Skip to main content

Etiqueta: juramentación

Perú: Lo más comentado del mensaje presidencial

SURCOS comparte la siguiente información:

El pasado 28 de julio se llevó a cabo la juramentación  por la titular del Congreso Peruano, María del Carmen Alva. El presidente peruano, Pedro Castillo Terrones, ofreció su primer mensaje a la nación.

Castillo inició su discurso con un recorrido histórico por los sucesos de la nación, la formación del país y la conquista de sus derechos, recordó sus orígenes humildes y la falta de oportunidades de peruanos como él que provienen de una familia rural.

También expuso sobre las directrices que regirán su política hasta 2026. El presidente indicó que trabajaría en la lucha contra la pandemia de la Covid-19, buscará preservar la salud y la vida, y que escuchará a la ciencia, entre otras líneas. Además, enfatizó que trabajaría para concretar un sistema de salud universal, por lo que se trabajará en la creación de hospitales, especializados, desde los de atención materna, hasta los de salud bucal.

Por otra parte, se refirió a la reactivación económica del país durante su mandato y a lo dañino que resultó el modelo económico impuesto en el país en los años 90. Para cambiar eso, el presidente pretende implementar cambios “con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero poniendo por delante los intereses de la nación. Queremos construir un país más próspero, más justo”, apuntó.

Asimismo, manifestó confianza en una economía ordenada y predictiva. Manifestó también que mejoraría el nivel de empleo y salario e implementará el criterio de rentabilidad para dinamizar la economía local y nacional.

En temas de corrupción, anunció el fortalecimiento de marcos legales y regulatorios a nacionales y extranjeros, así como a empresas, para que no quede impune ningún crimen en este sentido. 

Sobre el tema laboral, Castillo prometió crear un millón de empleos en un año a través de un Programa Público de Creación de Empleo, y la construcción de obras por 3.000.000.000 de soles para los gobiernos locales, 700 millones de soles para el programa Trabaja Perú y la transferencia directa de 700 soles a cada familia vulnerable. El Jefe de Estado peruano habló de ampliar los plazos de las deudas y del lanzamiento de un nuevo programa de créditos. 

Sobre el sector educacional, el mandatario declaró a la educación pública en “estado de emergencia”, por lo que se hace necesario recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo. Asimismo, manifestó la necesidad de conectividad a Internet e innovación como prioridad para los centros educativos.

El presidente habló también sobre la cobertura de agua y saneamiento en los entornos urbanos y rurales, este último muy desfavorecido respecto al primero. Igualmente, se comprometió a facilitar el acceso a un techo propio con la formalización de predios rurales y urbanos como una de las medidas, en las que trabajarán gobiernos locales y flexibilizar las medidas relacionadas con el tema de la vivienda.

Indicó que se deben fortalecer las medianas y pequeñas empresas, en especial del sector acuícola, para las que creará fondos de créditos preferenciales. Además, establecerá alianzas estratégicas para el desarrollo productivo, fundamentalmente vinculando a la universidad con las empresas.

Sobre el tema de alimentación del pueblo, anunció que buscará reducir a cero el hambre y la desnutrición. Asimismo, prometió la creación de un Plan Nacional de Industrialización desde el campo y otro de repoblamiento ganadero.

Finalmente, Castillo anunció la necesidad de una nueva Constitución que deberá conciliar con el Congreso de la República para poder reformar la actual Carta Magna.

Adjuntamos un breve resumen sobre las temáticas antes descritas:

Referencias Bibliográficas: TeleSurTV.net (28 de julio, 2021) “Pedro Castillo se juramenta como presidente de Perú”. Recuperado de: https://www.telesurtv.net/news/peru-investidura-pedro-castillo-presidente-20210728-0027.html

Juramentación de Rectora Adjunta en la UNA

  • Hacia una Universidad Abierta y Transparente, para promover sinergias ante los desafíos que tiene la institución

El jueves 26 de abril de 2018, se llevó a cabo la juramentación de la nueva Rectora Adjunta Electa de la Universidad Nacional, Dra. Ana María Hernández Segura. Este acto tuvo lugar en el Auditorio Clodomiro Picado.

Juramentacion de Rectora Adjunta en la UNA3

El mensaje oficial del Tribunal Electoral de la Universidad Nacional-TEUNA, estuvo a cargo de la Presidenta Jeanina Saravalli Monge, quien mencionó la satisfacción de observar el proceso electoral como un reto que se culmina con éxito, reconociendo el trabajo en equipo de todas y todos los miembros del Tribunal, siendo una labor que ayuda a conocer el quehacer de la universidad y cómo se comportan las distintas unidades. Además, haciendo una valoración crítica del proceso electoral y el papel del TEUNA indicó como principal objetivo, reducir el abstencionismo al voto universal del sector estudiantil, esto en articulación con las unidades académicas, buscando una dinámica de comunicación más asertiva.

