Ir al contenido principal

Etiqueta: lucha social

El juicio de la vergüenza judicial

Oscar Madrigal

El próximo lunes se dictará sentencia en el nuevo juicio seguido contra Orlando Barrantes. En el Tribunal Penal de Pococí ese día se oirán las conclusiones de las partes y el tribunal dictará la sentencia en el que ya es el octavo juicio por la misma causa, sí leyó bien, el juicio número 8 que se ha seguido contra Orlando por los mismos hechos, proceso abierto hace 22 años. Más de dos décadas después nuevamente se está a las puertas de una nueva sentencia.

Esto es una vergüenza nacional y par un Poder Judicial que somete a un ciudadano a un calvario judicial penal por casi la mitad de su vida consciente.

A Orlando lo conocí hace muchos años cuando siendo un adolescente se incorporó a las luchas del movimiento estudiantil de secundaria, en aquellos gloriosos tiempos de la FESE, cuando se lograron importantes conquistas para el estudiantado de los colegios. Luego lo vi en las luchas por vivienda y campesinas, peleando por adecentar y mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres del país, ya fuera en la región del Atlántico como en el Sur del país.

A pesar de no compartir siempre las mismas posiciones ideológicas, hemos conservado una muy buena relación. Durante la campaña electoral pasada me invitó junto a Gloria a discutir y analizar la situación electoral de frente al movimiento popular, en Guápiles.

Orlando fue fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de orientación trotskista y dirigente del Bloque de la Vivienda y del Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC de Costa Rica.

La persecución contra Orlando no deja de tener los mismos tintes que se están utilizando en otros países de Iberoamérica en los cuales se hace uso del Poder Judicial para perseguir, desprestigiar, acallar y desmotivar a los dirigentes populares: el caso más emblemático fue el de Lula en Brasil, pero también el de Correa en Ecuador, Podemos en España, Castillo en Perú y tantos otros más. El uso del Poder Judicial para propósitos espurios, falsos y con fines políticos es un atentado a la democracia.

Me uno a las peticiones de múltiples organizaciones populares solicitando la absolutoria definitiva de Orlando Barrantes.

Si Chaves no puede garantizar la democracia, nos toca a la ciudadanía hacerlo

Marco “Kiko” Palma/Juan Carlos Cruz

A propósito de la “advertencia” del presidente Chaves en el sentido de que él no puede garantizar la vigencia de la democracia en el país en caso de que se acentúe la crisis nacional, nos toca a la ciudadanía garantizarla. No es de recibo que las adversidades socioeconómicas sirvan de cama de germinación para el autoritarismo, la intolerancia y las restricciones democráticas.

Si bien la institucionalidad y las garantías democráticas, son en muchos casos formales, su defensa abre la posibilidad de pasar a la ofensiva ciudadana para su vigencia plena y su profundización.

La defensa de la institucionalidad, los derechos y garantías democráticas, puede constituirse en un eje aglutinador para la reorganización de los sectores sociales que hoy se encuentran desmovilizados e indiferentes frente a las diversas amenazas que se ciernen, no solo sobre el país, sino sobre le región y el mundo en general.

Hay muchos antecedentes en la historia de las luchas sociales, de cómo las crisis de cualquier tipo, se convirtieron en oportunidades de organización social, comunitaria, gremial, cultural, socio-productiva, entre otras, para avanzar en conquistas sociales. Estamos ante el reto de convertir la advertencia presidencial en un movimiento ciudadano por las garantías democráticas. Es tiempo de actuar.

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Semana por la Defensa Comunitaria de los Territorios

Este próximo miércoles 12 de octubre a las 5:00 p.m. el Programa Voces y Política será motivado por la Semana de la Defensa Comunitaria de los Territorios. 

Se contará en el programa con la participación de Doris Ríos Ríos y Jason Ríos Ríos, quienes son representantes del Territorio Cabécar de Chiná Kichá. 

Si desea sintonizar Voces y Política síganlos por 96.7 FM en Radio Universidad o a través del Facebook Live de Radio Universidad de Costa Rica.

Libertad para Orlando Barrantes Cartín

El Sindicato Patriótico de la Educación (SINPAE) proclama: ¡Libertad para Orlando Cartín! Porque defender el derecho de absolutoria para Orlando significa defender a todo el movimiento sindical y social que ejerce el derecho humano a la protesta social en Costa Rica y en el mundo.

