Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Libro: Ideologías del Desarrollo y Dialéctica de la Historia – presentación

El Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), invita a la presentación del libro: “Ideologías del Desarrollo y Dialéctica de la Historia” del Dr. Franz Hinkelammert.

Fecha: miércoles 23 de setiembre, 2020
Hora: 6 p.m. a 8 p.m. (Hora Costa Rica)

Se tendrá un espacio para preguntas y comentarios de las personas asistentes.

Para unirse al enlace Zoom ingrese en el siguiente enlace: https://una-cr.zoom.us/j/97622148960

«Mi mundo en una teta y otras barbaridades» de Ivannia Lazzaro

Esta obra literaria es una reflexión sobre el papel que desempeña lo femenino en la toma de decisiones sobre el propio cuerpo y durante la vida hacia la madurez; una especie de batalla entre los prejuicios ajenos y el autoconocimiento como mujer.

Preventa por tiempo limitado: 4500 colones (antes del 15 de agosto).

Puede hacer su pedido al Whatsapp: 8593 0384.

Fraude académico (plagio) en libro sobre biotecnología

  • Libro con errores y plagios pretende ser usado en colegios

  • Autores esconden factores negativos de la biotecnología

La Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) interpuso una denuncia ante los consejos universitarios del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), por violación a la ética y la excelencia académica cometido en el libro “Biotecnología para todos: conceptos, aplicaciones y beneficios”, publicado por la Editorial Tecnológica (ET), con la “autoría” de seis profesores de la UCR, cuatro del TEC y uno de la UNA.

En la denuncia se solicita: a) Retirar el libro del mercado; b) Realizar una investigación y sentar las responsabilidades que correspondan; y c) Publicar los resultados de la investigación en un diario de circulación nacional.

El libro se publica en el marco del cuestionado proyecto “Biotecnología para todos: socialización de conceptos, aplicaciones y beneficios”, que se desarrolló en los años 2015-2016 y 2018, financiado con fondos del Consejo Nacional de Rectores (Conare), por alrededor de 50 millones de colones, sin contar los salarios devengados por las personas involucradas en este proyecto.

El plagio constituye un claro y preocupante fraude académico que riñe frontalmente con los principios y valores éticos reconocidos en las universidades públicas y el Conare. En este caso el fraude académico (plagio) es evidente, manifiesto, y fuera de toda duda y proporcionalidad, sobre todo si se tiene en consideración que los encargados de esta obra fueron advertidos de la existencia de “plagio literario”, desde que se revisó el manuscrito entregado a la Editorial Tecnológica.

Igualmente se constata la falta de objetividad del libro, cuando se observan las notorias omisiones de información relevante, citas de información parcializada, tendenciosa, desactualizada e imprecisa que se detallan en la denuncia.

En resumen, en el libro se detectaron más de 900 faltas, de las cuales 642 (68,9 %) son por plagio, y 290 (31,1 %) corresponden a: faltas de ortografía (127) y nomenclatura (66); omisión de información relevante, información parcializada, tendenciosa, desactualizada o imprecisa (34); vínculos de Internet defectuosos (29); edición (17); omisión de citas bibliográficas (13); inclusión de términos inexistentes (2); y hasta menciones erróneas de nombres de comisiones (2).

Lejos de favorecer la imagen de las universidades públicas y el Conare, este tipo de prácticas atenta contra el importante rol que esas instituciones están llamadas a cumplir, lo cual es más preocupante si tenemos en cuenta que los públicos meta del libro son estudiantes, docentes, productores, formadores de opinión y líderes políticos. La RCB apela a los Consejos Universitarios para que resguarden la rigurosidad y responsabilidad con que la academia debe responder a la sociedad costarricense.

La denuncia completa, puede consultarse en el siguiente vínculo: http://bit.ly/2VHJFoj

Mayor información: red.biodiversidad.cr@gmail.com

Tel. 8302-2360.

 

Enviado por Red de Biodiversidad.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: Rosa Luxemburgo, Utopía y Vida Cotidiana

  • Premio Nacional Aquileo J. Echeverría – Ensayo

Este jueves 14 de febrero a las 5:30 p.m., el Centro de los Amigos Cuáqueros para la Paz y la Editorial Universidad Nacional estará presentando la galardonada obra Rosa Luxemburgo, Utopía y vida cotidiana del Profesor Rodrigo Quesada Monge

Le acompañará en la mesa principal la compañera Heidy Valencia.

