La Municipalidad de Montes de Oca estará ofreciendo un programa de capacitación gratuita para todas aquellas personas emprendedoras. La capacitación tendrá una duración de 6 semanas durante las cuales se verán 6 módulos de aprendizaje.
Requisitos para participar:
-Ser residente del cantón de Montes de Oca.
-Poseer un negocio o emprendimiento activo.
-Contar con al menos una red social para el negocio.
-Disponibilidad para asistir a las lecciones.
-Completar el formulario de registro.
-Firmar carta de compromiso con el curso.
Para acceder al enlace de inscripción escanear el código QR en la imagen adjunta.
Las clases serán 100% presencial en el Salón Parroquial de la Iglesia de San Pedro Apóstol con horario de 1p.m. a 5 p.m.
Fecha límite para inscripción: 21 de enero del 2024
El Concejo Municipal de Montes de Oca aprobó por unanimidad de regidurías presentes, un pronunciamiento sobre la situación en Palestina. La moción fue propuesta por el regidor Jorge Mora Portuguez y suscrita por 16 de las 20 personas que integran ese cuerpo colegiado. El acuerdo se tomó en la sesión de 11 de diciembre.
SURCOS comparte el texto del acuerdo:
Moción sobre Palestina Lunes 11 de diciembre de 2023
Presentada por: Regidurías Propietarias: Jorge Mora Portuguez, Marta Corrales, Carolina Monge, Magaly Acuña. Regidurías suplentes: Ana Felicia Leitón, Mauricio Zeledón; Jorge Rodríguez, Gustavo Campos, Julio Téllez. Sindicalías propietarias: Jorge Espinoza, Danilo Rodríguez, Jeison Salazar, Hilda Campos. Sindicalías suplentes: María Cristina Pacheco, María José Lara
Considerando:
Primero. Que el pasado lunes 04 de diciembre este concejo recibió en audiencia a la cónsul honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica, señora Wajiha Sasa, quien de manera sucinta y clara expuso la terrible situación que vive la población civil de la franja de Gaza, víctima no solo de bombardeos indiscriminados por parte de la fuerza aérea israelí, sino también del asedio de sus ciudades a las que les han cortado todo tipo de suministros médicos, alimentos, agua, combustibles y electricidad.
Segundo. Que de acuerdo con la información suministrada por la cónsul honoraria y corroborada por la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) al día 04 de diciembre habían fallecido en Gaza, víctimas de los bombardeos,16 mil personas, en su gran mayoría civiles inocentes, entre los que se cuentan 6.150 niños y niñas, más de 70 periodistas y al menos 4 mil mujeres. Hay más de 36 mil personas heridas, muchas de las cuales, con amputaciones de extremidades, u otras lesiones incurables (pérdida de la vista, lesiones en columna vertebral, etc.). Hay 1.700.000 (un millón setecientos mil) personas desplazadas del norte de la franja de Gaza hacia el Sur, donde también, desde el viernes 01 de diciembre han comenzado los bombardeos. El 60% de todas las viviendas de Gaza han sido destruidas y su economía está en ruinas.
Tercero. Que el ataque del grupo terrorista Hamas a Israel, del pasado 7 de octubre, que dejó 1,200 personas fallecidas, y casi 200 capturadas; es absolutamente condenable; y así lo hacemos desde este Concejo Municipal. Pero este ataque no puede ser usado como una justificación válida para una represalia indiscriminada del ejército de Israel contra toda la población de Palestina. Israel tiene derecho a usar la legítima defensa en contra de este grupo terrorista, la cual según el derecho internacional debe ser actual, proporcionada y justificada; pero en su accionar no puede ir en contra del derecho humanitario internacional, del sistema internacional de derechos humanos y de los demás acuerdos internacionales sobre la protección a la población civil durante los conflictos armados.
