidente de Estados Unidos.

En el 2000, Stiglitz fundó la Iniciativa para el Diálogo Político, un grupo de pensamiento sobre el desarrollo internacional con sede en la Universidad de Columbia. Ha sido miembro del cuerpo docente de la Universidad de Columbia desde el 2001 y recibió el grado académico más alto (Profesor Universitario) de esta Universidad en 2003.

UCR Celebramos 75 anos de crecimiento con la visita del Premio Nobel Joseph E Stiglitz2
Durante la actividad de presentación de la emisión filatélica conmemorativa. De izquierda a derecha Don Luis Rafael Tinoco Alvarado y Clarabella Chartier Tinoco, familiares de Luis Demetrio Tinoco, primer decano de la FCE y el Sr. Carlos Palma, actual decano. – foto Karla Richmond, UCR.

Con base en citaciones académicas, Stiglitz es hoy el cuarto economista con más influencia en el mundo, y en el 2011 fue nominado por el Times Magazine como una de las 100 personas más influyentes a nivel mundial.

Conocido por su trabajo pionero en el tema de la información asimétrica, el trabajo de Stiglitz se centra en la distribución del ingreso, la gestión del riesgo de los recursos, la gobernanza corporativa y el comercio internacional.

Es el autor de numerosos libros y varios bestsellers. Sus más recientes títulos son: «El malestar de la globalización», «La anti-globalización en la era de Trump», «El Euro: cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa», «Reescribiendo las Reglas de la Economía Americana: una agenda para el crecimiento y la prosperidad compartida» y «La Gran Brecha: qué hacer con las sociedades desiguales».

 

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

UCR: Emisión postal celebra 75 años de la Facultad de Ciencias Económicas y 50 de la Escuela de Ciencias de la Comunicación

La primera emisión filatélica del 2018 fue la titulada: “Educación superior: Facultad de Ciencias Económicas y Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva UCR”, la misma se presentó este 5 de marzo y consiste en una hoja souvenir con su debido boletín filatélico y matasello.

UCR Emision postal celebra 75 anos de la Facultad de Ciencias Economicas
Emisión filatélica conmemorativa del 75° aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y del 50° aniversario de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. – foto Karla Richmond.

El acto de presentación de esta emisión postal, de valor conmemorativo, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), en presencia de las autoridades universitarias y de Correos de Costa Rica.

El sello postal muestra la imagen de la fuente de hierro fundido «Cupido y el Cisne», un ícono del campus Rodrigo Facio de la UCR, la cual fuera elaborada por la compañía inglesa Coalbrookdale con el diseño del escultor John Bell.

Las emisiones filatélicas conmemoran valores o elementos clave de la historia del país. Al respecto Mauricio Rojas Martín, gerente general de Correos de Costa Rica explicó que esta emisión estará más en manos de coleccionistas que para efectos de porteo y que se enorgullece, a través de las estampilla, de enaltecer la labor educativa de la UCR.

La vicerrectora de Docencia, Marlen León Guzmán, señaló que el honor reta a mantener la esencia del rol de la educación superior pública en Costa Rica, como lo es la formación de profesionales idóneos, críticos, analíticos de las problemáticas nacionales y propositivos en los movimientos de transformación social.

UCR Emision postal celebra 75 anos de la Facultad de Ciencias Economicas2
En la actividad de presentación de la emisión postal conmemorativa, este 5 de marzo, de izquierda a derecha, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Carlos Palma; la vicerrectora de Docencia, Marlen León; el gerente general de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas y la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Lorna Chacón.- foto Karla Richmond.

En un mismo edificio

La actual Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UCR) se fundó el 6 de marzo de 1943 como Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; en ese mismo edificio que hoy alberga a la FCE, se fundó un 4 de marzo de 1968, la entonces Escuela de Periodismo, que luego evolucionó a la actual Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.

El aporte desde entonces de la FCE a Costa Rica ha sido la entrega de miles de graduados que se han encargado desde 1943, muchos de ellos, de liderar la toma de decisiones y conducir el desempeño nacional. El decano de la FCE, Carlos Palma Rodríguez recordó que fue desde el quehacer de su Facultad que se gestaron los primeros planes nacionales de desarrollo, los cuales constituyeron la génesis del actual Ministerio de Planificación.

Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), Lorna Chacón Martínez hizo referencia al hecho de que el próximo Presidente de la República será un periodista egresado de las aulas de la ECCC.

“Ambos candidatos a la Presidencia de la República fueron estudiantes de la Escuela, se les pedirá que cumplan con lo que aprendieron de la formación humanista que recibieron, que informen de manera veraz y con transparencia”, comentó Chacón.

La ECCC desde 1968 fue llamada a profesionalizar el periodismo, de manera que el oficio fuera ejercido con formación teórica y ética, que lograra hacer la diferencia. Entre otros datos, el desarrollo del cine en Costa Rica también está marcado por los graduados de la Escuela, así como la publicidad y la comunicación social en general.

UCR Emision postal celebra 75 anos de la Facultad de Ciencias Economicas6
De izquierda a derecha Don Luis Rafael Tinoco Alvarado; familiar de Luis Demetrio Tinoco Castro, primer decano de la FCE; el Sr. Carlos Palma, actual decano; Clarabella Chartier Tinoco, familiar deLuis Demetrio Tinoco, primer decano de la FCE; y la vicerrectora de Docencia de la UCR, Marlen León.
Sra. Marlen León, vicerrectora de Docencia UCR.
Matasello de Correos de Costa Rica y hojas souvenir conmemorativa.
Sello postal conmemorativo.

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/