Ir al contenido principal

Etiqueta: José Luis Valverde Morales

¿Quién defiende a Costa Rica?

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

De todo le han dicho, corrupta, tirana, inservible, injusta, criminal, vendida al mejor postor.

Si quienes nacimos aquí contáramos las oportunidades, bendiciones, lo bueno conocido y callado, posiblemente comencemos a hacerle justicia.

Miles de personas sin dinero reciben procedimientos quirúrgicos de primer mundo.

Medicamentos retirados en las farmacias del Seguro Social, imposibles de costear con el bolsillo de asalariado.

Pensiones del estado a los más pobres y desprotegidos, niños con parálisis cerebral profunda.

Enseñanza especial.

El cambio en la vida luego de asistir a escuelas, colegios, universidades públicas, Instituto Tecnológico o al Instituto Nacional de Aprendizaje.

Menores para quienes el único sustento es el alimento del comedor escolar.

El agua potable inimaginable en otras partes del mundo.

La electricidad que cambió la compra de candelas para siempre.

La justicia impartida en los estrados.

La asistencia a las urnas electorales sin temor al fraude.

El saber a nuestros hijos nunca enlistados en el ejército.

Si no dejamos sola a Costa Rica y alzamos la voz para defenderla, puede sea tarde antes de su lenta agonía mancillada.

Si cada uno se atreviera a contar la historia de las oportunidades y bendiciones recibidas, a lo mejor, otro gallo cantaría.

La madre, tampoco es perfecta, se le ama y respeta.

Como en el día de las nupcias, esta vez el vínculo indisoluble con la patria: ¡Hable ahora o calle para siempre!

La Embarcada

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Todo cambia, antes ser amigo de alguien con poder, era tener la vista gorda a favor para hacer lo venido en gana.

¡Mire fulanito, ayúdele a sutanito con trabajito! Al día siguiente se tenía empleo.

Ahí le mando a don perencejo, a veces papelito en mano con la orden. ¡Resuélvale el asunto!

Quienes pasan las cuatro décadas, recordarán, era el pan de cada día.

SE FUERON.

Algunos dejaron el país cuando la cosa funcionaba así, al regreso pensaban, todo seguía igual.

En los albores del nuevo siglo se dieron sonados casos de corrupción, prominente políticos en la cholpa o viajando en perrera, algo inédito en la historia patria.

La mayoría, para no afirmar todos los casos, fueron destapados por la denominada por algunos como prensa canalla.

BENDICIÓN EN MANO.

Hace décadas, entrar a Casa Presidencial o al recinto de alguna persona importante, era salir, bendición en mano, a hacer casi cualquier cosa.

Ni se diga prestarle el salón o rancho para la fiesta de amigos, eso llevaba implícita, la mirada para otro lado ante corruptelas y desafueros.

La institucionalidad ha cambiado para bien, con la telefonía móvil, las redes sociales, pocos actos escapan al ojo inquisidor.

En bitácoras y cámaras se registran entradas y salidas.

TINIEBLAS.

Algunos quisieran volver a épocas de tinieblas, nada de controles a los desafueros del poder.

El reciente caso de lo acaecido en las inmediaciones de la reserva Gandoca Manzanillo, en el litoral Atlántico, desnuda la nueva realidad.

Hasta los humildes y temerosos monitos, están por encima de los amigotes.

El sí infalible hasta hace unas décadas de los poderosos, nos puede mandar, al menos algunas noches, a dar con los huesos a la cárcel.

La nueva institucionalidad resiste, el ciudadano, hoy, no aguanta nada.

No todo ha cambiado para mal, ahora cualquier jerarca sabe, de repente lo dejan con sus vergüenzas al viento, aunque eso no les guste, algo se ha transformado para siempre.

Respeto para ser respetado

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Don Héctor Guzmán, periodista de larga trayectoria, corresponsal extranjero, laboró en importantes medios escritos y televisivos del país.

A Rodrigo Chaves Robles, le molesta lo cuestionen con argumentos, prefiere a representantes de medios desconocidos, quienes hacen preguntas a la medida del gobernante.

