Con el objetivo de luchar porque el nuevo Hospital Monseñor Sanabria reúna las condiciones necesarias para brindar el servicio y atención que los puntarenenses necesitan y por lo cual fue construido el nuevo centro hospitalario, se realizó una reunión con fuerzas vivas y organizaciones para crear el Frente Sindical y Social Pro Hospital Monseñor Sanabria.
UNDECA, en coordinación con grupos organizados de la provincia de Puntarenas discutieron, analizaron y definieron estrategias para un plan de lucha para que a este centro hospitalario se le dote de las 818 plazas que se aprobaron por la DGAP y entre a funcionar a un 100% con las nuevas especialidades y que son urgentes para el pueblo puntarenense.
Entre los servicios urgentes para la comunidad están, Nefrología, Ginecología Oncología, Hemodinamia, Hematología, Banco de Leche, Oncología Médica y Anestesiología Pediátrica.
UNDECA siempre a la vanguardia en la lucha por la defensa de la salud pública, al lado de las comunidades.
El pasado 09 de febrero de 2023, la Junta de Salud del Hospital Monseñor Sanabria y la doctora Tania Jiménez Umaña, directora general de centro hospitalario realizaron visita a la construcción del nuevo hospital, logrando apreciar el avance de esta importante obra.
Puede ver vídeos e imágenes de la visita y apreciar el avance de la construcción en el siguiente enlace: https://fb.watch/iBf4l1q735/
El señor Juan José Piñar, interpuso una denuncia contra el proceso de elección de Juntas de Salud promovido por el Hospital Monseñor Sanabria y por delegación de la Dra. Ana Patricia Salas Chacón, directora de la Dirección Institucional de Contralorías de Servicios de Salud. Este 22 de abril de 2022 se publicó la resolución administrativa PE-DICSS-DIR-0838-2022 en la cual se aborda la denuncia realizada por Juan José Piñar y él responde lo siguiente:
“Esta es la Resolución última de la DICSS, en ella se rechaza mi recurso de revocatoria de algunos puntos de la resolución de infructuosidad declarada sobre la Elección de la Junta de Salud del Área de Salud Hospital Víctor Ml Sanabria Martínez. Pedía extender los plazos de publicidad, inscripción, propaganda y fecha de elección nueva por ser muy cortos y atentar así, contra la participación de los asegurados en sus candidaturas (tomar acuerdos de Junta Directiva para las asociaciones) que se incluyera al sector patronal pues todo el proceso fue sin Comité Electoral e irregular. Al ser aceptada la petición, al igual que otras dos, me parece, que se presentaron, se detuvo el proceso nuevo ordenado. (Eso creo, pues no recibí notificación de su detención ni en su defecto, de su continuación.
La DICCS trata aquí, de enredar los hechos cuando, fueron algunos, de otra forma. Su visión de la situación es obtusa, plana, legalista y leguleya pues se apega a la letra del Reglamento que, no tiene manual instructivo sobre el proceso electoral y como no tienen (la DICSS) un órgano electoral, sus apreciaciones son muy simplistas e ilógicas.
Por ejemplo: el Reglamento de Elecciones no dice de algún mecanismo para verificar los requisitos de candidatos para inscribirse ni de cómo verificar la pertenencia al área de salud y sus cotizaciones al día de los electores y, por lo tanto, no es posible saber de las calidades de las asociaciones y candidatos pues no dice el reglamento del EDUS, de la consulta jurídica por un abogado del área de salud o de algún otro registro electrónico o manual. No dice el reglamento de algún registro de actos del Comité Electoral y, por lo tanto, todo es de palabra cuando, por lógica, todo debe estar registrado, para efectos posteriores, en un Libro de Actas del Comité electoral. En fin, el pleito sigue porque la DICSS cree que las elecciones de la Junta de Salud son como » jugar de casita » a las votaciones nacionales con recursos económicos, personal, personas y derechos en juego. Por ahora, no hay Junta de Salud del Hospital Monseñor Sanabria, la cual fue juramentada a pesar de haber presentado denuncias con anterioridad a la elección que no fueron investigadas. Irregularidades desde el mismo nombramiento del Comité Electoral que nunca funcionó”.
El Hospital Monseñor Sanabria actualmente cuenta con malas condiciones e la atención de sus usuarios.
El pasado 22 de octubre en las instalaciones de la Gerencia Médica,UNDECA y el frente sindical del Hospital Monseñor Sanabria, negociaron el seguimiento para la conclusión de la primera etapa de remodelación y reconstrucción del Hospital.
Luego del terremoto de setiembre de 2012, llamado también gran terremoto de la Península de Nicoya, de 7,6 grados de magnitud que afectó seriamente la estructura del Hospital Monseñor Sanabria, la población se ha visto en problemas para ser atendida debidamente, ya que muchas unidades del hospital fueron repartidas en diferentes edificios.
UNDECA, junto con Fuerzas Vivas de Puntarenas, se ha dado a la tarea de incidir con las autoridades de la Caja para que el proceso de remodelación de las unidades existentes y la reconstrucción de las actuales instalaciones mientras se construye el nuevo hospital.
En la reunión del 22 de octubre se llegó a los siguientes acuerdos con las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social:
1. Entrega de cronograma de la conclusión de las obras de la I Etapa, post terremoto y remodelación del Servicio de Emergencias del Hospital Monseñor Sanabria
Las gerencias asumen el compromiso conjuntamente con la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, de entregar el citado cronograma a más tardar el 15 de noviembre de 2014 a todos los suscribientes del presente acuerdo.
2. Revisión del borrador de planos para la remodelación del primero, segundo y tercer piso del Hospital Monseñor Sanabria
La Dirección de Arquitectura e Ingeniería de laCCSS, asumió el compromiso de realizar una reunión a más tardar el 10 de noviembre de 2014 con la finalidad de unificar un único documento, que sea de consenso entre el nivel local y ésta Dirección, analizado y consensuado el mismo por estas instancias, será presentado ante las Gerencias suscribientes de este acuerdo a más tardar el 21 de noviembre de 2014, quedando el compromiso de ambas Gerencias de presentarlo en la reunión de seguimiento a los suscribientes de este acuerdo el 09 de diciembre de 2014.
3. Financiamiento para la conclusión de las obras de remodelación de la primera etapa y habilitación del segundo y tercer piso del Hospital Monseñor Sanabria
Las Gerencias aquí representadas una vez que se obtenga la información requerida y solicitada en esta Acta de Acuerdos, procederá a elevar al Consejo de Presidencia y gerentes la búsqueda de los recursos que garanticen el cumplimiento de la conclusión de las obras.
4. Mejoramiento de la comunicación entre las autoridades locales y regionales con los sindicatos suscribientes de este acuerdo
Las gerencias suscribientes de este acuerdo instruyen en este acto que la Dirección Regional Pacifico Central, la Dirección Médica del Hospital Monseñor Sanabria presenten un cronograma de reuniones informativas con los suscribientes de este acuerdo cada mes. El lng. Jorge Granados fungirá como vocero oficial del proyecto.
Con estoUNDECAsigue estando comprometida con los trabajadores de este centro hospitalario y la comunidad puntarenense, para que este hospital pueda concluir con estas obras transitorias hasta que se construya el nuevo hospital, que según conversaciones con autoridades de la Caja, se estaría licitando en el año 2015, esperando que las nuevas instalaciones estuvieran en funcionamiento en los próximos 5 años, con una infraestructura y equipamiento de última tecnología.
Para mayor información: Carlos Báez Sossa, dirigente sindical de UNDECA. Tel: 8373-6970.
Información enviada a SURCOS Digital por Comunicación UNDECA.