Juramentacion de Rectora Adjunta en la UNA7

El mensaje en representación del Consejo Universitario estuvo a cargo de su Presidente Master José Carlos Chinchilla Coto, quien rescató este acto como un ejemplo de consolidación democrática, que permite crear las condiciones subjetivas necesarias para que la universidad complete su estructura de gobierno: “Poder contar con la Dra. Ana María Hernández como Rectora Adjunta, es en la práctica un fortalecimiento de la condición institucional y de gestión, la universidad ha confiado en su capacidad para que se generen las estrategias de coordinación entre las diferentes vicerrectorías, de acuerdo con las políticas institucionales y el plan de mediano plazo vigente”.

Para el Presidente del Consejo Universitario se reconoce la importancia de elevar la calidad en toda la acción sustantiva de la universidad y de ahí se tiene una tarea que no solo descansa en los hombros de la Rectora Adjunta, sino de todas las estructuras que componen la Universidad Nacional, para expresarle a la sociedad costarricense el valor de esta institución sólida y unida.

Juramentacion de Rectora Adjunta en la UNA12

Después de la juramentación, la Rectora Adjunta, Dra. Ana María Hernández mencionó el agradecimiento por el voto de confianza que le brindó la comunidad universitaria para liderar este importante puesto, el cual tiene relevantes funciones y responsabilidades plasmadas en el Estatuto Orgánico y el Reglamento, reconociendo que estas tareas se realizan en comunidad.

También, señaló que la Universidad Nacional celebra 45 años de su fundación y es una comunidad en la que todos sus participantes deben promover sinergias para enfrentar los desafíos que se tiene como institución.

La Rectora Adjunta, rescató algunos retos por atender como es el cuido de la casa común: la Madre Tierra, el respeto por los derechos humanos, la convivencia pacífica. Se aspira y se cree en una universidad inclusiva, accesible y diversa, con una mirada más allá de Heredia, es decir, fortaleciendo su compromiso con todas las Sedes Regionales y aquellos espacios donde llega la universidad por medio de la Docencia, Investigación y Extensión, como un Campus donde el ser humano es un protagonista.

La Dra. Hernández Segura dijo que aunado a antes dicho, se busca una Universidad Abierta y transparente, que rinda cuentas de manera autocrítica, siendo esta una demanda para todas las universidades públicas: “Una universidad pertinente, articulada y con acción sustantiva apuntar al desarrollo del país, pensando además en un ejercicio de la sostenibilidad financiera; ésta y muchas otras tareas se enmarcan en la idea de transformación a favor de los sectores menos favorecidos”.

La nueva rectora añade “La universidad nacional, desde su origen nació para luchar por la igualdad, la justicia, la equidad y el compromiso social con rostro humano”.

Juramentacion de Rectora Adjunta en la UNA13

Por otra parte, el señor Rector, Dr. Alberto Salom Echeverría, resaltó las calidades de la Rectora Adjunta para el periodo 2018-2020: “La Dra. Ana María Hernández reúne características muy peculiares, “es permanentemente alegre y capaz de actuar ante las injusticias y esta ambivalencia de sentimientos forma la autenticidad de identidad con grandes ganas de asumir las vicisitudes que se presentarán en esta universidad”.

El Rector mencionó el orgullo de la participación universitaria para enfrentar una situación que no se preveía y resolverla correctamente, entendiendo la importancia del binomio entre Rector y Rectora Adjunta, junto al cuerpo de Vicerrectores, de la mano con el Consejo Universitario, con los estudiantes, y administrativos que enfrentarán los retos como Universidad Necesaria: “Se acaba de vivir la experiencia de la democracia de una comunidad universitaria madura que se presentó a votar entendiendo la importancia de conservar el estatuto jurídico que nos rige, se reconocen las dificultades pero se lucha por que esta democracia se viva con justicia y equidad. En esta tarea que asume la rectora se reconoce el trabajo en equipo que se requiere”, expresó el Rector, quien aprovechó la ocasión e hizo mención a la decisión en conjunto con la Rectoría Adjunta de nombrar a la Dra. Susana Ruiz, académica del CIDE UNA como Vicerrectora de Vida estudiantil, legitimados por el Consejo de Rectoría y Vicerrectores.

Por:

Gabriela Corrales Alfaro. Estudiante Sociología.

Efraín Cavallini Acuña. Rectoría UNA.

Fotografía: Eliécer Berrocal Sánchez. Oficina de Relaciones Públicas.

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR aporta al país 1013 nuevos profesionales

Semana de Graduaciones

UCR aporta al país 1013 nuevos profesionales
Maribel Morales Rojas y Alonso Chacón estudiantes de Administración Pública forman parte de los nuevos profesionales que se graduaron esta semana en la UCR (foto Rafael León).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Maribel Morales Rojas y Alonso Chacón, estudiantes de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica forman parte de los más de mil jóvenes que celebran, durante esta semana, el haber concluido con éxito su formación universitaria.

