Distintos escenarios internacionales muestran cambios políticos significativos que han conducido, en algunos países, al surgimiento de opciones político-electorales cargadas de prejuicios, discriminación, e incluso odio.
Costa Rica no está vacunada contra esas circunstancias. La ruta trazada por generaciones anteriores en nuestro país muestra una opción que suma la seguridad social como base inclusiva, el debate de ideas que renuncia a las confrontaciones armadas, la educación como anhelo de mejora en la calidad de vida, y ante todo, el respeto a la pluralidad y la diversidad. Sobre estos fundamentos se ha levantado nuestro estado social de derecho.
Algunos desarrollos ocurridos en los últimos tiempos muestran un debilitamiento del pacto social costarricense, lo cual ha generado situaciones de enfrentamiento y de abierta descalificación de grupos con posiciones divergentes. Como comunidad nos hemos alejado del diálogo y de la búsqueda de puntos de encuentro en medio de las discrepancias. Más aún, se ha fomentado, por parte de algunos sectores políticos y sectores de la prensa, un proceso de desprestigio a instituciones públicas que han sido fundamentales en el país.
Es responsabilidad del gobierno de la República, de los partidos políticos, de los medios de información, de las organizaciones sociales, y de toda la ciudadanía, contribuir a crear un clima basado en la reflexión, el disenso constructivo, y el fortalecimiento de nuestras instituciones públicas, que logre contrarrestar las actitudes intolerantes y destructivas que nos alejan como comunidad de las dinámicas esenciales de una democracia realmente participativa.
Nos preocupan en particular las iniciativas de algunas fracciones legislativas y sectores políticos conducentes a la reducción de espacios democráticos y al debilitamiento de baluartes esenciales del estado social de derecho, como son los derechos laborales y las universidades públicas. En particular, estas últimas constituyen un pilar del desarrollo cultural, social, económico y científico-tecnológico del país, el cual debe ser fortalecido y nunca debilitado. Es precisamente en épocas de crisis como la actual cuando Costa Rica debe consolidar sus instituciones públicas, en este caso sus universidades.
Convocantes:
Laureano
Albán, cédula 3-0148-0039, Premio Magón de Cultura 1996.
Jorge
Amador Astúa, cédula 3-0173- 0779, Premio Nacional de Ciencias
Clodomiro Picado Twight 2008.
Walter
Antillón Montealegre, cédula 1-0221-0295, catedrático
Universidad de Costa Rica, profesor emérito de la Facultad de
Derecho de la UCR.
José
Manuel Arana, cédula 1-0434-0582, Director Orquesta Sinfónica de la
Universidad de Costa Rica.
José
Manuel Arroyo Gutiérrez, cédula 1-0399-1073,
Premio Alberto Brenes Córdoba 1994, Premio Ulises Odio Santos 1996.
Elías
Barquero Calvo, cédula 1-1036-0898, Premio Nacional de Ciencia
Clodomiro Picado Twight 2014.
Gastón
Baudrit Ruiz, cédula 1-0599-0078, asesor legal del Consejo Nacional
de Rectores.
Ronald Bonilla
Carvajal, cédula 1-0399-1400, Premio
Magón de Cultura 2015.
Gerardo
Chavarría Vega, cédula 1-0400-0724, Premio Nacional de Periodismo
Pío Víquez 2011 por su carrera dedicada a la formación profesional
y la producción televisiva en la UCR.
Rosaura
Chinchilla Calderón, cédula
1-0726-0142, Coordinadora
Maestría en Ciencias Penales UCR, jueza Poder Judicial.
Saray
Córdoba González, cédula 1-0438-0311, Premio Nacional de
Bibliotecología Efraín Rojas Rojas.
Eugenia
Corrales Aguilar, cédula 1-0995-0701,
Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight 2014.
Jorge
Cortés Núñez, cédula 1-0444-0079,
Premio
Nacional de Ciencia 1982.
David
Díaz Arias, cédula
1-0967-0528,
Premio Nacional Luis Ferrero Acosta a la Investigación Cultural
2015.
Julieta
Dobles Yzaguirre, cédula 1-0312-0144,
Premio Nacional de Cultura Magón 2013. Cinco veces ganadora del
Premio Aquileo Echeverría en la rama de poesía.
Marietta
Flores Díaz, cédula 1-0702-0523,
Premio Nacional de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2003.
George
García Quesada, cédula 9-0107-0687, Premio Nacional de Historia
Aquileo J. Echeverría, 2014.
Yamileth
González García, cédula 2-0246-0555, ex-Rectora Universidad de
Costa Rica.
José
María Gutiérrez Gutiérrez, cédula 1-0461-0499, Premio Nacional de
Ciencia Clodomiro Picado Twight 1980.
Caterina
Guzmán Verri, cédula 1-0765-0862, Premio Nacional de Ciencia
Clodomiro Picado Twight 2002.
Ernesto
Jara Vargas, cédula 1-0935-0483, Premio Nacional de Artes Visuales
Amando Céspedes Marín a mejor producción 2015.
Henning
Jensen Pennington, cédula 8-0041-0334,
Rector Universidad de Costa Rica.
Alexander
Jiménez Matarrita, cédula 1-0607-0350,
Premio Nacional de Ensayo Aquileo J. Echeverría 2002.
Tatiana Lobo
Wiehoff, cédula 8-0043-0574, Premio Sor Juana Inés de la Cruz
(México), Premio Aquileo Echeverría 1993, 2000, 2004.
Bruno
Lomonte Vigliotti, cédula 8-0050-0828.
Premio Nacional de Ciencias Clodomiro Picado Twight 1986.
