Skip to main content

Etiqueta: marcha mundial

2 octubre en Francia: Marsella, Montreuil y Toulouse, celebran la noviolencia con el inicio de la Marcha

3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

En eco con el inicio de la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en San José de Costa Rica, este 2 de octubre, Día Internacional de la Noviolencia, tuvo sus varias expresiones en Francia.

En Marsella, ha sido un evento que duró todo el día en la plaza Jean-Jaures del barrio popular multicultural de la Plaine donde el equipo promotor había hecho difusión los días anteriores con pegada de carteles, entrevistas en radio y contactos personales. Se celebraba los 20 años de la primera jornada de la Noviolencia organizada por el grupo humanista local que había mantenido con permanencia esa fecha significativa. En esta ocasión, para conectar con el inicio de la marcha se planteó hacerlo en ese espacio abierto al público contando con el apoyo del Ayuntamiento para la logística y la seguridad.

Así, desde mediodía se pudieron instalar, (además del escenario y megafonía) puestos de varios colectivos además del de la Marcha y de Mundo sin Guerras [1], como la June, Alternatiba, Extinción- Rebelión, Método Gategno, el Pedido, Tu eres una obra de arte, 1000 coros por la Paz, Ediciones References, Rotary, Si on parlait, Marseille Ville Nonviolente, Plus Fort, Compagnie Duanama, Sup de Sub, Epis y Sonothérapie Barjols. Mientras se dibujaba al suelo el símbolo de la noviolencia de unos 6 m de radio, empezaron a deambular familias con niños, jubilados, jóvenes con sus planchas, y bicicletas acercándose a conversar en un ambiente relajado.  También hubo ocasión de participar en diversas actividades: expresarse con tiza para los niños, cantar por la paz, participar en una marcha inspiradora con tambores, conectar con uno mismo a través de la experiencia del pedido, o poner su huella en un mural de plástico.

A partir de la 17 h desde el escenario Richard Macotta de la asociación Culture Provence Verdon [2], a la iniciativa del evento, abrió el acto agradeciendo los legados de Gandhi, Silo y Philippe Suard con quien había realizado hace 20 años aquella primera jornada.

A continuación, Jean-Marc Coppola, concejal de la Cultura del Ayuntamiento puso enfasis en la necesidad de ese tipo de movilizacion abierta a todos y comentó que con ocasion de la recepción de miembros del equipo de base de la Marcha le 21 noviembre, se anunciaria la firma por parte de Marsella del llamamiento de las ciudades del ICAN [3] al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares  (TPAN). Terminó con la frase de Albert Camus « La paz es la única batalla que merece la pena librar ».

Luego en nombre de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, intentamos dar una visión un poco amplia de la Marcha y de su función, haciendo hincapié en que pretende visibilizar a muchas iniciativas grandes y pequeñas desde la base social hasta instituciones,  iniciativas a favor de la noviolencia que en general no aparecen en los medios, recordando además que en esa aventura todos somos voluntarios . Recalcamos que en ese momento critico, apostamos por ser esa clamor de  todos los pueblos que quieren vivir en paz.

A continuación, arrancó la parte festiva con Toowierdo y Suicide Blonde, dos grupos ganadores de Claseeurock 2024 invitando a la gente a bailar mientras otros seguían conversando, cerca de una performance muda de mujeres pidiendo CESE EL FUEGO.

Después se instalaron los músicos del cantante HK [4] que llegó aclamado por el público; durante algo mas de una hora, entusiasmó a todos con sus canciones a la vez comprometidas, sensibles y alegres, en una conexión extraordinaria con el publico; no le faltó interpretar su canción Ciudadanos del mundo, que ha cedido a la Marcha, en la que le acompañaron Céline Cotton y Cathy Heiting, quienes han adaptado algunas partes al español e ingles.

Enlazando con la ultima canción, se puso el punto final luminoso a esta jornada: a pesar de no haber podido explicarlo previamente a los asistentes, se pudo contar con la complicidad del grupo de malabaristas del fuego Fire From Mars [5] que supieron despejar el espacio y asi se pudo armar dos grupos y configurar el simblo de la noviolencia .

Se concluyó con aplausos y abrazos espontáneos felicitándonos mutuamente por ese lindo evento llenando de buenas ondas el barrio.

Con igual de entusiasmo, Montreuil y Toulouse también tuvieron sus celebraciones.

En Toulouse, a pesar de la lluvia, el encuentro tuvo lugar en la plaza Saint Pierre a orillas del Garona; se juntaron unas 30 personas, entre ellas miembros del colectivo Reinfo, de la Academia de la noviolencia y de la cooperativa La Chouette. Ha habido cantos y pedidos por la paz, así como el anuncio de un festival de talleres por la paz y la noviolencia que tendrán lugar a lo largo del mes de diciembre.

En Montreuil, cerca de Paris, unas cincuenta personas se reunieron en la Plaza del Ayuntamiento; representantes de cinco coros cantaron juntos unas canciones contra la guerra y otras por la paz, y después configuraron el símbolo de la noviolencia. Fue un momento muy luminoso, profundo, afectuoso y alegre que contó con la participación de la concejal Halima Menhoudj, quien colaboró ciertamente a la firma del llamamiento de las ciudades del ICAN para apoyar el TPAN.

