Ir al contenido principal

Etiqueta: Ministerio de Hacienda

Docente luchando, también está enseñando

Rocío Alfaro Molina

Queremos enviar un saludo al Magisterio Nacional, que hoy nuevamente salió a las calles a reclamar un derecho laboral básico, como recibir el pago acordado por el pago que se realiza.

Un saludo en este caso al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), que hoy dio la campanada en las calles, indicando que magisterio no está dispuesto a seguir con el engaño que el Ministerio de Hacienda ejerce, al no pagar lo adeudado por inflación desde hace tantos años y también por el no pago de los recargos, que para muchos docentes y muchas docentes significa prácticamente la mitad de sus salarios, saludamos que haya tomado la iniciativa, porque no podemos seguir con un ministerio de hacienda que incumple constantemente con sus responsabilidades y hacemos un llamado al magisterio nacional, a todas sus organizaciones, a sumarse a esta justa lucha.

Solicitan prontitud en pago a personal de Hacienda

El presidente de la seccional de la CUT en el Ministerio de Hacienda, Miguel Ureña Cascante, envió una carta al ministro que compartimos:

Estimable señor Ministro Nogui Acosta J.

Agradecemos el comunicado masivo, pero; deseamos se haga efectivo dicho pago a la brevedad posible.

Los trabajadores, en especial sus colaboradores del Ministerio que su persona lidera, gestor y Administrador de las Finanza Públicas, nos sentimos celosos, cuando otras instituciones, según sus propias declaraciones, ya se les pagó o depositó dicho compromiso.

Ciertamente esta es mi primera intervención como Presidente de una Seccional, ya que en mi condición de Secretario General de otras, no puedo estar cargando el lastre de un estatuto obsoleto y poco más con una junta Directiva, que al final pueda convertir el Sindicato en un Club Social, aprovechando una reunión de carácter profesional con su equipo y pedir por detrás alguien su ayuda para un puesto en determinado lugar, cosas que creo irrespetan su investidura, y falta la seriedad de algún mal integrante, pero, en calidad de Presidente de la Seccional CUT- Hacienda, la que de paso, se le ha atropellado por quizás una mala percepción de contradictorio o contienda al combatir y denunciar hasta penalmente , malos actos de los representantes de la actuación patronal y que desde noviembre de 2023, nos sumergen en la espera burocrática del finiquito con su firma del convenio de facilidades, impidiendo a mi representada el buen ejercicio de la democracia social.

Los años de conocernos, siempre profeso un respetuoso y afectuoso saludo al estrechar su mano, al menos de mi parte recíbalo siempre así, espero que el mal consejo o apreciación de otros malos contendores lo asienten, pues quizás les falta madurez política el no aceptarlo y de ahí las diferencias de criterio.

La balanza o nivelación de las relaciones obrero-patronales, gestadas en el milenio anterior, han superado con creces los beneficios de ese balance entre las partes, ni los empleados abusar, ni los patronos tampoco.

Señor Ministro; nuestras diferencias son mínimas, tanto así que he reiterado en varias ocasiones, que su persona es muy valioso y debería liderar el Poder Ejecutivo, y sí al Ministro de Hacienda le va bien, a Costa Rica también, ya que el motor en mucho se nutre de nuestra actuación en la sociedad misma, de ahí el celo, en el sentido a partir de sus declaraciones parece van girando los dineros sin ser fecha de pago a las cuentas de los trabajadores y en Hacienda ignoramos cuando, dinero para satisfacer el compromiso que nos ocupa, pero; que en Hacienda, su casa de trabajo, no se hace efectivo, siendo el tesorero del país mismo, y siendo el gestor y contralor presupuestario del Poder Ejecutivo seguimos a la espera, como si fuéramos trabajadores de tercera clase y nadie alza la voz, porque parece no saben opinar o solicitar un derecho, hacen pretensiones tan vagas y poco concretas, que denota quizás un temor a la contienda o al riesgo de perder un confort.

