Skip to main content

Etiqueta: Lucha política

Un año de barbarie

Oscar Madrigal

Desde el inicio de nuestra lucha entendimos que el terrorismo no era una forma revolucionaria de acercar a las masas al socialismo.

Las acciones terroristas con ejecutadas, por lo general, por un pequeño grupo clandestino que ejecuta acciones pequeñas para asesinar a miembros del ejército o políticos, con el fin de provocar miedo en la población. Desde esta perspectiva, las luchas de masas, las luchas populares no son terrorismo, aunque en ese combate se puedan producir explosiones o ajusticiamiento de esbirros y saboteadores. Las acciones de violencia política no pueden catalogarse de terrorismo.

Sin embargo, su uso se generalizó desde el 11 de setiembre de 2001 y se aplica -según los intereses de los estados- a muchas acciones que son resistencia y lucha política de los pueblos oprimidos.

Por otra parte, el terrorismo más peligroso y letal es actualmente el Terrorismo de Estado. Tan condenable como el de pequeños grupos, el terrorismo de estado es más brutal porque se ejerce generalmente como defensa nacional o defensa del estado por lo que se legitiman la tortura, las desapariciones, el espionaje colectivo o la eliminación selectiva de todos aquellos que puedan ser considerados enemigos del Estado.

En los juicios contra la dictadura de los militares argentinos, éstos argumentaron que la brutal represión se hizo para defender al Estado de las acciones de los subversivos o guerrilleros; la justicia argentina condenó a la cúpula militar argumentando que el Estado no tiene el derecho de actuar ilegalmente, aunque sea para defender la legalidad. El Estado no puede violar los derechos humanos para defenderlos, el Estado de Derecho se defiende conforme a las leyes y la constitución.

Este día se cumple un año de barbarie, de un genocidio pocas veces visto en las últimas décadas de historia. Me llama la atención que los bombardeos y ataques que realizan los que la prensa llama grupos terroristas están dirigidos contra las bases militares e infraestructura militar de Israel, mientas que los bombardeos de Israel -que supuestamente no es terrorista- se dirigen contra hospitales, escuelas, barrios, fábricas, carreteras, de manera indiscriminada y sin importar lo que ellos llaman daños colaterales. El resultado hasta hoy es de 45.000 muertos, 10.000 desaparecidos, en su mayoría niños, niñas y mujeres en Gaza y varios miles de muertos ahora en Líbano.

La guerra de Israel está dirigida por Netanyahu, con orden de captura internacional por la Corte Internacional de Justicia, que es un corrupto condenado por la propia justicia israelí, junto a una camarilla de ultraderecha, ultra nacionalista y racista que ha perdido todo sentido de la razón y los límites. Una camarilla, que, por mantener su impunidad, está acabando con el mismo pueblo israelí, alejando sus fuentes productivas y sembrando traumas de guerra que dejarán solo mentes enfermas dentro de los jóvenes y del pueblo de Israel.

Netanyahu y su camarilla están desquiciados y totalmente fuera de control. Ese engendro se le escapó de las manos a EEUU y la OTAN.

A ningún país le sirve o interesa que esa zona del Cercano Oriente se convierta en un conflicto generalizado solo porque la camarilla de Israel esté interesada en llegar hasta su propia inmolación. Las consecuencias serían desastrosas, no solo por el petróleo sino por el comercio mundial en general.

Según parece el mundo se está hartando de Netanyahu y su camarilla racista. Ya empezó Macron negándose a entregarle más armas a Israel y el gobierno de Biden y Harris parece endurecer sus posiciones.

¿Está pensando EEUU y la OTAN en un recambio en la cúpula israelí?

Netanyahu y su grupo manifestaron que en 4 semanas acabarían con Hamás en Gaza, pero ya pasó un año y la guerra se ha extendido a otras regiones. El pueblo palestino no desaparecerá, al contrario, la solidaridad y el apoyo de todo el mundo lo ha respaldado.

Palestina será libre, y ello cada vez está más cerca.

Más allá del billete de 20 000

Organización Política Carmen Lyra

Cada 15 de enero recordamos a una de las figuras más importantes de la primera mitad del siglo XX a nivel político, literario y académico en Costa Rica: María Isabel Carvajal, conocida como Carmen Lyra.

Es común que la persona costarricense promedio piense en Carmen Lyra como una tierna maestra que redactaba cuentos para niños y niñas, idea que se reafirma en el uso impertinente de su figura y la de un conejo y un coyote en el billete de 20 000 colones, actualmente en circulación. Sin embargo, es de fundamental importancia que esta figura sea desmitificada por la historia que a la fecha ya no puede ser más censurada: Carmen Lira fue mucho más que una maestra, fue una intelectual, una escritora reconocida, una mujer soltera, una mujer anarquista primero y comunista después.

El hecho de recordar a Carmen Lyra a partir de sus cuentos y no de sus luchas es parte del triunfo que han tenido los diferentes grupos poderosos a los que ella se opuso hasta su muerte. Su figura hoy circula en la calle en manos de los y las costarricenses, a pesar de haber estado prohibida su presencia en el país ¿un hecho irónico? Consideramos que es indignante esa estrategia para “conciliar” la historia en tiempos de crisis, permitiéndole volver al país 61 años después en forma del billete. Ese billete de 20 000 y la figura de Carmen Lyra en él fue aprobada en 2007 por la Junta Directiva del BCCR, en el marco de un convulso proceso de fraude electoral para la aprobación del TLC con Estados Unidos.

El motivo de pensar hoy a Carmen Lyra es parte de una responsabilidad que asumimos como organización para no solo desmitificar esa morbosa configuración “tierna y apacible” de María Isabel Carvajal, sino para resignificar su figura; figura que fue hábilmente impuesta por una virulenta cultura anticomunista posterior a la traición del Pacto de Ochomogo, y la despojó de su contenido crítico y subversivo.

Hoy queremos recordar a Carmen Lyra e iniciar un proceso de resignificación y memoria de su imagen, de la Carmen Lyra política que se opuso sin temor a la dictadura y al fascismo, la que denunció el servilismo, el lucro y la hipocresía de la iglesia católica; de la Carmen Lyra que denunciaba la corrupción sin ningún tipo de recato y enfrentaba ideológicamente a sus opositores aunque esto le pudiera costar el trabajo; la Carmen Lyra que dialogaba en los barrios más pobres y buscaba las formas de llevar formas creativas para emancipar las conciencias de las personas humildes; la Carmen Lyra que luchó por la igualdad de la participación de las mujeres no solo en la política, sino también en el campo social, en sus familias, y por su libertad de poder decidir cómo vivir.

15 de enero de 2022

Extracto de un texto de Carmen Lyra publicado en el periódico Trabajo el 29 de agosto de 1936:

Privatización de electricidad y Estado Social de Derecho

Luis Fernando Astorga Gatjens

Han pasado 135 años. Eran las seis y cuarto del 9 de agosto de 1884, cuando muchos habitantes de San José y de poblados aledaños, se concentraron en algunas calles de la metrópoli costarricense, para ser testigos de un acontecimiento histórico: La inauguración del alumbrado público.

La luz llegó e iluminó a algunas calzadas para regocijo de quienes presenciaron el acontecimiento y, en general, para los habitantes del país. Y por supuesto, se trató de un acontecimiento histórico ya que San José fue la tercera ciudad del planeta en contar con ese primigenio servicio, codeándose con Nueva York y París, y convirtiéndose en la primera ciudad latinoamericana en contar con ese tipo de alumbrado.

Pero las cosas no se quedaron ahí: Unas décadas después, el país siguió marcando la historia al crear en 1941 la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y ocho años después, con la nacionalización del servicio de electricidad y, luego, con la fundación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) mediante la Ley N° 449. En el artículo uno de la ley de creación del ICE se indica que “la responsabilidad fundamental del Instituto, ante los costarricenses será encauzar el aprovechamiento de la energía hidroeléctrica con el fin de fortalecer la economía nacional y promover el mayor bienestar del pueblo de Costa Rica.”

Esta impronta progresista, que buscó que el país contara con energía eléctrica propia para impulsar el desarrollo económico y social, se enmarcó dentro del vigoroso impulso de un Estado Social de Derecho (ESD), que tuvo en la década de los cuarenta del siglo pasado, un periodo estelar.

Desde su fundación, hemos sido testigos de que el ICE, ha buscado avanzar en un derrotero de matriz diversa y sostenible que tiene como fuentes de la producción de energía eléctrica, la hídrica, la geotérmica, la eólica, la solar y la biomásica, a la par de una parte pequeña de generación térmica. Se trata de una matriz muy exitosa que ha permitido una cobertura eléctrica de 99,4% de los hogares costarricenses. Es, asimismo, un modelo único en el mundo; el cual en los último años, ha tenido un significativo reconocimiento internacional.

Sin embargo, lo que ha sido exitoso para Costa Rica y la mayoría de sus habitantes, ha sido visto con mucha avaricia e incomodidad por quienes en el país y fuera de él, ven a los servicios prestado por el Estado como un obstáculo y desafío para sus intereses privados y sus negocios.

A estos grupos, representantes del gran capital transnacional o de aquí, les ha incomodado el ICE y por eso, desde siempre, han buscado desprestigiarlo de mil maneras, para apoderarse de la producción eléctrica y convertirla en otro de sus rentables negocios. Así las cosas, en el año 1990 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley 7200 mediante la cual se autoriza la generación eléctrica autónoma o paralela. Este va a constituirse en el primer ñangazo al pastel de la venta de electricidad, por parte del sector privado.

Estos avariciosos grupos privados –fuertemente ligados a las cúpulas políticas que han controlado al Estado costarricense–, han impulsado leyes como éstas (la 7200) en su sueño de privatizar el campo de la producción y venta de la electricidad. Lo han logrado hasta el presente, en forma limitada, gracias a la lucha y la resistencia social pero nunca han cejado en sus afanes privatizadores.

El “combo” del ICE, impulsado por el Gobierno de Miguel Ángel Rodríguez, formó parte del plan privatizador, pero fue derrotado por un pueblo con ADN progresista, en las calles y otros escenarios de la lucha social y política, en el año 2000. No obstante la derrota infligida, esos grupos plutocráticos han seguido sus antidemocráticos empeños y a través de diputados de distintos períodos legislativos, han buscado ampliar su dominio privado en la electricidad, al mismo tiempo reducir el tamaño y alcance del ICE.

En el presente, con un gobierno de corte neoliberal como el de Carlos Alvarado y una Asamblea Legislativa con muchos diputados y diputadas, que convirtieron esa doctrina en catecismo, el esfuerzo privatizador da un gran salto a través del impulso de una reforma a la citada Ley 7200, en su artículo 3, que aparece en el expediente legislativo N° 22.601.

Esta mala iniciativa forma parte del proyecto neoliberal de destruir lo que queda, en instituciones y servicios públicos que emergieron con el desarrollo del Estado de Bienestar, que el pueblo y algunos líderes impulsaron desde la década de los cuarenta del siglo anterior y que los agoreros con su consigna: “Más mercado y menos Estado”, quieren borrar de la faz de la sociedad costarricense.

Forman parte sustancial de ese genuino Estado Social de Derecho, la salud pública universal prestada a través de la Caja, la educación pública impulsora de movilidad social, algunos avances en materia laboral, los planes de vivienda, algunos programas de seguridad social que han beneficiado a grupos sociales específicos (entre otros), así como los servicios de electricidad que ofrece el ICE, a partir de principios de solidaridad y subsidiariedad.

Se trata de derechos sociales y económicos que están presentes en la Constitución Política, y en normas nacionales e internacionales (tratados de derechos humanos ratificados por el país), que hoy, con esta voraz arremetida, la administración Alvarado Quesada y algunos diputados, pretenden socavar. Desde la década de los ochenta del siglo anterior, el Estado Social de Derecho ha venido siendo atacado en distintos flancos, con el fin de beneficiar a grupos económicos poderosos del país y a transnacionales, a quienes no les importa en absoluto el bienestar del pueblo sino sus negocios y las ganancias que puedan obtener a partir de ellos.

Este gobierno y muchos de los diputados que apoyan estas nefastas propuestas, no se han percatado de lo que ha venido sucediendo con el neoliberalismo en América Latina, que al fracasar –estrepitosamente– como doctrina económica y social, está retrocediendo paso a paso en distintos países de la región.

