Skip to main content

Etiqueta: feria indígena

Pueblo Ngäbe de Comte Burica hablará con instituciones de salud y agroecología

Feria indígena mostrará costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, vestidos tradicionales, danzas y producción agrícola de la cultura indígena Ngäbe

Este próximo 25 y 26 de noviembre en la comunidad de Niviribotdä (Las Vegas río la Vaca, Laurel, Corredores) se realiza el primer conversatorio que contará con presentaciones culturales y feria agrícola y artesanías Ngäbes.

En este evento están siendo invitados personas representantes de instituciones públicas, universidades, organizaciones ambientalistas entre otros.

Las personas participantes podrán adquirir artesanías, productos agrícolas, comidas tradicionales y conocer y disfrutar el baile Jegui. La feria también tendrá espacio para nuevas iniciativas económicas ofreciendo la oportunidad de exponer, vender o promocionar sus productos.

La agenda comienza el viernes 25 de septiembre con el recibimiento de participantes y por la noche intercambios de saberes y bebida de cacao. Mientras que el día sábado 26 por la mañana, habrá una visita guiada a la finca modelo proyecto Agro-Ecoturistico Finca Kare, y a partir de las diez de la mañana dará inicio el conversatorio donde abordaremos la importancia de cultivar, producir bajo sistemas agroecológicos y reafirmar la acción solidaria como una estrategia de trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos productivos.

La actividad es organizada por Sistema Agro-ecoturismo Finca Kare, apoyada por la Asociación Niviribotdä –las Vegas y la Asociación de Desarrollo Integral de Comte Burica y patrocinada por la organización Pro Regenwald. Colabora también el proyecto ED-3526 “Geografía y Diálogo de Saberes» Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socio ambientales UCR.

Las actividades se desarrollarán en la plaza y Salón comunal de Niviribotdä o Las Vegas río la Vaca, Laurel, Corredores, Puntarenas.

La finca Kare es un proyecto que busca fomentar la agricultura ecológica, la cultura Ngäbe, la interculturalidad, acción social y turismo. Esto mediante la diversificación de cultivos de plantas frutales, medicinales y hortalizas, con el fin de establecer un modelo de autosuficiencia y sustento familiar. Junto a esta diversificación, está el proyecto de agro-ecoturismo para fomentar la agricultura orgánica, rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura indígena Ngäbe, estimular el intercambio y potenciar productos de la comunidad Ngäbe en mercados justos y solidarios.

En el Sur del país, entre los cantones de Corredores y Golfito que colindan con la frontera panameña, se encuentra el territorio indígena Ngäbe – Bugle de Conte Burica con una extensión de 11.910 hectáreas y una población de 1144 habitantes autoidentificados como indígenas Ngäbe. No obstante, existe una migración histórica transfronteriza, que conecta este territorio dentro de Costa Rica, con el resto de los territorios Ngäbe en Panamá, que abarcan las regiones de Chiriquí, Veraguas, y Bocas del Toro, incluyendo las zonas montañosas.

Los indígenas Ngäbe lucharon por la cedulación en los noventa y por un proyecto de Ley de Autonomía de los Pueblos Indígenas, por demarcación y establecimiento de los territorios. Actualmente luchan por la conservación de su territorio y su cultura. Recientemente las comunidades Ngäbe de Sixaola de Talamanca están dando una importante lucha por los derechos de las personas Indígenas transfronterizas para obtener la nacionalidad costarricense, logrando aprobar una ley y ahora luchando por un reglamento y su implementación efectiva.

