Ir al contenido principal

Etiqueta: José Luis Valverde Morales

Nogui Acosta y Marta Esquivel, dos nefastos empleados públicos

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales

Las listas de espera crecen en el Seguro Social, el Ministro de Hacienda, prefiere se pierda un préstamo internacional en condiciones blandas, antes de pagarle a la Caja.

Muchos ni siquiera imaginan cómo sería Costa Rica, sin servicios médicos para todos.

Algunos pensionados en su ignorancia apoyan la destrucción de esta importante conquista social.

La moda, culpar a los demás, así matan en silencio a la gallina de los huevos de oro.

El jaguar ruge, hay quienes aplauden mientras los devora.

¿Ciudadano distinguido?

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Calificaría usted como ciudadano distinguido.

Si es hijo de papi y mami, esposo de…, adulador consumado, aprovechado de descuentos sin precedentes en bonos de la deuda política, importador de lo que sea, sobalevas, muñeco de portal  asintiendo con la cabeza, a lo mejor puede ser considerado para presentar una futura solicitud de referéndum.

¡No gracias!

Si debe salir a pellejearla cada día, ver cómo se las agencia para mandar a los hijos a estudiar, proveerles el sustento, ya está quedando al margen de los escogidos.

Salir a doblar el lomo en los surcos de la tierra lo descalifica, si le toca jalar ubres o conectarlas a una máquina de madrugada para ordeñar vacas, ya tiene tarjeta roja.

Si es mujer la cuesta es más empinada, sin estudios u otros idiomas como segunda lengua, si no se doblega a caprichos, está quedada.

La persona común y corriente sólo es tonto útil para aclamar al líder ante la pregunta cajonera de encuestadores a sueldo.

Si es inconsciente o manipulable al depositar el voto, ni hablar.

Para acceder a donde viven esos “ciudadanos distinguidos” debe franquear altas murallas de residenciales de lujo, donde no sobrevuelan ni avionetas, ni drones, los mortales a pata, salvo servidores domésticos, no tienen cabida.

El resto de los mortales no escalan más allá del rango de “muertos de hambre”, como le espetó la hija del embajador del partido contrario, dejado en el cargo, en esas componendas politiqueras, aparentemente reservadas a los notables.

Acosta vrs Chaves

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Marta Acosta Zuñiga, contralora general de la república, mordió rápidamente el anzuelo con la lombriz diestramente dispuesta por el mandatario Rodrigo Chaves Robles.

De manera intempestiva, Acosta se dio por aludida en lo personal, olvida, tanto ella como Chaves, son transitorios en los cargos.

La Contraloría tiene larga cola para ser majada, sonados casos de corrupción no fueron alertados tempranamente por el órgano fiscalizador.

Las municiones de Chaves están dirigidas, la primera defensa del órgano contralor, por medio de su titular, son manotazos al aire.

La contralora se tiró intempestivamente sin capote al ruedo, el jaguar afila los colmillos.

La comunicación estratégica es fundamental en la estructura de las organizaciones, doña Marta, pésimamente asesorada entró quedando.

Ahora el tema de fondo pasa a segundo plano.

Marta Acosta ni por asomo es émula de Yokasta Valle o Hanna Gabriel, se subió solita al ring, empujada más por el ego que por sus facultades boxísticas.

El posible referéndum se personalizó, no es difícil deducir quién lleva las de perder.

Nuevamente orinados: El macho alfa estéril político

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales, Periodista.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, se formó políticamente en la escuela de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mandatario de corte socialista.

El gobernante azteca, concluirá el sexenio constitucional con índices de popularidad, sin precedentes en el hermano país del norte.

Yunta.

Claudia y AMLO han hecho yunta por años, ella ha demostrado temple para desmarcarse de la sombra abrirse camino propio.

La imagen del Presidente, factor determinante para el triunfo arrollador  en las urnas.

De izquierda ideológicamente no son dogmáticos, el socialismo de ellos es más cercano a la socialdemocracia, no a la hoz y el martillo de la antigua Unión Soviética.

Ambos forman parte de la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) rompió con las estructuras hegemónicas en la nación del norte, partido con identidad propia.

A la carta.

En Costa Rica, por el contrario, hay menú a escoger, proliferan los partidos de alquiler, taxi, pista de aterrizaje y coloncho (cangrejos ermitaños sin caparazón propia).

A menos de dos años de las próximas elecciones, ni Rodrigo Chaves Robles, tampoco su hada madrina, Pilar Cisneros Gallo, tienen herederos políticos, de cara al electorado resultaron estériles.

Como el legendario y temido rey Herodes, se la tienen jurada a los chiquitos, el ego descomunal de ambos no tolera sombras.

Quien se perfilaba, como el delfín, Luis Amador, se exilió en Canadá, tratando de escapar a los denominados por él, como “tentáculos del mal”.

Pilar  ya no tiene los años, menos el fuelle para adoptar un nuevo retoño, lo más seguro, en menos de  24 meses,  se refugiará en ese sitio hogareño, donde pueda solazarse de su reconocida debilidad por los postres.