Gracias, apreciado colega, usted representa a quienes no nacimos con vocación de alfombra.

Enlace al video: https://fb.watch/tg0nLLfLmo/

Pili School: Graduados de Pinocho

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

* No pudieron.

“Todos mentimos, y yo toda la vida les digo a los que yo entreno, a los ministros, a todos, a veces es necesario mentir, pero si usted puede no mentir, no mienta.”

Pilar Cisneros Gallo.

La ministra de la presidencia Laura Fernández Delgado y el presidente de la república Rodrigo Chaves Robles, únicamente se aprendieron una parte de las lecciones impartidas por la propia directora de Pili School. ¡No pudieron dejar de mentir!

Hoy dicen con total naturalidad: “Donde dije Diego, digo dije”.

Mentirosos.

Los magistrados de la Sala Constitucional han tenido que salir públicamente a desmentir las falsedades lanzadas sin rubor en el sainete de los miércoles en Casa Presidencial.

El “Presimiente” como bien lo bautizó Claudio Alpízar Otoya, diría el comentarista deportivo Claudio Ciccia, salió “el más listo de la clase”.

Lo devuelvo.

Sin cobrar los dólares de la profe Pili, durante al menos cuatro décadas, me ocupé de formar a: Presidentes Ejecutivos, gerentes, directores, médicos, enfermeras, ingenieros, administradores, odontólogos, profesionales de distintas disciplinas, en la materia: “¿Cómo hablar para los medios de comunicación?”.

Si uno sólo de mis alumnos tiene pruebas fehacientes, en algún momento lo invité a mentir, voy cabizbajo, avergonzado, devuelvo el título en mi querida Alma Mater, la Universidad de Costa Rica, donde Pilar Cisneros Gallo y yo, cursamos estudios.

Nota: Las fotos corresponden a la capacitación de preparación para el retiro.

Más negocio el c…pelado: candil de la calle

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Busco, rebusco de aquí para allá y no encuentro.

5.300 jóvenes provenientes de Upala, Talamanca, Los Chiles, San Vito, Palmares, Santa Ana, Grecia, Turrialba, el lugar de la geografía nacional imaginado, disputan los Juegos Deportivos Nacionales, eso, casi, para no ser determinante, no existe para los medios de comunicación.

El negocio es la Copa América, la Eurocopa, el Mundial de Fútbol, los Juegos Olímpicos, en tanto, los jóvenes del terruño con años de desvelos, sacrificios, sangre, sudor, lágrimas, en disputa por una medalla, poco o nada importan.

Dinero fácil.

Estoy seguro hay patrocinadores que apostarían por la transmisión de las justas nacionales, pero a los grandes medios de comunicación, a las agencias de publicidad, poco les importa, a fin de cuentas, se hacen ricos con dinero ajeno, casi sin moverse.

Hasta hace unos años el canal del estado, preparaba todo un arsenal periodístico y de apoyo, para darle cobertura a las justas del terruño, hoy, apenas le alcanza para la transmisión si o sí, de la mal llamada conferencia de prensa de los miércoles en Casa Presidencial.

Noticia

Dolorosamente, son noticia los niños y jóvenes arrancados a la sociedad por la drogas, el sicariato, el crimen organizado.

En tanto, los muchachos estudiosos, esforzados, soñadores con el podio en el deporte amado, apoyados por padres, familiares abnegados, se comen sus glorias, prácticamente en el anonimato.

Es tiempo de repensar como sociedad los modelos a exaltar, ahora es más negocio el culo pelado, a las manos haciendo deporte o apretando las teclas negras o blancas del piano.

¡Vamos por el Tala Pinto! 

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

De los productos más apetecidos del Mercado Central, el famoso Tala Pinto con cafecito negro o con leche.

“¡José, si los trámites de la pensión salen bien, vamos por uno!”.

Inexplicablemente le habían demorado la liquidación, por dicha aún quedan funcionarios amables, atentos, solícitos, logramos desenredar la madeja, el Tala Pinto se comenzó a perfilar en el horizonte.

