Skip to main content

Etiqueta: multiculturalidad

UCR: Las danzas indígenas costarricenses serán las protagonistas de la sétima edición del festival de danza Paréntesis

Los días 23 y 24 de marzo se presentarán danzas originarias de diversos pueblos indígenas costarricenses en diferentes espacios de las fincas 1 y 2 de la Sede Rodrigo Facio. Foto: Denis Castro Incera.

El festival se realizará del 22 al 24 de marzo en la Sede Rodrigo Facio. Todas las actividades son gratuitas.

El festival Paréntesis Espacio de Danza se ha convertido en una actividad que se abre a la comunidad nacional para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente, gracias al esfuerzo que realiza Danza Universitaria para su organización.

La VII edición está dedicada a las danzas de los pueblos y territorios indígenas costarricenses, que mantienen viva su tradición a partir de la herencia oral y de las prácticas dancísticas como parte de sus rituales y costumbres de celebración.

De igual manera, se rinde homenaje a nuestros pueblos originarios, al aporte de su cosmogonía en la construcción de la multiculturalidad del país; al reconocimiento de sus luchas por la recuperación de sus territorios y a la dignificación de su cultura y de sus condiciones de vida. Así mismo, se reconoce la importancia y visión de mundo que estas culturas aportan en relación con la convivencia en armonía con la Madre Tierra.

Del 22 al 24 de marzo, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m., el público podrá disfrutar de obras de danza contemporánea y de videodanzas que se presentarán durante cada noche en el escenario del Aula Magna, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. Cada función iniciará con la participación de grupos estudiantiles y comunales y a partir de las 6:00 p.m. con grupos profesionales nacionales e internacionales, así como con las video creaciones seleccionadas.

Dentro de la programación, los días 23 y 24 de marzo se presentarán danzas originarias de diversos pueblos indígenas costarricenses en las fincas 1 y 2 de la Sede Rodrigo Facio.

El Grupo Cultural Kigaribú Ngäbe con Danza de la Madre Tierra: una sola huella, Serpiente de tierra y Serpiente de mar; el grupo Bribri Okom con Dule y bul; danzas Cabécares con Tsalabuluklä (El toro)- Tkäbëklä buluklä (La reina serpiente) del grupo Siwá Pakö; teatro de sombras Maleku con la obra Chufiten Torojami, del grupo Ucuriqui Láoc; y el grupo Boruca Caish Can, con la danza Cabrú rojc : El juego de los diablitos.

También habrá un taller de pintura de máscaras Boruca en la Sala Girasol en la Escuela de Estudios Generales frente al Pretil, así como una exposición y venta de artesanías de dichos pueblos en toldos en la Plaza de la Autonomía en la Ciudad de la Investigación.

Grupos estudiantiles y comunales

Entre los grupos estudiantiles y comunales estarán UNA Danza Joven, de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional; Plan B grupo comunal de Hatillo; Danzú de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la UCR; DanzAmón y Danza TEC del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Danza Abierta de Danza Universitaria de la UCR; el colegio artístico Felipe Pérez Pérez de Liberia; Dancerías de la Sede de Occidente de la UCR; y Colectivo, grupo comunal de Limón.

Grupos institucionales

Como invitados institucionales participarán RVR danza-Liberia, Danza Universitaria, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía de Cámara Danza UNA y la Texas A&M University Corpus Christi de Texas.

Videodanzas

Por medio de una convocatoria abierta y a través de un comité curador se realizó una selección de videodanzas y obras coreográficas del sector independiente nacional e internacional participante.

Se eligieron las videodanzas Abstracto Urbano de David Garita; Tríptico Nación de Yannai Kadamani (Colombia); La A_temporalidad del Tiempo de Laura Murillo; Distantes EP2: Inseguridad de Laura Ángel y Sin filtro de Mainor Gutiérrez.

Grupos independientes

La selección de obras de grupos independientes consta de HYSTERIA, de Valery Aguilar Valverde; Madre, de Michelle Sánchez Sancho; Pizote solo, de Alberto Josué Fonseca Garita; Duelo y Dos, de Allyson Maykall; Un pajarito me contó que estamos hechos de historias, de Bryan Chavarría y Camilo Regueira; y Dummie, de César Alvarado.

Talleres para todo público

A partir del lunes 20 de marzo se estarán impartirán en Promenade y en el Edificio Saprissa, talleres abiertos y gratuitos a todo público de diferentes estilos de danza.

