Skip to main content

Etiqueta: ley empleo público

Respeto a pago bisemanal: logro de trabajadoras y trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social

UNDECA: La lucha de los y las trabajadoras de la CCSS logró consolidar que se mantenga el pago bisemanal de su salario. 

Además, según su representante «los actos de las y los trabajadores que logren afectar a la Ley de Fortalecimiento a las Finanzas Públicas (Ley 9635) son correctas». Según su perspectiva, a través de movilizaciones y lucha se ganan las cosas.

Asimismo, consideran que las y los diputados de PLN, PAC, cristianos y evangélicos han afectado al sector en los últimos 8 años, por lo que establecen que no tienen la confianza y lo que se merecen es que voten contra esos partidos tradicionales. 

Añaden que la Ley 9635 tiene que seguir desintegrándose y se debe mantener la lucha para descarrilar el proyecto de Ley de Empelo Público para que no se apruebe.

BUSSCO: Alerta contra empleo público

BUSSCO realiza una alerta contra empleo público y comunican las acciones aprobadas por BUSSCO y la Alianza Sindical:

  • Realiza una convocatoria para una manifestación el martes 30 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Parque Central y el jueves 3 de diciembre a las 2:00 p.m. en la Asamblea Legislativa
  • Invita a que cada organización promueva su propia propaganda y los signos externos

 

Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

Movimiento Patriótico por Costa Rica – Al pueblo de Costa Rica

Por Movimiento Patriótico por Costa Rica

La Ley de Empleo Público, a pesar de la multitud de yerros e institucionalidades, será debatida para su probable aprobación a partir del 30 de noviembre.

El movimiento sindical, las organizaciones sociales, el pueblo trabajador, tienen una cita con la realidad a partir del 30 de noviembre a partir de las 2:30 p.m. para impedir esta nefasta ley.

No es solo afectación del sector público, es la determinación del Gobierno, la Asamblea Legislativa y los grupos de poder nacionales e internacionales, que están desmantelando las instituciones públicas, para privatizarlas en beneficio de unas pocas familias multimillonarias.