Cuarto. Que este Concejo Municipal es solidario con el pueblo judío, que por siglos ha sufrido persecución y muerte. Pero entendemos que el actual gobierno de Israel no representa a la totalidad del pueblo judío; y que miles de personas judías alrededor del mundo, e incluso dentro del mismo Israel, se oponen a las acciones militares del ejército de Israel en Gaza; y bajo la consigna “No en nuestro nombre” piden el cese de las hostilidades. Rechazamos, por lo tanto, cualquier intento de calificar como “antisemita” o “antijudío” el llamado a la paz, el llamado al cese al fuego y al cese de la ocupación del ejército de Israel del territorio palestino de acuerdo con las fronteras de1967reconocidas internacionalmente.
Quinto. Con base en lo anterior este Concejo Municipal suscribe la llamada “Solución de los 2 Estados. Bajo la cual la comunidad internacional y las Naciones Unidas reconocen la existencia de un estado israelí y de un estado palestino con las fronteras de 1967.
Sexto. Que Costa Rica como país que decidió en forma voluntaria abolir sus fuerzas armadas, desde 1948; y que en 1983 lanzara su proclama de neutralidad perpetua, activa y no armada; tiene el deber moral y político de sumarse al clamor mundial por la paz; y con su ejemplo y su reconocimiento internacional puede jugar un rol muy importante en esta materia.
Sétimo. Que el pasado 27 de octubre la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución ES-10/21, con el voto favorable de Costa Rica, que pide una “tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades en Gaza”, así como el respeto al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos por ambas partes. Resolución adoptada con120 votos a favor, solo 14 votos en contra y 45 abstenciones.
Por lo tanto, este Concejo Municipal acuerda:
Primero. Hacer un llamado al gobierno de Costa Rica y a la Asamblea Legislativa para que asuman un papel de mayor liderazgo en el llamado internacional a un cese al fuego inmediato, duradero y sostenido en la franja de Gaza de acuerdo con la resolución ES-10/21 mencionada antes; así como para lograr el cese de hostilidades en contra de la población de Cisjordania.
Segundo. Condenar y repudiar toda acción de represalia indiscriminada del ejército israelí en contra de la población civil palestina en los territorios de Gaza y Cisjordania; así como el bombardeo de instalaciones civiles, clínicas, hospitales, centros de refugiados, o en contra de la prensa internacional, los organismos de Naciones Unidas y de Socorro internacional.
Tercero. Condenar y repudiar el ataque terrorista de Hamas contra Israel, exigir la liberación de todas las personas cautivas por este grupo; y hacer un llamado a la comunidad internacional para el fortalecimiento del reconocimiento de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como único representante del pueblo palestino, de conformidad con los acuerdos de Oslo de 1993 y con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de noviembre del 2012.
Cuarto. Hacer un llamado al gobierno de Israel, para que, de acuerdo con la resolución de la Asamblea General de la ONUES-10/21, respete el derecho humanitario internacional; así como el sistema internacional de derechos humanos y a que cese de inmediato los ataques indiscriminados contra la población civil. Llamado que también es extensivo a todos los grupos palestinos beligerantes.
Quinto. Hacer un recordatorio al gobierno de Israel de sus obligaciones como potencia ocupante, de garantizar la vida e integridad de la población palestina no solo en Gaza, de acuerdo con la resolución ES-10/21; sino también en Cisjordania; así como el permitir la entrada de ayuda humanitaria y de los organismos de socorro.
Sexto. Solicitar a la Secretaría de este Concejo y a la Administración municipal en la persona del señor alcalde, hacer las gestiones necesarias para informar a la prensa y a la opinión pública de este acuerdo; y para que el mismo sea publicado en los medios y redes oficiales de este gobierno local.
Sétimo. Comunicar el presente acuerdo al Gobierno de Costa Rica, a la Asamblea Legislativa, a las demás municipalidades, así como a la Organización de las Naciones Unidas a través de su representación en el país; a la embajada de Israel en Costa Rica; y al consulado honorario del Estado de Palestina en Costa Rica.