Habrá talleres de tango con Max Boza e Irene Serrano; Hip-hop con Miguel Bolaños; Vogue Femme con Dustin Álvarez; Afroguineano con Mónica Luna y ensamble de percusión en vivo; Dancehall con Pamela Loáciga; Danza contemporánea con Álvaro Murillo y un taller de Luces para la acción escénica con Wilberth Arroyo.

En esta edición se contará con la visita de la maestra de ballet, Jillisa Cotten y con la maestra de Jazz and Heels, Sarah González de Texas A&M University, quienes también impartirán talleres durante el Festival. Esta visita es posible gracias a la cooperación sostenida entre Danza Universitaria y dicha universidad desde el año 2016.

Para más información sobre el Festival Paréntesis y conocer la programación completa pueden visitar los perfiles de Instagram y Facebook de Danza Universitaria.

Esta es la programación de las presentaciones que se llevarán a cabo en el Aula Magna de la Ciudad de la Investigación de la UCR.

 

Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR

UNA identifica factores de cambio para planificar hacia el futuro

La sociedad actual caracterizada por la globalización, constante desarrollo científico- tecnológico, espacios para multiculturalidad y diversidad, alta concentración en ciudades, nuevas formas empresariales y de comunicación, problemas económicos y ambientales, entre otros, surge la necesidad de generar cambios novedosos. Es en este contexto, que la Universidad Nacional de Costa Rica-UNA ha decidido llevar a cabo una planificación institucional con proyección al 2040.

Por ello, desde el mes de abril de 2021 la UNA inició un proceso de revisión y análisis prospectivo de las carreras y profesiones del futuro, seguido en el mes de junio de este año, del “Plan Prospectivo Estratégico de la Universidad Nacional-UNA”, que es una iniciativa realizada en apego a la dinámica misional de la UNA, que busca contar con todos los elementos pertinente para construir en conjunto con toda la comunidad universitaria, los escenarios de futuros posibles de largo plazo que caracterizarán el desempeño deseado de la UNA en el futuro, de esta manera, empezar a construir la estrategia desde hoy, mediante la implementación de los restantes instrumentos de planificación (estratégica, táctica y operativa).

Al respecto, el Rector de la UNA, MSc. Francisco González Alvarado, indicó que ante los nuevos retos generados por los cambios sociales, económicos, ambientales y políticos, así como la situación perpetrada por pandemia COVID-19, obliga a la institución universitaria (UNA) a generar, la revisión del portafolio de carreras y profesiones considerando las nuevas tendencias mundiales y educativas, así como la planificación institucional como un todo, para hacerle frente a las demandas de la sociedad, salvaguardando el sentido humanista característico de esta institución universitaria, que permita promover e incidir fuertemente en el desarrollo de Costa Rica.

El Master Ángel Ortega Ortega, Director de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS-UNA, explicó que este proceso de planificación será primordial en la UNA, en el marco de cumplir con lo conocido como “tercera misión”; es decir una universidad que contribuya con calidad a atender los principales problemas del país, que además de formar profesionales pertinentes y generar investigación, la Universidad asuma el compromiso de aportar de manera directa al desarrollo nacional, a través de procesos de extensión que permitan llevar la universidad a los contextos regionales, locales, organizacionales y promover en estos, el desarrollo integral de las personas: “Por tanto, la tercera misión consiste en poner el conocimiento existente y el generado por la universidad, al servicio directo del desarrollo económico, social y cultural desde un enfoque de equidad y bajo criterios de sostenibilidad”.

Es decir que, la Universidad tiene el compromiso de generar entregables útiles e innovadores para promover el desarrollo económico y el bienestar social, dentro de los cuales se podrían mencionar: metodologías, estrategias de desarrollo, capacitaciones, modelos organizacionales, patentes, nuevos proyectos micro empresariales, servicios de soporte en áreas estratégicas, entre otras, indicó Ortega.

Para el Dr. Juan Carlos Mora Montero, Director de la Maestría en Planificación de la EPPS-UNA- y coordinador del Proyecto Prospectivo Estratégico de la UNA, el concepto de tercera misión se trata de una labor más de creación de valor privado por parte de la Universidad, generando investigación y apoyo directo a la sociedad: “Es decir, generar nuevos vínculos entre actores, como resultado de dinámicas innovadoras en los distintos niveles micro, meso, macro y establecer modelos exitosos de emprendimiento donde la innovación se convierte en parte fundamental de la competitividad científica, tecnológica y comercial”. Actuar desde la mirada de esta misión, permitiría a la institución beneficiarse de los entornos en donde la articulación de los agentes se encuentra respaldada por un contexto favorable a la innovación y un tejido industrial que demanda resultados científicos y tecnológicos en diversos campos del conocimiento, concluyó Mora.