Perdidos.

Cuando concluya la administración Chaves Robles, sus seguidores quedarán como el legendario bebé de La Llorona o el bíblico Adán el Día de la Madre.

El macho alfa resultó estéril, ni antes o después del mandato dispondrá de tiempo para hacerse cargo del güila, medio centenar de causas judiciales y sumando lo esperan.

Nunca en los anales de la vida política nacional hemos estado tan ayunos de chiquitos para acostarlos en la cuna de los sueños presidenciales.

Con el agravante, posiblemente una vez más, como en las tres últimas elecciones, nuevamente, amanezcamos orinados.

Enlace: https://www.facebook.com/share/p/EsyCRTMZTg2cH7Rb/?mibextid=WC7FNe

¡Auuuuú… auuuú… auooooó..! Allá tarzán, aquí zántar

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales

Tarzán el “Hombre mono” de las historietas, era el rey de la selva, cuidaba plantas y animales, los protegía.

En Costa Rica el hombre jaguar, le declaró jurada enemistad a los humildes monitos, dijo palabras más o menos, prefiere sacrificarlos en el altar de los negocios.

Lo acontecido en Gandoca-Manzanillo, en el caribe sur, es señal inequívoca, algunos están prestos a medrar con el medioambiente, máxime, cuando la señal desde arriba es dejar hacer, dejar pasar.

El abandono de los Parques Nacionales, la falta de presupuesto, escasez de vigilancia, invita a los depredadores.

En África el grito de tarzán convocaba al reino animal, en Costa Rica, el rugido de zantar (tarzán al revés) los tiene amedrentados.

Horas por un besito

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales

De repente la carretera de circunvalación en el sentido Uruca/Zapote, se convirtió en un enorme parqueo.

Desesperados conductores buscaban trillos improvisados en procura de calles aledañas, desembocando nuevamente en el caos.

Una señora se bajó en carrera del vehículo, buscaba afanosa un negocio, donde hacer la descarga urgente de la uno o la dos. ¡Vaya usted a saber!

La presa se movía centímetros por minuto, hora y media aproximadamente para recorrer menos de 500 metros.

Al final, justo donde comienzan o terminan las obras por Hatillo 4, un enorme furgón había tocado a un pequeño vehículo con un denominado “besito”, apenas perceptible en la carrocería.

Los oficiales de tránsito brillaban por su ausencia, reclamaban mejoras en las condiciones laborales (carros y motos sin mantenimiento, falta de materiales de trabajo, botas, chalecos, otros implementos).

El hambre hacía mella en los atribulados conductores, en muchos estómagos, de las tripas en el vientre, se escuchaban los retortijones a modo de rugido del jaguar.

Si en esas horas de espera, se hubiera recaudado un rojo por cabeza, de seguro se le hubiera comprado un vehículo 4X4 a quien esperaba se le hiciera justicia por un besito.

¡Me gusta Costa Rica mucho!

ADN liguista y morado

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Algunos le hablan a la gente del ADN del Deportivo Saprissa, como si los aficionados al fútbol (algunos con baja escolaridad) supieran de qué se trata.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos, en otras palabras, aquello que nos hace diferentes, distingue, los rasgos propios de la personalidad.

Moda

Los saprissistas pusieron de moda hablar de su ADN, algunos rasgos particulares diferenciadores del resto, la saprihora, por ejemplo, ganan partidos en el último minuto.

También los distingue (según ellos) la fidelidad de la afición.

Además, se dicen conquistadores de campeonatos por excelencia.

Como si fuera poco, se manifiestan el equipo del pueblo, con aficionados en todo el país, el de más seguidores.

Los códigos del camerino están establecidos, quien llega a vestir la camisa morada, lo hace, en sentido figurado para dar la vida por ella.

A la vista

Los resultados están a la vista, ya le lleva más de 10 títulos a su archirrival, Liga Deportiva Alajuelense.

En la acera del frente, el camino ha sido diferente, el fútbol como negocio, los marcadores distintivos del liguismo tomaron otro rumbo desde la era exitosa de Oscar “El Machillo” Ramírez.

Figuras emblemáticas desaparecieron de las ligas menores. Mientras Saprissa mantenía en sus divisiones inferiores a Vladimir Quesada y otros, en Alajuela le daban las gracias a los Montero, Oviedo, Miso, Delgado, Izaguirre.

En tanto Horizonte Morado rescataba la idea (luego de la era mexicana de Jorge Vergara), de devolverle el equipo a sus legítimos dueños, ¡los ticos!, en la Liga apostaban por gente con pergaminos académicos, visión de negocio, pocas raíces del pasado.

¿Espejismo?

En ese espacio surge el Centro de Alto Rendimiento (CAR), esa suerte de “Masia” criolla, donde el Barcelona de España incuba sus futuras joyas, estilo Lio Messi y tantos otros.

Es peligroso el espejismo de hacerle creer a jóvenes adolescentes, ahora de ambos sexos, que están ahí como los elegidos, por medio del fútbol resolverán sus carencias, en equipos de primer nivel en el mundo.

