Skip to main content

Etiqueta: José Luis Valverde Morales

El artista desterrado de la institucionalidad cultural

José Luis Valverde Morales
Periodista

Juan Luis Ramírez Vargas, nació en el pueblito de Peñas Blancas, en Esparta, hoy Esparza de la provincia de Puntarenas.

Joven se sublevó al destino de volar machete, se sabía artista, aunque hoy adulto mayor, la oficialidad cultural del país aún le niega el título.

Piso de tierra

Su obra pictórica recoge estampas del tico de cepa, chonete, pies descalzos o enfundado en botas de hule, las vivencias del niño campesino de dieta incierta, pero segura, en árboles de mango, guaba, jocote, anona, mandarina, bananos, baños en pozas de aguas cristalinas, tardes interminables en juegos de quedó, escondido, salve la banca, tantos de la Costa Rica desdibujada en el tiempo.

Le dice ¡No!

La oficialidad cultural le niega los pergaminos, la dictadura de los curadores de arte, señorones de la academia e intereses comerciales, quienes dictan desde el ego, quién sí y quien no, al extremo, un artista logró colocar una escultura invisible en más de $18.000. (dieciocho mil dólares), otro, vendió un banano atado con cinta adhesiva en $6 millones de dólares.

Juan Luis, invitado a exponer en España por la radio del país ibérico, solicitó una acreditación de artista al Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, le fue negada, en su defecto, le ofrecieron una ínfima suma de dinero, rechazada por el orgullo de no saberse profeta en su tierra.

La carta de la oficialidad, al menos le ahorraría la congoja de preguntas incómodas de migración europea, por sus rollos de pinturas con estampas del alma nacional, tan cercanas a las raíces de la Madre Patria.

El artista tiene su estudio taller en el centro comercial Los Laureles, en Escazú, ahí

Imparte lecciones, pinta, pero ante todo, conversa con quien se acerca a contemplar su obra.

Estampas del alma

Un día decidió dejar su humilde terruño, trajo las estampas en el alma, las recrea, en la distancia de los años, por nada del mundo cambiaría la niñez de privaciones y libertad.

Su obra está en casas, residencias, mansiones de Costa Rica y el mundo, aunque la oficialidad del arte se sonroja, le niega el pedestal, el artista no desmaya, se sabe creador de emociones en su clientela fiel.

A veces se aventura en otras temáticas, la esencia del ser costarricense ha llevado comida a su plato, ante todo, le ofrenda el sitial de artista, a contrapelo de quienes no han embadurnado ni un pequeño lienzo, pero dictan cátedra, para erigir a unos y esconder a otros.

Nota:
A Juan Luis se le puede ubicar mediante el número 88158183.

¡Gracias José! Muchos niños seguirán en casa

José Luis Valverde Morales

José Ramón Meléndez Monge, nació con el sospechómetro incorporado, de esa particularidad especial del reportero, nos habló un día en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Costa Rica, el sacerdote jesuita y maestro Hugo Assmann.

Desde los albores de su vida sabía su destino de cronista inigualable, por eso fue el más joven contratado en el desaparecido periódico Excélsior.

Un día corrió la noticia de la desaparición en Coronado de la niña Wendolyn Blackshaw, el olfato le dijo a José, algo olía mal, varios menores desaparecieron en corto tiempo, como si inexplicablemente se esfumaran de la vida de los seres queridos, entonces comenzó a atar cabos.

Las fuentes informativas confiaban en él, era fiable en su quehacer de fino sastre de los acontecimientos, un dato por aquí, otro por allá, hasta construir la historia de terror.

Sus denuncias sacudieron la estructura jurídica del país, hasta culminar con la ley de tráfico de órganos en Costa Rica, la modificación de la entonces laxa ley de adopción de menores.

En el año 2013 destapó el escándalo del negocio nauseabundo de trasplante de órganos, con prominentes médicos como actores del entretejido criminal.