En todos los casos estaba copresente la situación en Oriente próximo, tanto a través de canciones, de poesías o de performance.

Diversas actividades iban a tomar el relevo como la proyección de la película «El principio del fin de las armas nucleares [6]», en particular para el 11 de noviembre, fecha simbólica en Francia ya que marca el final de la primera guerra mundial y la firma del armisticio…

Continuará …

Notas

[1] https://worldwwars.org/

[2] https://cultureprovenceverdon.fr/

[3] ICAN: campagne internationale pour le désarmement nucléaire: http://icanfrance.org/

[4] https://hk-officiel.com/

[5] https://firefrommars.fr/

[6] https://www.youtube.com/watch?v=M7ghPHSW7R8

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2024/10/2-octubre-en-francia-marsella-montreuil-y-toulouse-celebran-la-noviolencia-con-el-inicio-de-la-marcha/

La paz como camino: Costa Rica lidera la 3ra Marcha Mundial

El 2 de octubre se llevó a cabo la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, partiendo del Parque de la Merced a la 1 p.m. Los participantes recorrieron el Bulevar de la Avenida Central hasta llegar a la Asamblea Legislativa. El evento destacó el mensaje de que “La paz es el camino” y subrayó la importancia de aprender y promover la noviolencia. Costa Rica, reconocida mundialmente por su compromiso con la paz, fue nuevamente escenario de este llamado global, organizado por el movimiento Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Programación marcha Latinoamericana por la No-violencia Multiétnica y Pluricultural

Ruta Marcha Vivencial: 

Día 1 de la Marcha:

28 de septiembre Salida a las 9:00 a.m. de la UNED Sede el Cocal Puntarenas, Ruta de los marchantes por Chacarita, El Roble, Parque de Barranca Finalizando en el Parque de Esparza a las 3:30 p.m. 

Día 2 de la Marcha:

29 de septiembre Salida de San Ramón a las 7 a.m. Frente al Hostel La Sabana Ruta de los Marchantes. por calle vieja a Palmares, Palmares, Concepción de Naranjo, Cerro Espíritu Santo, Sarchí, Finalizando en Grecia a las 4:30 p.m. 

Día 3 de Marcha: 

día final de la Marcha. 30 de septiembre. Salida a las 7:00 a.m. 100 m al este de la Burguer King Heredia UNA, San Pablo, Santo Domingo, Tibás, Terminal Los Caribeños, calle O, Av. central San José Centro, Bulevar, Museo Nal (antiguo cuartel), Rotonda Fuente de la Hispanidad, Los Yoses, Parque Kennedy, Montes de Oca, Curridabat, LA Galera, Calle Vieja de Tres Ríos, Puente Cruce de pista, Bomba Cristo Rey, Ochomogo Monumento a Cristo Rey. Donde finaliza la Marcha a las 3:30 p.m. con una ceremonia conjunta de pedido por la paz, la no-violencia y el Buen Vivir de Latinoamérica. 

Asimismo, se contará con un acto inaugural, el cual se llevará a cabo el día 15 de septiembre en la UNED Sede el Cocal Puntarenas, ese será transmitido por multizona.

 

Compartido con SURCOS por Rafael López.

Costa Rica en pie con la primera Marcha Latinoamericana por la No Violencia

La no violencia en marcha por Latinoamérica, del próximo 15 de septiembre al 2 de octubre de 2021 nos ponemos en marcha, recorriendo el continente, para fortalecer la voz que clama por un mundo más humano. 

Ya no podemos ver tanto sufrimiento en nuestros semejantes. Uniendo a los pueblos latinoamericanos, del Caribe, pueblos originarios, afrodescendientes y habitantes de este vasto territorio, nos movilizamos y marchamos, para resistir las distintas formas de violencia y construir una sociedad solidaria y no violenta.

¿Para qué? 

Marcharemos virtual y presencialmente unidos los pueblos latinoamericanos, del caribe, pueblos originarios, afrodescendientes y habitantes de este vasto territorio. Nos movilizamos, conectamos y marchamos, para resistir las distintas formas de violencia y construir una sociedad solidaria y no violenta. 

¿Cuándo y dónde? 

Inauguración: 15 de septiembre 3 p.m. 

Marcha Física: del 28 al 30 de septiembre. 

28 de septiembre a las 9:30 a.m. saliendo desde Puntarenas. UNED Sede el Cocal. 

Ruta de la Marcha: 

Barranca, Esparza, San Ramón, Palmares, Grecia, Heredia, San Pedro de Montes de Oca y Ochomogo. Finalizando el jueves 30 de septiembre a las 3p.m en el Monumento a Cristo Rey en Ochomogo con una ceremonia conjunta de pedido por la paz, la no violencia y el Buen Vivir de Latinoamérica. 

Foro virtual Internacional «El Futuro No violento para Latinoamérica» 

Del 1 y 2 de octubre se desarrollarán actividades virtuales transmitidas por la página Facebook: Marcha Latinoamericana por la No violencia