¿Dónde?

Centro de Amigos para la Paz, Avenida 6 Bis, Calle 15, entre Av. 6 y 8. Costado Oeste de los Tribunales de Justicia. 150 metros. Sur y 25 metros Oeste de la esquina Suroeste del Museo Nacional. Tel. 2222-1400.

Para más información con el Sr. José Solano (CAP) al teléfono 8315-6037 o la Sra. Karen Chaves (EUNA) al teléfono 2562-8750.

https://www.facebook.com/events/992329614294512/

 

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Crónica de un acto que llama a recuperar la salud sin paredes

  • Presentación del libro sobre Valeriano Pueblo: …el Mago de la Salud del Hospital Sin Paredes

 

Museo Regional de Occidente

San Ramón de Alajuela,

18 dic. 2018

 

Hermosa presentación y a sala llena…

Muchas caras de familiares y de nuestras amigas del Grupo Rescate Hospital Sin Paredes, ¡tal y como lo propiciamos!

Ricardo nos sacó las lágrimas con su relato de cómo, cuando escribió, no pensaba en un libro, pensaba en dejar a sobrinos y nietos las memorias del abuelo Valeriano y ¡cómo entonces todas las intimidades familiares las sacaba del corazón!

¡Hermoso y conmovedor!!!

A Silvia todo nuestro agradecimiento y nuestro abrazo afectuoso por haber sido una vez más nuestra aliada (y así lo reconoció con sus palabras), en este trabajo de alto valor histórico comunitario.

Con Beto logramos el doble propósito de que hablara alguien desde la comunidad de entonces, como compañero de Valeriano, cuando Beto fue presidente de la Asociación Regional de Salud Comunitaria (ARSC) y del compañero del MSSP que 40 años después sigue comprometido con el ideario del HSP y de seguir utilizando la estrategia lúdica del Mago de la Salud, para educar en salud y prevenir las enfermedades con las nuevas generaciones, vinculando las luchas del pasado con los desafíos del presente contra un Combo Fiscal que desmejora nuestras condiciones de vida y por tanto afectará la salud.

*Hemos hablado ya con el compañero Koki (Manuel Ledezma), para preparar una nueva presentación del autor con su libro en una segunda Peña Cultural Comunitaria destinada al tema.

 

Solidarias Navidades a esta hermosa Comunidad que también desde la Magia de las Palabras, y desde el arte en general, trabaja por la salud comunitaria.

Mario Cabrera Burgos, del Movimiento de la Salud Sin Paredes, que nos heredó Valeriano Orozco, el Mago de la Salud.

 

Enviado por Mario Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

http://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de libro: Valeriano Pueblo Mago de la Salud Hospital Sin Paredes

  • Valeriano Pueblo, el Mago de la Salud del Hospital Sin Paredes (HSP)

 

Este martes 18 de diciembre de 2018, a las 4 p.m. en el Museo Regional de San Ramón, se llevará a cabo la presentación del libro: Valeriano Pueblo de Ricardo Orozco Arroyo.

La presentación estará a cargo de Silvia Castro.

Esta actividad es organizada por Universidad de Costa Rica-Sede de Occidente y Museo Regional de San Ramón

 

Información enviada por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro “En el Hospital Psiquiátrico, el sexo como locura”

Este 2 de noviembre a las 5 p.m. se presentará la segunda impresión del libro “En el Hospital Psiquiátrico, el sexo como locura”, de Isabel Gamboa Barboza en la Sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, Universidad de Costa Rica.

Introduce:

  • Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social

Presentan:

  • Ana Paulina Malavassi
  • Montserrat Sagot
  • Andrés Dinartes

Para confirmar su asistencia, escriba al correo sandra.umanasolano@ucr.ac.cr

Invitan: Vicerrectoría de Acción Social y el Centro de Investigación de Estudios en la Mujer (CIEM) de la UCR.

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos de Belén tendrán feria del libro para conocer a los escritores de su cantón

 

Primera Feria del Libro del Autor BelemitaLiteratura infantil, sobre medicina deportiva, de ambiente, botánica, poesía, historia nacional, novela, todos ellos escritos por vecinos del cantón de Belén, serán expuestos en la Primera Feria del Libro de esta localidad.