La UNA de la mano de la Prospectiva Estratégica ha venido realizando una serie de talleres (28 de junio-06 y 19 de julio), donde se han determinado diferentes factores de cambio, es decir, elementos surgidos de las reflexiones de los equipos de trabajo de diversas instancias de la UNA, que han planteado la necesidad de propiciar transformaciones sociales, políticas, culturales, económicas u otros; que influyen en el desarrollo de la Universidad Nacional y de Costa Rica en el futuro, por tanto, deben ser atendidos en esta nueva planificación institucional que ha emprendido la institución.

La Rectora Adjunta, Dra. Marianela Rojas Garbanzo, mencionó el gran acierto del proceso metodológico riguroso que se ha puesto en marcha en los talleres realizados, lo que permitirá pensar la Universidad del futuro con una visión integral de todo el quehacer, que pasa por la reflexión profunda de las carreras que se están ofertando y de las carreras que demanda la sociedad, hasta poder planificar todos los elementos académicos y administrativos, para una acción sustantiva de la UNA en los nuevos entornos que vive la sociedad.

En el taller “Identificación de los factores de cambio, variables estratégicas e hipótesis”, realizado el lunes 19 de julio de 2021, se empleó la herramienta MICMAC para analizar dichos elementos, de esta manera, se hizo un “análisis estructural o semejante”, que posibilitó la generación de una matriz que compara las variables entre sí, para clasificar y organizar los factores de cambio.

Al respecto, se llevó a cabo una ardua labor de reflexión y análisis en los diversos grupos organizados, quienes expusieron en una plenaria los elementos o factores de cambio resultantes del ejercicio.

Dichos factores de cambio que la UNA debe tomar en consideración para su visión de futuro son: creatividad e innovación, normativa institucional, financiamiento público, cambios demográficos, presencia territorial, capacidad de respuesta institucional, avances científico-tecnológicos, modelo de admisión, revoluciones 4.0/5.0, desigualdades socioeconómicas, políticas públicas, cambios de gobierno, regla fiscal, modelo pedagógico, resiliencia a la variabilidad climática, nuevo entono nacional y mundial, ciencia abierta, cambio de autoridades universitarias, modelo de universidad, cuadros de reemplazo personal, GpRD Universidad, planificación universitaria, vinculación con sector productiva y social, generación de ingresos propios, transformaciones mundo del trabajo, modelo de desarrollo país, internacionalización educación superior y vinculación político-ética.

Las conclusiones generales van en dirección de que es prioritario en la UNA desarrollar un modelo universitario que responda al desarrollo país, formar profesionales de alta calidad humana y científica, atender las regiones, entre otros; de esta manera que la UNA universidad posea un alto valor público de la mano con la ética, la sustentabilidad, y el crecimiento científico-tecnológico.

Asimismo, se indica que en la UNA debe adaptarse la normativa institucional para que responda a las necesidades universidad, abrir espacios para la internacionalización, permitir a los egresados transformar el mundo laboral mediante una adecuada formación académica, mantener los componentes éticos en la sustentabilidad y el bienestar eco social, lo que se vería condicionado por la regla fiscal y ajustes presupuestarios.

Se enfatizó en que los principales aspectos internos que deben cambiar son el modelo universitario actual, fortalecer la vinculación productivo-social, la generación de recursos propios, y a lo externo, la UNA debe apostar a la revolución 4.0/5.0, tener presente las variaciones climáticas, transformaciones del mundo del trabajo. En consecuencia, se espera una universidad que transforme la sociedad y brinde producción académica.

Otro elemento, que fue evidenciado en los factores de cambio con alta dependencia y alta influencia para la UNA son las finanzas, por ello, se extrae de los grupos de trabajo la reflexión sobre la necesidad de generación de ingresos para seguir cumpliendo con la misión de la Universidad, de ahí, que tanto, la escasez como generación de ingresos marcarán la pauta de la Universidad. En este sentido, se mencionó que las finanzas tienen una incidencia e impacto a futuro según la normativa que tenga la UNA, que afecta en el territorio, en la ciencia y la tecnología, el modelo universitario, la vinculación del sector social, político, ético y externo. A nivel de las transformaciones globales (nacional y mundial) se considera que las finanzas es un elemento relevante en el presente y podría afectar en el futuro. En cuanto a la colaboración internacional para que la UNA efectúe una movilidad en diversas áreas se considera como elemento frágil a futuro sino se toman medidas.

Para los participantes lo apuntado en la matriz exige de una universidad autónoma, humanista, necesaria, innovadora, vanguardista, sostenible, con presencia en las regiones del país; aquí la normativa es importante, pero no debe ser una limitación, sino que permita alcanzar los fines de la institución, asimismo, la universidad se debe adaptar a la regla fiscal.