Un ejemplo concreto del fracaso de la propuesta de reformas energéticas fracasadas, que se han dado a la luz de esta doctrina, destructora de la justicia social, se ha dado en México. En el Gobierno anterior, presidido por Enrique Peña Nieto fue aprobada una reforma completamente entreguista para el sector privado (mexicano y transnacional), que alcanzó una votación mayoritaria, con sobornos a legisladores de la empresa brasileña Odebrecht. El entreguismo y la corrupción le ganó, en esa ocasión, la partida a la soberanía energética de la nación azteca.

Sin embargo, esta negativa reforma centrada en un recurso fundamental para su propio desarrollo económico y social, como es la electricidad, el actual gobierno que preside, Andrés Manuel López Obrador la ha empezado a desmontar con el amplio apoyo del pueblo mexicano que lo que vio con la citada reforma, es corrupción transnacional y en algunos miembros de sus élites, y, por supuesto, aumento del costo de la electricidad.

Ya algunos de los impulsores de esta reforma energética que jamás traería beneficios para las mayorías de Costa Rica, se amparan en que siendo ahora miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tal es camino que debemos seguir como país. Falso, completamente falso. México que es un connotado miembro de OCDE está siguiendo el camino contrario, marcado por la dignidad y la independencia.

De la misma manera, que al pueblo costarricense le costó mucho construir su Estado Social de Derecho también le costó avanzar en su proceso de soberanía energética; entendiendo a ésta como la capacidad que tiene un país de gestionar la producción de la energía que consume.

En este presente pandémico, ambos procesos –arraigados en las mejores tradiciones progresistas del pueblo costarricense–, están seriamente amenazados. La responsabilidad histórica de quienes queremos a este hermoso país nos dicta que debemos luchar por frenar la arremetida.

Cuando rindamos cuentas a nuestros hijos y a nuestros nietos, y a las futuras generaciones, debemos decir que, en el Bicentenario de la Patria, hicimos lo que nos correspondía y no permitimos que el país se vendiera al mejor postor, para el beneficio exclusivo de unos pocos mercaderes que debemos echar del templo de la inclusión y la justicia social.

Conferencia de prensa en respaldo a la compañera Maestra Soledad Ortiz Vásquez

Actualmente se está dando el caso de una compañera maestra y defensora de DDHH en Oaxaca que se encuentra en situación de mucho riesgo frente a una campaña mediática y amenazas de muerte.

Mediante la conferencia de prensa que se dio en días pasados, un grupo de personas hacían representación de diferentes comunidades, autoridades del Comité de Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer, y en respaldo y solidaridad de la compañera Maestra Soledad Ortiz Vásquez. Mencionan que tienen las cartas de respaldo a nivel estatal, nacional e internacional hacia la compañera Maestra Soledad Ortiz Vásquez.

Proceden a leer un boletín de prensa que se preparó para la conferencia.

Brindan todo su apoyo y respaldo a la compañera Maestra Soledad Ortiz Vásquez, mencionan sus logros y las luchas que ha llevado a cabo la compañera Soledad.

Video completo de la conferencia en el Facebook de Codem en el siguiente enlace https://fb.watch/69VBEs3bRW/

¡Solidaridad con la profesora Soledad Ortiz Vázquez del CODEM ODHP!

Homenaje en el 90 aniversario del PCCR – Camaradas militantes del Partido Comunista de Costa Rica

CAMARADAS MILITANTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE COSTA RICA

Rodolfo Ulloa Bonilla, 16 de junio de 2021 *

¡MI PARTIDO! Está compuesto de miles de hombres, mujeres y niños. Jóvenes, viejos, adolescentes, chiquillos”, Carmen Lyra.
“Tienen la fuerza de las semillas”, Adolfo Herrera García.
“Siempre nos hemos esforzado por trabajar colectivamente”, Manuel Mora Valverde.

INTRODUCCIÓN

El compañero Álvaro Rojas Valverde inició en el año 2014 una página en Facebook denominada “Camaradas CR”. El propósito fue recordar militantes del Partido Comunista de Costa Rica, acompañando la información con una fotografía. Esta recopilación tiene igual propósito de mantener viva la memoria y de reconocer con sus nombres y una muy breve reseña a costarricenses que militaron en las filas comunistas. Se inició con el objetivo de recoger el nombre de 90 militantes comunistas, como homenaje al Partido Comunista de Costa Rica que nació el 16 de junio de 1931. Se encontrarán muchos más, cientos, hombres y mujeres, militantes de corazón a la izquierda y templados en acero la inmensa mayoría. Algunos, pocos, abandonaron la militancia, pero se deja constancia de que en algún momento contribuyeron a la causa.

En esta lista faltan nombres, de eso estamos seguros y por eso confiamos en que una labor de memoria colectiva podrá irla completando poco a poco, en este sentido este es un inicio, la publicación seguirá creciendo (cualquier observación o adición se puede hacer escribiendo al correo wrulloa@gmail.com). Pedimos de antemano disculpas por cualquier omisión, que sería involuntaria.

El Partido de Comunista de Costa Rica (PCCR) a partir de 1943 se denominó Partido Vanguardia Popular (PVP), ocurrió una división en 1983 que hizo que surgiera el Partido del Pueblo Costarricense (PPC). En su momento el PPC se integró como colectivo en el Partido Fuerza Democrática (PFD). Y, después, comunistas encabezados por José Merino, fundaron el Partido Frente Amplio (PFA), esta agrupación reivindica en sus principios doctrinarios la tradición de las izquierdas costarricenses y en particular del Partido Comunista de Costa Rica.

Se encontrará además que los y las comunistas han participado electoralmente en la historia del país con otras denominaciones, como Bloque de Obreros y Campesinos (BOC), Bloque de la Victoria, Partido Acción Socialista (PASO), Coalición Pueblo Unido, Coalición Alianza Popular, Fuerza Democrática y Frente Amplio.

CAMARADAS MILITANTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE COSTA RICA:

  1. ABNEGADO GARRO DÍAZ. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Montes de Oca. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  2. ABRAHAM MARENCO. Obrero bananero. Combatiente en las guerrillas de Augusto César Sandino en Nicaragua. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948, herido en la batalla de El Tejar.
  3. ADALI BARRANTES. Militante de Vanguardia Popular y fundador del partido en Sarapiquí. Combatiente en la guerra civil de 1948. Colaborador en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza.
  4. ADAN GUEVARA CENTENO. Músico. Folklorista. Maestro normalista. Militante y dirigente de Vanguardia Popular en Guanacaste. Candidato a diputado del Partido Acción Socialista (PASO) por Guanacaste para las elecciones de 1970.
  5. ADELA FERRETO SEGURA. Escritora. Maestra normalista. Militante de Vanguardia Popular en Heredia. Premio Aquileo J. Echeverría de Novela.
  6. ADILIA CABEZAS SOTO. Militante de Vanguardia Popular en Alajuela. Distribuidora del Semanario Libertad y destacado trabajo en finanzas del partido.
  7. ADDY SALAS GUEVARA. Escritora. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense, integrante de su Comité Central. Compañera de vida de Manuel Mora Valverde. Escribió “Con Manuel: devolver al pueblo su fuerza”.
  8. ALICIA ALBERTAZZI. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, agrupación donde participó en el Comité Central. Fundadora y dirigente de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC). Integrante de la Junta Progresista de Barrio Luján.
  9. ADOLFO BRAÑA ROSA. Mecánico. Militante del Partido Comunista de Costa Rica y del Partido Vanguardia Popular. Regidor del Partido Comunista en la Municipalidad de San José, 1932. Expulsado de Costa Rica en 1933. Internacionalista. Participó en la Guerra Civil Española, detenido en Francia fue deportado y permaneció cinco años en los campos de concentración nazis en Alemania. Volvió a Costa Rica en 1946.
  10. ADOLFO CAMPOS UGALDE. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Atlántica y en Sierpe de Osa.
  11. ADOLFO GARCÍA BARBERENA, COMANDANTE DOMINGO, GARCILLÓN. Mártir. Zapatero, radio-técnico, pintor y boxeador. Militante de Vanguardia Popular y del FSLN. Combatiente en la guerra civil de 1948. En la década del 60 trabajó y vivió en la casa de Manuel Mora en Cristo Rey. Fundador de las unidades de autodefensa del partido. Internacionalista. Caído en combate contra la dictadura somocista en 1978.
  12. ADOLFO HERRERA GARCÍA, FOFA. Periodista y escritor. Autor de la novela “Juan Varela”. Redactor y columnista del Semanario Libertad. Su “Columna subversiva” le valió el Premio Nacional de Periodismo.
  13. AGUSTÍN ANGULO TENORIO. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en Cariari, Laurel, Zona Sur.
  14. ALBERTO FONSECA, TRIBILÍN. Militante de Vanguardia Popular en San Isidro de Pérez Zeledón y Alajuela. Distribuidor del Semanario Libertad.
  15. ALBERTO MENA MENA. Militante de Vanguardia Popular en Ciudad Cortés, Zona Sur.
  16. ALBERTO UMAÑA SOLANO. Obrero de imprenta. Militante de Vanguardia Popular, del Partido del Pueblo Costarricense y del Frente Amplio en Hatillo.
  17. ALBERTO VAZQUEZ MORERA. Dirigente de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC) y de la Juventud del Pueblo Costarricense (JPC). Integrante del Comité Central del Partido del Pueblo Costarricense (PPC). Militante del Frente Amplio.
  18. ALCIBIADES MÉNDEZ. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Integrante del comité de base de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG).
  19. ALDEN VEGA MURILLO. Militante de Vanguardia Popular en Alajuela. Candidato a regidor en 1948.
  20. ALEIDA GUERRERO. Socióloga. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense en la Universidad de Costa Rica.
  21. ALEJANDRO MADRIGAL LIZANO. Militante de Vanguardia Popular en Barva de Heredia. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  22. ALFONSO PIEDRA NAVARRO. Militante de la Juventud Vanguardista y Vanguardia Popular en Cartago.
  23. ALFONSO QUESADA, QUESADITA. Obrero. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en Cinco Esquinas de Tibás.
  24. ALFONSO QUESADA VALDEZ. Militante de Vanguardia Popular en Palmar Norte, Zona Sur.
  25. ALFONSO SABORIO, SABO. Relojero, poeta. Militante de Vanguardia Popular en Desamparados, San José. Distribuidor del Semanario Libertad.
  26. ALFREDO PICADO SÁENZ. Zapatero. Fundador y militante del Partido Comunista de Costa Rica y Vanguardia Popular en Turrialba. Diputado del Bloque de la Victoria por Cartago (1944).
  27. ALFREDO VALERÍN ACEVEDO. Fundador del Partido Comunista e integrante de su dirección política.
  28. ÁLVARO ARAYA CASTRO. Militante del Partido Vanguardia Popular en Turrialba, Cartago. Internacionalista.
  29. ÁLVARO CESPEDES. Obrero ferroviario. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del Sindicato de Trabajadores Portuarios y Ferrocarrileros de Limón (STPFL). Regidor en la Municipalidad de Limón.
  30. ÁLVARO MONTERO VEGA. Abogado. Fundador de la Liga Juvenil Antiimperialista y de la Juventud Vanguardista, la cual presidió hasta 1948. Militante del Partido Comunista, Vanguardia Popular, el Partido del Pueblo Costarricense y Fuerza Democrática. Integrante del Comité Central y la Comisión Política del PVP y el PPC. Secretario General de la Confederación General de Trabajadores (CGT), dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Regidor en la Municipalidad de San José, 1946. Candidato a diputado del Partido Acción Socialista (PASO) en las elecciones de 1970 y de la Coalición Pueblo Unido en 1978, por Limón. Sus memorias quedaron plasmadas en la obra “Álvaro Montero Vega: Memorias de una vida y un tiempo de luchas y esperanzas”, de la historiadora Marielos Aguilar Hernández.
  31. ÁLVARO ROJAS VALVERDE. Educador popular y fotógrafo. Militante de Partido Vanguardia Popular, dirigente en la Zona Sur-Sur, y fundador y militante del Frente Amplio. Integrante del Comité Central de Vanguardia Popular. Directivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Promotor sindical en el Banco Popular (BPDC) y en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Educador popular en ASEPROLA. Publicó “Memorias Rojas” y “Legado. Testimonio gráfico de las luchas del movimiento popular costarricense durante la segunda mitad del Siglo XX”, compilada junto a José Zúñiga Morales.
  32. AMALIA VEGA VARELA. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, partido donde integró su Comité Central. Dirigenta campesina y luchadora social en el cantón de Osa, Zona Sur.
  33. AMÉRICA RODRIGUEZ. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Apoyo durante muchos años el trabajo de la Secretaría General del Partido.
  34. ANA LIGIA SERRANO. Enfermera. Militante de Vanguardia Popular y dirigente en el sector salud. Directiva y Secretaria General de la Unión de Empleados de la Caja (UNDECA).
  35. ANABELLE MORA CARRANZA. Militante de la Juventud Vanguardista en el cantón de Escazú. Lideresa comunal y sindicalista de la CGT.
  36. ANIBAL ARROYO. Zapatero. Militante del Partido Vanguardia Popular en Cristo Rey, San José.
  37. ANSELMO BARQUERO CISNEROS. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Integrante de CoopeVaquita. Distribuidor del Semanario Libertad.
  38. ANSELMO MATARRITA FONSECA. Militante de Vanguardia Popular y del Frente Amplio en la Zona Sur. Fundador y dirigente sindical de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG).
  39. ANSELMO SOTO. Fundador del Partido Comunista e integrante de su dirección política.
  40. ANTOLIN MORALES ALFARO. Militante de Vanguardia Popular en Santa Bárbara de Heredia. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  41. ANTONIO ACOSTA, TOÑO. Agricultor. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en San José de la Montaña, Heredia.
  42. ANTONIO BARRANTES ROLDÁN, AMEBA. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en Moravia. Fue durante muchos años chófer y acompañante de Manuel Mora Valverde. Dirigente sindical en la CTCR. Integrante del Centro de Estudios Isaías Marchena Moraga.
  43. ANTONIO DAVILA, TOÑO. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense, dirigente sindical de la CGT.
  44. ANTONIO GONZALEZ ESPINOZA. Obrero bananero. Militante y dirigente de Vanguardia Popular en Corredores. Dirigente sindical, presidente de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG).
  45. ANTONIO MENDOZA. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Asesinado por la contrarrevolución de ARDE en el cantón de Upala en 1983.
  46. ANTONIO LOAIZA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular en Barrio Los Ángeles, San José. Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Cuero, Calzado y Similares.
  47. ANTONIO SOTO. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Grecia.
  48. ARCADIO FRANCO LOZADA. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Trabajador del Semanario Libertad.
  49. ARMANDO BRENES MÉNDEZ. Funcionario sindicalista en Acueductos y Alcantarillados (AYA). Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Vázquez de Coronado.
  50. ARMANDO SACASA AGUIRRE. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del partido en Guanacaste y Puntarenas, con grandes aportes en las luchas agrarias y por la vivienda. Internacionalista.
  51. ARNOLDO BONILLA LEIVA. Militante de Vanguardia Popular en Guadalupe y Tejar de El Guarco en Cartago. Internacionalista.
  52. ARNOLDO FERRETO SEGURA. Maestro normalista. Militante del Partido Comunista de Costa Rica y Vanguardia Popular. Regidor en la Municipalidad de Heredia en cuatro ocasiones. Diputado por el Partido Acción Socialista (1974). Diputado de la Coalición Pueblo Unido (1982). Integrante de la Comisión Política y el Comité Central de Vanguardia Popular. Escribió sus memorias en “Vida Militante”.
  53. ARTURO MONTERO VEGA. Poeta y abogado. Militante del Partido Comunista de Costa Rica y Vanguardia Popular. Candidato a regidor del PVP por San José.
  54. AUGUSTO SEGURA CERDAS. Obrero ferroviario. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG).
  55. BERNARDO DELGADO QUESADA, COQUITO. Campesino. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente campesino y del partido en la zona de La Vaca y La Vaquita. Participante destacado en la toma de tierras de esa zona. Fue síndico del Partido Acción Socialista (PASO) en la municipalidad de Corredores entre 1974-1978.
  56. BIENVENIDO PEÑARANDA. Militante de Vanguardia Popular. Regidor de la Municipalidad de Heredia por el Bloque de Obreros y Campesinos, 1934.
  57. CÁNDIDA ORIAS MONTES. Campesina. Militante de Vanguardia Popular en La Cuesta, Zona Sur.
  58. CARLOS ARGUEDAS MORA. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular, Fuerza Democrática y el Frente Amplio. Dirigente del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones (SITRAP) en la Zona Atlántica. Luchador ambientalista contra la expansión piñera incontrolada desde el Foro Emaús.
  59. CARLOS BLANCO COLE. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, en ambas agrupaciones integrante del Comité Central. Integrante de la Comisión Nacional de Seguridad. Internacionalista.
  60. CARLOS CAMPOS VARGAS. Militante de Vanguardia Popular en Mata de Plátano en el cantón de Goicoechea. Dirigente sindical.
  61. CARLOS ESCALANTE VEGA. Maestro, visitador escolar. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Destacada labor en las finanzas del partido.
  62. CARLOS LEÓN CARRILLO. Agente de comercio. Militante de Vanguardia Popular en el Cantón de Montes de Oca. Destacado en tareas de solidaridad en la lucha contra la dictadura de Somoza.
  63. CARLOS LUIS FALLAS, CALUFA. Benemérito de la Patria. Militante del Partido Comunista de Costa Rica y Vanguardia Popular. Dirigente de la Gran Huelga Bananera de 1934. Diputado del Bloque de la Victoria (1944). Jefe de las Milicias Armadas del Partido Comunista y de la Confederación de Trabajadores de Costa Rica (1948). Premio Magón. Autor de “Mamita Yunai”, “Marcos Ramírez”, “Gentes y Gentecillas”, “Mi Madrina”, “Tres Cuentos”, “Don Bárbaro”, entre otros. Su biografía se puede encontrar en “Carlos Luis Fallas, su época y sus luchas” de la historiadora Marielos Aguilar.
  64. CARLOS LUIS NARANJO ARGÜELLO, NARANJITO. Músico, poeta, escritor, marino y constructor de barcos. Militante del Partido Comunista de Costa Rica, de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Autor del Himno de Vanguardia Popular. Colaborador del Semanario Libertad. Entre sus obras se encuentran «Pasaje Rescia y otros poemas», «Esperanzas», y «Flores Marchitas».
  65. CARLOS LUIS MORERA MOLINA, CAYETANO. Militante de Vanguardia Popular en Alajuela. Distribuidor del Semanario Libertad.
  66. CARLOS LUIS SÁENZ ELIZONDO. Escritor. Profesor Universitario. Académico de la Lengua. Premio Magón. Militante del Partido Comunista de Costa Rica y Vanguardia Popular. Candidato presidencial del Bloque de Obreros y Campesinos en 1940. Electo diputado del Bloque de Obreros y Campesinos en 1938, pero no llegó a ejercer por una anulación promovida por León Cortés. “Carlos Luis Sáenz, el escritor, el educador y el revolucionario”, reúne su biografía escrita por Francisco Zúñiga Díaz.
  67. CARLOS LUIS SALAZAR ALVARADO. Profesor, locutor, promotor del béisbol. Militante de Vanguardia Popular y del Frente Amplio en el cantón de Pérez Zeledón.
  68. CARLOS LUIS SALAZAR SANDI, EL MACHO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en el cantón de Tibás. Distribuidor del Semanario Libertad.
  69. CARLOS MARIN. Fundador del Partido Comunista e integrante de su dirección política.
  70. CARLOS MARTÍNEZ. Militante de Vanguardia Popular en Hatillo. Participó en las jornadas de alfabetización en Nicaragua.
  71. CARLOS MARTÍNEZ. Fotógrafo. Militante de Vanguardia Popular en la Colonia Kennedy, San Sebastián San José. Colaborador del Semanario Libertad.
  72. CELIN ZUÑIGA DIAZ. Militante de Vanguardia Popular y fundador del partido en el cantón de Esparza, Puntarenas.
  73. CESAR MENA SALGADO. Sastre. Militante de Vanguardia Popular en Siquirres. Regidor en 1970 del Partido Acción Socialista (PASO).
  74. CLARIBEL GOMEZ BUSTOS. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente en varias tomas de tierras, trabajadora incansable en la solidaridad con las luchas bananeras, integrante de la dirección del regional del partido de Osa y Buenos Aires.
  75. CLEMENCIA VALERIN. Maestra. Afiliada y fundadora de la ANDE y la ADEP. Militante destacada del Partido Comunista, Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Integrante de los Comités Patrióticos del NO al TLC.
  76. CONSTANTINO LÓPEZ LÓPEZ. Militante de Vanguardia Popular en Limón.
  77. CRISTOBAL RAMOS MIRANDA. Militante de Vanguardia Popular en Río Claro, Zona Sur.
  78. CRUZ ORTIZ RIVERA. Militante de Vanguardia Popular en Rey Curré, cantón de Buenos Aires, Zona Sur.
  79. DAISY ORTIZ. Militante de Vanguardia Popular en San José.
  80. DANIEL ABEA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en el Barrio de Cristo Rey, San José.
  81. DANIEL SOTO ORTEGA. Artista, cineasta. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC).
  82. DIEGO CALVO. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense en la Universidad de Costa Rica.
  83. DOLORES GONZALEZ, LOLO. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en Buenos Aires y Corredores.
  84. DOMINGO ROJAS VILLARREAL, MINGO. Dirigente campesino y popular. Militante de Vanguardia Popular, siendo dirigente en la Zona Sur, y del Partido del Pueblo Costarricense, agrupación en la que fue integrante de su Comité Central y dirigente en Guanacaste. Dirigente sindical en la CTCR.
  85. DULCE MARIA SANCHEZ. Militante de Vanguardia Popular. Dirigenta y funcionaria de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC). Integrante de la Junta Progresista de Barrio Luján. Integrante del Sindicato de Empleadas Domésticas.
  86. DULCELINA MÉNDEZ. Educadora. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Vázquez de Coronado.
  87. EDELBERTO CASTIBLANCO. Militante de Vanguardia Popular en Mata de Plátano en el cantón de Goicoechea.
  88. EDENIA MORA. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC). Internacionalista.
  89. EDITH FERRETO LOPEZ. Militante de la Juventud Socialista y la Juventud Vanguardista Costarricense.
  90. EDGAR BRENES R. Secretario de Juventud del Partido Comunista.