Octavo. Instar a los demás gobiernos locales de Costa Rica a pronunciarse en el mismo sentido
Se solicita dispensa de trámite de Comisión. Se declare en firme.
El Concejo Municipal de Montes de Oca, en sesión ordinaria del pasado lunes 10 de julio acordó apoyar la marcha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que diversos sectores están convocando para el próximo sábado 15 de julio, saliendo a las 11:30 am del parque de la Merced.
El Concejo Municipal acordó, además, hacer un llamado a la población de Montes de Oca y del país en general a que se sumen a esta manifestación pacífica y solicitó al alcalde permitir al personal no esencial del gobierno local, que así lo desee, participar de esta actividad.
El acuerdo municipal, aprobado con 6 votos a favor y uno en contra, plantea lo siguiente:
El Concejo Municipal de Montes de Oca, considerando:
Primero. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) constituye la institución más representativa e importante de la sociedad costarricense; que desde su fundación en 1941 ha sido protegida, defendida y fortalecida por la gran mayoría de los gobiernos de la República, sin importar su signo ideológico, o el partido político del que proceden.
Segundo. Gracias a la CCSS Costa Rica ha logrado la universalización de los servicios de salud y hecho realidad uno de los derechos humanos fundamentales, del cual se derivan muchos otros, como es el derecho humano a la salud, que en nuestro ordenamiento jurídico se deriva a su vez del derecho a la vida humana, tutelado en el artículo 21, en concordancia con los artículos 46 y 50 de nuestra Constitución
Tercero. La Constitución Política, en su artículo 73, le otorga plena autonomía a la CCSS para que pueda cumplir sus funciones sin intromisiones o ataduras políticas de ningún tipo. Ese mismo artículo contempla la obligación de todos los patronos y del Estado, de contribuir con el sostenimiento financiero de esta institución, al igual que lo hacen los trabajadores y trabajadoras.
Cuarto. Que en los últimos años se ha producido un continuo debilitamiento de la institución, que se ve reflejado en una pérdida de la calidad de los servicios que brinda, en un aumento en las listas de espera de la población para recibir atención especializada, en la carencia de medicinas básicas en muchas de las farmacias de la institución, en una fuga de especialistas, de profesionales en medicina y enfermería, hacia clínicas privadas.
Quinto. Que el actual gobierno de la República ha intervenido políticamente en la Junta Directiva de la institución, destituyendo ilegalmente a representantes gremiales, como fue el caso de la representación sindical y de las cooperativas; pero también removiendo al ex presidente de la institución, doctor Álvaro Ramos, nombrado por el propio gobierno, cuando este se negó a obedecer sus políticas y mandatos tendientes a debilitar la institución.
Sexto. Que la Contralora General de la República, señora Marta Acosta Zúñiga, ha señalado en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa que la deuda del Estado con la CCSS solo durante el año 2022 creció en más de 252.000 millones de colones.
Sétimo. Para el año 2023 el Gobierno se negó a incluir en el actual presupuesto extraordinario los recursos dirigidos a la CCSS correspondientes al 10% del tercer desembolso del Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (SAF-FMI) por un total de $27 millones de dólares; así como los del segundo desembolso aún pendientes por $15 millones. Pese a que la CCSS no está dentro de la Regla Fiscal.
Octavo. De acuerdo con informes de la CCSS respaldados por la Controlaría General de la República al 2023 la deuda total del Estado con la Caja asciende a la astronómica cifra de 2,9 billones de colones (es decir casi 3,000,000,000,000 casi tres millones de millones de colones).
Noveno. Lejos de que el Gobierno de la República haya tomado acciones para resolver esta enorme deuda con la institución, solo para el mes de abril de este año las transferencias destinadas a la CCSS presentan un decrecimiento del 2.0%, equivalentes a 3.177 millones de colones.
Décimo. En lugar de generar políticas dirigidas a fortalecer la CCSS y a saldar la deuda del Estado con la institución, el Gobierno de la República plantea la privatización de varios de los servicios que brinda, el congelamiento de salarios del personal médico y administrativo, así como la paralización de la construcción de nuevas clínicas y hospitales que ya estaban en marcha y debidamente presupuestadas y aprobadas por la Contraloría General de la República.