Con estas pocas palabras, le solicito gire la orden de pago (si aún no se ha pagado, cuando lo lea) para que se nos giren esos dineros, los ocupamos, para atender compromisos de deuda con las mal llamadas “garroteras”, lo ocupamos para la compra de buena medicina, ya que la CCSS aduce no poder dar medicina de calidad por el “perro amarrado entre Hacienda y la Caja” y el pobre trabajador asalariado está en medio de ese torbellino, hubo de cumplir hasta compromisos de entrada a clases sin la camisa de educación física de sus hijos o con el resto útil de un cuaderno del año pasado, distinto de los “Jeques” de la función Pública, que tienen salarios de primer nivel político, el trabajador de ”a pie” va a “coyol comido…”.

En fin la misiva pretende persuadirlo amigablemente de que se ordene se gire ese dinero, y no se manipulen las cuentas nacionales con recursos contables sobre las espaldas del trabajador humilde. imagino a un policía en su vigilia diaria y no poder comprarse al menos una botella de agua fría o una pipa para mitigar la sed por el calor de la temporada.

Reitero, lo macro es una cosa, lo micro otra, no dudo de su mirada, desde la palestra en la altitud del piso seis , hasta conversada con el Presidente mismo de como honrar dicho compromiso, desde noviembre aprobado por Ley de la República, y que al final pareciera ser que ni los 24 millones de dólares comprometidos en Hacienda digital por licencias “copy page” para darle clip a herramientas de integra y otros en materia de presupuesto, dan solución inmediata a recursos “posiblemente jineteados” durante todo un trimestre, favoreciendo quizás los números micro, oh quizás la peor percepción, de que las unidades de recursos humanos siguen deficitarias en talento humano; incapaz de atender oportunamente el mandato legal.

Le remito dicho interés, como un eco de varias personas que me increpan elevar su voz y pedir con vehemencia, respeto y con autoridad también, se honre a la brevedad dicho compromiso, negado con el actuar deficiente sus colaboradores, y no hagamos eco del estribillo “casa de herrero..” en virtud de que ya estamos cansados de que nos pongan de referencia en control del gasto, este tipo de dinero es inversión hasta en salud para todos los trabajadores.

Copio a buenos amigos en la Asamblea Legislativa, para llamar su atención, ya que los trabajadores también merecemos consideración y respeto, y sus colaboradores, malos colaboradores quizás lo están exponiendo demasiado.

Espero con pocas palabras lograr su comprensión, atentamente,

Lic. Miguel Ureña C.
Lic. en Derecho
Lic. En Administración
Presidente Seccional CUT- Hacienda

40 mil millones de colones menos para la vivienda

Por José Daniel Gamboa Araya

El Gobierno de la República y el Ministerio de Hacienda han anunciado el recorte de 30 mil millones de colones al BANHVI para el presupuesto del 2024. También han confirmado que los 10 mil millones de colones que no giraron en el 2023 a la vivienda tampoco se les girará al BANHVI. Lo anterior significa que unas 5000 familias perderán sus viviendas este año si se les permite al gobierno ejecutar esos recortes. 

De acuerdo a la información brindada por Nogui Acosta Ministro de Hacienda esos recortes serán destinados al pago de la deuda. Por otro lado, el Gobierno ya había anunciado que no se tocarán las pensiones de lujo, se suman miles de millones de colones. Ante esta eventualidad a las familias no les quedará más recurso que salir a la calle a defender su derecho a la vivienda digna. 

El Bloque de Vivienda seguirá recogiendo toda la información que se genere tanto en Casa Presidencial como en el Ministerio de Hacienda. Las familias pobres tienen derecho a conocer lo que hace el gobierno con la plata para Vivienda.

Bloque de Vivienda informa: Hacienda recorta nuevamente recursos para el BANHVI

Comunicado

¡URGENTE!