  91. EDGAR BOLAÑOS CACERES. Militante de Vanguardia Popular en el Pacífico Sur, Limón y San José. Destacado en labores del área de finanzas y el Semanario Libertad.
  92. EDGAR BURGOS. Constructor de casas. Militante de Vanguardia Popular en Guadalupe.
  93. EDGAR CAMPOS CABEZAS. Economista. Militante del Partido Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense. Combatiente en la guerra civil de 1948. Funcionario de la CEPAL. Manuel Ángel Cortés Vargas recopiló su relato biográfico en la obra “El Comunista. Testimonio de Edgar Campos Cabezas”.
  94. EDGAR TREJOS CHAVARRIA. Militante de Vanguardia Popular en Coto Brus, Zona Sur.
  95. EDUARDO JUÁREZ. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur de Puntarenas. Destacada labor en la reconstrucción de los sindicatos bananeros después de la guerra civil de 1948.
  96. EDUARDO MELENDEZ. Militante de Vanguardia Popular en Parrita.
  97. EDUARDO MORA VALVERDE. Economista. Militante del Partido Comunista de Costa Rica, Vanguardia Popular, Partido del Pueblo Costarricense, Fuerza Democrática y el Frente Amplio. Combatiente en la guerra civil de 1948. Diputado por el Partido Acción Socialista (PASO) en 1974. Diputado por la Coalición Pueblo Unido (1982). Integrante de la Comisión Política y el Comité Central de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Fundador e integrante del Frente Amplio.
  98. EDUARDO ZAMORA MADRIZ. Biólogo, profesor universitario. Militante de Vanguardia Popular en la Universidad Nacional de Heredia.
  99. EDUVIGES MONGE FLORES. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense en Hatillo, San José. Destacada labor de solidaridad en la lucha contra la dictadura somocista, en su casa brindó refugió a destacados líderes guerrilleros sandinistas.
  100. EDUVIGES SEQUEIRA. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Nieto del prócer de la independencia de Cuba, Flor Crombet.
  101. EDWIN BERROCAL FERNANDEZ. Profesor. Militante de Vanguardia Popular. Integrante de sindicatos magisteriales.
  102. EDWIN CALDERÓN, VIN. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense. Dirigente del Provincial de San José, Tesorero e integrante de la Comisión Política del partido. Administrador del Semanario Libertad.
  103. EDWIN MADRIGAL. Educador. Militante de Vanguardia Popular en San José.
  104. EDWIN VAGLIO. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Asesinado en los días posteriores a la guerra civil en el sitio conocido como La Cangreja en Cartago.
  105. EFRAIN BLANCO MONTERO. Comerciante, propietario de la Librería Blanco, propietario del edificio donde funcionó la Imprenta Elena, la Litografía Cosmos y el periódico Libertad en San José. Militante de Vanguardia Popular.
  106. EFRAÍN JIMENEZ GUERRERO. Zapatero. Fundador del Partido Comunista e integrante de su dirección política. Editor del Semanario Trabajo. Diputado por San José del Bloque de Obreros y Campesinos en 1934.
  107. EFRAÍN RODRÍGUEZ VANEGAS, PAYIN. Obrero de imprenta. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, integrante del Comité Central de este partido. Dirigente de la Unión de Trabajadores de la Industria Gráfica (UNTIGRAF). Dirigente de la CGT, la CUT y la CTCR. Dirigente comunal en Hatillo, San José.
  108. EMILY ZÚÑIGA CALVO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en Tres Ríos, cantón de La Unión. Directiva sindical en la CTCR y la Federación Nacional de Trabajadores Industriales (FENATI).
  109. ENRIQUE COEN RIBA. Ingeniero. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense, de Vanguardia Popular y del Frente Amplio. Fundador del Frente de Acción Universitaria (FAU).
  110. ENRIQUE MORA VALVERDE. Periodista. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Colaborador del Semanario Libertad. Corresponsal de la Agencia TASS.
  111. ENRIQUE ZUÑIGA SALAS. Agricultor. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en Sarapiquí.
  112. EMILIA PRIETO TUGORES. Cantautora, pintora, folclorista. Militante de Vanguardia Popular. Integrante de la Liga Antifascista, 1936. Fundadora de la Universidad Obrera, 1943. Fundadora e integrante de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC), 1952. Colaboradora del periódico Trabajo. Grabó el álbum “Música Patria y Folclórica”. Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional.
  113. EMILIANO VILLAFUERTE. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Osa, Zona Sur. Fundador de la Cooperativa Gonzalo Sierra Cantillo.
  114. ELENA CASTELLANOS FIGUEROA. Militante de Partido Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Tesorera del partido. Militante del Partido Comunista de El Salvador. Administradora de las Revistas Internacional y Principios.
  115. ELIAS SOLIS. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del partido en San José. Internacionalista, apresado en Honduras en tareas de solidaridad con el FMLN, fue rescatado por la solidaridad.
  116. ELIECER SANCHEZ CASTILLO, EL TIGRE. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente sindical en la CGT y la CUT.
  117. ELMO ARIAS. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Integrante del Sindicato de Trabajadores del Calzado.
  118. ELSA ACUÑA SALAZAR. Militante de Vanguardia Popular en San Vito de Coto Brus.
  119. ENRIQUE BENAVIDES CHAVERRI. Militante de Vanguardia Popular. Abandonó la militancia comunista y pasó a posiciones reaccionarias. Columnista y editorialista del periódico La Nación.
  120. ENRIQUE CASTILLO SÁNCHEZ. Ebanista. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Montes de Oca.
  121. ENRIQUE CONDE. Sastre. Militante de Vanguardia Popular en Barrio La Dolorosa, San José.
  122. ENRIQUE GONGORA UMAÑA. Militante de Vanguardia Popular en Goicoechea. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  123. ESTANISLAO OBANDO. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Trabajador bananero de la Zona Sur, integrante de la Columna Liniera. Falleció en combate durante la Guerra Civil de 1948.
  124. ESTER VIÑAS. Militante de Vanguardia Popular en Zapote. Destacada en la solidaridad en la lucha contra la tiranía somocista. Alojó en su casa en la clandestinidad al fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador.
  125. EUGENIO ARIAS. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense en la Universidad de Costa Rica.
  126. EVANGELISTA CHAVARRIA PEREZ, EL AGUILA SOLITARIA. Obrero de minería, zapatero, ciclista, comerciante. Militante de Vanguardia Popular en Ciudad Neily, Zona Sur. Ocho veces Campeón Nacional de Ciclismo entre 1942 y 1951. Integrante de la Galería Costarricense del Deporte.
  127. EVANGELISTA CHAVEZ MÉNDEZ, BALO. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en Ciudad Neily. Participante de la gran huelga bananera de 1934 y encarcelado por ese motivo. Síndico en la Municipalidad de Corredores por el Partido Acción Socialista durante 1974-1978.
  128. EVANGELISTA CORTES, TISTA. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Funcionario del Comité Central en San José con tareas vinculadas a la administración y seguridad de los locales del partido.
  129. FABIAN DOBLES RODRIGUEZ. Escritor. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, agrupación en la que integró el Comité Central. Corresponsal de la agencia Prensa Latina. Presidente del Instituto Cultural Costarricense Soviético. Presidente de la Editorial Costa Rica. Entre sus obras se encuentran “Ese que llaman pueblo” y “El sitio de las abras”. Premio Nacional de Cultura Magón.
  130. FAUSTO ISABEL GUIDO TORRES, CHAVELO. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular. Insigne orador, miembro de la junta directiva de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG).
  131. FEDERICO PICADO SAENZ. Mártir del Codo del Diablo. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente de la Federación de Trabajadores de Limón. Combatiente en la guerra civil de 1948. Diputado electo por Vanguardia Popular en 1948.
  132. FELIPE CALVO. Artesano. Militante de Vanguardia Popular en Desamparados, San José.
  133. FELIPE RUIZ RUIZ. Profesor de secundaria. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC).
  134. FELIX ANGEL MORERA BADILLA. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente sindical y del partido en la zona de Puerto González, cantón de Corredores. Integrante de la Junta directiva de la Unión de Trabajadores de Golfito.
  135. FELIX GALLO. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Trabajador bananero de la Zona Sur, integrante de la Columna Liniera. Falleció en combate durante la Guerra Civil de 1948.
  136. FERNANDO CERDAS MORA. Farmacéutico. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense en el Barrio Luján y dirigente en el Provincial de San José. Integrante de la Junta Progresista de Barrio Luján.
  137. FERNANDO CHAVES MOLINA, CHAVITOS. Químico. Trabajó en la Fábrica Nacional de Licores (FANAL) y en el Ministerio de Salud. Regidor en la Municipalidad de San José por Vanguardia Popular, 1946, y el Partido Acción Socialista, 1970. Integrante del Comité Central y de la Comisión Política de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense. Se le reconoce como uno de los iniciadores de la lucha contra la ALCOA en la década del sesenta.
  138. FERNANDO GRANADOS. Zapatero. Fundador de la Juventud Socialista Costarricense.
  139. FERNANDO GUTIERREZ. Constructor de casas. Militante de Vanguardia Popular y dirigente en la en la provincia de Heredia.
  140. FERNANDO MORA, MORITA. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense en la Universidad de Costa Rica (UCR) y el cantón de Aserrí.
  141. FERNANDO SÁENZ. Mártir. Militante y presidente de la Juventud Vanguardista en Puntarenas. Combatiente en la guerra civil de 1948. Caído en la batalla de El Tejar.
  142. FERNANDO VILLALOBOS PADILLA. Profesor de secundaria. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense en San José y Alajuelita. Encargado de publicaciones en la clandestinidad después de la guerra civil de 1948. Colaborador del Semanario Libertad.
  143. FERNANDO VILLALOBOS, NACHA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular.
  144. FROILAN ROLDÁN, SACRAMENTO, SACRA. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense. chófer del Comité Central.
  145. FLORENCIA CASTELLANOS. Socióloga. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense en la Universidad de Costa Rica.
  146. FLORIBERTO CORTEZ. Militante del Partido Vanguardia Popular. Dirigente campesino y del partido en Heredia.
  147. FRANCISCO FAIREN. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense en la Universidad de Costa Rica.
  148. FRANCISCO GAMBOA GUZMÁN. Periodista. Director del Semanario Libertad. Integrante de la Comisión Política y el Comité Central de Vanguardia Popular. Representante en la Revista Internacional. Renegó en sus últimos años de la militancia comunista, pasando a ser director del periódico El Heraldo.
  149. FRANCISCO ROMERO. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular en Heredia.
  150. FRANCISCO SOLANO MORALES, CHICO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Dirigente comunal en la Junta Progresista del Barrio Luján de San José.
  151. FRANCISCO VILLASIS REYNOSA. Constructor. Militante de Vanguardia Popular en Golfito y Corredores en la Zona Sur.
  152. FRANCISCO ZÚÑIGA DÍAZ, CHICO. Escritor y animador cultural, humorista. Militante de la Juventud Socialista, de la que fue Secretario General, y del Partido Vanguardia Popular. Fundador de la Unión del Personal de Instituto Nacional de Seguros (UPINS) y del “Café Cultural del INS” que hoy se llama “Café Cultural Francisco Zúñiga Díaz”. Como humorista firmó como T. Joroba. Fundador de las editoriales “Pablo Presbere” y “Zúñiga y Cabal”.
  153. FRANKLIN CHACON. Militante de Vanguardia Popular y dirigente en la provincia de San José. Combatiente en la Guerra Civil de 1948.
  154. FRANKLIN GUZMAN CRUZ. Militante de Vanguardia Popular.
  155. FRANKLIN HERRERA BOLAÑOS, KAKI. Periodista. Integrante de la Comisión Nacional de Seguridad del Partido Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Internacionalista.
  156. GABRIEL FAJARDO GALVI. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Jiménez. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  157. GERMAN ALFARO SALAS, zapatero, militante de Vanguardia Popular.
  158. GIL MARCIAL TABLADA COREA. Mártir. Talabartero. Militante de Vanguardia Popular. Asesinado por el terrateniente Luis Morice en la Cruz de Guanacaste, 1970. Una escuela ubicada en El Jobo lleva su nombre.
  159. GILBERTO BONILLA ROJAS. Doctor. Militante de Vanguardia Popular. Candidato a diputado por el Partido Acción Socialista (PASO), por la provincia de Cartago en 1970.
  160. GILBERTO DURÁN. Mártir. Sastre. Militante de Vanguardia Popular. Asesinado pocos días después del final de la guerra civil de 1948 frente a la Catedral en San José.
  161. GONZALO COTO MEZA. Militante de Vanguardia Popular en Turrialba. Candidato a regidor en 1948.
  162. GONZALO SIERRA CANTILLO. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente campesino. Dirigente de la CGT.
  163. GONZALO MONTERO BERRY. Carpintero. Fundador del Partido Comunista e integrante de su dirección política. Antes, integrante de la Liga Antiimperialista de Costa Rica.
  164. GREIVIN SOLANO. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Goicoechea.
  165. GREGORIA GONZÁLEZ. Militante de Vanguardia Popular en Mata de Plátano en el cantón de Goicoechea.
  166. GUILLERMO FERNANDEZ CASTILLO. Fundador del Partido Comunista. Regidor en la Municipalidad de San José, 1932 y 1946.
  167. GUSTAVO GARCIA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Integrante del Sindicato de Zapateros.
  168. HAIDÉE BONILLA. Militante de Vanguardia Popular en Cartago. Regidora del Partido Acción Socialista en Cartago, 1974.
  169. HÉCTOR OLIVARES. Pintor, artista. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Destacado en tareas de seguridad del partido. Internacionalista.
  170. HERIBERTO CALDERON. Militante de Vanguardia Popular en Pavas, San José.
  171. HERIBERTO UREÑA. Agricultor y músico. Militante de Vanguardia Popular en Palmichal de Acosta. Dirigente de la Federación Nacional Campesina (FENAC).
  172. HERMINIA VAZQUEZ. Obrera Bananera. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur de Puntarenas.
  173. HERMINIO ALFARO. Mártir. Líder campesino. Militante de Vanguardia Popular en Heredia. Asesinado en el gobierno de León Cortés.
  174. HILARIO RIVERA GUILLEN. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG) y el partido en el sector de Coto, uno de los primeros representantes de los pueblos originarios en la militancia en las zonas bananeras.
  175. HONORIO ROJAS ALFARO. Trabajador bananero. Militante de Vanguardia Popular en Guápiles y Abrojo, Corredores en la Zona Sur.
  176. HORACIO MONTIEL. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Asesinado en los días posteriores a la guerra civil en un cafetal de Barrio Cuba en San José.
  177. HUBERTH TORRES JARQUIN. Militante de la Juventud Vanguardista y Vanguardia Popular en el cantón de Puntarenas. Internacionalista.
  178. HUMBERTO BERTI. Electricista. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense y Vanguardia Popular. Internacionalista.
  179. HUMBERTO GONZALEZ. Ebanista. Militante de Vanguardia Popular en Miramar, cantón de Montes de Oro.
  180. IGNACIO DE LA CRUZ MARTINEZ. Ensayista y poeta. Periodista, profesor universitario. Militante de Vanguardia Popular. En 1948 exiliado en Maracaibo, Venezuela, donde permaneció el resto de su vida.
  181. IGNACIO PADILLA. Militante de Vanguardia Popular en Limón.
  182. ISABEL WING-CHING SANDI. Socióloga, profesora catedrática en la Universidad de Costa Rica. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense.
    Directora de la Revista Reflexiones.
  183. ISAÍAS MARCHENA MORAGA, EL CABO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, agrupación en la fue integrante de su Comité Central y la Comisión Política. Combatiente en la guerra civil de 1948. Dirigente sindical de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG), la Central General de Trabajadores (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Costa Rica (CTCR). Representante de Costa Rica en la Federación Sindical Mundial (FSM).
  184. ISAIAS MÉNDEZ, PANAMÁ. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Vázquez de Coronado.
  185. IVAN MORENO RAMPANI. Doctor. Militante de Vanguardia Popular en Cartago. Encabezó la papeleta para diputados del Partido Acción Socialista por Cartago en las elecciones de 1974.