Desde este martes 10 de febrero, ellos junto a otros 1011 estudiantes reciben los títulos que los acreditan como profesionales de grado y posgrado, en los actos de juramentación extraordinaria de febrero del 2015.

Con alegría y emoción, Morales explicó que es un honor formar parte del selecto grupo de jóvenes que logra finalizar sus estudios en un centro de educación superior de calidad, tal y como lo es la Universidad de Costa Rica.

“Graduarse de la UCR es un gran privilegio, es una de las mejores universidades no solo a nivel latinoamericano sino también mundial y para mí es un honor formar parte de este grupo privilegiado de profesionales que sin lugar a duda va a contribuir a mejorar el país en muchos aspectos” dijo la joven.

Asimismo, su compañero Alonso Chacón manifestó que graduarse de la UCR les demanda a los nuevos profesionales, la responsabilidad de retribuirle al pueblo y al país la oportunidad de recibir una educación de calidad.

UCR aporta al país 1013 nuevos profesionales2
Yancy González Salazar y Gina Torres Avilés obtuvieron su título de Licenciatura en Derecho; ambas cursaron la carrera en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (foto Rafael León).

 

Graduandos son un símbolo de esperanza

La ceremonia celebrada este jueves 12 de febrero a las 10:00 a.m., fue presidida por la vicerrectora de Investigación, la Dra. Alice Pérez Sánchez, quien les extendió una calurosa felicitación a los nuevos profesionales y los instó a contribuir al desarrollo del país.

“Consideren este título que hoy reciben como un símbolo de la esperanza que la Universidad de Costa Rica y el país deposita en ustedes, en su capacidad para aprender, imaginar, reflexionar y dialogar, para contribuir con sus decisiones y acciones individuales a una mejor vida en comunidad, en donde se articulen de forma justa los intereses privados y públicos, las metas colectivas e individuales” afirmó Pérez.

La vicerrectora de investigación también motivó a los nuevos profesionales a poner en alto los valores de excelencia, calidad, libertad de expresión, igualdad, diálogo y solidaridad con los que fueron formados en la Alma Mater.

UCR aporta al país 1013 nuevos profesionales3
Ana María Calderón Madrigal recibió su título de Bachiller en Administración Pública, de manos del M.Sc. Daniel Briceño, representante del Consejo Universitario (foto Rafael León).

“Cada uno de ustedes tiene su propia historia de vida, sus propios records cumplidos y metas que tienen aún que cumplir, pero nos une un ambiente universitario en común: la UCR, un sello que esperamos puedan defender cada uno desde sus profesiones; los años que han pasado desde que pisaron por primera vez les han permitido crecer en un ambiente caracterizado por la pluralidad de voces y puntos de vista y esto enorgullece en gran medida su formación” aseguró Pérez.

Por su parte, el M.Sc. Daniel Briceño Lobo, representante del Consejo Universitario aprovechó su saludo a los nuevos profesionales, para motivarlos a defender y fortalecer el sistema de educación superior pública, como pilar fundamental de la sociedad costarricense.

“La Universidad de Costa Rica tiene grandes fortalezas y grandes defensas que son sus académicos, su prestigio, su tradición y su historia; pero creo también en esa defensa de sus egresados que deben llevar no solo esta bandera celeste en el corazón, para mostrarla con orgullo, sino también para poder reseñar que es la institución que para el futuro de Costa Rica debe seguir produciendo profesionales como ustedes de excelencia, con compromiso y con capacidad permanente de liderazgo” agregó Briceño.

 

Ceremonias de graduación

Los actos oficiales de la juramentación extraordinaria se iniciaron este martes 10 de febrero, en el auditorio Alberto Brenes Córdoba, de la Facultad de Derecho.

UCR aporta al país 1013 nuevos profesionales4
En este período de juramentación ordinaria (febrero del 2015) la UCR graduará a un total de 1013 nuevos profesionales (foto Rafael León).

Durante la primera ceremonia celebrada el martes 10 de febrero, a las 10:00 a.m. se juramentaron, 118 estudiantes de las facultades de Bellas Artes, Farmacia, Microbiología y Odontología; y 50 profesionales obtuvieron el reconocimiento y equiparación de sus estudios por parte de la UCR.

Ese mismo día, en horas de la tarde, les correspondió graduarse a otros 113 estudiantes de la Facultad de Letras y del Sistema de Estudios de Posgrado.

Por su parte el miércoles 11 de febrero, se graduaron 290 jóvenes de la Facultad de Educación y de la Facultad de Ciencias Sociales. Mientras, que este jueves 12 de febrero, se juramentó un total de 247 nuevos profesionales de las facultades de Ciencias Económicas, Derecho y de las Sedes Regionales.

Los actos de graduación, se extenderán hasta este viernes 13 de febrero, cuando en horas de la mañana se juramente a 115 estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Agroalimentarias y Ciencias Básicas.

Las ceremonias finalizan a las 2:00 p.m. con la graduación de 130 estudiantes de la Facultad de Medicina.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/