Décimo Primero. Todo lo anterior genera un sistemático y cada vez mayor debilitamiento de la institución que provoca una dependencia cada vez mayor de servicios médicos privados por parte de la población con capacidad para pagarlos, pero también la imposibilidad de acceder a estos servicios, que son derechos humanos fundamentales, para muchos sectores de la población.
Por lo tanto, este Concejo Municipal Acuerda:
Primero. Hacer un llamado al Gobierno de la República a cumplir, sin más dilaciones, con el pago de las transferencias que por ley le corresponden a la Caja Costarricense de Seguro Social, así como a realizar las amortizaciones de la deuda estatal con la institución que le permitan a esta sostener y mejorar sus servicios de atención, sus coberturas, sus instalaciones e infraestructura física.
Segundo. Hacer un llamado al Gobierno de la República a que respeta la autonomía que le otorga la Constitución Política a la Caja Costarricense de Seguro Social, y cese de inmediato su intromisión política en las decisiones técnicas, administrativa y médicas de la institución.
Tercero. Hacer un llamado al Gobierno de la República y a la actual Junta Directiva de la CCSS a que cesen todas aquellas políticas y decisiones que lejos de contribuir con el fortalecimiento de la institución, la debilitan, impidiéndole cumplir debidamente con sus funciones y competencias constitucionales al servicio de la población costarricense.
Cuarto. Hacer un llamado a las fuerzas vivas del cantón de Montes de Oca y a la población en general para que nos movilicemos, junto al Gobierno Local, el próximo sábado 15 de julio y apoyemos la Marcha en Defensa de la CCSS convocada por diversos sectores del país; y que saldrá a las 11:30am del parque de la Merced.
Quinto. Solicitar a la Administración Municipal, en la persona del señor alcalde, que ese día autorice al personal municipal, que así lo desee, a participar de la marcha, siempre que no se vean afectados los servicios de atención al cliente de la Municipalidad.
Sexto. Solicitar al Área de Comunicaciones de la Municipalidad, a través del señor alcalde, que difunda este acuerdo y realice una convocatoria masiva a la población a través de los medios institucionales para que se sumen a participar de la marcha del 15 de julio próximo.
Sétimo. Instruir a la Secretaría del Concejo que envíe este acuerdo a los medios de comunicación y a las demás municipalidades de Costa Rica, instándoles a pronunciarse en el mismo sentido. Así como al gobierno de Costa Rica y a la Junta Directiva de la CCSS.
Es todo. Acuerdo Firme
Publíquese
Información compartida con SURCOS por Jorge Mora Portuguez, regidor propietario, vicepresidente del Concejo Municipal 2022-2024.
SURCOS comparte el siguiente cronograma que fue enviado a nuestra redacción.
Se trata de un proceso participativo impulsado por la Municipalidad de Montes de Oca a fin de construir el Plan Regulador, así como el Plan Estratégico Municipal. Se suma la formulación del Plan de Desarrollo Humano Municipal.
En el siguiente cronograma se puede conocer las fechas, las temáticas a tratar, las personas responsables, así como formas de contacto.
El cantón de Montes de Oca recibe reconocimiento internacionalmente en el Desafío de Ciudades 2021-2022 por contar con un inventario de gases de efecto invernadero que guía sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como implementar acciones en este sentido.
La Municipalidad quedó entre las ciudades finalistas en América Latina junto a Buenos Aires (Argentina), Peñalolén (Chile), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Iztapa (Guatemala), Ciudad de México (México) y Lima (Perú).
En el certamen, promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), participaron 280 metrópolis de más de 50 países. Esta es una competencia bienal que busca impulsar la acción climática por parte de los gobiernos locales en procura del cumplimiento del Acuerdo de París.
