Skip to main content

Etiqueta: La Penca

Lucha por justicia en caso La Penca continúa 40 años después

COLPER – comunicado, 30 de mayo del 2024

Este 30 de mayo se realizó una reunión con la Fiscalía General de la República y un encuentro entre los sobrevivientes del atentado de La Penca y el Relator Especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El propósito fue darle continuidad al caso del que han sido parte de los esfuerzos de la Junta Directiva 2023 – 2024 del COLPER para traer justicia a este crimen cometido contra el periodismo costarricense el 30 de mayo de 1984.

Los hechos se incluyen dentro de un pronunciamiento público que la Junta Directiva emitió al cumplirse 40 años de este lamentable suceso en el que 7 personas perdieron la vida y 22 más tuvieron que continuar sus días enfrentando secuelas, tras la explosión de una bomba durante una conferencia de prensa convocada en La Penca, Nicaragua.

“Estamos muy agradecidos con la Junta Directiva del Colegio de Periodistas porque ellos siguen en la lucha por descifrar una verdad pues, al final de cuentas, todavía estamos en un crimen impune”, expresó José Rodolfo Ibarra, sobreviviente de La Penca y expresidente de Junta Directiva del Colper 2012 – 2013.

La denuncia ante la Comisión Interamericana la presentó el Colper desde el año 2005. El Relator Especial sobre Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, reconoció los retrasos procesales del sistema interamericano, ofreció trasladar el reclamo ante la entidad y analizar diversos escenarios para reivindicar a las víctimas.

Ni el Gobierno de Nicaragua ni el de Costa Rica se han hecho responsables, pese a las múltiples investigaciones legislativas y judiciales que se han realizado. El caso sigue abierto en la Fiscalía General de nuestro país y nunca prescribirá, pues desde el 2010 se declaró como crimen de lesa humanidad.

“El Colper acoge la frustración, el dolor y la impotencia de las víctimas. La junta directiva mantendrá abierto el canal con la Relatoría de Libertad de Expresión con el fin de encontrar una opción en la Comisión Interamericana que de tranquilidad y paz a nuestros queridos colegas”, finaliza el pronunciamiento de la Junta.

Día del Periodista y conmemoración del 33 aniversario del atentado de La Penca

Este próximo martes 30 de mayo a las 6:30 p.m. se llevará a cabo en Colegio de Periodistas, Sabana Este, el reconocimiento a periodistas firmantes de la solicitud de un salario base para los periodistas, año 1992

Dia del Periodista y conmemoracion

  • Carlos Manuel Longhi Carvajal
  • Ufrán García Marín
  • Luis Sáenz Zumbado
  • Ana Isabel Gardela Ramírez
  • Miguel Valenciano Sánchez
  • Carlos Luis Monge Barrantes
  • William Céspedes Chavarría
  • José Luis Valverde Morales
  • Hubert Solano Quirós
  • Jorge E. Solórzano Urtecho

Al finalizar los asistentes podrán compartir una Noche de Trova

Confirmar asistencia a comunicacion@colper.or.cr

 

Enviado por Colegio de Periodistas.

Día Nacional del Periodista… a 32 años del atentado de La Penca

Se cumplen ya 6 años de la declaratoria del 30 de mayo, del Día Nacional del Periodista Costarricense, el cual coincide con el atentado de La Penca, hecho que conmocionó a nuestro país hace ya 32 años.

Precisamente el decreto de 2010 establece este día especial como una forma de conmemorar y recordar a todas las personas que han sido perseguidas, atacadas y asesinadas debido al apego correcto y valiente del ejercicio de su profesión de periodista.

El atentado de La Penca es un caso emblemático e inolvidable de periodistas comprometidos con su trabajo. Unos vieron cegadas sus vidas. Muchos más arrastran las secuelas de un atentado terrorista cobarde, y todavía impune.

Agrega el decreto que declara el Día del Periodista Costarricense, que esta fecha reconoce una prensa libre, responsable e independiente como fundamental para fortalecer la democracia.

En el Colegio de Periodistas nos complace colaborar día a día para que los habitantes de nuestro país reciban mejores productos periodísticos, a partir de la capacitación constante y de una regulación estricta en el ejercicio de la profesión, por parte de nuestros miembros.

Sabemos que aún queda mucho camino por recorrer, que no todo es «color de rosa», por eso hoy, igual que siempre, reafirmamos nuestro compromiso de ser luz que guía el camino de los profesionales que se han acercado a nuestro colegio y que forman parte de nuestra familia.

Hoy es un día para celebrar a quienes ejercen de manera responsable y ética su función como periodistas, pero también es una oportunidad para analizar lo que nosotros, como cabezas de esta organización estamos haciendo para contribuir a mejorar a que haya un mejor periodismo en Costa Rica.

Hoy 30 de mayo, celebremos nuestro día haciendo una reflexión personal, luego de esto, sintamos orgullo, mucho orgullo, porque aún tenemos la oportunidad de mejorar y cambiar el mundo a partir de nuestro trabajo.

Gracias por ser periodistas, gracias por su búsqueda incansable por encontrar la verdad.

 

Junta Directiva y Fiscalía del Colegio de Periodistas de Costa Rica.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Colegio de Periodistas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/