  186. JAIME CERDAS MORA. Fundador del Partido Comunista de Costa Rica y militante de Vanguardia Popular. Regidor Municipal en San José (1939). Diputado por Vanguardia Popular (1946). Abandonó la militancia en la década del sesenta y se incorporó al Frente Popular en la década del setenta.
  187. JAIME GOLDENBERG POMENARIC. Ganadero y músico. Militante de Vanguardia Popular en Nicoya, provincia de Guanacaste.
  188. JAIME LOBO MORA. Militante de Vanguardia Popular, integrante de su Comité Central. Combatiente en la guerra civil de 1948. En la sesión del CC donde se adoptó la decisión de votar en el parlamento por la anulación de las elecciones de 1948, voto en contra junto a Manuel Mora.
  189. JAIME ZUMBADO GOMEZ. Militante de Vanguardia Popular, dirigente del partido en San Carlos y la provincia de Alajuela.
  190. JERONIMO VENEGAS VILLEGAS, JERO. Militante de la Juventud Vanguardista en San Sebastián y la UCR. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Miembro de la Comisión Nacional de Seguridad del partido. Internacionalista.
  191. JESUS GARBANZO ARGUEDAS. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, en esta agrupación fue integrante del Comité Central. Dirigente sindical bananero en la Zona Sur y Sarapiquí. Dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Plantaciones (FENTRAP). Dirigente comunal en Río Claro.
  192. JESUS GUERRERO. Militante de Vanguardia Popular en Betania de Montes de Oca.
  193. JESUS ZÚÑIGA GUTÍERREZ. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Integrante del comité de base de la UTG.
  194. JOAQUIN GUTIÉRREZ MANGEL. Escritor, traductor, periodista, ajedrecista. Militante del Partido Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, agrupación en la que fue integrante del Comité Central. Colaborador del Semanario Libertad. Candidato a la vicepresidencia de la República por Pueblo Unido. Campeón Nacional de Ajedrez. Integrante de la Academia Costarricense de la Lengua. Premio Nacional de Cultura Magón.
  195. JOAQUIN MORA ELIZONDO. Militante de Vanguardia Popular y el Frente Amplio en San Vito de Coto Brus, fundador de la Liga Campesina y de Cooprosanvito.
  196. JOEL PALACIOS, KENDALL. Militante de la Juventud Vanguardista y Vanguardia Popular en Coto, Zona Sur. Internacionalista. Cumplió tareas en el área de seguridad del partido.
  197. JORGE AGÜERO. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del partido y el sindicato en el regional de Aguirre y Parrita.
  198. JORGE CALDERÓN FERNÁNDEZ, SILVITA. Militante de Vanguardia Popular en Parrita.
  199. JORGE CONEJO PEÑARANDA, PINGÜINO. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, agrupación en la que fue integrante del Comité Central, dirigente de ambos partidos en la Zona Sur. Regidor en Golfito en tres períodos. Candidato a diputado de Pueblo Unido por Puntarenas en 1986. Participante de las tomas de tierras en La Vaca y La Vaquita.
  200. JORGE DEBRAVO. Poeta. Funcionario de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC).
  201. JORGE MONGE ARGUEDAS. Militante de Vanguardia Popular en Turrialba, Cartago.
  202. JORGE OCONITRILLO JARA. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur de Puntarenas. Dirigente Sindical.
  203. JORGE RETANA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular en Hatillo, San José.
  204. JORGE RIBA BAZO. Profesor universitario. Militante de Vanguardia Popular en la Universidad de Nacional, en Heredia.
  205. JORGE SILVA, SILVITA. Maestro de las artes marciales. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Integrante de la Comisión Nacional de Seguridad de ambas agrupaciones. Internacionalista.
  206. JORGE VALDEPERAS. Actor. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC).
  207. JORGE VEGA BARRANTES. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Grecia. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  208. JOSE ANGEL MARCHENA MORAGA. Mártir. Sastre. Militante e integrante del Comité Central de Vanguardia Popular. Internacionalista. Caído en combate en El Salvador. Dirigente sindical bananero. Regidor municipal.
  209. JOSE ANTONIO LÓPEZ VARGAS. Militante de Vanguardia Popular en San José.
  210. JOSE BARQUERO. Fundador del Partido Comunista e integrante de su dirección política.
  211. JOSE BEJARANO. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Goicoechea.
  212. JOSE CARVAJAL ZUÑIGA. Militante de Vanguardia Popular, el Partido Fuerza Democrática y el Partido Frente Amplio. Regidor en el cantón de Goicoechea.
  213. JOSE CARVAJAL. Militante de Vanguardia Popular en Sarapiquí. Regidor municipal. Dirigente campesino.
  214. JOSE DAMIAN BUZANO ACOSTA. Barbero. Militante de Vanguardia Popular en Ciudad Neily, Zona Sur.
  215. JOSE DE LA CRUZ OBANDO SILVA, CRUCITO. Agricultor. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Osa, miembro de la dirección regional. Fue regidor municipal.
  216. JOSE EUSEBIO RUIZ NOGUERA. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en Palmar Sur.
  217. JOSE FRANCISCO GARCIA VARGAS, PACHICA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Integrante del Sindicato de Zapateros.
  218. JOSE JOAQUIN CHACON ARROYO, WINDY. Fundador de la Juventud Socialista y la Juventud Vanguardista Costarricense. Regidor en la Municipalidad de San José por el Partido Acción Socialista. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente de la Asociación de Técnicos Electricistas.
  219. JOSE JOAQUÍN CHACON, POPO. Funcionario administrativo universitario. Militante de Vanguardia Popular. Fundador del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
  220. JOSE LUIS CALDERÓN. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Goicoechea.
  221. JOSE LORETO CAAMAÑO. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur.
  222. JOSE MARIA MORERA ARCE. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur.
  223. JOSE MARÍA ZÚÑIGA. Militante de Vanguardia Popular y fundador del partido en el cantón de Puntarenas. En 1953 fue candidato a diputado por el Partido Independiente, de don Joaquín García Monge, que fue ilegalizado.
  224. JOSE MÉNDEZ SERRANO. Ebanista. Militante de Vanguardia Popular en el Barrio Cristo Rey en San José.
  225. JOSE MELÉNDEZ IBARRA. Dirigente campesino y escritor. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, agrupación en la que integró el Comité Central. Combatiente en la guerra civil de 1948. Autor de la “Columna Liniera” y ”Los campesinos cuentan”. Dirigente sindical de la CGT, la CUT y la CTCR.
  226. JOSE MERINO DEL RÍO. Periodista, sociólogo, profesional en ciencias políticas. Jefe de redacción de la revista Trabajo. Director del Semanario Libertad. Integrante del Comité Central y de la Comisión Política de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Integrante del Comité Político de Pueblo Unido. Fundador y presidente del Frente Amplio. Diputado por el Partido Fuerza Democrática (1998). Diputado por el Partido Frente Amplio (2006). Escribió “Manuel Mora y la democracia costarricense: viaje al interior del Partido Comunista”.
  227. JOSE PEREZ. Secretario de Finanzas del Partido Comunista.
  228. JOSE ROMAN BADILLA. Campesino. Militante de Vanguardia Popular. Participante de las tomas de tierras de La Vaca y La Vaquita en la Zona Sur.
  229. JOSE ROMERO CAMPOS, PEPE. Mártir. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Internacionalista, caído en combate en Nicaragua en 1983.
  230. JOSE SÁNCHEZ CHACÓN. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Goicoechea.
  231. JOSE SOLIS VEGA, SOLISON. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Atlántica y en la Zona Sur. Participante de la gran huelga bananera de 1934.
  232. JOSE TIJERINO. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Integrante del ejército guerrillero de Augusto César Sandino.
  233. JOSÉ VIÑAS. Militante de Vanguardia Popular en Zapote, San José.
  234. JOSE ZAMORA. Sastre. Militante de Vanguardia Popular y el Frente Amplio en Goicoechea.
  235. JOSEFA PEREZ MORGAN, LA CHEPA POLLO. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Participó de luchas en defensa de la clase trabajadora y fue parte de la Columna Liniera durante la guerra civil de 1948.
  236. JUAN DE DIOS RODRIGUEZ CORONADO. Médico. Militante de Vanguardia Popular en San José y Zona Sur de Puntarenas.
  237. JUAN GERARDO MENA ROJAS. Profesor. Militante de Vanguardia Popular y el Frente Amplio en Alajuelita.
  238. JUAN ISIDRO RODRIGUEZ ZÚÑIGA, CHILO. Obrero de imprenta. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Trabajó en la Imprenta Elena y la Litografía Cosmos.
  239. JUAN JOSE APÚ BRICEÑO. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Osa, candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  240. JUAN JOSE BUSTOS ROBLES. Mártir. Obrero bananero. Asesinado en la huelga bananera de 1980.
  241. JUAN JOSÉ CEREGATTI APU, CHERE. Dirigente de Vanguardia Popular en la Zona Sur primero y luego en la provincia de San José. Combatiente en la guerra civil de 1948. Dirigente sindical de la CGT.
  242. JUAN RAFAEL MORALES ALFARO. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del Sindicato del Calzado, Cueros y Afines. Dirigente de la Federación de Trabajadores Industriales (FENATI) de la CGT. Publicó sus memorias en el libro “Escribo para recordar”.
  243. JUAN RAFAEL SOLIS BARBOZA. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente sindical en la CGT y dirigente comunal.
  244. JUDITH FERRETO SEGURA. Enfermera. Militante del Partido Comunista de Costa Rica y Vanguardia Popular. Partió al exilio después de la guerra civil de 1948 y cuidó de Carmen Lyra.
  245. JULIO UGARTE VILLAGRA. Militante de Vanguardia Popular en Corredores, Zona Sur.
  246. JUSTO ALBINO CORONADO PEREZ. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Osa. Distribuidor del Semanario LIBERTAD.
  247. KAREN GRANADOS RIVERA. Militante de la Juventud Vanguardista, Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en San Sebastián, San José. Destacada en el trabajo del sector cultural del partido. Sindicalista en la ANEP y la FENATRAP.
  248. HERNAN ZÚÑIGA. Militante y fundador de Vanguardia Popular en el cantón de La Unión, Cartago.
  249. HUMBERTO GONZALEZ. Secretario Campesino del Comité Central del Partido Comunista.
  250. LEDA CHACON ZÚÑIGA. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de La Unión.
  251. LEILA UREÑA. Militante de Vanguardia Popular en Palmichal de Acosta.
  252. LEONIDAS PEÑA SANDINO. Militante de Vanguardia Popular en Cartago. Combatiente anti-somocista. Familiar del General de Hombres Libres, Augusto César Sandino.
  253. LIDIETH LÓPEZ. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Montes de Oca.
  254. LIDIO ROJAS ARAYA. Obrero bananero y después campesino. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur.
  255. LIGIA ALFARO CAMBRONERO. Militante de Vanguardia Popular en Alajuela, guía de los Pioneros Carmen Lyra.
  256. LILLIANA DI PALMA. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Montes de Oca.
  257. LILIAM UREÑA. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en Hatillo y Alajuelita.
  258. LUCIO IBARRA ABURTO. Mártir del Codo del Diablo. Militante de Vanguardia Popular. Participante de la gran huelga bananera de 1934. Organizador del movimiento campesino en Guácimo. Combatiente en la guerra civil de 1948.
  259. LUIS ANGEL SERRANO ESTRADA, SERRANITO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense, integrante del Comité Central de esta agrupación. Dirigente sindical de la CGT, la CUT y la CTCR. Fundador y Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (SITEPP). Fue integrante del Consejo Nacional de Salarios. Integrante del Comité Costarricense de Solidaridad con Cuba.
  260. LUIS BURSTIN. Médico cardiólogo. Militante de Vanguardia Popular. Abandonó la militancia y posteriormente adhirió al Partido Liberación Nacional. Fundador del periódico Excélsior.
  261. LUIS CARBALLO CORRALES. Abogado. Fundador del Partido Comunista. Regidor en la Municipalidad de Alajuela. Diputado del Bloque de la Victoria (1944, 1946).
  262. LUIS CARLOS GONZALEZ, EL MACHO. Militante de la Juventud Vanguardista y de Vanguardia Popular, siendo integrante del Comité Central y de la Comisión de Seguridad del partido. Internacionalista.
  263. LUIS GONZALEZ GONZALEZ. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948.
  264. LUIS MEJIA ALVARADO. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Osa. Participó en la toma de tierras de la transnacional Osa Productos Forestales.
  265. LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ. Integrante de la Comisión Política y el Comité Central del Partido Comunista y de Vanguardia Popular. Maestra, escritora, autora de “A ras del suelo”. Fundadora de la Universidad Popular en 1940. Fundadora de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC) en 1953. Gerente de la Librería Internacional y la Librería Germinal. Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría. Candidata a la Vicepresidencia de la República en 1986 por la Coalición Alianza Popular.
  266. LUZGARDA CHAVARRIA MENA. Militante de Vanguardia Popular en Cariari de Laurel, Zona Sur.
  267. MAGDA ARTAVIA MENA. Militante de Vanguardia Popular y del Frente Amplio en Cristo Rey y Santa Ana. Internacionalista.
  268. MAGDALENA ORTIZ ALVAREZ. Militante de Vanguardia Popular en Hatillo, San José.
  269. MANUEL BADILLA MORA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular, dirigente en San José. Regidor por el Partido Acción Socialista (PASO) en la Municipalidad de San José.
  270. MANUEL BERMUDEZ. Comunicador. Militante de la Juventud Vanguardista y de Vanguardia Popular en San José.
  271. MANUEL MONGE BARRIENTOS, CHELE. Mártir. Caído en combate en Nicaragua en 1985. Militante de la Juventud del Pueblo Costarricense.
  272. MANUEL MORA VALVERDE. Benemérito de la Patria. Abogado. Fundador del Partido Comunista de Costa Rica. Diputado por el Partido Comunista y el Bloque de la Victoria (De 1934 hasta 1948, electo cada dos años). Diputado del Partido Acción Socialista (PASO, 1970). Secretario General de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. “Manuel Mora Valverde. Discursos 1034-1979” es una compilación de Gilberto Calvo y Francisco Zúñiga Díaz.
  273. MANUEL MOSCOA BARRANTES. Militante de Vanguardia Popular. Regidor en la Municipalidad de San José, 1946. Combatiente en la Guerra Civil de 1948. Destacado en el trabajo de finanzas del partido.
  274. MANUEL RAMÍREZ CASTRO. Militante de Vanguardia Popular en Sarapiquí.
  275. MARCIAL CANTON. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur y en Guanacaste.
  276. MARCO AURELIO HUERTAS GONZALEZ, PERERÉ. Militante de Vanguardia Popular. Administrador del Semanario Libertad. Dirigente comunal en Moravia.
  277. MARCO TULIO BARRANTES. Militante de Vanguardia Popular y fundador del partido en Sarapiquí. Combatiente en la guerra civil de 1948. Colaborador en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza.
  278. MARCOS LEMAIRE. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Calzado, Cueros y Similares.
  279. MARIA ALFARO. Militante de Vanguardia Popular. Fue presidenta de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC).
  280. MARIA BARBERENA. Militante de Vanguardia Popular en las Zona Sur. Integrante de la Columna Liniera durante la guerra civil de 1948.
  281. MARIA CAMPOS. Propietaria de Taller de Zapatería. Militante de Vanguardia Popular en Heredia.
  282. MARIA INES DOVER ESQUIVEL. Militante de Vanguardia Popular en Guácimo.
  283. MARIA ISABEL CARVAJAL QUESADA, CARMEN LYRA. Benemérita de la Cultura Nacional. Fundadora del Partido Comunista. Escritora. Fue expulsada por la Junta de Gobierno en 1948, falleció en México en 1949. Autora de los “Cuentos de la Tía Panchita”, así como obras de denuncia social como “El grano de oro y el peón” y “Bananos y hombres”.
  284. MARIA JUÁREZ JUÁREZ. Militante de Vanguardia Popular. Funcionaria del Comité Central y también trabajó en la casa de Manuel Mora. Integrante de la Alianza de Mujeres Costarricenses. Integrante del Sindicato de Trabajadores Textiles.
  285. MARIA LUISA GARCIA MÉNDEZ. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Vázquez de Coronado.
  286. MARIA ROMERO. Militante de Vanguardia Popular en Heredia.
  287. MARIANO CAJIAO CASTRO. Militante de Vanguardia Popular en Limón. Candidato a regidor en 1948.
  288. MARIANO CERNA GAITÁN, MASAYA. Militante de Vanguardia Popular. Integrante de la Columna Liniera durante la guerra civil de 1948.