El cantón de Montes de Oca ya participa del Pacto Global de Alcaldes, una plataforma integrada por gobiernos locales alrededor del mundo. En ésta, las ciudades ingresan los datos de métricas ambientales con el objetivo de que se les evalúe y de esta manera, se les brinde consejos y se visibilicen oportunidades de mejora.
Es importante que la ciudadanía conozca sobre este tipo de acciones que se realizan desde algunos gobiernos locales del país, asimismo, se espera que este compromiso que está asumiendo la Municipalidad de Montes de Oca sirva de ejemplo, iniciativa y guía para otros gobiernos locales.
La municipalidad de Montes de Oca extiende invitación para disfrutar de distintas actividades gratuitas en celebración del cantonato número 107, las cuales se estarán llevando a cabo durante todo el mes de agosto.
Entre las principales actividades se encuentran “Los Talleres Teatrales” del viernes 19 de agosto, en el anfiteatro del Colegio de Cedros a partir de las 6:30 p.m. y hasta las 8.00 p.m.
La feria de emprendimientos cimarrona y mascarada, a realizarse el sábado 27 de agosto en el Parque del Este en el salón C, de 9:00 a.m. a 4.00 p.m., y muchas más.
El próximo miércoles 15 de junio del 2022, a las 10:00 a.m., en el Parque del Este, en Montes de Oca, se llevará a cabo el Recital de piano: Música de los Árboles. Se presentarán 12 composiciones de Ana Isabel Vargas Dengo
La Universidad de Costa rica, en conjunto con la Municipalidad de Montes de Oca llevará a cabo a partir de este lunes 5 y hasta el 09 de junio la Semana Ambiental, la cual iniciará en el parque John F. Kennedy ( a la par de la Municipalidad de Montes de Oca) y finalizará en las Instalaciones Deportivas de la UCR.
El día del evento la Federación de Estudiantes de la UCR prestarán bicis en el Pretil; además se rifará entra los y las participantes una canasta de productos variados patrocinada por Bioland.
Ambos candidatos coincidieron en que es de suma importancia que la Universidad de Costa Rica trabaje en coordinación con la comunidad (foto Karla Richmond).
El Dr. Henning Jensen Pennington y el Dr. José Ángel Vargas Vargas, candidatos a rector de la Universidad de Costa Rica manifestaron la necesidad de reforzar el vínculo existente entre la institución y la comunidad circunvecina.
Jensen hizo un recuento de algunos de los proyectos que se han llevado a cabo en los últimos años y que han beneficiado tanto a las y los universitarios como a las y los vecinos de Montes de Oca. También se refirió a los planes de conservación para la Finca 4.
Por su parte, Vargas hizo énfasis en la integración y diálogo constante que debe existir entre Universidad, Municipalidad y comunidad. Especificó que las acciones orientadas al desarrollo deben estar coordinadas para lograr realmente una incidencia positiva en los espacios donde se encuentra la institución.
El pasado 4 de abril, ambos candidatos participaron en una entrevista realizada por la Oficina de Divulgación e Información (ODI). A continuación un extracto de las respuestas que ofrecieron a la pregunta planteada por la periodista Andrea Marín Castro.
Dr. Henning Jensen Pennington
¿Cómo piensa usted que se podrían mejorar las relaciones con la comunidad circunvecina y con la nueva administración de la Municipalidad de Montes de Oca?
Es una pregunta sumamente importante en el contexto de una relación que a ratos se ha vuelto tensa en los últimos años.
Esta es una relación en dos direcciones. No es solo lo que la Universidad pueda o deba hacer, si no también lo que la comunidad y el gobierno local puedan hacer.
Considero que la Universidad de Costa Rica ha dado pasos muy importantes por mejorar esa relación, aunque todavía hay problemas existentes y voy a mencionar algunos ejemplos.
La Universidad en estos años terminó la acera que está alrededor de Finca 1, una tarea pendiente desde hace muchos años. La municipalidad finalmente hizo el cordón de caño, entonces se pudo hacer aquello que los vecinos estaban esperando desde hace muchísimo tiempo.