Rodrigo
Madrigal Montealegre, cédula 1-0340-0168, Profesor Emérito
Universidad de Costa Rica.
Patricia
Mora Castellanos, cédula 1-0471-0261, Ministra de la Condición de
la Mujer
Arnoldo
Mora Rodríguez, cédula 9-0009-0046, ex ministro de
Cultura, Premio Joaquín García Monge a la Difusión
Cultural 2014, Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la rama
de ensayo 1991.
Jimmy
Ortiz Chinchilla, cédula 1-0554-0183, Premio Nacional de Danza
Mireya Barboza 2017 por Mejor Dirección y Coreografía.
Adrián
Pinto Tomás, cédula 1-0988-0178,
Premio Nacional
de Ciencia Clodomiro Picado Twight 2010.
Steve
Quirós Barrantes, cédula
1-1060-0117,
Premio Nacional de Ciencias Clodomiro Picado Twight 2012.
Arabella
Salaverry Pardo, cédula 9-0029-0602. Premio Nacional Aquileo J.
Echeverría rama cuento 2016.
Felipe
Salazar Hidalgo, cédula 1-1108-0282, Premio Nacional de Danza Mireya
Barboza 2017 en la categoría de Mejor Intérprete.
Lizbeth
Salazar Sánchez, cédula 1-0586-0294, Premio Nacional de Ciencia
Clodomiro Picado Twight 2003.
Alberto
Salom Echeverría, cédula 1-0443-0578, Rector Universidad Nacional.
Carlos
Sandoval García, cédula 1-0639-0524, Premio Nacional de Ensayo
Aquileo J. Echeverría 2002.
Carlos
Santamaría Quesada, cédula 1-0992-0493, Premio Nacional de Ciencia
Clodomiro Picado Twight 2011.
Eduardo
Sibaja Arias, cédula 2-0302-0923, Director de la Oficina de
Planificación de la Educación Superior.
Manuel
Solís Avendaño, cédula 1-0409-0243, Premio Nacional de Ensayo
2006, Premio Nacional de Historia 2013.
Luis
Paulino Vargas Solís, cédula 2-0327-0373, Premio Aquileo J.
Echeverría en la rama de Ensayo 2010.
Roberto
Villalobos Ardón, cédula 1-0298-0718, ex-rector del Instituto
Tecnológico de Costa Rica y Premio
Nacional Joaquín García Monge, 2004 a la Difusión Cultural.
Adherentes:
Héctor
Ferlini-Salazar, cédula 1-0454-0856, docente Sede del Pacífico UCR,
director SURCOS.
Andrea
Alvarado Vargas 2-542-230, Directora Oficina de Difusión e
Información UCR.
Sylvia
Carbonell Vicente cédula 172400045606, Directora de Radioemisoras de
la Universidad de Costa Rica.
Anabelle
Leon Chinchilla cédula 1-586-818, directora Oficina de Becas UCR,
docente.
Adriano
Corrales Arias, cédula 2-0332-0689, escritor y profesor catedrático
ITCR.
Luis
Guillermo Loría Salazar, cédula 1-0892-0218, Coordinador General
PITRA-Lanamme UCR.
Lilly
Villalobos Rojas, cédula 1-627-086, profesora Escuela de Arte y
Comunicación Visual, Universidad Nacional.
Allan
Fonseca Bolaños, cédula 105640194, abogado pensionado de Poder
Judicial.
Isabel
Ducca Durán 1-0564-0060.
Alejandra
Cartín Leiva, 1-0572-0619, psicóloga.
Gerardo
Mora Burgos, cédula 1.0364.0085, catedrático pensionado de la
Universidad de Costa Rica, Academia Costarricense de Filosofía.
María
Pérez Iglesias, cédula 1-0369-0624.
Yolanda
Bertozzi Barrantes, cédula 1-399-589.
Sandra
Masís Sanabria, cédula 1 -474 -108.
José
Montero Peña. 1-1113-0898.
Elsy
Vargas Villalobos 1-1026-0527.
Alejandra
Amador Salazar, 1-1160-0259.
Esteban
Umaña Picado cédula 1-0993-0589.
Josué
Hernández Brenes 1-1395-0923.
José
Pablo Mora Vargas 2-0581-0912.
Grettel
Rojas Vásquez 2-0488-0697.
Diana
Acosta Salazar, 2-0413-0995.
Lillianne
Sánchez Angulo 7-0113-0629.
Erika
Henchoz Castro 1-0570-0927.
Ligia
María Delgadillo Solano, cédula 6-0084-0127.
Yolanda
Rojas Rodríguez,cédula 9-0012-0762.
Alejandra
Espinoza Arias, cédula 1-507-822.
Leda
Badilla Chavarría, cédula 1-0409-1151.
Lidieth
Uribe Loría, cédula 1-0571-0409.
Virginia
Ramírez Cascante, cédula 1-0543-0030.
Melania
Monge Rodríguez, cédula 1-0537-0482.
Rubieth
Jaén Angulo, cédula 5-0148-0959.
Ana
Yency Guzman Castro, 1-0806-0192
Jeison
Gutiérrez Araya, 3-0451-0920
Karla
Villalobos Vargas, 1-1173-0914
Lupita
Abarca Espeleta, 1-0749-0550
María
Fernanda Camacho Garro, 3-0448-0808
Marjorie
Bonilla Pizarro, 1-0571-0699
Ruth
Mora Barrantes, 1-0720-0296
Tatiana
Carmona Rizo, 4-0199-0436
Verónica
Hidalgo Porras, 1-1458-0955
Le invitamos a compartir, a comentar con sus personas cercanas, y a sumar su firma en esta página: http://ucr.cr/r/9UD3