Hacienda presenta nuevamente recortes al BANHVI en el presupuesto 2024, y peor aún atenta contra su autonomía:

1. Hacen ver un aumento en Vivienda del 2.322% al mandar el presupuesto del BANHVI dentro del presupuesto del MIVAH (y no de FODESAF).

2. Asigna solo 132 mil millones al FOSUVI, cuando FODESAF señaló que la proyección que corresponde por Ley del 18,07% al BANHVI es de 162 mil millones (monto con el que se elaboró el presupuesto 2024), por tanto, realiza un recorte de 30 mil millones.

3. Trata de esconder este recorte enviándolo al MIVAH, ya que allí no debe indicar cuál es el monto de ingreso real de FODESAF. En los presupuestos anteriores FODESAF señalaba en la “coletilla presupuestaria” cuánto era el monto real de ingresos, cuánto lo aprobado por Hacienda y cuánto era entonces el recorte.

4. Otra vez rebajan el monto de impuesto solidario, asignando el mismo monto del año pasado.

5. Mandan los recursos al MIVAH para lograr lo que no pudieron hacer con el proyecto de fusión, perdiendo así la autonomía del BANHVI (al ser una institución de CARÁCTER PÚBLICO NO ESTATAL CON AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA) desarrollando entonces una relación de dependencia con el Poder Ejecutivo, violentando claramente la Ley 7052. Vuelven a tratar de concentrar el poder, como no lo lograron vía ley lo hacen vía presupuestaria.

Mochileando nos fuimos: cápsula dos

Nos fuimos…

Dejamos Dominical y nos dirigimos a Quepos, carretera en excelentes condiciones, por la Costanera, paisajes y cientos de Hectáreas de Palma Africana. No sabemos si en terrenos de INDER o privados, porque habría que tener plantilla, para ser propietario de esa cantidad de hectáreas de Palma.

Llegamos a Quepos, entramos al zócalo y compramos algo para picar, el negocio o market no tenía fluido eléctrico, compramos aun así, y había que esperar, para que el sistema facturará lo que compramos, en fin después de unos minutos nos fuimos con factura en mano y los “tiliches”.

Seguimos hacia San José, luego de ingresar a la 27, lo primero que nos recibe es el pago de peaje… avanzamos las colas a esa hora son notorias, parece según dicen algunas personas, que los cajeros socializan mucho con sus clientes y por eso se hacen las tediosas espera y filas para pagar, es algo así como ir de compras al supermercado, 10 cajas y al final para pagar, solo dos o tres funcionan.

Las conductas de algunos impacientes conductores, ante tanto tiempo de espera, se salen por los bordes o espaldones y se dirigen en sentido contrario, seguro para meterse a Orotina y salir por El aguacate, actuaciones muy temerarias, pasar de sentido a San José, ahora meterse en los carriles contrarios, para dirigirse a Orotina. Que Irresponsables ciertamente, nosotros, pues seguimos el orden establecido.

Curiosamente, más de un kilómetro para pagar los peajes, ahí es donde surgen los fantasmas, ¿es esto una pista? O una calle de dos carriles, y está latente en la mente de tanto costarricense, y aun así siguen los españoles, bailándose al tico y el tico pacífico, lo permite. de paso se le olvidó Sr presidente o ¿qué pasó? No era que ya se les quitaba esa concesión a los españoles.

Como pudimos llegando, gastando clutch y recordando algunos “héroes de la patria” y algunos “filibusteros también” vende patrias, observando la inversión en infraestructura, en terrenos y caminos, hasta puentes que se construyeron con recursos públicos, y hoy una empresa extranjera goza de su usufructo. solo en CR.

Las Presas en los cobros de peajes, la señalización muy ausente, hago eco en esto, eso no es una pista, es una calle simple de dos carriles, ida y vuelta, cuando hay tramos de adelantamiento para carril rápido o lento, simple le resta espacio a los que vienen bajando, lo peor es que esos tramos, o la mayoría, a la velocidad con que se abordan, pues simple se agotan pronto, y retornar a la calzada principal, hay que “ pellizcarse” caso contrario pues, lo levantan, el conductor sufre tanto, que provocan una seria manifestación de ira contra los mismos conductores, y “si se me mete , me lo llevo”.