Pero existen otras obras pendientes, por ejemplo, la acera que va de Súper Tacho al Lanamme. La Universidad ha ofrecido desde hace tiempo hacer esa acera y nosotros asumir el costo y la obra, y la Municipalidad no ha respondido.
La UCR hizo el año pasado una obra urbanística de servicio o de conexión con la comunidad, que es la Plaza de la Libertad de Expresión. Eso es terreno universitario abierto a la comunidad y también hizo una obra importante de construcción de la terminal de tren. Esto es realmente importante porque ahí estamos haciendo ciudad. Pero nuevamente, la Municipalidad tiene obras pendientes con la comunidad y con la Universidad, que no hace.
El Dr. Henning Jensen comentó la importancia de que la relación entre la Universidad, la comunidad y el gobierno local sea en dos direcciones (foto Karla Richmond).
Quizá la obra pendiente más espectacular, en cuanto a sus consecuencias, es que no han entubado la parte que está por los parqueos de Educación. La Universidad ya lo hizo, muchos años atrás, puso un tubo como de un metro y medio, que soluciona el problema para la Universidad, pero la Municipalidad no ha hecho lo que le corresponde.
Y tenemos otras obras que haremos en los próximos años, que son dos rotondas: una en Súper Tacho y otra en el cruce que viene del Calasanz y vamos a colocar semáforos en el cruce de la Universidad Latina.
Todo eso lo va a hacer la Universidad con sus recursos. ¿Por qué? porque la Universidad con sus construcciones, está provocando una mayor afluencia de vehículos y quien crea el problema tiene que hacer la solución. Ese es el principio que hay en Costa Rica y es un principio legal.
Pero esto va más allá de la infraestructura, esto tiene que ver también con las pretensiones de los vecinos con respecto al desarrollo universitario.
Y aquí yo quisiera referirme a Finca 4 y cuáles son los planes actuales para este terreno de la UCR.
En primer lugar ya no está vigente el acuerdo del Consejo Universitario para construir ahí la Ciudad de la Salud. Ahora se estableció que el 60% de esa finca se dedique a un área de reforestación.
También se le ha solicitado a la Escuela de Biología que administre Finca 4. Una vez que acepte la administración, ésta pasará a ser parte de la Red de Áreas Protegidas.
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA), junto con el Consejo Técnico Ambiental ha hecho una propuesta que consiste en arborizar gran parte del terreno con especies nativas y propias del Valle Central y luego desarrollar una parcela experimental, que serviría para la investigación universitaria.
Así mismo se creará un parque recreativo que será de acceso libre para todas las personas.
Sólo el 7% se destinará para la construcción de infraestructura siempre y cuando sea un proyecto arquitectónico acorde con el medio ambiente,
Dr. José Ángel Vargas Vargas
El Dr. José Ángel Vargas destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno local para lograr el desarrollo de la comunidad en distintos campos (foto Laura Rodríguez).
¿Cómo piensa usted que se podrían mejorar las relaciones con la comunidad circunvecina y con la nueva administración de la Municipalidad de Montes de Oca?
Sin duda ese es un tema central, la relación que podamos tener con las comunidades vecinas, en este caso específico con la Municipalidad de Montes de Oca.
Debemos colocar a la Universidad y la Municipalidad como dos instituciones muy fuertes que están llamadas a generar un impacto en la población, desde todo punto de vista.
Por eso un verdadero trabajo de la Universidad y la comunidad implica relaciones de integración fuertes. No es posible que las acciones de desarrollo que tienen que ver con el cambio de vida de las comunidades, se hagan por separado. Aquí realmente hay que generar impacto realizando programas colaborativos, hay que darnos la mano como Municipalidad y Universidad y proponer juntos a través de relaciones de colaboración, mediante el destino de recursos específicos para proyectos que sean de incidencia y lograr un diálogo respetuoso.