Este proceso de trabajo institucional continuará el 10 de agosto con el tema: “Retos y actores sociales e institucionales”, que busca identificar posiciones a favor, en contra o neutra sobre los factores comentados. Para ello se trabajará con un grupo reducido del equipo consultivo que ha participado en los talleres anteriores.

 

Por: Msc. Daniel A. Cavallini Espinoza. Académico-EPPS-UNA
Msc. Efraín Cavallini Acuña- Académico EPPS-UNA

ECA-DCE: 26 07 21

El triunfo de los que siempre perdieron

Por Sinesio López

Pese a que los organismos electorales no han proclamado aún su triunfo electoral, Pedro Castillo ya ha obtenido un triunfo político espectacular por varias razones.

Primero, por lo que representa: a los que siempre perdieron en la historia del Perú, a los ninguneados, a los excluidos, a los explotados, a los oprimidos, a los discriminados, a los de debajo de todas las sangres.

En segundo lugar, por el momento en el que triunfa. Este año celebramos el bicentenario de nuestra independencia. Fue una conquista de los criollos con el apoyo extranjero, pese a la oposición de la aristocracia criolla limeña. El triunfo político y electoral de Castillo celebra esta gesta, pero reivindica también el heroísmo de los grandes movimientos indígenas y mestizos (de 1814) que entregaron su vida para conquistar la independencia. Este fue un proceso en el que intervinieron todas las sangres que componen hoy la nación. Ha llegado la hora de acabar con la herencia colonial.

En tercer lugar, por los adversarios a los que derrota. A la señora K Fujimori, quien no tiene CV sino prontuario. A los poderes fácticos que, con sus millones, han sostenido esta costosa campaña de la señora KF. A los conservadores y a los fascistas. A la mayoría de los medios (radio, tv, prensa concentrada) que se alinearon con KF, eliminando el pluralismo informativo y desatando una de las guerras más sucias de la historia electoral. Pese a que la competencia electoral ha sido brutalmente injusta, ha triunfado Castillo.

En cuarto lugar, por lo que significa la victoria. Han triunfado los sectores sociales que quieren un gran cambio; los que buscan la justicia que siempre les fue negada; los que anhelan el bienestar al que nunca pudieron acceder; los que quieren una democracia que no sólo sea de procedimientos sino de contenidos sociales; los que buscan construir un «NOSOTROS» en el que todos nos reconozcamos como una sola nación plural y pluricultural, acabando con el racismo, la discriminación y el machismo; los que buscan construir un Estado capaz de defender el bien común, de desplegar políticas públicas y de distribuir bienes públicos a toda la población y en todo el territorio por igual, contribuyendo a la formación de una comunidad política nacional; a los que quieren un desarrollo armónico y democrático de todas las regiones, defendiendo el medio ambiente, la biodiversidad y la multiculturalidad.

En quinto lugar, porque es la PRIMERA VEZ QUE TRIUNFA LA IZQUIERDA A NIVEL NACIONAL, que se unifica, pese a su diversidad ideológica, para lograr un gobierno exitoso. A medida que se fortalezca la unidad, se va a contar con mucho apoyo ciudadano, con un sólido programa de gobierno y con equipos técnicos muy calificados.

Que todos los dioses la ayuden.

El gobierno de Biden: más allá de la multiculturalidad

El desajuste no es de raza, sino entre tener y no tener. La diferencia entre el 1% más rico y el otro 99% es terrible.
Jesse Jackson

Álvaro Vega Sánchez, sociólogo.

Después de la tragicomedia de Donald Trump en la casa blanca cualquier cambio merece ser celebrado, dirían algunos. Para otros, el optimismo alza vuelo con los cambios y rectificaciones anunciados por Joe Biden, como si se tratara de un presidente sin rostro imperial.

Recuerdo haberme acercado a un profesor para comentarle cómo el líder de los derechos de los negros, Jesse Jackson, celebraba con lágrimas el ascenso del primer presidente negro a la casa blanca, Barack Obama. Su comentario fue contundente: “Ninguna garantía, un negro con chofer en Estados Unidos se emblanquece”. Y una profesora de secundaria me compartía que un estudiante le comentó: “Profesora, qué bueno un presidente negro en Estados Unidos”, a lo que le respondió: “Ojalá que no tenga el hueso muy blanco”.