Esta cápsula sugiere en mucho el tema de la 27, la millonada que se concesiona, que se cobra, y sigue siendo esta calle, una calle menos segura, que la del cerro de la muerte o la de Dominical a la 27, es decir es mejor la carretera donde usted y yo circulamos con más seguridad o confort, que la que tiene Golbalvia.

Les aporto un video de la clase de aguacero que se nos vino, y vean lo peligroso de dicha vía, sin señalamiento, sin iluminación, no es posible que esté más iluminado el tramo de la Uruca al Santamaría, que los 120 kilómetros de Golbalvia, situación que la hace totalmente intransitable, riesgosa, tanto que hasta las paredes divisorias, se confunden en la lluvia y oscuridad, a pesar de que sean las 3 pm y se oscurezca por el fenómeno natural, bueno, cada peaje era un estrés, y la inseguridad de su transitar, obligaba a persignarse a cada rato, tanto “loco suelto” y sin autoridades en el camino, como diciendo, porta mí, lo importante creo yo para ellos, se la juegan como vaqueros y paguen el peaje.

No hay asistencia visual adecuada, como es posible que permitamos nos cobren y siga siendo una calle y de paso sin señalamiento o luz asistida, ni “gatos” a cada extremo o en el centro, que nos pasa, que seguimos tolerando tanto irrespeto y nos exponemos o una conducta casi suicida, cuando tomamos esa carretera. Ya es hora de que esto acabe, y debemos recordarle a nuestro presidente que eso debe acabar, y ponerle iluminación es urgente además de más señalización, los tramos de adelantamiento y conducción lenta con muy pequeños en distancia a la velocidad con que se conducen los vehículos parecen ser puestos para cumplir un requisito.

Son muchas familias, las que hoy están de luto, por esa tolerancia o negligencia de quienes controlan esa carretera o aceptan las condiciones actuales, o no los sancionan… Capizzco

Continua cápsula tres. Ahhh salimos casi a las seis pm y la bruma, lluvia, oscuridad e inclemencias iniciaron a las 3 pm, es decir tres horas donde una carretera se planificó para hora y treinta… cuánto combustible de camino, emisión de gases, daño al medio ambiente genera esa conducta, creo que quitárselo y no cobrar el peaje, sale el país más beneficiado.

SITRAHSAN se lo temía. Alegrón de burro, respecto al pago de las anualidades

Siempre nuestras autoridades políticas, piden respeto en la información que difundimos, pero sentimos que de ellos no tenemos reciprocidad. Siempre “bailan” al trabajador, lo menosprecian, lo hacen para donde quieren, y el trabajador humilde y sencillo, sigue esperando la buena fe de nuestro patrón.

Estimados/as compañeros/as, según parece, lo que viene de pago de anualidades son unos pesitos, y no lo que se rumoraba en los pasillos.

No es posible, que habiendo dinero en Tesorería, continúe la deuda con los funcionarios, consideramos es una afrenta, una bofetada, una falta de consideración al colaborador, del cual tenemos tres largos años de no recibir incremento alguno en nuestro salario, ni reajuste, se puede denominar, ya que la deuda incurrida por el mismo colaborador, para paliar los incrementos hasta en la contribución de la CCSS, y que no lo honre Hacienda, a la CCSS, se lo esté “embuchando” y no lo pague, debilitando el fondo de IVM mismo, es decir su futura pensión.

Compañeros, no es posible tanto atropello, levantemos los brazos, señalemos estos actos con total reproche, y no permitamos más atropellos a la dignidad misma.

Sr. Ministro, suelte la plata, suelte ese “perro amarrado”, hay plata y no hay justificación técnica para la demora a sus colaboradores.