En la mañana, un poco a regañadientes abrí las redes sociales, a veces uno se asquea, no desea ni verlas.

Ahí estaba la foto, era él, sus familiares compartían la inesperada partida a la Dimensión Superior.

Compañeros de universidad, no nos volvimos a ver, él en Coronado, yo en Escazú, sin ponernos de acuerdo, casi imposible coincidir.

A los dos nos hermanaba el amor por los caminos, el equipaje listo para la partida.

El Tala Pinto es incierto. ¡El momento es hoy!

A las puertas del posible apagón de la radio y televisión nacional: La sed de venganza se cierne sobre la libertad de expresión

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El 28 de junio se vencen las concesiones de radio y televisión.

La moneda de curso de la  administración Chaves Robles, es el chantaje, intimidación, sacadas de clavo.

La vara del rencor.

El Presidente mide a todos los medios de comunicación con la vara de su rencor, odio, sed de venganza contra Canal 7, CRHoy, La Nación.

Muchos son cómplices con su actitud timorata, calculadora, acomodada, no quieren o temen, llamar las cosas por su nombre, esperan dádivas, sin proponérselo, son copartícipes de este despropósito.

Resiste.

La institucionalidad aún resiste, quienes hemos mantenido actitud crítica, un día sí, otro también, recibimos la descalificación de las ordas de personajes reales y ficticios.

Chaves se sabe y siente poderoso, fundamentalmente por la actitud condescendiente de quienes le ríen sus gracejadas, ya el lobo se mostró debajo de la piel de oveja, espero, aún no sea demasiado tarde.

El 29 de junio puede ser el primer día del apagón de nuestra democracia.

El Presidente, intolerante a las críticas quiere torcer los brazos.

Una cosa son las concesiones de las frecuencias de radio y televisión, otra los montos risibles que pagan algunos.

Las tarifas son enanos de otro cuento, esas fijaciones se hicieron por ley hace muchos años, como tantas multas establecidas, por ejemplo contra los huaqueros en temas de patrimonio histórico, fijadas en colones.

Si Chaves realmente desea promover montos justos, debió haberlo propuesto desde el inicio ante la Asamblea Legislativa, pero como en tantas cosas, ahora la culpa será de los demás.

Más caro.

Lo cierto, de apagarse la radio y televisión nacional, nos saldrá más caro a todos.

Algunos siguen riendo ante un payaso de cuarta categoría, de pacotilla como le gusta decir, en plaza pública permanente, haciéndose el chistoso, simulando desde la tribuna el rugido del jaguar.

Posiblemente firmará los documentos al filo, como lo hizo por venganza y presión de la Sala Constitucional, para no dejar en desamparo a los muchachos, quienes a los 18 años deben abandonar las instalaciones del Patronato Nacional de la Infancia, encaprichado porque la propuesta venía de la diputada del partido taxi que lo llevó al poder.

El poder es efímero, aún para quien tiene amargura, odio, rencor, revanchismo como moneda de pago.

De darse la desconexión de los medios de radio y televisión, el paso siguiente, apague, vámonos, sálvese quien pueda.

Caso Coopeservidores: ¡FUERA BOTELLONES!

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El desenlace del caso Coopeservidores es un trago amargo para miles de personas.

La salida a los medios de comunicación de las autoridades de la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) y del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) en vez de certezas, deja enormes dudas de las estructuras de vigilancia y control.

Es inadmisible que hayan sido engañados por la información generada a lo interno de Coopeservidores, además, por los auditores externos, quienes no habrían hecho la tarea.

¿Entonces, para qué sirven esas mega estructuras burocráticas? ¿Únicamente para recoger papeles y  cadáveres ante el dolor de los deudos?

Como si fuera poco, ahora el combo incluye la vigilancia de los regímenes de pensiones, con esa súper visión, a juzgar por los acontecimientos, andamos a tientas en la más oscura penumbra.

Si las superintendencias sirven únicamente para apilar documentos y pagar sueldos millonarios a botellones. ¡Apague y vámonos!