Por más que valoremos la multiculturalidad y la interculturalidad, con todo lo que significa de reivindicativo en el orden de los derechos humanos y culturales, el problema fundamental de los negros en Estados Unidos sigue siendo el acceso justo y equitativo a los recursos para una vida digna. Así lo constata el articulista David López quien, a propósito de una entrevista a Jesse Jackson, señaló: “La muerte de Floyd desató la tormenta, pero ha sido la crisis del coronavirus la que mejor ha expuesto la realidad en Estados Unidos. A pesar de ser solo el 13% de la población, los negros suponen el 30% de las muertes por COVID-19. Su falta de acceso al sistema de salud, su estilo de vida —las mujeres negras son las personas más obesas del país—, la mayor exposición por sus trabajos y su alarmante diferencia de recursos —una familia blanca tiene una riqueza media de 150.000 euros frente a los 15.000, 10 veces menos, de una negra— los convierte en los más vulnerables. “Hoy luchamos por la justicia económica, por la igualdad y por la paz”, me dice Jackson”[1].

En este aspecto, lleva razón el sociólogo Zygmunt Bauman al apuntar que el multiculturalismo, en el marco de la “tolerancia liberal” y a pesar del reconocimiento a la afirmación de las identidades diversas, “actúa como una refundición de desigualdades […] La fealdad moral de la privación de recursos se reencarna milagrosamente como la belleza estética de la variación cultural. Lo que se ha perdido de vista a lo largo del proceso es que la demanda de reconocimiento es impotente a no ser que la sostenga la praxis de la distribución, y que la afirmación comunal de la distintividad cultural aporta poco consuelo a aquellos cuyas elecciones toman otros, por cortesía de la división creciente desigual de recursos[2].

Atilio Barón, por su parte, destaca que la diversidad étnica del gabinete de Biden no es ninguna garantía de cambios sustantivos, pues la mayoría están “íntimamente ligados al gran capital”[3]. Por consiguiente, lo más probable es que seguirán prevaleciendo los intereses de los poderosos sobre las razones y argumentos a favor de un nuevo orden mundial más igualitario y menos depredador y guerrerista. Al parecer, la cuarta revolución de la inteligencia artificial y la robotización no significará la caída de la hegemonía del complejo científico-tecnológico y militar sobre el que se asienta el poder imperial de los Estados Unidos.

Y es que “cuando hablan las armas, callan las leyes”. También los intereses de los poderosos prevalecen hoy sobre los derechos, las razones y los argumentos. Para muestra un botón: la negociación actual del gobierno costarricense con el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde ha quedado en evidencia que las razones no importan, los intereses sí.

El bipartidismo en Estados Unidos se asemeja mucho al costarricense de los últimos 40 años: dos caras de una misma moneda. Aunque en Costa Rica perdió legitimidad, entre otras razones por los múltiples escándalos de corrupción (CAJA-FISCHEL e ICE-ALCATEL, para referir los más publicitados), ha buscado reciclarse aliándose con el Partido Acción Ciudadana (PAC) que enarboló la bandera de la ética y la anticorrupción, pero que sigue gobernando al mismo estilo bipartidista neoliberal.

Volvemos sobre el viejo dicho popular: “Por más que la mona se vista de seda, mona se queda” (con perdón de la mona cuyas monadas resultan tan inocentes como artísticas y lúdicas). Ya tuvo Estados Unidos en el pasado un presidente demócrata que se vistió de defensor de los derechos humanos, Jimmy Carter, pero que fue tan solo un maquillaje de su rostro imperial.

Hoy, cuando estamos siendo sacudidos por una pandemia que azota sin clemencia a los pobres de la tierra y la prepotencia imperial de los grandes poderes fácticos de la globalización neoliberal que azota sin clemencia a la tierra de los pobres, no queda otra salida que apostar por otro mundo posible: dignidad y justicia para el 99% y salud y descanso para la tierra. Que prevalezca la fuerza de la razón y los buenos afectos sobre el imperio de las armas, el egoísmo humano y el desamor.

[1] https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/jesse-jackson-reverendo-entrevista-martin-luther-king-racismo-trump/46273

[2] Bauman, Zygmunt (2009) Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid; Siglo XXI p.103 (la cursiva es nuestra).

[3] https://www.pagina12.com.ar/318499-joe-biden-en-la-casa-blanca-ninguna-ilusion

 

*Imagen tomada de France24.

UCR: Escuela de Orientación y Educación Especial apoya la pertinencia cultural de la educación en zonas indígenas

Desde esta óptica la Escuela de Orientación y Educación Especial de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, lleva adelante el proyecto denominado “Facilitando oportunidades de aprendizaje con pertinencia cultural en comunidades indígenas”, el cual estará vigente de enero del 2019 a diciembre del 2020.

Continuar leyendo