Nunca fue de pellizquito con sus fuentes informativas, la respetuosa distancia le granjeó credibilidad e independencia.

José desenmascaró la red del traslado de prostitutas embarazadas hasta Puerto Rico, vendían los niños, no se sabía su destino final, algún hogar o los terribles mercaderes de órganos.

Así de grande es parte del legado de José Ramón Meléndez Monge, apenas reseñado en este esbozo de pincelada al vuelo ante la partida del amigo.

Se marcha a la Dimensión Superior el trotamundos incansable detrás de la noticia.

Con sentido del humor inigualable, dejó en el tintero su soñada novela de la vida en Cuba del enorme Leopoldo Fernández “Tres Patines”.

Siempre soñó, como el extraordinario cómico, decirle a corruptos, mercaderes, narcotraficantes, políticos deshonestos ¡A la reja!

Periodista José Meléndez.

José está sin dolor: amigo tu misión está cumplida el tiempo es de Dios

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales. Periodista

Pocos realmente conocen el corazón de los periodistas, contrario a lo pensado, la mayoría tiene ingresos de subsistencia, ahora de clase media baja.

Apenas circuló la noticia de la enfermedad del colega José Meléndez, la ayuda económica no ha dejado de fluir, primero ₡700.000 pocas horas después, un segundo apoyo superior al millón de colones.

Gracias a los cuidados paliativos de la benemérita Caja Costarricense de Seguro Social, al infinito amor de la familia, no hay dolor en el cuerpo de José.

Muchos quieren visitarlo para expresarle gratitud, cariño, solidaridad, este no es momento, mejor una plegaria y quien pueda, seguir cooperando.

Gracias a periodistas radicados fuera del país, también han dicho presente.

El dinero recaudado por iniciativa de sus excompañeros del desaparecido periódico Al Día, llega a las manos que cuidan con profunda entrega y solidaridad al entrañable amigo.

Que tu cuerpo no sufra José, guardaremos tantas imágenes tuyas.

No se me olvida cuando con el equipo de la escuela de periodismo de la UCR, jugamos en el Fello Meza, el preliminar del partido Club Sport Cartaginés y la Selección de Cuba.

Estudiantes pobres entonces, en medio juego te aplicaron la grúa, no por malo, simplemente, se te destaparon los tacos.

Me acuerdo verte correr frente a la gradería popular, enarbolándolos ante la fanaticada, lluvia de silbidos y aplausos.

Hoy sólo queremos ofrendarte palmas por tu hermosa y aleccionadora vida.

Si tienes que irte, vuela en paz, mientras, tus amigos seguiremos colaborando para alivianarte este ineludible trance.

José Luis Valverde Morales

El SINPE de Mercedes Agüero 8394-3525. Anote “abrazo a José Meléndez”.

Periodista José Meléndez.

¡Yo me apunto! Viejos pero no pendejos

José Luis Valverde Morales

J

– Por servicio de Emergencia en el Hospital Raúl Blanco Cervantes.

– El personal de excelencia en ese entrañable centro médico hace malabares para prodigar amor.

– La población adulta mayor somos más de 525.000 personas.

– ¡Basta ya de ser ninguneados!

– Nos vemos a las 10 de la mañana en el Parque Central este miércoles 21 de agosto.

– Luchemos por un hospital de primer mundo para los mal llamados “ciudadanos de oro”, tratados en las políticas públicas como si fuéramos de hojalata.

Rodrigo Chaves en hora tatá

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Denuncia por acoso laboral a la presidencia del Seguro Social.

Wilburg Díaz, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social, no aguantó más, acusó de acoso laboral a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la institución.

La situación la analizará el Consejo de Gobierno, en otras palabras, lo que decida el gobernante y punto.

El asunto pinta bonito, a lo mejor, contrario a su estilo, de manera diplomática, olímpica, Chaves se sacude de la ineficiente jerarca o le hace la masa aguada para dejarla en el puesto.

Ridículo.

