Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Presentan libro Carazo: El último presidente

Óscar Aguilar Bulgarelli estará presentando el libro de su autoría titulado CARAZO: EL ÚLTIMO PRESIDENTE, este próximo jueves 23 de agosto, a las 7 p.m. en el auditorio del Colegio Los Ángeles, 200m metros al Norte del ICE en la Sabana.

El libro consta de 490 páginas y 29 fotografías. Describe desde la convención con Figueres hasta las elecciones de 1978; en el segundo capítulo se analiza el entorno internacional y la imposición de las ideas neoliberales que condicionaron muchos de los hechos ocurridos en aquella época. Continúa luego un estudio de la herencia política, económica y moral de las administraciones de Figueres y Oduber, para llegar al capítulo quinto en el que se profundiza la acción de los medios, de la Asamblea Legislativa, la ambición política, y lo que el autor juzga como traición a la lucha que dio don Rodrigo y muchos a su lado. Al final, en el epílogo, se realza la lucha de don Rodrigo por la soberanía nacional.

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de http://www.asamblea.go.cr

Enviado por Rodrigo Alberto Carazo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro: «Mi corazón dice no. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica»

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, le invita a la presentación del libro: «Mi corazón dice no. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica«, este próximo martes 21 de agosto a las 6 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Educación.

 

Para más información: 2511-8690.

Presentacion del libro Mi corazon dice no El movimiento de oposicion al TLC en Costa Rica

Compartido por Programa Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentan primer alfabeto de lengua criolla de Limón

Presentan primer alfabeto de lengua criolla de Limon

El Programa de Lingüística Centroamericana (Prolinca) de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional (UNA) realizó el 22º Congreso Bienal de la Sociedad Lingüística del Caribe “Conectando el Caribe: Lenguas, fronteras e identidades”, el pasado 6 de agosto en el Auditorio Clodomiro Picado, UNA.

Durante el Congreso–que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA (6-8 agosto) y en Puerto Viejo de Limón (9-10 agosto)- se realizará la presentación del Primer alfabeto ilustrado de la lengua criolla de Limón.

Editores: René Zúñiga (Prolinca-UNA) y Gloria Thompson D.

Viernes 10 de agosto de 9 a 10 a.m. en la Casa de la Cultura, Puerto Viejo, Limón.

Publicado por la Editorial Universidad Nacional (EUNA), este alfabeto pretende ser el primer instrumento de revitalización del Limon Kryol, una de las principales lenguas de la región atlántica costarricense.

Luego de la presentación, se realizará una mesa redonda con hablantes del Limón criollo.

El congreso celebrado por la Sociedad de Lingüística Centroamericana en colaboración con la Sociedad de Pidgins y Lenguas Criollas, es organizado en su 22º edición por el Programa de Lingüística Centroamericana (Prolinca) de la Universidad Nacional, en Costa Rica.

 

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Presentacion libro Julio Escamez

Julio Escámez Carrasco: Imágenes fugitivas, acordeón y visiones

UNA Presentacion libro Julio Escamez9

El lunes 25 de junio en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras se hizo la presentación del libro: “Imágenes fugitivas, acordeón y visiones” sobre el trabajo de Julio Escámez Carrasco, pintor y académico chileno que vivió en Costa Rica y laboró en la UNA.

El libro fue presentado por Editorial de la Universidad EUNA (Heredia, Costa Rica. 2018) 316 páginas), cuya compilación y notas estuvo a cargo del Dr. Mario Oliva Medina, académico UNA.

El Dr. Rodrigo Quesada Monge, quien escribió la introducción del libro expresó: “debo indicar, no solo con el corazón sino también con la cabeza, que me siento sumamente honrado porque la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), me haya tomado en cuenta para escribir estas pocas líneas”.

Para Quesada, el libro presentado ante académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios, familiares y amigos de Escámez, es producto de un trabajo artesanal y científico único, excepcional: “pues, creo que en la historia de la editorial, pocas veces se había realizado una obra maestra de estas proporciones. Digo obra maestra, con la plena conciencia de estar apuntando en la dirección correcta, porque este libro es el resultado de la suma de los talentos de varias personas vinculadas, no solo al mundo editorial, propiamente dicho, sino también a la esfera académica, la administración, la computación, el diseño y todos los aspectos técnicos involucrados en una producción empresarial de esta naturaleza”.

Para el Rector de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría, se trata de un libro de gran formato. La calidad del papel y la reproducción del material plástico, escrito y testimonial son inéditos en el quehacer de esta prestigiosa editorial. El libro fue preparado para recordar y celebrar el cuarenta y cinco aniversario de la fundación de la Universidad Nacional: “El principio que rigió la fundación de la universidad necesaria en 1973, según decía el Presbítero Benjamín Núñez (1915-1994), su creador original, se hizo presente con la publicación de esta magna obra, que recoge la presencia artística y personal, de uno de los maestros pintores chilenos más emblemáticos, de la historia artística de Costa Rica, de los últimos cincuenta años. Porque, con la recuperación de un legado estético de esta dimensión, no solo se está rindiendo homenaje a la inmensa contribución de los migrantes chilenos, que han estado con nosotros desde hace muchos años, sino también se logra destacar el tremendo impacto de dicha influencia en el desarrollo artístico de Costa Rica”.