  289. MARIANO CORRALES. Funcionario del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Dirigente sindical en SITRAINA. Militante de Vanguardia Popular.
  290. MARIELOS FONSECA TORTOS. Psicóloga. Militante de Vanguardia Popular en Heredia y la Universidad Nacional. Se destacó en tareas de solidaridad durante las huelgas bananeras.
  291. MARIO ALBERTO BLANCO VADO. Abogado laboralista, asesor legal en ANEP, educador sindical. Militante de la Juventud Vanguardista y el Partido Vanguardia Popular. Internacionalista.
  292. MARIO AGUILAR. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en San José y Cartago, agrupación en la que fue dirigente en San José e integrante de su Comité Central. Internacionalista.
  293. MARIO MATA QUESADA. Militante de Vanguardia Popular en Cartago. Candidato a regidor en 1948.
  294. MARIO PORRAS MURILLO. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular. Directivo de UTRAL y UTG.
  295. MARIO SAENZ. Militante de Vanguardia Popular, combatiente en la guerra civil de 1948. Distribuidor de los Semanarios Trabajo, Adelante y Libertad.
  296. MARIO SALAZAR BERMUDEZ. Militante de la Juventud Vanguardista y Vanguardia Popular. Directivo de la Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza (FESE). Fotógrafo y periodista del Semanario Libertad. Internacionalista.
  297. MARIO SOLIS PORRAS. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Director del Semanario Adelante. Dirigente nacional en organización y finanzas del partido.
  298. MARIO ZUÑIGA AGUILAR, TIO. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Dirigente en tomas de tierras, rurales y urbanas. Promotor y dirigente de las Juntas Progresistas. Tesorero y administrador del partido.
  299. MARJORIE MONTES GUEVARA. Trabajadora pública, promotora sindical en ANEP, repostera. Militante de la Juventud Vanguardista, Vanguardia Popular, Fuerza Democrática y el Frente Amplio. Integrante del Comité Ejecutivo Nacional y Tesorera del Frente Amplio.
  300. MARTIN QUIROS. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense en Calle Blancos, Goicoechea. Chófer de Manuel Mora Valverde.
  301. MARVIN WRIGTH LINDO, KALALÚ. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente de luchas comunales y populares en la ciudad de Limón. Abandonó la militancia y formó su propio partido, denominado Partido Auténtico Limonense en 1976.
  302. MATEO OBANDO. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Osa, Zona Sur.
  303. MAXIMO REYES MARTINEZ. Obrero bananero. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Dirigente y fundador de la Unión de Trabajadores de Golfito (UTG).
  304. MIGUEL ANGEL CHACÓN GARRO. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente de la CGT. Funcionario del Sindicato de Empleados del Banco Popular (SIBANPO). Dirigente comunal en Hatillo y Moravia.
  305. MIREYA GUEVARA BONILLA. Costurera. Militante de Vanguardia Popular.
  306. MODESTO RUIZ. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur y en Nicoya, Guanacaste.
  307. NIDIA SAÉNZ RUIZ. Profesora. Militante de Vanguardia Popular en Heredia e integrante de su Comité Central. Fue candidata a diputada por el Partido Acción Socialista. Integrante de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC).
  308. NOE CARVAJAL CABEZAS. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Asesinado en la masacre de Quebradilla.
  309. NOE MARCHENA GOMEZ. Militante de Vanguardia Popular en Puerto Cortés. Candidato a regidor para las elecciones de 1948.
  310. NORA ALFARO ZUMBADO. Militante de la Juventud Vanguardista y Vanguardia Popular.
  311. NORBERTO CONTRERAS. Zapatero. Militante y fundador de Vanguardia Popular en Turrialba, Cartago. Distribuidor de los Semanarios Adelante y Libertad.
  312. OBDULIA PIZARRO. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Integrante de la Columna Liniera durante la guerra civil de 1948.
  313. OCTAVIO SÁENZ SOTO. Mártir del Codo del Diablo. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente sindical ferroviario y responsable de organización del partido en Limón. Combatiente en la guerra civil de 1948.
  314. OLGA ZUÑIGA. Actriz. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC).
  315. OLMES ROMERO ROMERO. Militante de Vanguardia Popular, funcionario de finanzas del regional de San José.
  316. OSCAR ALVARADO ROJAS. Militante de Vanguardia Popular en Grecia. Combatiente en la guerra civil de 1948. Fue el chofer que llevó a Manuel Mora Valverde y Carlos Luis Fallas a Ochomogo , a la reunión con José Figueres y el Padre Núñez.
  317. OSCAR BARAHONA STREBER. Abogado. Contribuyó a la redacción del Código de Trabajo. Abandonó la militancia comunista y pasó a posiciones reaccionarias. Columnista del periódico La Nación.
  318. OSCAR CALVO. Militante de Vanguardia Popular y dirigente del partido en la provincia de Cartago.
  319. OSCAR MOLINA PICADO. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del Sindicato de Trabajadores del Calzado, Cuero y Similares.
  320. ORLANDO GAMBOA GUZMAN, EL MACHO. Músico. Actor de Teatro y Televisión. Militante de Vanguardia Popular. Destacada labor en el sector cultural. Integrante del grupo musical Tayacán.
  321. PABLO CHAVEZ PICADO. Militante de Vanguardia Popular.
  322. PAMELA ARROYO. Educadora. Militante de Vanguardia Popular en Hatillo. Participó en las jornadas de alfabetización en Nicaragua.
  323. PAULA MACEO. Militante de Vanguardia Popular en Siquirres, Limón. Descendiente del héroe de la independencia de Cuba, Antonio Maceo.
  324. PEDRO CONEJO. Mártir. Militante de Vanguardia Popular en Tres Ríos, cantón de La Unión. Combatiente en la guerra civil de 1948. Caído en la batalla de El Tejar.
  325. PEDRO MORA. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Trabajador bananero de la Zona Sur, integrante de la Columna Liniera. Falleció en combate durante la Guerra Civil de 1948 en la batalla de El General.
  326. PILAR BOLAÑOS. Militante de Vanguardia Popular.
  327. PIO ALEX ALFARO. Guitarrista. Militante de Vanguardia Popular en Alajuela.
  328. RAFAEL ANGEL RODRÍGUEZ. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Asesinado en la masacre de Quebradilla.
  329. RAFAEL ARTAVIA, FELILLO. Carpintero. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Montes de Oca.
  330. RAFAEL ZÚÑIGA, CHUCHECAS. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Vázquez de Coronado.
  331. RAMIRO CABEZAS. Militante de Vanguardia Popular en Cinco Esquinas de Tibás.
  332. RAMON ALVARADO BARQUERO, MONCHO BULLAS. Militante del Partido Vanguardia Popular. Regidor en Puntarenas. Dirigente de tomas de tierras urbanas en lucha por vivienda digna.
  333. RAMON ALVARADO ROJAS. Militante de Vanguardia Popular en San Ramón. Candidato a regidor en las elecciones de 1948.
  334. RAMON FAUSTO BARRANTES CASCANTE, POLLON O MONCHO. Militante de Vanguardia Popular, el Partido del Pueblo Costarricense y el Frente Amplio. Dirigente sindical bananero de las agrupaciones SITAGAH y COSIBACR.
  335. RAMON GUEVARA LOPEZ. Militante de Vanguardia Popular. Dirigente del regional del partido en Aguirre y Parrita. Participante en numerosas luchas agrarias y obreras.
  336. RAMON VILLARREAL. Militante del Partido Vanguardia Popular y dirigente en la provincia de Guanacaste.
  337. RAYMUNDO QUESADA, CACHITA O QUESADITA. Jugador de Béisbol. Militante de Vanguardia Popular. Distribuidor del Semanario Libertad.
  338. RAUL BARRANTES BARRANTES. Militante de Vanguardia Popular y fundador del partido en Sarapiquí. Combatiente en la guerra civil de 1948. Colaborador en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza.
  339. RAUL CABEZAS. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Asesinado en el gobierno de León Cortés.
  340. RAUL LÓPEZ AVENDAÑO. Economista. Dirigente de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC). Integrante de la Comisión Política y el Comité Central del Partido Vanguardia Popular. Internacionalista.
  341. RAUL MOLINA BOLANDI, MOLINON. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948. Asesinado en la masacre de Quebradilla.
  342. RICARDO ARGUEDAS CASTRO. Militante de Vanguardia Popular y dirigente en el Pacífico Sur. Internacionalista.
  343. RICARDO BARRANTES CASTRO. Militante de Vanguardia Popular en Sarapiquí. Internacionalista.
  344. RICARDO BLANCO OLIVARES. Cineasta. Militante de Vanguardia Popular.
  345. RICARDO CHACON, KALO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Gerente de la Imprenta Elena y la Litografía Cosmos. Integrante de la Editorial Revolución.
  346. RICARDO COTO CONDE. Fundador del Partido Comunista, integrante de su dirección política.
  347. RICARDO PEREZ MENDEZ. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente en la guerra civil de 1948.
  348. RIGOBERTO ALVAREZ MAROTO. Militante de Vanguardia Popular. Combatiente de la guerra civil de 1948.
  349. RIGOBERTO SANCHEZ, EL MACHO. Militante de Vanguardia Popular y dirigente, encargado de asuntos comunales y de vivienda, en la provincia de San José.
  350. ROBERTO CAMACHO SIBAJA. Militante de Vanguardia Popular en San José, candidato a regidor en 1948.
  351. ROBERTO CASTELLANOS. Mártir salvadoreño y costarricense. Sociólogo. Internacionalista. Asesinado por la dictadura militar en El Salvador.
  352. RODOLFO AYMERICH. Mártir. Militante de Vanguardia Popular. Asesinado en San Isidro de Pérez Zeledón durante la Guerra Civil de 1948.
  353. RODOLFO CISNEROS. Actor. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense.
  354. RODOLFO CERDAS CRUZ. Dirigente de la Juventud Socialista Costarricense (JSC) y del Partido Vanguardia Popular. Expulsado del partido en medio del conflicto chino-soviético en la década de los años 60. Fundador del Frente Popular Costarricense y diputado por este partido. Opositor al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
  355. RODOLFO GUZMÁN RODRIGUEZ. Zapatero. Militante del Partido Comunista de Costa Rica. Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Costa Rica (CTCR). Representante del partido en la Internacional Comunista. Secretario Sindical del Comité Central del Partido Comunista. Regidor Municipal (1939).
  356. RODRIGO BADILLA, LOLO. Funcionario del Instituto Nacional de Seguros (INS). Militante de la Juventud Vanguardista y el Partido Vanguardia Popular en Moravia.
  357. RODRIGO CHACON VARGAS, ROQUE. Fundador de la Juventud Socialista. Militante de Vanguardia Popular y del Partido del Pueblo Costarricense. Internacionalista. Funcionario del Comité Central con responsabilidades en el área de seguridad y acompañamiento de Manuel Mora Valverde.
  358. RODRIGO ORTIZ. Militante de Vanguardia Popular en Barrio Cuba, San José.
  359. ROGELIO CHÁVEZ NARANJO. Militante de Vanguardia Popular en San José. Candidato a regidor en 1948.
  360. ROMAN CHAVARRÍA. Sastre. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Montes de Oca.
  361. ROMULO BETANCOURT BELLO. Colaborador del Partido Comunista durante su exilio en Costa Rica. Abandonó la militancia comunista y pasó a posiciones reaccionarias. Presidente de Venezuela.
  362. RONALD SANCHEZ ORTIZ. Zapatero. Fundador de la Juventud Socialista y la Juventud Vanguardista Costarricense. Dirigente del Provincial de San José del Partido Vanguardia Popular. Fundador y dirigente nacional del Frente Amplio.
  363. ROSA ARTAVIA. Militante de Vanguardia Popular en Heredia.
  364. ROSA CEDEÑO. Enfermera. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Integrante de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC).
  365. ROSA DELIA CABEZAS. Militante de Vanguardia Popular en Cinco Esquinas de Tibás.
  366. ROSARIO LEON. Socióloga. Profesora en la Universidad de Costa Rica. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense.
  367. ROXANA CAMPOS. Actriz. Militante de Vanguardia Popular en el sector cultura.
  368. RUBÉN CABEZAS. Militante de Vanguardia Popular en Turrialba.
  369. RUBÉN VÍQUEZ SALAZAR. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de San Joaquín de Flores, Heredia. Candidato a regidor para las elecciones de 1948.
  370. RUDOLF WEDEL. Fotógrafo, profesor universitario. Militante de Vanguardia Popular, el Partido del Pueblo Costarricense y el Frente Amplio. Internacionalista.
  371. RUTH CARRASQUILLA SABORIO. Militante de Vanguardia Popular en Hatillo, San José.
  372. SABINO JUÁREZ. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur de Puntarenas. Destacada labor en la reconstrucción de los sindicatos bananeros después de la guerra civil de 1948.
  373. SANTIAGO MARTINEZ. Militante de Vanguardia Popular y el FSLN. Vinculado a las tareas de solidaridad. Internacionalista.
  374. SERGIO ZÚÑIGA. Empresario. Militante de Vanguardia Popular y el Frente Amplio en Esparza.
  375. SIGIFREDO CABEZAS GARCIA. Carpintero y albañil. Militante de Vanguardia Popular en la Ciudadela 15 de Setiembre de Hatillo.
  376. SIGIFREDO GONZALEZ CASTRO, SIGI. Militante de Vanguardia Popular, el Partido del Pueblo Costarricense y el Frente Amplio. Se destacó en tareas de seguridad partidaria. Internacionalista.
  377. SILVERIO CARVAJAL. Militante de Vanguardia Popular. Integrante de la Columna Liniera durante la guerra civil de 1948.
  378. SIMEON GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Campesino. Militante de Vanguardia Popular en la Zona Sur. Dirigente de las tomas de tierras de La Vaca y La Vaquita. Regidor en la Municipalidad de Corredores en dos períodos.
  379. SOCORRO SALAS. Militante de Vanguardia Popular.
  380. TERESITA ALFARO. Educadora. Militante de Vanguardia Popular, guía de los Pioneros Carmen Lyra en Alajuela.
  381. TOMASA MORAGA MORAGA. Militante de Vanguardia Popular en Ciudad Neily. Integrante del Comité Regional del Pacífico Sur. Distribuidora del Semanario Libertad.
  382. TOBIAS VAGLIO SARDI. Mártir del Codo del Diablo. Militante de Vanguardia Popular. Participante en la gran huelga bananera de 1934 y dirigente del partido en Siquirres.
  383. TULITA SANDINO. Militante de Vanguardia Popular en Guanacaste.
  384. VICTOR CASTRO. Militante de Vanguardia Popular y dirigente en la provincia de San José. Regidor en la Municipalidad de Tibás. Distribuidor del Semanario Libertad.
  385. VICTOR DIAZ. Vendedor de lotería. Militante de Vanguardia Popular en la Ciudadela 15 de Setiembre, Hatillo, San José.
  386. VICTOR FALLAS, TAMALERA. Obrero tipógrafo y linotipista. Militante del Partido Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Gráfica (UNTIGRAF). Dirigente comunal en Barrio México, San José. Distribuidor y colaborador del Semanario Libertad.
  387. VICTOR ERASMO MURILLO. Mártir. Internacionalista asesinado por la contra nicaragüense en 1985.
  388. VÍCTOR CORDERO SEGURA. Militante de Vanguardia Popular. Diputado suplente por el PVP (1946).
  389. VICTOR MANUEL ARROYO. Profesor universitario. Militante de Vanguardia Popular en Alajuela. Combatiente en la guerra civil de 1948. Herido en la batalla de El Tejar.
  390. VICTOR MORA. Zapatero. Militante de Vanguardia Popular.
  391. VICTOR SOLANO SOLANO, SOLANON. Obrero bananero y luego pequeño productor de café. Militante de Vanguardia Popular en el cantón de Coto Brus, Zona Sur. Combatiente en la guerra civil de 1948 y activo constructor del partido y las ligas campesinas.
  392. VIRGINIA GRÜTER JIMENEZ. Poetisa y escritora, directora de teatro, periodista y columnista del Semanario Libertad. Escribió la Cantata a CALUFA, musicalizada por el grupo Tayacán. Escribió “Canto a mi tiempo: memorias”.
  393. YAMILETH LOPEZ BALLESTERO. Mártir. Obrera textil. Militante de Vanguardia Popular. Dirigenta sindical en la CGT y la CUT. Caída en combate en Nicaragua integrando la Brigada Internacionalista Mora y Cañas.
  394. WADI GONZALEZ. Mecánico. Militante de Vanguardia Popular en San Carlos, Alajuela.
  395. WILLIAM CHACON. Doctor en medicina. Militante de la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC).
  396. WILLIAM JIMENEZ GARCIA. Trabajador público. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Dirigente del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU). Integrante del Comité Costarricense de Solidaridad con Cuba.
  397. WILLIAM RODOLFO ULLOA QUESADA. Linotipista. Librero. Militante de Vanguardia Popular, del Partido del Pueblo Costarricense y fundador del Frente Amplio. Integrante de la Unión de Trabajadores de la Industria Gráfica (UNTIGRAF).
  398. WILLIAM ZUÑIGA CALVO. Militante de Vanguardia Popular y el Partido del Pueblo Costarricense. Dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica (SINDEU). Líder comunal en Tres Ríos, cantón de La Unión.