No es que la Universidad va a hacer lo que le corresponde a la Municipalidad, ni lo contrario, es que por la comunidad conviene que estas dos instituciones se pongan de acuerdo y logren realmente una incidencia positiva.
El diálogo, la colaboración, el respeto y los proyectos conjuntos deben ser la columna vertebral que guíen el trabajo, porque a final de cuentas la Universidad no es un ente extraño a la sociedad.
Creo que es muy importante también la asesoría que pueda dar la Universidad en temas específicos a la Municipalidad, y también la Municipalidad podría traer a la Universidad proyectos de interés general.
Un gobierno local necesariamente tiene que trabajar de la mano con todas las otras instituciones que existen y la UCR tiene el deber, la obligación moral e histórica de trabajar en conjunto.
Creo que el contexto es favorable para que la UCR y la Municipalidad de Montes de Oca, puedan realmente hacer un trabajo muy significativo para cambiar el entorno, en beneficio de la comunidad y de todas aquellas personas que se acercan día a día al campus.
-El Dr. Henning Jensen se refirió a la necesidad de reforzar el vínculo entre la Universidad, los vecinos y la Municipalidad de Montes de Oca. Ingrese en el siguiente enlace para informarse al respecto:
-El Dr. José Ángel Vargas manifestó que es imperativo que la Universidad trabaje de la mano con sus vecinos y con el gobierno local. Ingrese en el siguiente enlace para informarse al respecto:
Allí se proyecta construcción del Centro de Investigación en Movimiento Humano y Facultad de Odontología
Imagen de un costado del proyecto de construcción del CIMOHU, en Finca 3, contiguo al parqueo de las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica, en Sabanilla de Montes de Oca (foto Kevin Cotter-UEPMI).
Más de mil personas entre estudiantes, decanos, directores de unidades académicas, centros de investigación y otras instancias universitarias, docentes y funcionarios administrativos respaldaron con su firma la iniciativa de la Universidad de Costa Rica (UCR) para construir los nuevos edificios del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), en Finca 3 y de la Facultad de Odontología, en Finca 4.
Dos documentos fueron suscritos respectivamente por la Asociación de Estudiantes de Educación Física y por el Consejo de Estudiantes de Educación (CEED), los cuales respaldan las gestiones que realiza la Institución ante la Municipalidad de Montes de Oca con el fin de conseguir el derecho de uso de suelo para la edificación de la nueva sede de la Facultad de Odontología. Además en éstos desmienten supuestos daños a la naturaleza que según algunos vecinos ocasionarían las obras para construir el CIMOHU.
“Lamentablemente por desconocimiento y prejuicios, algunos vecinos se han confundido y se han organizado para oponerse al proyecto con una serie de argumentos científicos cuestionables, como la riqueza natural de Finca 4 (…) esto sin siquiera dialogar con nosotros los estudiantes, lo cual está frenando el proyecto que es tan importante para la comunidad universitaria. Incluso se está a un paso de retroceder totalmente en el proceso, ya que si no se inician los trabajos de construcción en Finca 4, el terreno se perdería”, expresa el comunicado del CEED.
De igual manera reaccionaron más de 130 autoridades universitarias, quienes en un pronunciamiento común apoyaron a la UCR para ejercer su derecho de construir estos edificios en sus terrenos.
“Nosotros los miembros del Consejo de Rectoría Ampliado de la Universidad de Costa Rica les solicitamos una resolución favorable para que nuestra institución haga un uso sostenible y en armonía con el ambiente del terreno de Finca 4, permitiéndole a su vez el desarrollo de sus servicios de docencia, investigación y acción social”, expresa la carta dirigida a los regidores municipales.
Además, este viernes 13 de marzo la Comisión Especial Estratégica Territorial de la Municipalidad de Montes de Oca recibió otro documento similar firmado por 935 docentes y funcionarios de la universidad, haciendo hincapié en las necesidades de crecimiento de la UCR en respeto con el ambiente y acompañado de políticas de preservación de las áreas verdes y la reforestación de esos espacios.