Para reforzarles la idea, posiblemente sin proponérselo, devolvieron como espejos a quienes con el sacrificio de juventud lograron éxito: Bryan Ruiz, Junior Díaz, Celso Borges, Joel Campbell, Michael Barrantes.

Los jugadores en formación inconscientemente no están pensando quedarse en la Liga, ellos miran los goces de Europa, ese pareciera ser el nuevo ADN manudo.

De seguir así el asunto, en el patio casero, el saprissismo seguirá mandando por un buen rato.

El ADN morado existe, otros equipos lo andan buscando, el balón se resiste a entrar al marco.

Una pregunta incómoda: nuevo puente en Mata de Limón

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Los viejos tablones del antiguo puente de Mata de Limón, testigos de innumerables historias, le dan paso a la imponente infraestructura, ahí las nuevas generaciones tejerán las propias vivencias.

La administración pública es un contínuum, (obras extendidas sin interrupción) lo visionado ayer, lo inaugurarán hoy.

Me encantaría escuchar, honestamente. ¿Cuál cinta de lo planeado por el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, será cortada por los futuros gobernantes?

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1120840625658189&id=100031967874602&mibextid=WC7FNe&rdid=jTPaHKbWXlk0S8WS

Esos tóxicos 20 minutos

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales

Los noticieros de televisión se parecen entre sí, a veces uno da el “perillazo” (cambio de canal) para encontrarse la misma noticia.

Pareciera que hay un acuerdo no escrito, pero justificado en la audiencia, para intoxicarnos en los primeros minutos.

Leñazo

Esa suerte de golpe de entrada nos deja en shock, el recuento no puede ser más cruel y tóxico.

Calculadora en mano se detalla los muertos de la jornada, proyecciones con una suerte de apuesta a ver quién acierta la cantidad de seres recogidos por la parca.

Feminicidios, asaltos, estafas, crímenes, todo lo peor del ser humano debe suministrarse cruelmente en esos aciagos primeros minutos.

Ya con el televidente intoxicado, en shock de nervios, ahora sí, lancemos lo a la vida, paralizado, asustado, catatónico, con la “chiripiorca “como al sufrido Chavo del Ocho.

Si meditáramos en el daño irreparable de esos primeros minutos de los noticieros, si fuéramos conscientes del veneno inoculado, a lo mejor, comenzamos realmente a vivir lo hermoso de la existencia.

Justos

Para ser justos, al menos en Costa Rica, las dos grandes cadenas televisivas, Repretel y Teletica, tienen espacios diferentes con notas refrescantes: “Informe once Las Historias” en uno y “Más que Noticias” en otro.

Precisamente el canal ubicado en el sector de La Sabana presenta en estos días, interesantes reportajes de las culturas ancestrales.

A lo mejor, “una limpia” con hierbas y otros mejunjes, no vendría mal.

Urge cambiarle el ánimo a esta patria, inconsciente de su belleza, está asustada, tímida, ahuevada.

Esos tóxicos primeros minutos, nos están llevando a la locura colectiva, por amor propio, no aceptemos más ese mortal bebedizo.

Presidente no se saque el clavo con ellos: Patronato Nacional tira a los jóvenes a la calle a los 18 años

José Luis Valverde Morales.

Por el periodista José Luis Valverde Morales

  • Presidente tiene para firmar importante ley y no lo hace.
  • Rodrigo Chaves ha firmado más de 50 leyes aprobadas después.
  • ¿Será una sacada de clavo contra la Presidenta del taxi que lo llevó al poder?
  • No siga el afán revanchista culpando a otros.
  • Si no los apoyamos, el crimen organizado tiene los brazos abiertos.

La diputada Luz Mary Alpizar (Partido Progreso Social Democrático), logró que la Asamblea Legislativa aprobara un proyecto de ley denominado “Hijos e Hijas de la Patria”. 

La nueva legislación pretende darle apoyo a esos jóvenes, quienes a los 18 años son lanzados por la institución a jugársela en las calles.

La ayuda establecida en el Primer Poder de la República, es algo muy básico por unos años más. 

Los jóvenes hoy en desamparo al alcanzar la mayoría de edad, podrían seguir estudiando e insertarse con éxito en la nueva vida. 

El costo financiero que tanto preocupa al gobierno cuando de ayuda social se trata, es mínimo para el Estado, el impacto positivo para la sociedad es enorme.

El PANI tiene dinero de sobra para financiar a sus ahora huérfanos institucionales.

La ley se aprobó, en la Asamblea Legislativa el 11 de octubre del 2023, hace 7 meses.

El presidente Rodrigo Chaves Robles, hoy no la ha puesto en vigencia, pero sí ha firmado más de 50 aprobadas después de ese proyecto.

Sacarse clavos, culpar a los demás, posponer temas vitales caprichosamente, no puede, ni debe ser política de estado.

Como diría el connotado periodista Carlos “El Macho” Jiménez Guillén: ¡JUZGUE USTED!