Ir al contenido principal

Etiqueta: Jehry Rivera

ADI DE YÍMBA CÁJC REPUDIA CRIMEN DE DIRIGENTE INDÍGENA EN TÉRRABA

En un comunicado oficial la Asociación de Desarrollo Indígena de Rey Curré repudia el asesinato del líder indígena Jerhy Rivera ocurrido la noche del lunes 24 de febrero en Mano de Tigre de Térraba.

Exige al estado costarricense acciones concretas ante estos conflictos que se han agudizado a causa de la tenencia de tierras:

La Asociación de Desarrollo Indígena de Yímba Cáje (Rey Curré) lamenta y repudia la muerta del compañero indígena Jerhy Rivera Rivera, quien fue asesinado la noche del lunes 24 de febrero del año en curso, por defender los derechos culturales de su territorio.

Del mismo modo expresa su solidaridad con el pueblo brorán por su proceso reivindicativo en defensa de sus derechos territoriales y reafirma su compromiso con esta noble misión.

A su familia, a don Enrique Rivera y doña Digna. Nuestro más sentido pésame.

Exigimos de manera vehemente al Estado costarricense, actuar de manera pronta y cumplida con la solución de estos conflictos que ha hecho de nuestros pueblos, escenarios llenos de temor, violencia y muerte.

Atentamente,

Lic. José Rigoberto Leiva Cedeño

Presidente Junta Directiva

ADIRI Curré

 

Enviado por Uriel Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Feuna realizó vigilia por líder indígena asesinado

En repudio por el asesinato del líder indígena Jehry Rivera, durante la recuperación de tierras en Térraba, Buenos Aires, Puntarenas, la Feuna y el Movimiento Indígena Estudiantil de la Universidad Nacional realizaron una vigilia, este martes 25 a partir de las 6 p.m. en las instalaciones del Movimiento, ubicadas detrás de la Biblioteca Joaquín García Monge en el Campus Omar Dengo, en Heredia.

Hoy martes 25 de febrero, a partir de las 6 p.m., la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional y el Movimiento Indígena Estudiantil realizarán una vigilia en repudio del asesinato del líder indígena Jerhy Rivera Rivera, en Térraba

“Denunciamos el racismo, la violencia, la complicidad y el colonialismo. Exigimos justicia para los pueblos originarios”, dice el comunicado de la Feuna y los estudiantes indígenas de la Universidad.

La FEUNA repudió todos los actos violentos sufridos, anoche, en el sur de Costa Rica, en Territorio Indígena Térraba, Buenos Aires de Puntarenas, que culminaron con el asesinato de Rivera, de 45 años, quien fue defensor de luchas en contra el PH Diquis y las hidroeléctricas privadas del sur del país.

De la misma forma, la Feuna y los estudiantes indígenas, exigen a las autoridades correspondientes llegar hasta las últimas consecuencias para investigar y sancionar este vil asesinato, donde –subrayan- la negligencia gubernamental imperó.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional agregó que apoya las luchas sociales sobre derechos humanos y civiles que dicta nuestra Constitución, y que bajo ninguna circunstancia se deberían de tolerar los hechos de violencia perpetrados en Térraba.

“Hacemos también un llamado a las autoridades correspondientes, a este gobierno en especial para que se establezca un mecanismo pertinente para reducir las tensiones. Defendemos a la misma vez a los pueblos indígenas de esta país que son invisiblilizados”, dice la Feuna.

Añadió el comunicado de la agrupación estudiantil que en estos conflictos de tierras, al Estado le compete velar por los derechos humanos de cada uno de los habitantes de este país. “Recordemos que vivimos en un país multiétnico y pluricultural”, subrayó la Feuna.

***Mayores detalles con Noel Cruz, presidente de la Feuna, 8657-9858 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

Enviado por UNA Comunicación.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Red de Mujeres Rurales: repudio por al asesinato de Jehry Rivera

La Red de Mujeres Rurales de Costa Rica manifiesta repudio por el asesinato del dirigente bröran de Térraba Jehry Rivera Rivera, la noche de ayer 24 de febrero.

Responsabilizamos al Estado costarricense por este asesinato, al permitirlo. Este es un hecho más en la larga cadena de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas que han quedado impunes. En 2013 Jehry había sido golpeado salvajemente por usurpadores precisamente por defender los árboles de su comunidad, por defender su territorio. Al igual que en el caso del compañero Sergio Rojas, asesinado hace casi un año, ambos habían recibido amenazas y agresiones durante varios años, así que no es una situación de hoy, ni de hace unos días.

Igualmente volvemos a denunciar la larga cadena de agresiones al pueblo bribri de Salitre, como las que ha vivido Mainor Ortiz Delgado desde 2012 y nuevamente hace unas semanas. Así también hemos denunciado en reiteradas ocasiones las quemas de ranchos, enseres, ropas, cosechas de las compañeras en diversos territorios indígenas. Las comunidades indígenas viven constantes amenazas y persecución de los finqueros usurpadores. Como en los casos de las familias de las compañeras Delgado, Villanueva, Morales y otras.

El Estado costarricense reproduce el racismo que se ha dado desde la conquista; en lo reciente conoce y es cómplice de la usurpación de los territorios indígenas, de la posesión ilegal de la tierra por finqueros no indígenas, conoce las múltiples denuncias por agresiones y las demandas para que los finqueros salgan de los territorios indígenas, la demanda de saneamiento de losterritorios, sin embargo los pueblos indígenas no han tenido respuestas reales, funcionarios van y se pasean por los territorios, pero no se avanza. Los reclamos no han sido atendidos con acciones concretas de desalojo de los usurpadores. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos había dictados medidas cautelares para Térraba y Salitres, los dos territorios donde se han dado los asesinatos, pero el Estado costarricense no las atendió. El Estado pudo haber evitado estos asesinatos. Al contrario, los usurpadores se sienten acuerpados por el Estado y el Gobierno de Costa Rica que no procede a sacar a los usurpadores. Resultando que las leyes no son respetadas cuando se trata de los derechos de los pueblos indígenas. La impunidad permite que estas agresiones y estos asesinatos se den.

Denunciamos también que las compañeras y compañeros en procesos de recuperación en Térraba, Salitre, China Kichá y Cabagra, están recibiendo constantes amenazas. Es evidente el racismo del Estado costarricense, que deja a los pueblos indefensos ante las agresiones de los usurpadores y matones armados en los territorios.

Responsabilizamos también a los medios de comunicación comerciales, y en particular a Canal 7 por fomentar el racismo y el irrespeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Nos unimos al profundo dolor que embarga al pueblo indígena bröran en Térraba, a su familia y compañeras y compañeros de lucha. Pero también sentimos una gran rabia por tanto atropello y eso nos da fuerza para seguir luchando por los derechos de los pueblos, así como por los derechos de las mujeres indígenas.

JUSTICIA PARA JEHRY RIVERA. JUSTICIA PARA SERGIO ROJAS

SANEAMIENTO DE LOS TERRITORIOS INDIGENAS

JUSTICIA Y RESPETO A LOS TERRITORIOS Y PUEBLOS INDIGENAS

25 de febrero 2020

 

Enviado por Alejandra Bonilla Leiva.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/