Skip to main content

Etiqueta: filología

Investigadores de la UCR crean juego ortográfico

La aplicación Horrografía está en fase de prototipo

Investigadores de la UCR crean juego ortográfico
En una primera fase, el juego Horrografía contempla el uso de la tilde en juegos de crucigramas. En otra se completarían textos (foto archivo ODI).

Eduardo Muñoz Sequeira,

Periodista,Oficina de Divulgación e Información

 

El principal error ortográfico de los internautas costarricenses es la eliminación total de las tildes, llegando hasta el 84%. Así se desprende del proyecto de investigación de la lingüista Dra. Carla Jara Murillo titulado «Desarrollo de Herramientas Interactivas para el Mejoramiento y Certificación del Español Escrito». El mismo sirvió de base para el diseño de la aplicación Horrografía, un juego creado para que estudiantes y jóvenes adultos mejoren sus habilidades ortográficas.

Este es un proyecto concebido en tres fases. La primera fue la recolección del Corpus Cacográfico Adulto del Español de Costa Rica, a cargo de la Dra. Jara Murillo. La segunda, fue asumida por el Dr. Antonio Leoni de León, apoyado por los estudiantes Adrián Fernández Malavassi y Paul Fernández Barrantes, ambos de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI), quienes se dieron a la tarea de la programación del juego.

Investigadores de la UCR crean juego ortográfico2
Según una investigación de la UCR, la desaparición de la tilde es el principal error ortográfico en el español costarricense (foto Laura Rodríguez).

La tercera fase consiste en lograr alianzas externas para mejorar la aplicación y distribuirla entre el público meta. Para ello tienen el apoyo de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (PROINNOVA) de la Vicerrectoría de Investigación.

Reto ortográfico

Horrografía es una aplicación diseñada para plataformas de teléfonos inteligentes con sistemas iOS y android. El juego consiste en completar crucigramas, que contienen vocablos por campos semánticos. Cada tablero tiene un máximo de seis palabras, que deja espacios vacíos para la colocación de la vocal correcta, sea acentuada o no.

Investigadores de la UCR crean juego ortográfico3
En general, el aprendizaje de las normas ortográficas es una de las debilidades del sistema educativo costarricense (www.rae.es).

Cada jugador debe completar todas las palabras del tablero antes de los tres minutos. Por cada acierto suma puntos, cada error es sancionado y reduce el tiempo disponible. Puede ser jugado en línea y gana el que obtenga la mejor puntuación en el menor tiempo.

Actualmente, Horrografía solo tiene un nivel, y está en fase de prototipo. Según el Dr. Leoni, se espera que con una alianza externa se tengan los recursos para mejorar la interfase gráfica, hacer mejoras en la programación y difundirlo masivamente.

En este momento, Proinnova-UCR sigue brinda asesoría en propiedad intelectual, posibles mercados para el productos y buscando patrocinadores; todo esto con el fin que haya una transferencia exitosa a la sociedad costarricense, e impactar el sistema educativo con una aplicación desarrollada para nuestra realidad. Entre los potenciales beneficiados están los estudiantes de centros de enseñanza del español y los que cursan la secundaria. El contacto para patrocinar este proyecto es Yorleni Campos Flores, Gestora de Innovación de Proinnova-UCR, al correo: yorleni.campos@ucr.ac.cr.

Horrores de errores

Investigadores de la UCR crean juego ortográfico4

La mala ortografía es uno de los problemas más frecuentes en el uso del lenguaje español; pero se acentúa cuando el usuario escribe en sitios de Internet. La investigadora Carla Jara reunió el corpus cacográfico con 50.000 vocablos. Una primera parte consta de 22.500 palabras, que contiene 1.161 errores. De éstos, el 84% consiste en la eliminación de la tilde, el 12% son de tipo grafemáticos, como el uso de B por V o la C en vez de la S. Un pequeño porcentaje, el 4% son errores diacríticos, debido principalmente a que los teclados o programas informáticos no contemplan la diéresis o la letra Ñ.

Aunque los números parecen abrumadores, la investigadora destacó que es más positivo de lo que esperaban inicialmente, ya que hay más personas escribiendo correctamente que otras que no lo hacen. Las palabras se recopilaron en medios noticiosos y blogs, y para lograr exactitud se hizo por método manual para extraer un corpus cerrado y bien delimitado.

La ortografía es uno de los escollos principales para los estudiantes de secundaria que aplican las pruebas de bachillerato. Ya desde el año 2008, el Dr. Carlos Sánchez Avendaño, lingüista de la Escuela de Filología, Literatura y Lingüística, advirtió que la didáctica empleada para la enseñanza de la ortografía en nuestro país ha consistido en gran medida en la memorización de listas de reglas. Después de realizar varios análisis estructurales desde el campo de la lingüística concluyó que la enseñanza a partir de reglas es una técnica sin éxito.


Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Las letras y la filosofía son parte del elenco de la Expo UCR 2015

Las lenguas y el cine presentes en la programación

Las letras y la filosofía son parte del elenco de la Expo UCR 2015
Durante la Expo UCR 2015 los visitantes se podrán hacer fotos con réplicas de las máscaras de la ópera (foto cortesía Instituto Confucio).

 

Eduardo Muñoz Sequeira

Periodista Oficina de Divulgación e Información

En la Expo UCR 2015 que se realizará del viernes 10 al domingo 12 de abril los amantes de las lenguas indígenas y las extranjeras tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos de investigación y extensión que se desarrollan dentro de la Ciudad Universitaria en San Pedro de Montes de Oca.

Varias unidades académicas expondrán los resultados de algunas iniciativas de investigación, con la participación de representantes de organizaciones relacionadas con los derechos humanos. El Instituto de Investigaciones en Filosofía (Inif-UCR) y el Programa de Posgrado en Filosofía inscribieron para la Expo UCR 2015 los proyectos “Nuevas perspectivas para el desarrollo de Costa Rica” e “Imágenes, voz y memoria de las víctimas”. Además, como parte de su trabajo sobre derechos humanos se proyectarán películas temáticas durante el ciclo de cine foro Las fronteras de la diversidad sexual.

“El tema de los derechos humanos, los crímenes contra la humanidad y otros que se presentan en este proyecto son de actualidad, ya que remite directamente a los problemas de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, muchos de los cuales son considerados como crímenes contra la humanidad o aspectos fundamentales de la condición humana”, explicó el Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director del Posgrado en Filosofía.

Las letras y la filosofía son parte del elenco de la Expo UCR 20152
La película tailandesa “Beautiful bóxer”, dirigida por Ekachai Uekrongtham, se presentará como parte del ciclo de cine “Transexuales y transgéneros: derechos e identidades».

Asimismo, Carvajal afirmó que desde “las artes se abordan desde un enfoque de la representación de la violencia, el odio y los crímenes contra la humanidad. También, desde los elementos estructurales epistemológicos que hacen que las imágenes fijas y en movimientos las vinculan con la realidad”.

En ese sentido, el área de la filosofía planea proyectar películas sobre pobreza, genocidio, minorías sexuales y otros. Además, se venderán libros sobre dichos temas, las ciencias, la tecnología y el desarrollo.

Las letras y la filosofía son parte del elenco de la Expo UCR 20153
En la Expo UCR 2015 el Instituto Confucio exhibirá trajes tradicionales chinos, un arte milenario que sigue vigente. (foto cortesía I.Confucio).

Arte chino

El Instituto Confucio siempre atrae a los apasionados por la cultura oriental. En esta ocasión ofrecerá talleres gratuitos de caligrafía china, otro sobre corte de papel y finalmente uno para aprender a hacer nudos. Adicionalmente, se exhibirán trajes tradicionales y máscaras de la ópera china, con las cuales el público se podrá tomar fotografías, explicó la Dra. Lai Sai Acon, directora del Instituto Confucio.

En el puesto informativo habrá información sobre los cursos de lengua y cultura china, oportunidades de becas y los exámenes estandarizados HSK y HSKK, los cuales son diseñados por el gobierno chino. Finalmente, se distribuirá la programación de los ciclos de cine y conferencias programadas para el primer semestre del año 2015.

Las letras y la filosofía son parte del elenco de la Expo UCR 20154
El disco Porétecá, con música infantil en lengua malecu, fue producido por estudiantes del trabajo comunal, provenientes de distintas carreras universitarias.

 

Herencia indígena

Como parte del Trabajo Comunal Universitario Diversidad lingüística de Costa Rica, la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura presentará los materiales producidos por los estudiantes dirigidos por el Dr. Carlos Sánchez Avendaño. Se trata de diccionarios pictográficos, libros de colorear y discos con música infantil y juvenil, en los idiomas malecu, bribri y térraba.

Dicho proyecto “colabora con diversas comunidades etnolingüísticas de Costa Rica con el objetivo de fortalecer la presencia de sus lenguas autóctonas mediante iniciativas de retención, promoción, documentación, visibilización, revalorización, enseñanza y revitalización elaboradas en consulta permanente con miembros de los respectivos pueblos y con la participación activa de adultos, jóvenes y niños de las comunidades con las que trabajamos”, explicó el Dr. Sánchez Avendaño.

Además de producir dichos recursos educativos, a lo largo del año los estudiantes, que proceden de varias carreras, imparten talleres para el uso de las lenguas en representaciones teatrales y canciones. También, documentan por medios audiovisuales la vida y cosmogonía de dichos pueblos. El proyecto cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría Acción Social.

 

La Expo UCR 2015 lo espera

Las letras y la filosofía son parte del elenco de la Expo UCR 20155

Para conocer el mapa de la Expo UCR 2015 debe seguir este enlace.

 

 

 

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/