Ir al contenido principal

Etiqueta: libro

Presentación del poemario «Otras Lunas»

El jueves 19 de septiembre a las 6:00 pm, en la librería universitaria de la UCR se estará llevando a cabo la presentación del poemario “Otras Lunas” de Arabella Salaverry.

Participarán la autora, Premio Nacional de Cultura Magón, al igual que Alfonso Chase, poeta, novelista, cuentista y ensayista. Esta presentación también contará con la presencia de Alexander Jiménez Matarrita.

Información compartida con SURCOS por Arabella Salaverry.

Presentación del libro «Montaña indómita» de José Rivas

La Editorial del Norte y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la presentación de libro Montaña indómita del autor José Rivas y presentado por el escritor MSc. Homer Dávila Gutiérrez, escritor Lic. Guillermo Rodríguez Romero y Mag. Marta Eugenia Aguilar Varela, Directora a.i. del Instituto Geográfico Nacional.

La actividad será presencial el martes 17 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación de El Amor Oscuro: Un llamado a la solidaridad LGBTI+

El martes 17 de septiembre a las 7 p.m. se realizará la segunda presentación de El Amor Oscuro, un libro de Hugo Mora Poltronieri que aborda temas clave para la comunidad LGBTI+.

La presentación estará a cargo del licenciado Marco Castillo Rojas y se llevará a cabo en el Centro Cultural de España, en barrio Escalante, con dos estacionamientos cercanos disponibles por la noche.

Se invita especialmente a los miembros del colectivo a asistir como muestra de solidaridad. Es una oportunidad para aprender y fortalecer la comunidad. ¡No falte y, si es posible, ayude a difundir!

Información compartida con SURCOS por Marco Castillo Rojas.

Presentación del libro «Las cartas y los recuerdos de don Prudencio Aguirre Alemán»

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, y la Editorial Quiringüio se complacen en invitarle a la presentación del libro Las cartas y los recuerdos de don Prudencio Aguirre Alemán de Pedro Arauz Aguilar y presentado por Sandra Arauz y Carlos Arauz, compiladores de la obra. También se realiza la presentación de la Editorial Quiringüio.

La actividad se realizará el miércoles 11 de setiembre a las 3:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Taller de música Afrocaribeña y presentación del libro Ritmo, canción e identidad: una historia sociocultural del calypso limonense

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle al Taller de música Afrocaribeña ofrecido por Alberto Zúñiga y la participación de los artistas Freddy y Adolfo Rodríguez, el Calypsonian Flee y Stephie Davis. También se presentará el libro Ritmo canción e identidad: una historia sociocultural del calypso limonense de Manuel Monestel. 

Esta es la sétima actividad es parte del ciclo Tardes de tertulia y audición de música nacional  «Escuchando nuestra esencia».

El taller y presentación del libro se realizará el viernes 23 de agosto a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Presentación del libro «Detrás de la conmemoración del Mes de la Afrodescendencia en Costa Rica»

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complace en invitarle a la presentación del libro Detrás de la conmemoración del Mes de la Afrodescendencia en Costa Rica de Carmen Hutchinson Miller y presentado por la Dra. Marva Spence Sharpe.

La actividad se realizará el martes 13 de agosto a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro «El pequeño álbum de Macabea» de Isabel Falla

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complace en invitarle a la presentación del libro El pequeño álbum de Macabea de Isabel Falla y presentado por Marta Rojas.

La actividad se realizará el lunes 12 de agosto a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Presentación del libro «Una manera de arder» del escritor Marco Quirós Vega

La Benemérita Biblioteca Nacional, el Grupo Literario Poiesis y la Editorial Poiesis se complacen en invitarle a la presentación del libro Una manera de arder del escritor Marco Quirós Vega y presentado por Ronald Bonilla y Jorge Soto Massey.

La actividad se realizará el miércoles 7 de agosto a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por los Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Grupo Literario Poiesis https://www.facebook.com/groups/grupoliterariopoiesis/

Reseña del libro III Guerra Mundial Covid-19. Coronavirus, catalizador del sistema capitalista

El libro es la décimo octava obra del autor Moisés Pinzón Martínez, fue publicado en agosto del 2020 por la Editorial Ondas. 

Compuesto por dos partes; Trinchera Mundial y Trinchera Nacional (Panamá), donde en la primera desbroza los acontecimientos generales de la pandemia en sus contradicciones, y como consecuencia las síntesis que surgen como resultado de ellas. Mientras que, en la segunda parte se centra en la situación en Panamá.

Entre los capítulos de la primera parte se encuentra: Banco Mundial y FMI ante la pandemia de COVID-19, Sueños de Opio de un ex Secretario de Estado, Grado de la Crisis COVID-19, Lucha de Clases COVID-19, Circunstancias nuevas creadas por el COVID-19, Factor Objetivo, Factor Subjetivo y la Situación Revolucionaria, Contradicciones Fundamentales y Bolton, lo que no dijo en su libro.

Por otro lado, los capítulos de la segunda parte del libro son Coronavirus en Panamá, ¿se están tomando medidas?, Panamá en el centro de la tormenta, Análisis a la presentación del presidente en tv, ¿Podrá descubrir por qué tirios y troyanos me marcan la distancia?, Criticar para resolver o murmurar para confundir, Entonces es o no es una feroz Guerra COVID-19, Luces largas que impactan las cortas, Panamá, qué hacer ante efecto dominó, Cómo la inteligencia termina con estercoleros de mentiras, Olmedo Plata: Un héroe silencioso como tantos. 

El 21 de abril de 2008 se publicó un artículo en La Prensa titulado “Pasado y Futuro de la Crisis Inmobiliaria”. Este artículo se convirtió en un folleto titulado «La Última Crisis del Sistema Capitalista», que tuvo 3 ediciones y posteriormente evolucionó en el libro «Es Inevitable». El artículo original, de 700 palabras, resumía la evolución revolucionaria de la humanidad desde Roma hasta la crisis provocada por el Windows 95. En el artículo se predijo que en los próximos 10 años se produciría una cadena de conflictos que modificarían radicalmente las leyes y normas de la sociedad.

El autor pensaba que el colapso sería provocado por la quiebra del dólar, pero no lo escribió para no comprometer su credibilidad. El 10 de marzo de 2020, escribió el artículo “Coronavirus en Panamá, ¿se están tomando las medidas?”, anticipando que la pandemia del COVID-19 catalizaría un cambio sistémico profundo.

En el artículo del 31 de marzo de 2020, titulado “¿Podrá descubrir por qué tirios y troyanos me marcan distancia?”, el autor afirma que la pandemia provocará la caída del capitalismo y el surgimiento de un periodo de coexistencia pacífica hacia un sistema socialista mundial. El autor critica que los teóricos y analistas no han logrado sintetizar científicamente la crisis socioeconómica actual. El autor expresa su esperanza de que su trabajo contribuya, aunque sea mínimamente, a la correcta dirección histórica.

Se le invita a descargar el libro y reflexionar sobre su contenido y aporte crítico.

Compartido con SURCOS por Luis Chavarría Vega.