Farmacaja: Medicamentos más baratos otra mentira

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

¿Quién va a comprar los medicamentos del Seguro Social si ya la institución los da?

Las personas salen a adquirir medicinas, cuando la Caja no las tiene.

“¡Vaya con esta receta y la consigue afuera!” esta expresión se escucha muchas veces de los profesionales en ciencias médicas de la propia institución. ¿O no?.

El problema con los medicamentos carísimos, lo tienen, precisamente, quienes no encuentran respuesta en las existencias institucionales.

Son buenos.

Los fármacos del Seguro Social pasan rigurosos controles de calidad, aunque muchos los dejan en un rincón, a decir verdad, son buenos.

Desde hace años hay un mercado paralelo con las medicinas dispensadas en la seguridad social, esto es un secreto a voces en las inmediaciones del parque La Merced.

El aprovisionamiento de insumos es uno de los procesos más complejos en el Seguro Social.

No promete.

La anunciada Farmacaja o como la denominen, en esas ocurrencias sin ton ni son, no promete.

Los medicamentos genéricos siempre son más baratos, aquellos de libre producción, porque ya sus patentes caducaron, se pueden elaborar masivamente.

Los fármacos innovadores, están protegidos por leyes internacionales para su elaboración y comercialización, la propia institución, cuando los necesita, paga caprichos para adquirirlos de manera excepcional.

Mentira.

Medicamentos más baratos es otra falacia, la industria farmacéutica está llena de jaguares, es de los negocios más lucrativos en el mundo.

Quien piense esa medicina que no tiene Seguro Social, le va a salir más barata, puede seguir esperando sentado.

Las farmacias de la Caja, como siempre, para los asegurados no van a dar a basto, aquellas donde la institución (posiblemente al margen de su mandato constitucional) ponga productos a la venta, van a estar vacías, el personal, pagado con recursos económicos que le faltan, sosteniéndose las quijadas.

Las ocurrencias están a la orden del día, los populistas piensan, es únicamente soplar y hacer botellas.

Como tantas de las llamadas “rutas”, esta también desembocará en el despeñadero.

Mientras tanto, a traer esos medicamentos caros de Nicaragua, México, España, donde muchas veces se consiguen a menos de la mitad del precio, que en la carísima Tiquicia.

Gol cantado con alma de mujer

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Alicia Arévalo, le “arrebató” el micrófono a los varones, por primera vez, una voz femenina es parte de la narración de los partidos de fútbol en la Eurocopa.

Su descripción de los cotejos es aire fresco, un campo históricamente reservado a voces masculinas.

La joven irradia alegría, conocimiento, le da sabor de fiesta a las contiendas.

Como es natural (no debería serlo) en cada transmisión resiste las embestidas de los machos, celosos de un feudo sin dueño, pero apropiado por la decadente masculinidad, que ve romperse el anacrónico paradigma.

Maestros.

Costa Rica históricamente ha tenido excelentes narradores, desde el olvidado Joaquín García Soto, quien a mediados del siglo pasado usó cables de telégrafo, para reseñar los primeros encuentros internacionales.

De este querido personaje, a quien conocí, voz de documentales estadounidenses luego de la Segunda Guerra Mundial, cuenta la anécdota, el partido en El Salvador del cuadro patrio, en la artesanal transmisión, elogiaba las destrezas futbolísticas del jugador denominado “Garrobero”, para darse cuenta después, ni siquiera fue alineado.

Luis Cartín Paniagüa, José Luis “El Rápido” Ortíz, Mario McGregor, llenaron con magia las descripciones de partidos, para adobar la imaginación por medio de la radio.

En camino.

Costa Rica tiene ya buenas comentaristas deportivas, mujeres irrumpiendo con su talento, aderezo y humor en los partidos.

Más temprano que tarde, en Tiquicia, donde las féminas son reconocidas por derribar estereotipos, saldrá alguna voz femenina en la narración de los cotejos, está joven catalana abrió las puertas de par en par, nadie podrá cerrarlas.