Enlace del video: https://drive.google.com/file/d/1RWhfP2Fx5V9W0RquIEEXjsxyHKZyA9MP/view?usp=sharing

 

Compartido con SURCOS por SINPAE.

Campaña de recolección de firmas por la absolutoria definitiva para Orlando Barrantes Cartín

Comité de Apoyo por Absolutoria a Orlando Barrantes

Se le invita a suscribirse en el formulario de Google adjunto, como organización y a nivel personal.

Esta recolección de firmas será presentada en el Ministerio Público de Costa Rica como una muestra de solidaridad con el compañero Orlando Barrantes, quien ha sido sometido a un proceso de persecución judicial y política durante más de 20 años por defender las causas de la clase trabajadora y la gente más pobre y humilde en Costa Rica. En el enlace se encuentra la carta que se entregará y las primeras firmas de organizaciones que se han recolectado. Se plantea fortalecer la petitoria con firmas 

a título individual o de organizaciones y colectivos. 

Les agradecemos que, además de firmar, difundan, por todos los medios posibles, este instrumento de recolección de firmas y las denuncias de este injusto proceso judicial.

Enlace para firmar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhu-bGBDLmCYNRWb8UVj8gR1fzvhc81AVTG0UVKERZy5l-hA/viewform

Pueden enviar esta carta u otra similar, con las modificaciones que cada organización considere pertinente a estos correos electrónicos:

Fiscal general: fgeneral@poder-judicial.go.cr

Casa presidencial: despacho.presidente@presidencia.go.cr

Diputados y diputadas: 

rodrigo.arias@asamblea.go.cr

andrea.alvarez@asamblea.go.cr

danny.vargas@asamblea.go.cr

carolina.delgado@asamblea.go.cr

gilbert.jimenez@asamblea.go.cr

pilar.cisneros@asamblea.go.cr

julio.aguero@asamblea.go.cr

luz.alpizar@asamblea.go.cr

manuel.morales@asamblea.go.cr

eliecer.feinzaig@asamblea.go.cr

kattia.cambronero@asamblea.go.cr

jorge.dengo@asamblea.go.cr

sofia.guillen@asamblea.go.cr

andres.robles@asamblea.go.cr

rocio.alfaro@asamblea.go.cr

fabricio.alvarado@asamblea.go.cr

gloria.navas@asamblea.go.cr

carlos.garcia@asamblea.go.cr

vanessa.castro@asamblea.go.cr

dinorah.barquero@asamblea.go.cr

jose.hernandez@asamblea.go.cr

monserrat.ruiz@asamblea.go.cr

maria.padilla@asamblea.go.cr

jorge.rojas@asamblea.go.cr

daniela.rojas@asamblea.go.cr

leslye.bojorges@asamblea.go.cr

olga.morera@asamblea.go.cr

pablo.sibaja@asamblea.go.cr

diego.vargas@asamblea.go.cr

priscilla.vindas@asamblea.go.cr

paulina.ramirez@asamblea.go.cr

oscar.izquierdo@asamblea.go.cr

rosaura.mendez@asamblea.go.cr

apacheco@asamblea.go.cr

paola.najera@asamblea.go.cr

antonio.ortega@asamblea.go.cr

johana.obando@asamblea.go.cr

kattia.rivera@asamblea.go.cr

pedro.rojas@asamblea.go.cr

ada.acuna@asamblea.go.cr

gilberto.campos@asamblea.go.cr

horacio.alvarado@asamblea.go.cr

jonathan.acuna@asamblea.go.cr

fernando.mendoza@asamblea.go.cr

alejandra.larios@asamblea.go.cr

melina.ajoy@asamblea.go.cr

daniel.vargas@asamblea.go.cr

francisco.nicolas@asamblea.go.cr

sonia.rojas@asamblea.go.cr

david.segura@asamblea.go.cr

carlos.robles@asamblea.go.cr

alexander.barrantes@asamblea.go.cr

geison.valverde@asamblea.go.cr

katherine.moreira@asamblea.go.cr

yonder.salas@asamblea.go.cr

rosalia.brown@asamblea.go.cr

maria.carballo@asamblea.go.cr

Actualización del proceso en el juicio a Orlando Barrantes Cartín

SURCOS comparte la siguiente actualización enviada a nuestra redacción por Orlando Barrantes Cartín:

Hasta el momento lo que ha ocurrido es más o menos lo siguiente:

– La Fiscalía hizo su acusación tradicional, la misma de hace 22 años: que Orlando organizó la manifestación, ordenó la detención de los policías y negoció el intercambio con los campesinos presos.