El libro se compone de 316 páginas, en las que, aproximadamente, el noventa por ciento son ilustraciones, pinturas, reproducciones de cartas y testimonios del artista chileno Julio Escámez Carrasco (1925-2015), que vivió en Costa Rica desde 1974 hasta su muerte. El trabajo de compilación, registro y anotación realizado por el historiador chileno Mario Oliva Medina, en palabras del Señor Rector Alberto Salom; “nos descubre facetas poco conocidas del artista, como aquellas en que se manifiesta en registros diferentes a los del arte plástico, donde su palabra, hermosa e inflamada, propia de su talante, viene a permitirnos constituir una imagen más holística y a la vez íntima de nuestro autor”.

Para el Dr. Rodrigo Quesada Monge, el libro aparece en un momento propicio: cuando la UNA ha alcanzado su mayoría de edad y se proyecta como una de las instituciones de educación universitaria más ambiciosas y prometedoras. Es también, al mismo tiempo, la forma más segura y veraz de consolidar a una empresa editorial, como la EUNA, que a lo largo de estos tantos años, ha contribuido, con notable talento y disciplina, a la publicación y distribución de las obras artísticas, literarias y científicas requeridas por este pueblo: “Felicitaciones sinceras y profundas para la Universidad Nacional en su cumpleaños tan lleno de enseñanzas y proyectos. Gracias muy sentidas para la EUNA, porque, con este libro, definitivamente, se han puesto un clavel en el ojal”.

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA; Política Global y Fútbol: El deporte como preocupación de las Ciencias Sociales

Este jueves 7 de junio académicos de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional presentaron la publicación del libro “Política Global y el Futbol: el deporte como preocupación de las ciencias sociales”.

El evento contó con la participación de la Dra. Ana María Hernández, Rectora ai de la Universidad Nacional; la Dra. Rosemary Hernández Pereira, Directora de la Escuela de Relaciones Internacionales y el Dr. Willie Soto Acosta, editor y coautor del libro.

La Dra. Hernández Segura, comentó que el alrededor del fútbol se encuentran temas como género, economía, violencia, farándula, política, diferenciación de estratos sociales, inclusión, corrupción etc.; por lo que iniciativas como la producción de este libro propician un dialogo de saberes interdisciplinarios y la profundización de temas más allá de los deportes.

Al respecto el Dr. Soto comentó lo siguiente:

A pocas semanas de haber terminado el Mundial de Fútbol Río 2014, una red social de la Universidad Nacional me solicitó que hiciera un pequeño comentario acerca del papel sobresaliente que Costa Rica había tenido en esa justa. Lo que ellos querían era una reflexión acerca de, más allá de lo deportivo, qué ganaba Costa Rica como Estado con ese buen rendimiento mostrado en Brasil.

Cumplimos con el pedido y envié una pequeña nota: “Invictus: Costa Rica en Brasil 2014. Política Internacional y fútbol como poder suave” (https://es-la.facebook.com/unacostarica/photos/a.148857868516943.32838.147418938660836/669603229775735/).

Desde ese momento nació la inquietud de un libro que enfocase el fútbol desde la disciplina de las Relaciones Internacionales. Conforme la idea fue madurando, tomamos consciencia de que se necesitaba un abordaje más amplio, que incluyera a otras Ciencias Sociales, a otras disciplinas del conocimiento, y a otros deportes.

Una vez que tuvimos una visión más completa, elaboramos un guión de contenidos que sufrió muchas modificaciones. Pensamos que el mundial siguiente, Rusia 2018, era un buen “pretexto” para el lanzamiento de la obra.

Este libro colectivo enfoca el fútbol –pero también otros deportes- en la perspectiva de las Ciencias Sociales, en particular las Relaciones Internacionales.

Partiendo de la premisa de que ese deporte dejó de tener una naturaleza estato-céntrica para adquirir ciudadanía global, los diferentes capítulos de la obra analizan tópicos tales como:

Geopolítica y Geoeconomía del futbol: Asia como centro de poder

Actores internacionales en el mundo del futbol

El FC Barcelona y el nacionalismo catalán

El futbol como instrumento de política internacional y de soft power brasileño

El deporte blanco y el blanco deportivo mexicano

Identidad nacional y nacionalismos en el Fútbol

La FIFA: ¿del “fair play” a una estructura de crimen organizado?

Anatomía animal y humana: biocinemática de la locomoción en galgos y futbolistas

Política y economía en el futbol: hacia una cultura de triunfo colectivo

Encuentro atlético de toros y equinos: una propuesta de cultura científica a propósito del futbol.