** Este homenaje a los y las CAMARADAS, para la celebración del 90 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Costas Rica, fue elaborado por Rodolfo Ulloa Bonilla, con la colaboración de Antonio Chávez, Gerardo (Chino) Sánchez, Patricia Mora, Maricarmen Merino, Alejandra Ulloa y David Contreras. Las ilustraciones son de Fernando Carballo, publicadas en el Semanario Libertad. El diseño de la portada y la diagramación del libro es de Mauro Trigueros.

Puede ver el libro siguiendo este enlace:

https://surcosdigital.com/wp-content/uploads/2021/06/Camaradas-Rodolfo-Ulloa-Bonilla.pdf

También puede descargar el documento en formato PDF para compartir:

Compartido con SURCOS por Rodolfo Ulloa Bonilla.

No Viendo el Show Legislativo UPAD/ Parte II

Jiddu Rojas Jiménez

Estimados/as compañeros /as:

Hace unos días escribí en caliente mis impresiones ciudadanas sobre el tremendo circo mediático de la comparencia del Presidente CAQ frente a la Asamblea Legislativa.

Tal vez otros ya ni se acuerdan, en un país donde la normalidad pasa por los escándalos mediáticos. Sean reales o fabricados, eso nos distrae de la crisis estructural real y objetiva.

Por alguna extraña razón muchos y muchas al parecer me leyeron, y hasta salió una versión digital en SURCOS gracias a la solidaridad del estimado compañero Héctor Ferlini Salazar.

Algunos/as han pedido con insistencia que haga una Segunda Parte. Y voy a ser muy honesto.

No puede haber segunda parte.

En realidad, vi la participación del Diputado Villalta que resumo con las palabras del amigo Luis Paulino Vargas Solís, lo «cortés no quita lo valiente»… Y eso ya es ganancia para el paupérrimo nivel político y legislativo de Costa Rica.

Claro, fue un duelo de espachines con elementos jurídico-formales que nos devuelven a la judicialización (en realidad «administrativización») de la política nacional. Muy bien.

Todo eso elevó la calidad del debate en el momento. En fin, prosigo.