El 26 de marzo pasado el Proyecto “Geografía y Diálogo de Saberes” de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socio Ambientales UCR, en conjunto con el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, estuvieron presente en la feria para documentar y colaborar en la promoción de este importante espacio. Puede ver un video de la feria de ese pasado marzo en:

Para más información y visitar la Finca Kare, se puede contactar por medio del teléfono 62536955 a Marcos Jiménez Montezuma, vía correo electrónico a nivingabe@gmail.com

¡A conocer la cultura Ngäbe!: Feria indígena Ngäbe-Conte Burica

30 de abril de 2022

¿Quiere conocer más de las costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, vestidos tradicionales, danzas y producción agrícola de la cultura indígena Ngäbe? Venga este próximo sábado 30  de abril  a la feria indígena Ngäbe-Conte Burica, ubicada en las Vegas de Río la Vaca o Noviribotdä, Laurel, Corredores, Puntarenas.

Esta feria indígena es una iniciativa de estas comunidades Ngäbes y la Asociación Socio Cultural Noviribotdä, para mejorar la economía local, propiciar el intercambio, lograr comercio más justo, compartir y fortalecer tradiciones culturales. ¡Aproveche para disfrutar en familia el día sábado!

Dentro de la feria, se ofrecerán exposiciones de gastronomía, artesanías, vestimentas tradicionales, danzas y juegos tradicionales, productos agrícolas orgánicos y tradicionales de la cultura Ngäbe. 

Esta feria la viene retomando la comunidad ahora saliendo de la pandemia, dando un ejemplo claro y concreto de organización local. La feria se desarrollará cada 15 días, en un espacio propio e íntimo del pueblo Ngäbe que abren para los que quieran leer, aprender y vivir por un día la profunda y rica cultura Ngäbe.

A pocos metros donde se desarrolla la feria, también se puede visitar la Finca Kare, que es una iniciativa de las familias locales que procura promover la diversificación de cultivos de plantas frutales, medicinales y hortalizas, con el fin de establecer un modelo de autosuficiencia y sustento familiar.  En este hermoso proyecto agroecoturístico, encontrará decenas de especies para usos en  gastronomía, artesanías, medicina y el consumo diario, debidamente rotuladas e identificadas en idioma Ngäbes y español. Además de combinar espacios agrícolas y naturales, se puede disfrutar de una caminata por senderos en los bosques primarios de la zona e ir degustando las frutas y otros productos de temporada. 

El 26 de marzo pasado el Proyecto “Geografía y Diálogo de Saberes” de la Escuela de Geografía y el Programa Kioscos Socio Ambientales UCR, en conjunto con el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, estuvieron presente en la feria para documentar y colaborar en la promoción de este importante espacio. 

Las ferias se desarrollan de 8:30 a. m.  a 5:30 p. m. en las siguientes fechas: 30 abril, 14 y 28 mayo, 11 y 25 junio, 9 y 30 julio, 13 y 27 agosto, 10 y 24 septiembre, 8 y 29 octubre, 5 y 26 noviembre y en 10 y 31 diciembre. 

Para más información de la Feria puede comunicarse con Lendor Jiménez del Comité de Ferias al número, 8944-8206. 

Para más información y visitar la Finca Kare, se puede contactar por medio del teléfono, 6253-6955, a Marcos Jiménez Montezuma, o vía correo electrónico a: nivingabe@gmail.com

Colabora: Proyecto ED-3526 “Geografía y Diálogo de Saberes” de la Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socioambientales UCR.

Fuente: youtube.com / facebook.com

 

Compartido con SURCOS por Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socioambientales, UCR.

¡A celebrar la agroecología y la cultura Ngäbe!

Feria indígena Ngäbe-Conte Burica

Inauguración de proyecto de agroecoturismo

¿Quiere conocer más de las costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, vestidos tradicionales, danzas y producción agrícola de la cultura indígena Ngäbe? Venga este próximo sábado 26 de marzo a la feria indígena Ngäbe-Conte Burica en la Finca Kare, ubicada en Las Vegas río la Vaca, Laurel, Corredores, Puntarenas.