La exposición es muy variada, destacan los libros de Edgar Murillo, experto en medicina deportiva, así como reconocidos manuales de entomología y biología centroamericana, hechos por Manuel Zumbado y José González. Se suma la producción literaria del catedrático universitario Danilo Pérez, que dedicó gran parte de su carrera a analizar la figura del Ex Presidente Tomás Guardia.

La feria es organizada por la Asociación Cultural El Guapinol, y es parte de las celebraciones del centenario del nacimiento del escritor Fabián Dobles, destacada figura de la literatura nacional, que nació en Belén en 1918.

El evento se realiza los días 14, 15, 16 de setiembre en el segundo piso del salón Ángel San Casimiro, a un costado de la plaza de deportes de San Antonio. La exposición se inaugura el 14 de setiembre a las 10:00 a.m.

Lorena Vargas, presidenta de la Asociación Cultural El Guapinol, explicó que la feria pretende sacar a relucir toda la producción literaria y científica que existe en el cantón, ya que muchos belemitas desconocen que conviven con importantes autores nacionales.

Se trata de una primera feria del libro del autor belemita que sirve para poner en evidencia el enorme potencial que tenemos en nuestra comunidad: Por eso es importante fomentar espacios como los talleres literarios, quizás nuestro vecino sea el próximo gran escritor costarricense”, recalcó Vargas.

Agregó que Belén cuenta con talentos en todos los ámbitos artísticos, sin embargo, en el sector científico han destacado, por sus obras, escritores como Edgar Murillo; sus libros sobre medicina deportiva son de consulta obligatoria para los profesionales de la salud.

Otro ejemplo importante es Warren Ulloa Argüello, renombrado escritor nacional, ganador de varios premios nacionales y emprendedor cultural, quien dio sus primeros pasos en la literatura en los talleres organizados por la Asociación Cultural El Guapinol.

Vargas reveló que en la feria van a participar al menos 20 autores, todos son vecinos de Belén. Cada uno va a exponer sus libros y algunos estarán a la venta para el público.

Charlas

Durante los días de la feria se realizarán algunas charlas. Para el viernes 14 de setiembre, a las 7:00 p.m., se va a realizar un conversatorio sobre los mitos y realidades de las lesiones deportivas.

El sábado 15 de setiembre, a las 3:00 p.m., se presenta un poemario de la escritora Flor del Carmen Rodríguez. Este mismo día, a las 6:00 p.m., se programó una conferencia sobre la figura de Tomás Guardia, a cargo de Danilo Pérez.

El domingo 16, a las 10:30 a.m., hay un taller de cuento infantil con Flor Rodríguez Segura. Este mismo día a las 3:00 p.m., se presenta una charla sobre emprendimiento cultural a cargo de Warren Ulloa Argüello, gestor de la página, literofilia.com

Para más información contactar a Lorena Vargas, presidenta de la Asociación Cultural El Guapinol, tel 8383-0927.

 

Enviado por María Lorena Vargas Víquez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Requisitos para participantes de la Primera Feria del Libro de Autor Belemita

La Primera Feria del Libro del Autor Belemita se realizará en el marco del 25 aniversario y en las celebraciones del centenario del nacimiento de don Fabián Dobles Rodríguez, insigne escritor costarricense nacido en esta comunidad. La se llevará a cabo en el edificio San Casimiro durante los días 14, 15 y 16 de septiembre.

La Asociación Cultural El Guapinol ofrece un espacio (una mesa y dos sillas) para que los y las participantes puedan decorar ese espacio el día viernes 14 de septiembre entre las 6 a.m. y las 9 a.m; sólo se contará con ese tiempo para colocar la exposición de libros.

La inauguración se hará formalmente a las 10 a.m. del día 14 septiembre.

La feria tiene como objetivo dar a conocer a las y los belemitas, la producción de libros generada por las y los ciudadanos belemitas.

La Asociación Cultural El Guapinol informa que queda a la espera de la información del nombre de la obra de los que deseen participar para incluirla en el catálogo de la actividad; así como una pequeña síntesis de la obra y del autor u autora.

Para más informes comuníquese al teléfono 22939546 o elguapinol@gmail.com

 

 

Enviado por María Lorena Vargas Víquez, Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/