Sr. Ministro, proceda al pago de las deudas con los trabajadores, tal cual celeridad se dio con el incremento decretado a los Ministros y Viceministros, ahí no presentó objeción alguna favoreciendo su persona de dicho mandato Presidencial.

La señora de Purral, necesita saber si al inquilino, que trabaja en Hacienda, le alcanzará esta quincena para pagar el cuartito que le alquila.

Sr. Ministro, exigimos respeto, exigimos que honre las deudas que debe a los Trabajadores Hacendarios.

Basta de tantas “tomadas de pelo”, el trabajador no merece ese trato de su Despacho o sus más cercanos colaboradores y que deciden que se paga y que no se paga, esto no es una pulpería. Hay plata, pague simple.

SITRAHSAN responde a Ministro de Hacienda

  1. Ciertamente hacerle  un  favor  al  Ministro es  lo  adecuado Sr  Quesada, acepte  los  señalamientos  realizados  por  SITRAHSAN,  están  debidamente  justificados y fundamentados, no  obstante; nos  reservaremos   las  actuaciones  futuras, de  aquello que  resulte inadecuado a una  actuación como se  espera de  todo servidor público.
  2. Respecto a  los “cinco gatos”  que  marcharon el  día Martes,  pues la  tiene “dura” nuestro Ministro, no  obstante; su mundo es  ese,  resolver los  problemas de  dónde tomo, dónde  aplico, pero; si nos  hubiesen hecho caso; de  la  hoja de  ruta fiscal a  seguir hace 12 años  propuesta por el sector social, una  propuesta  social, equitativa, inclusiva y  progresiva, “otro gallo  cantaría”  en este  momento y de  igual  manera, cuando pasamos por  la PANDEMIA.  Debemos  como país, ser   responsables, esto nos  toca a  todos, no  solo el Sector  Educación prevalece,  también el de  salud, el de seguridad, todos  quieren dinero, pero los  “ricachones” en otros  sindicatos, claro con más   plata e influencia como la  UCCAEP y otras cámaras, motivan para  que se  les  aplique  “cero control”, ojala que puedan tener el escenario legal, para  poder  evadir los  tributos, y  cuando se  les  cuestiona, simplemente indican, “YO NO SÉ, EL GERENTE ES EL, YO SOLO RECIBO DIVIDENDOS”,  un problema país,  requiere soluciones responsables y dotando de  una  legislación consistente en materia  tributaria, sin que sea  confiscatoria, podríamos  todos estar pronto en un nivel adecuado u  óptimo de  bienestar nacional, no  como  hoy, cada  grupo o  gremio piensa que  solo su  bienestar priva, y eso  responsablemente, no es  así.
  3. Aquí en “tiquicia” no  hay noticia o  problema que  dure más de tres  días, así lo han  manifestado varios  sociólogos” y  aunque  usted  tenga un  corazón así, así como el que le  dieron .. o este  al  uno por  ciento… pues   la  política misma salió y relució a una llamada de un  gran sector, un sector de soldados, de  los  que estamos  orgullosos muchos, los  docentes y sus “pupilos”, se  manifestaron con toda la  protección del  fuero democrático de  una  gran  nación, ejemplo para el mundo entero, pues la política y la  técnica siempre van a  tener  roces. Debemos actuar con sigilo, la  balanza no es  dar más aquí, o más  allá, o  el   que “más  galillo tenga, más  pinol traga”, no se trata de eso, se  trata de  presupuestar  adecuadamente y controlar.  Debemos ver donde ya  no es  necesario exonerar tributos y  aplicar “clavijas”, hay sectores  como el  exportador que  no quieren pagar, ni ventas ni renta, el sector financiero disfrazado de “MONGE LE PRESTA”  y  en mucho son los  mal llamados sectores “usureros”, quieren solo aplicar la  “Ley del embudo”.
  4. Para  terminar este aporte, pues seguimos  esperando Sr Ministro y equipo Político,   un incremento del riesgo en la  DGA y más  recurso humano, para  vigilar las calles y  comercios, en especial los comercios de  los  orientales, las  carnicerías de  mucho propietario colombiano, que se  utiliza de  mampara para el lavado, y  otras  actividades de  algunos individuos que poseen colecciones en propiedades y vehículos, joyas, pinturas, mansiones, etc. Que están ocultos a los  ojos de la  Hacienda Pública, y que  hemos  insistido en  mucho para  fiscalizar consorcios  similares a  LA NACIÓN, como CANAL 7 y  otros mega negocios similares. Reiterando que  no  nos  oponemos  a  los inversionistas que deseen invertir y hacerse millonarios, pero  que  sepan con contundencia  que  “AL CESAR LO QUE DEL CÉSAR ES”.