Marta Esquivel ha dejado en ridículo a su jefe, montó un show para anunciar el combate a las listas de espera y siguen creciendo como las espumas.

Con bombos y platillos proclamó a los cuatro vientos la venta de medicinas a los más bajos precios nunca vistos, ahora a buscarlos en la estratosfera.

Se iba a descarrilar el nuevo hospital de Cartago, renqueando, a disgusto de Chaves, siguió el proceso aprobado por la Junta Directiva, antes de sustituir a algunos miembros por los nuevos siervos menguados.

Todo puede pasar con este nuevo sainete, mi padre iletrado, pero sabio varón, repetía la máxima: “Mejor enemigo vivo a amigo tonto”.

A esperar por donde se decanta Chaves.

Por la víspera se saca el día: No habrá aumento a pensionados de invalidez, vejez y muerte

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

* Corazón endurecido y oídos taqueados.

A punta de recortes en todo, (pensiones, becas, educación, salarios), dicen no subió el costo de la vida, por lo tanto, no se justificaría la revalorización de las pensiones a más de 350.000 beneficiarios del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de seguro Social.

Año y sumando.

El próximo mes de setiembre se cumple el aniversario de la presión ciudadana, luego de años con los montos congelados, a duras penas se hizo el ajuste parcial.

Le jalan el rabo.

No le jalen el rabo a la ternera, los adultos mayores, viudas, huérfanos, personas con discapacidad, en algún momento le pasaremos factura a jerarcas de corazón endurecido.

Si está de acuerdo, comparta esta publicación, ya es hora de destaquearle los oídos a los miembros del Poder Ejecutivo y Junta Directiva del Seguro Social.

¡El momento es hoy!

¿Nos están bailando o cogiendo? Las máquinas deben cotizar para pensiones

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El cajero automático donde usted retira dinero le quitó trabajo a una o varias personas de carne y hueso, eso afecta su pensión.

Únicamente el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, de la Caja Costarricense de Seguro Social, tiene 372.671 (trescientos setenta y dos mil) jubilados, la inmensa mayoría “pellejeándola” para sobrevivir.

En los supermercados a la hora de cancelar, muchos se acercan a la computadora para hacerlo, menos humanos laborando, eso también incide en la pensión.

Para financiar lo entregado a fin de mes a un solo pensionado, debe haber varios trabajadores activos aportando.

Fuera.

La inteligencia artificial, en otros países, ya desplaza a periodistas y presentadores de noticias, cada día más humanos banquedos por la tecnología.

Los fondos más desnutridos, en tanto, el hambre la padecen los pensionados (viudas, huérfanos, retirados, personas con discapacidad).

A ese ritmo, llegará el momento cuando el cajero automático, como la lora del anuncio publicitario, simplemente exclamará: ¡No hay plataaaaa..!

Solos.

Los más de 370.000 pensionados del IVM, no tienen un solo representante en la junta directiva de la CCSS.

¿Por qué no fijar un monto de cotización por cada máquina en funcionamiento?

Hace varios años no se revalorizan justamente los montos de las pensiones.

Antes, cada seis meses se reajustaban las del Seguro Social; ahora, como en la vieja canción, los directivos de la CCSS “tienen el pecho como piedra”.

Hace un año, un grupo organizamos un plantón frente a la Gerencia de Pensiones, algo se logró.

Es injusto tirarlos nuevamente a la calle.

Saludables.

Los pensionados de lujo, como la cuarentona con hijos, beneficiaria de su difunto padre exdiputado, quien le hace la cruz al matrimonio para no perderla, esos sí, gozan de buena salud.

Quienes cotizaron décadas para financiar la esmirriada pensión del Seguro Social, ni siquiera pueden invocar al Chapulín Colorado en su defensa.

Mucho puede hacerse para fortalecer al mayor régimen de pensiones (constitucionalmente debería ser el único), pero la Carta Magna, algunos serían felices, usándola únicamente para limpiarse.