– Orlando hizo se declaración, rechazo categóricamente y solicitó la absolutoria por certeza.

– Hizo su declaración uno de los policías retenidos, quien insistió en que Orlando nunca estuvo en el lugar de los hechos.

– No se presentó ninguno de los otros cuatro testigos aportados por la Fiscalía. No fueron localizados.

– Los cuatro campesinos que participaron directamente en los hechos se presentaron a declarar, aportados por la defensa de Orlando. Todos explicaron que Orlando no tiene ninguna responsabilidad en los hechos en que se le vincula y narraron con mucha claridad lo que sucedió ese día 12 de diciembre de 2000.

– Para este miércoles 5 de octubre se hará una diligencia en la Medicatura Forense, San Joaquín de Flores, para volver a revisar los videos.

– Se supone que mañana miércoles el Tribunal de Juicio indicará día y hora para exponer sus conclusiones y el día para leer la sentencia.

Solicitud de apoyo solidario para Orlando Barrantes

SURCOS comparte la siguiente información:

En estos días (semanas 1 y 2 de octubre) en Costa Rica el Tribunal y Ministerio Público dictamina sobre el compañero Orlando Barrantes Cartín, dirigente social, víctima de 22 años y 8 juicios por el ejercicio del derecho humano a la protesta social.

Les invitamos a sumarse con su firma (nombre y país) a esta campaña de recolección de firmas para exigir o instar a la Fiscalía, ABSOLUTORIA para ORLANDO.

Así visibilizamos la enorme injusticia de este juicio espurio que ya lleva 22 años y presionamos a la Fiscalía y otras instancias políticas costarricenses a que se haga justicia, o sea ABSOLUTORIA para ORLANDO.

Favor informarnos para incluirles dentro de las primeras organizaciones firmantes durante hoy martes y mañana miércoles 5 octubre.

El miércoles -día crucial donde el Tribunal dictará fecha para conclusiones y resolución final- circularemos una versión de la misma carta en un formulario de Google para tener mayor alcance a nivel nacional e internacional para romper el cerco mediático hegemónico.

También les invitamos a enviar un correo al Fiscal General de la República y otras instancias del gobierno costarricense; incluyendo embajadas. Mañana estaremos enviando los correos respectivos.

Quienes acepten suscribir la solicitud de absolutoria para Orlando Barrantes Cartín pueden enviar los datos al WhatsApp 506 8432 6503. Se solicita esta información: nombre / país / correo electrónico (opcional)

Seguimiento al juicio de Orlando Barrantes

Luego de 7 juicios y de 22 largos años de lucha contra la condena de la protesta social, Orlando Barrantes cuenta sus verdades.

Este es un proceso político-social, derivado de una serie de injusticias sociales que el Estado no pudo arreglar y al presentarse un malestar de toda una provincia, el gobierno demuestra que las personas pobres no tienen derecho a la libre manifestación de sus necesidades. Criminalizando la protesta social, se pretende afectar a una persona inocente por ser un luchador social.

¡Absolutoria para Orlando Barrantes!

En el siguiente enlace de Facebook pude observar la primera parte del juicio con la declaración de Orlando Barrantes: https://www.facebook.com/100002704230512/posts/4870964289670331/?flite=scwspnss 

Mensaje de José María Villalta sobre situación de Orlando Barrantes Cartín

El exdiputado y excandidato presidencial por el Frente Amplio, José María Villata, envía un mensaje claro sobre la situación que ha venido pasando Orlando Barrantes ya por más de dos décadas. Con sus palabras, Villalta exalta que las autoridades del Ministerio Público se han ensañado con Orlando Barrantes, pues no es justo y posible que una persona lleve 22 años en un mismo proceso de juicios penales de persecución y criminalización de la protesta social. 

A pesar de que se le ha absuelto en dos ocasiones, las autoridades siguen insistiendo en prolongar esta persecución penal. En palabras de Villalta, si el caso de Orlando Barrantes no se detiene lo más pronto posible, Costa Rica podría sufrir una nueva condena en los Tribunales Internacionales de Costa Rica. 

El excandidato a la Presidencia de la República anota que, ojalá así como se ha dado esta persecución y ensañamiento hacia Barrantes de parte de las autoridades del Ministerio Público, ojalá así también persiguieran a los corruptos de “cuello blanco” que pasean libres por el país.