SITRAHSAN: … aquí trabajamos personas, no máquinas

Sr. Ministro de Hacienda:

Llamamos  la  atención de su persona, aquí trabajamos personas, no máquinas.

Tenemos  información de compañeros, que  deben  laborar  extensas jornadas de  trabajo, justificando su  especialidad en  un  campo en  particular, pero que al  final provoca un serio  trastorno también a los usuarios.

El  trastorno señalado, obedece  a la  cantidad de trámites  o  requerimientos  de  terceros y  hasta  compañeros  mismos,  para  atender  de  manera  paralela  las  políticas  o  instrucciones de  los  nuevos  proyectos. Por ejemplo, la digitalización y otras…

Los  Trabajadores Hacendarios,  exigimos  respeto y  consideración,  esperamos;  no se  esté  repitiendo   el  estrés   que  generó  en su  momento la   Ley  9635  y  su  readecuación administrativa a  la  norma  misma.

En  esa  ocasión,  se    atendieron en  una  oficina  en  solo dos  meses, la sumatoria de lo   que  se   atendió  dieciocho meses  antes  de  la  Ley  9635.

Basta  de   someter al  Ministerio de  Hacienda y a sus  trabajadores, a  jornadas que  podríamos  señalar como esclavistas, y  llamamos  la  atención de  esas  personas; para que  exijan  también  respeto.

El proyecto Hacienda digital, contiene   mucho  dinero, como;  para  no  haber contemplado la  contratación  de  personal de   soporte, y  no  aceptamos tampoco, que se  paguen  sumas  millonarias  quizás  a  un  desarrollador, y  que  sean  los  Trabajadores  Hacendarios quienes  den  el esfuerzo necesario para  que  ellos  cobren luego la  factura.

NO SE  VALE SR. MINISTRO

SITRAHSAN solicita investigación a la contralora

SITRAHSAN solicita que se averigüe, y se determinen los requerimientos y determinaciones  a  la  señora contralora  de  la  base  imponible de  sus   propiedades y  sobre la  obligación tributaria vinculada a los impuestos a CASAS DE LUJO, puesto que, según lo expuesto por SITRAHSAN, el impuesto a las casas de lujo se administra en el Ministerio de  Hacienda,  no obstante, se circula información que declara que los bienes, propiedad de la señora contralora no se registran al valor real y en consecuencia, se deja  de percibir  una fracción  importante por ese tributo.

¡A  la  cárcel los evasores! Manifiesta SITRAHSAN.

Manifestación: ¡Todas las familias unidas por la defensa de una vivienda digna!

¡ALERTA! El Ministerio de Hacienda está escondiendo 10,000 millones de colones para vivienda.

El Movimiento de Trabajadores y Campesinos y el Bloque de Vivienda, invitan a la población en general, a una manifestación el próximo 19 de abril en las afueras de Casa Presidencial y en Puente Río Pacuare.

¡Defendamos el derecho humano a tener vivienda digna! ¡Las casas de las familias pobres no se tocan! ¡Merecemos tener una casa digna!