Si tan sólo el 10% de esas más de 370.000 personas alzara la voz y al menos comenzara por compartir este comentario, posiblemente otro gallo cantaría.

Mudos e indiferentes, como en la danza de la lambada, no sabemos si nos bailan o nos cogen.

Mangazos y más: ¿Logrará Chaves los ansiados 38?

José Luis Valverde Morales

José Luis Valverde Morales.

El juego es sencillo, Rodrigo Chaves Robles, sueña con 38 diputados obedientes en el 2026 para hacer y deshacer.

La teoría del juego es una ciencia matemática, implementada por el jugador de póker, Jhon Von Newman.

Se enfoca en analizar el comportamiento estratégico de los individuos, cómo afecta los resultados la interacción entre ellos.

Manos a la obra

Entendido someramente el juego, la estrategia de Chaves, de momento, golpear a las instituciones, echarles la culpa, decir ellas lo dejan hacer poco o nada, ahí comienza a sumar adeptos, en otras palabras, posibles votos.

El plan claramente trazado, busca enemigos por doquier, prensa, oposición, conmigo o contra mí, sigue la suma de correligionarios.

La situación se descompone más, la culpa es de otros, la vocifera, sigue sumando.

Bando

En su bando deben estar inconformes, resentidos, frustrados, les habla a ellos para agregarlos a la legión.

Para darle más fichas al juego, suma a supuestos “ciudadanos distinguidos” figuras con algún grado de credibilidad, manejo de masas, saca alumnos de la escuelita de mentiras de Pilar Cisneros Gallo.

Son necesarios pregoneros a sueldo, mercenarios disparando preguntas de compadre hablado, fáciles en el teatro de los miércoles, resarcidas con pautas publicitarias.

Apostadores fuertes, entonces, en la penumbra salen los financistas, quienes esperan jugosas ganancias con la apuesta en el juego.

La afición es importante, espectadores para hacer porras, sin posibles beneficios, o miserables dádivas, ahí surge la imaginaria Señora de Purral, pescadores artesanales, el populacho transportado en buses.

Rudo

El juego es rudo, el tiempo pasa, a veces surgen situaciones inesperadas, fortuitas, la iguana que dejó caer un mango para asestarle el golpe al ego.

La suspensión del viaje a Japón, para un chequeo médico, recuerda al Jugador Supremo, el insondable, el Dios sonriente, cuando alguien lo olvida y se entera de sus planes.

¿Logrará Chaves los ansiados 38?

Ahora Nadie Sabe

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Hasta hace unos años (más de dos para ser justos) los  pensionados de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), sabían, en enero y julio se ajustaban las pensiones al costo de la vida.

Hoy nadie conoce con certeza cuándo San Juan bajará el dedo para ayudarles en sus tribulaciones.

Si los pensionados del IVM y futuros jubilados, compartimos esta información, comenzamos a presionar a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Somos más de 330.000 (trescientos treinta mil personas) o alzamos la voz, o aceptamos la situación con el silencio cómplice.

Majes, pero no tontos

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Algunos por venir de otro lado o haber pasado mucho tiempo fuera, no conocen a los ticos.

Esa actitud pasivo-agresiva que descoordina la boca de las acciones.

En los ticos, del dicho al hecho, hay mucho trecho.

Al costarricense le gusta la “masa aguada” esa que no es ni chicha ni limonada, llevar la corriente, hacer creer las cosas, pero por detrás, con la mano, el signo de cómo se paran las loras.

Eso que según lo resuelto por la Sala Constitucional, iba a tirarlos a la calle, a golpear cacerolas para apoyar al “ciudadano distinguido “quien come ceviche peruano en una mansión o al forastero en su propia tierra, aislado en la magna residencia con sus sueños “bukeleanos”.

El tico se hace el maje, pero no es tonto, nadie como el gran Constantino Láscaris, autor del libro “El Costarricense” para auscultar el alma nacional, ya es tiempo de escribir, el remozado, segundo tomo.