Lo que buscan los futbolistas: ¿quieres títulos, dinero o inmortalidad?

Una vez recopiladas todos las artículos se logró un compendio de 900 páginas por lo que la publicación se dividió en dos tomos según la afinidad temática. El primero corresponde al libro presentado en este evento.

El libro pretende brindar aristas del fútbol tomado como objeto social, poniendo al descubierto aspectos relevantes que el espectador de un partido no está acostumbrado a ver. Es un esfuerzo colectivo e interdisciplinario de visibilizar lo que generalmente no vemos, de llamar la atención al lector y al aficionado acerca del telón de fondo que envuelve el deporte más popular del mundo.

Una obra como esta es el resultado del esfuerzo de una serie de personas e instituciones. Sin lugar a dudas, el aporte fundamental ha sido el de los autores y autoras, que han colaborado gratuitamente con este proyecto compartiendo el resultado de sus investigaciones. La Escuela de Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), ambos entes de la Universidad Nacional, Costa Rica, apoyaron esta iniciativa. Finalmente, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) asumió la tarea de brindar su sello editorial y de darle amplia difusión a nivel regional.

Descargar el libro aquí:

http://jadecr.com/librosdigitales/politicayfutbol/index.html#

Colaboración:

 

Diana Arias- Estudiante Enseñanza Ciencias

Efrain Cavallini A-Rectoría

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación del libro “Desigualdad ¿Qué podemos hacer?”

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) le invita el próximo martes 12 de junio a la presentación del libro “Desigualdad ¿Qué podemos hacer?”, del economista inglés Anthony B. Atkinson.

El libro es un ensayo sobre la desigualdad que se desarrolla en torno a una triple problemática: en la primera, el autor ofrece un detallado diagnóstico de la desigualdad de ingreso desde el siglo XX hasta la actualidad, además de una aguda crítica de las principales explicaciones de la economía; posteriormente, se vierten una serie de propuestas de acciones que permitirían una reducción significativa de la desigualdad, explicando en qué condiciones serían efectivas; por último, Atkinson defiende la viabilidad de éstas en el marco del contexto contemporáneo.

La actividad será en las aulas 3 y 4 del edificio Paraninfo Daniel Oduber, en la sede central de la UNED en Sabanilla, a partir de las 10 a.m. y es abierta al público.

Presentacion del libro Desigualdad Que podemos hacer

 

Enviado por Megan López La Touche, Divulgadora Académica, Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Política global y fútbol

La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) le invita a la presentación del libro: Política global y fútbol: el deporte como preocupación de las ciencias sociales.

En caso de que desee asistir por favor confirmar al correo electrónico: dri@una.cr o al teléfono: 506 2562-4165.

Día y lugar: jueves 07 de junio 2018, 6:30 p.m. en el Auditorio Rodolfo Cisneros, Edificio de Ciencias Sociales, Campus Omar Dengo, Heredia.

 

Politica global y futbol

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación libro «Gobierno comunal indígena y formas no estatales de la política»

El Departamento Ecuménico de Investigación, DEI, nos invita a la presentación del libro de Gladys Tzul Tzul, «Gobierno comunal indígena y formas no estatales de la política«, la cual tendrá lugar el próximo miércoles 2 de mayo, a las 6 p.m. en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la UCR (Sede Rodrigo Facio).

Para las/los compañeros extranjeros, Arquitectura está ubicada del Parque de San Pedro, unos 300 metros al Norte, en dirección a la universidad, contiguo al Semanario Universidad.

El panel estará integrado por:

  • Gladys Tzul Tzul, autora
  • Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del Centro de Investigación en Estudios de La Mujer, CIEM
  • Alberto Álvarez Toirac, Coordinador del Programa de Formación del DEI

 

Esta actividad es organizada conjuntamente por el CIEM y el DEI.

Enviado por Comunicación DEI.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de libro «Cuando azota el frío: globalización y afectividad»

Libro Cuando azota el frio

El miércoles 25 de abril, a partir de las 7 y 30 de la noche, en la Casa de la Cultura del TEC, en el Barrio Amón, 250 metros al norte del Hotel Aurola Holiday Inn, será la presentación de la obra «Cuando Azota el frío GLOBALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD» del sociólogo y prolífico escritor Álvaro Vega Sánchez.

¡Los esperamos amigos(as) lectores y bibliófilos apasionados!

 

*Imagen tomada de Editorial Universidad Nacional.

Enviado por Rogelio Cedeño.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Presentación del Libro “MENSAJEROS DEL FUTURO” La Historia de Cabo Blanco

presentacion del libro mensajeros del futuro

El Liceo Rural Santa Teresa se complace en invitarles a la presentación del libro “MENSAJEROS DEL FUTURO”, La Historia de Cabo Blanco, de la escritora Lola Pereira Varela, este próximo 24 de abril de 2018 a las 5 p.m. en el Salón Comunal Santa Teresa, Cóbano.

 

Enviado por Aldo López.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/