Fui al baño o a comer algo, no me acuerdo bien Señor Juez, pero sé que no me regañaron, ni pedí permiso…

Y de repente escuché los gritos de del Diputado Rodríguez Steller al Presidente, y su interpretación de la «defensa» de la Constitucionalidad, y bueno, procedí a hacerle caso al sabio consejo de un hombre sabio también y apague el TV.

El buen hombre sabio en cuestión y cuya opinión escribió como respuesta a mi comentario público, es un buen ciudadano también, y estoy seguro que siente la misma angustia frente al nivel de nuestra política nacional, pero su consejo se impuso por lo inhumano de ese circo mediático. Hablo de un estimado contertulio, don Sergio Erick Ardón Ramírez, genio y figura. Y pues sí, el estómago no da para más…

No se trata de evadir la realidad, se trata de seleccionar nuestra calidad de información mediática de cortar con la obscenidad de una cultura política superficial, irrelevante, vulgar, deshumanizada, distractora, tóxica y alienante.

Las trincheras de lucha política y cultural son otras.

Puedo tener muchas diferencias con el Presidente CAQ y su política económica, pero crucificar a 3 ó 4 de sus jóvenes Asesores de confianza, en este show mediático, no merece la pena.

«Cada palo que aguante su vela», aclaró, pero honestamente no encuentro ni proporcionalidad ni racionalidad en todo este show mediático. Al final del día, se pasa del control político legislativo necesario, a socavar nuestra legitimidad democrática. Y gratuitamente.

Antes aún que ser patriota pretendo ser un humanista, y no es ésta, la ruta política apropiada que nuestra República merece.

Y no es una cuestión ni estética, ni principista, ni eticista,ni moralista, ni mero sentimentalismo, es una cuestión tremendamente ligada a la praxis política y a la Dialogicidad democrática.

El Estado Social de Derecho tiene amenazas mucho más peligrosas.

Sin más, y firme en la defensa de nuestras conquistas sociales contra el modelo neoliberal de exclusión social, pero atención: guardando el cordón sanitario contra la demagogia neofascista, contra el fundamentalismo religioso, y contra el Populismo Neoconservador, pues reconozco que a veces lo cívico es, apagar la Tele.

Así que lamento decepcionarles, pero decidí escribir esta Segunda Parte como merece nuestra realidad política, como una especie de parodia, como expresión de mi malestar profundo, y como «distanciamiento irónico» al decir del filósofo maldito francés Jean Baudrillard.

Seguimos vigilantes y críticos, pero humanos.

Fortalezcamos el estado social de derecho

Distintos escenarios internacionales muestran cambios políticos significativos que han conducido, en algunos países, al surgimiento de opciones político-electorales cargadas de prejuicios, discriminación, e incluso odio.

Costa Rica no está vacunada contra esas circunstancias. La ruta trazada por generaciones anteriores en nuestro país muestra una opción que suma la seguridad social como base inclusiva, el debate de ideas que renuncia a las confrontaciones armadas, la educación como anhelo de mejora en la calidad de vida, y ante todo, el respeto a la pluralidad y la diversidad. Sobre estos fundamentos se ha levantado nuestro estado social de derecho.

Algunos desarrollos ocurridos en los últimos tiempos muestran un debilitamiento del pacto social costarricense, lo cual ha generado situaciones de enfrentamiento y de abierta descalificación de grupos con posiciones divergentes. Como comunidad nos hemos alejado del diálogo y de la búsqueda de puntos de encuentro en medio de las discrepancias. Más aún, se ha fomentado, por parte de algunos sectores políticos y sectores de la prensa, un proceso de desprestigio a instituciones públicas que han sido fundamentales en el país.

Es responsabilidad del gobierno de la República, de los partidos políticos, de los medios de información, de las organizaciones sociales, y de toda la ciudadanía, contribuir a crear un clima basado en la reflexión, el disenso constructivo, y el fortalecimiento de nuestras instituciones públicas, que logre contrarrestar las actitudes intolerantes y destructivas que nos alejan como comunidad de las dinámicas esenciales de una democracia realmente participativa.

Nos preocupan en particular las iniciativas de algunas fracciones legislativas y sectores políticos conducentes a la reducción de espacios democráticos y al debilitamiento de baluartes esenciales del estado social de derecho, como son los derechos laborales y las universidades públicas. En particular, estas últimas constituyen un pilar del desarrollo cultural, social, económico y científico-tecnológico del país, el cual debe ser fortalecido y nunca debilitado. Es precisamente en épocas de crisis como la actual cuando Costa Rica debe consolidar sus instituciones públicas, en este caso sus universidades.

Convocantes:

Laureano Albán, cédula 3-0148-0039, Premio Magón de Cultura 1996.

Jorge Amador Astúa, cédula 3-0173- 0779, Premio Nacional de Ciencias Clodomiro Picado Twight 2008.

Walter Antillón Montealegre, cédula 1-0221-0295, catedrático Universidad de Costa Rica, profesor emérito de la Facultad de Derecho de la UCR.

José Manuel Arana, cédula 1-0434-0582, Director Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica.

José Manuel Arroyo Gutiérrez, cédula 1-0399-1073, Premio Alberto Brenes Córdoba 1994, Premio Ulises Odio Santos 1996.

Elías Barquero Calvo, cédula 1-1036-0898, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2014.

Gastón Baudrit Ruiz, cédula 1-0599-0078, asesor legal del Consejo Nacional de Rectores.

Ronald Bonilla Carvajal, cédula 1-0399-1400, Premio Magón de Cultura 2015.

Gerardo Chavarría Vega, cédula 1-0400-0724, Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2011 por su carrera dedicada a la formación profesional y la producción televisiva en la UCR.

Rosaura Chinchilla Calderón, cédula 1-0726-0142, Coordinadora Maestría en Ciencias Penales UCR, jueza Poder Judicial.

Saray Córdoba González, cédula 1-0438-0311, Premio Nacional de Bibliotecología Efraín Rojas Rojas.

Eugenia Corrales Aguilar, cédula 1-0995-0701, Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight 2014.

Jorge Cortés Núñez, cédula 1-0444-0079, Premio Nacional de Ciencia 1982.

David Díaz Arias, cédula 1-0967-0528, Premio Nacional Luis Ferrero Acosta a la Investigación Cultural 2015.

Julieta Dobles Yzaguirre, cédula 1-0312-0144, Premio Nacional de Cultura Magón 2013. Cinco veces ganadora del Premio Aquileo Echeverría en la rama de poesía.

Marietta Flores Díaz, cédula 1-0702-0523, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2003.

George García Quesada, cédula 9-0107-0687, Premio Nacional de Historia Aquileo J. Echeverría, 2014.

Yamileth González García, cédula 2-0246-0555, ex-Rectora Universidad de Costa Rica.

José María Gutiérrez Gutiérrez, cédula 1-0461-0499, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 1980.

Caterina Guzmán Verri, cédula 1-0765-0862, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2002.

Ernesto Jara Vargas, cédula 1-0935-0483, Premio Nacional de Artes Visuales Amando Céspedes Marín a mejor producción 2015.

Henning Jensen Pennington, cédula 8-0041-0334, Rector Universidad de Costa Rica.

Alexander Jiménez Matarrita, cédula 1-0607-0350, Premio Nacional de Ensayo Aquileo J. Echeverría 2002.

Tatiana Lobo Wiehoff, cédula 8-0043-0574, Premio Sor Juana Inés de la Cruz (México), Premio Aquileo Echeverría 1993, 2000, 2004.

Bruno Lomonte Vigliotti, cédula 8-0050-0828. Premio Nacional de Ciencias Clodomiro Picado Twight 1986.

Rodrigo Madrigal Montealegre, cédula 1-0340-0168, Profesor Emérito Universidad de Costa Rica.

Patricia Mora Castellanos, cédula 1-0471-0261, Ministra de la Condición de la Mujer

Arnoldo Mora Rodríguez, cédula 9-0009-0046, ex ministro de Cultura, Premio Joaquín García Monge a la Difusión Cultural 2014, Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la rama de ensayo 1991.

Jimmy Ortiz Chinchilla, cédula 1-0554-0183, Premio Nacional de Danza Mireya Barboza 2017 por Mejor Dirección y Coreografía.

Adrián Pinto Tomás, cédula 1-0988-0178, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2010.

Steve Quirós Barrantes, cédula 1-1060-0117, Premio Nacional de Ciencias Clodomiro Picado Twight 2012.

Arabella Salaverry Pardo, cédula 9-0029-0602. Premio Nacional Aquileo J. Echeverría rama cuento 2016.

Felipe Salazar Hidalgo, cédula 1-1108-0282, Premio Nacional de Danza Mireya Barboza 2017 en la categoría de Mejor Intérprete.

Lizbeth Salazar Sánchez, cédula 1-0586-0294, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2003.

Alberto Salom Echeverría, cédula 1-0443-0578, Rector Universidad Nacional.

Carlos Sandoval García, cédula 1-0639-0524, Premio Nacional de Ensayo Aquileo J. Echeverría 2002.

Carlos Santamaría Quesada, cédula 1-0992-0493, Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2011.

Eduardo Sibaja Arias, cédula 2-0302-0923, Director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior.

Manuel Solís Avendaño, cédula 1-0409-0243, Premio Nacional de Ensayo 2006, Premio Nacional de Historia 2013.

Luis Paulino Vargas Solís, cédula 2-0327-0373, Premio Aquileo J. Echeverría en la rama de Ensayo 2010.

Roberto Villalobos Ardón, cédula 1-0298-0718, ex-rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Premio Nacional Joaquín García Monge, 2004 a la Difusión Cultural.

Adherentes:

Héctor Ferlini-Salazar, cédula 1-0454-0856, docente Sede del Pacífico UCR, director SURCOS.

Andrea Alvarado Vargas 2-542-230, Directora Oficina de Difusión e Información UCR.

Sylvia Carbonell Vicente cédula 172400045606, Directora de Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica.

Anabelle Leon Chinchilla cédula 1-586-818, directora Oficina de Becas UCR, docente.

Adriano Corrales Arias, cédula 2-0332-0689, escritor y profesor catedrático ITCR.

Luis Guillermo Loría Salazar, cédula 1-0892-0218, Coordinador General PITRA-Lanamme UCR.

Lilly Villalobos Rojas, cédula 1-627-086, profesora Escuela de Arte y Comunicación Visual, Universidad Nacional.

Allan Fonseca Bolaños, cédula 105640194, abogado pensionado de Poder Judicial.

Isabel Ducca Durán 1-0564-0060.

Alejandra Cartín Leiva, 1-0572-0619, psicóloga.

Gerardo Mora Burgos, cédula 1.0364.0085, catedrático pensionado de la Universidad de Costa Rica, Academia Costarricense de Filosofía.

María Pérez Iglesias, cédula 1-0369-0624.

Yolanda Bertozzi Barrantes, cédula 1-399-589.

Sandra Masís Sanabria, cédula 1 -474 -108.

José Montero Peña. 1-1113-0898.

Elsy Vargas Villalobos 1-1026-0527.

Alejandra Amador Salazar, 1-1160-0259.

Esteban Umaña Picado cédula 1-0993-0589.

Josué Hernández Brenes 1-1395-0923.

José Pablo Mora Vargas 2-0581-0912.

Grettel Rojas Vásquez 2-0488-0697.

Diana Acosta Salazar, 2-0413-0995.

Lillianne Sánchez Angulo 7-0113-0629.

Erika Henchoz Castro 1-0570-0927.

Ligia María Delgadillo Solano, cédula 6-0084-0127.

Yolanda Rojas Rodríguez,cédula  9-0012-0762.

Alejandra Espinoza Arias, cédula 1-507-822.

Leda Badilla Chavarría, cédula 1-0409-1151.

Lidieth Uribe Loría, cédula 1-0571-0409.

Virginia Ramírez Cascante, cédula 1-0543-0030.

Melania Monge Rodríguez, cédula 1-0537-0482.

Rubieth Jaén Angulo, cédula 5-0148-0959.

Ana Yency Guzman Castro, 1-0806-0192

Jeison Gutiérrez Araya, 3-0451-0920

Karla Villalobos Vargas, 1-1173-0914

Lupita Abarca Espeleta, 1-0749-0550

María Fernanda Camacho Garro, 3-0448-0808

Marjorie Bonilla Pizarro, 1-0571-0699

Ruth Mora Barrantes, 1-0720-0296

Tatiana Carmona Rizo, 4-0199-0436

Verónica Hidalgo Porras, 1-1458-0955

Le invitamos a compartir, a comentar con sus personas cercanas, y a sumar su firma en esta página: http://ucr.cr/r/9UD3