Esta feria indígena es una iniciativa de las familias Jiménez Montezuma y Jiménez Sánchez, quienes por el momento no han contado con el apoyo de instituciones, sino, que está siendo construido por la familia y con el apoyo de la comunidad, por lo que se insta a diversas representaciones, organizaciones e instituciones a la divulgación y participación de este proyecto.

Esta iniciativa procura promover la diversificación de cultivos de plantas frutales, medicinales y hortalizas, con el fin de establecer un modelo de autosuficiencia y sustento familiar. Junto a esta diversificación, se inaugurará el proyecto de agro-ecoturismo para fomentar la agricultura orgánica, rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura indígena Ngäbe, estimular el intercambio y la interculturalidad, y potenciar productos de la comunidad Ngäbe en mercados justos y solidarios.

Dentro de la feria, se ofrecerán exposiciones de gastronomía, artesanías, vestimentas tradicionales, danzas y juegos tradicionales, productos agrícolas orgánicos y tradicionales de la cultura Ngäbe. Asimismo, habrá una caminata por senderos en los bosques primarios de la zona y una visita al proyecto modelo de la Finca Kare.

En el sur del país, entre los cantones de Corredores y Golfito que colindan con la frontera panameña, se encuentra el territorio indígena Ngäbe – Bugle de Conte Burica con una extensión de 11.910 hectáreas y una población de 1144 habitantes auto identificados como indígenas Ngäbe. No obstante, existe una migración histórica transfronteriza, que conecta este territorio dentro de Costa Rica, con el resto de los territorios Ngäbe en Panamá, que abarcan las regiones de Chiriquí, Veraguas, y Bocas del Toro, incluyendo las zonas montañosas.

La configuración territorial ha ido transformándose a lo largo de los años debido a los cambios de los modelos económicos. En un primer momento, los indígenas Ngäbe fueron recluidos de sus territorios originales por la colonización, y posteriormente desplazados a zonas montañosas de alta pendiente por la expansión de la actividad ganadera y bananera.

Actualmente, los indígenas Ngäbe luchan por la conservación de su territorio y su cultura. Lucharon por la cedulación en los noventa y por un proyecto de Ley de Autonomía de los Pueblos Indígenas, por demarcación y establecimiento de los territorios. Recientemente las comunidades Ngäbe de Sixaola de Talamanca están dando una importante lucha por los derechos de las personas Indígenas transfronteriza para obtener la nacionalidad costarricense, logrando aprobar una ley y ahora luchando por un reglamento y su implementación efectiva.

Para más información, se puede contactar por medio del teléfono 62536955 a Marcos Jiménez Montezuma , vía correo electrónico a nivingabe@gmail.com  

Feria indígena Ngäbe-Comte Burica

Este próximo sábado 26 de marzo, la Asociación Socio Cultural- Nivirivotdä le invita a la feria Ngäbe organizada en la comunidad: Las Vegas Rio la Vaca, Laurel, Corredores, Puntarenas.

Los objetivos de la feria Ngäbe son:

  • Inauguración del proyectó de agroecoturismo
  • Fomentar la agricultura orgánica
  • Rescate de costumbres y tradiciones de la cultura indígena Ngäbe.
  • Intercambios e interculturalidad
  • Potenciar productos de la comunidad Ngäbe en mercados justos y solidarios. 

Se ofrecerá: 

  • Exposición de gastronomía Ngäbe
  • Artesanías Ngäbe.
  • Exposición de vestidos tradicionales Ngäbe.
  • Exposición de danza y juegos tradicionales de la cultura Ngäbe.
  • Exposición de productos agrícolas orgánicos.
  • Caminata por senderos en bosque primario.
  • Visita al proyecto modelo, Finca Kare.

Circulo Social:

En este espacio los / las emprendedores/ as podrán compartir sus experiencias. También las diversas instituciones podrán exponer sus programas o proyectos y realizar alianzas estratégicas de beneficio mutuo.

Para más comunicación dirigirse al Tel.: 62536955 o al E-mail.: nivigabe@gmail.com.