Skip to main content

Etiqueta: natural

Cómo desintoxicar y nutrir el cuerpo

Elisel Guzman en su canal de YouTube “La sanadora” comparte su conocimiento sobre medicina natural, en su nuevo video “Cómo desintoxicar y nutrir el cuerpo” menciona que la mayoría de las personas la llaman y le cuentan sus problemas de salud, las personas se sienten frustradas de estar lidiando por muchos años, con sus síntomas, y problemas que no logran resolver, a pesar de estar utilizando medicación durante años. La clave es ayudar al organismo a desintoxicar por medio de la piel, los riñones, el hígado, los intestinos y el sistema linfático.

Compartimos el video completo:

UNA: Honor al maestro

  • Sus investigaciones ayudaron a determinar que la raíz del “chilillo” tiene propiedades contra el cáncer de pecho, ovario y garganta
  • Científicos de distintas partes del mundo han bautizado descubrimientos en su honor

 

Amigo, sabio compañero, hermano. “Pove” es aquel que camina sin negar una sonrisa, siempre tiene tiempo para los estudiantes y es un libro abierto deseoso de transmitir lo que sabe. El Consejo Universitario y la Rectoría de la Universidad Nacional le invitan a la entrega de la

Distinción Académica “Profesor Emérito” al catedrático

Luis Jorge Poveda Álvarez

Jueves 9 de marzo 2017, 10 a.m.

Auditorio Clodomiro Picado Twight, campus Omar Dengo, Heredia.

Luis Jorge Poveda Alvarez

Una sencillez a prueba de todo, su permanente buen humor y las ansias infinitas de transmitir sus conocimientos, son característicos en Luis Jorge Poveda, o bueno, “Pove” como le llaman sus exalumnos y amigos cercanos.

Botas de hule, capa, cuchillo, cantimplora, linterna, brújula, mapas, tienda de campaña y un buen botiquín, son parte de la mochila del “profe”, quien no se conformó con impartir la teoría dentro del aula, sino que, a pesar de que se jubiló el año anterior, sigue saliendo a la montaña para someterla a prueba.

A lo largo de 40 años de trabajo en la Institución, el amplio conocimiento de Poveda sobre la flora de Costa Rica le ha permitido identificar y descubrir nuevas especies para la ciencia, pero su mayor recompensa no se traduce en términos de ciencias, sino humanos. A través de la investigación científica y del rescate de la sabiduría indígena, negra y campesina. Poveda ha puesto al alcance de las clases más necesitadas sus amplios conocimientos en medicina natural.

Gracias a sus investigaciones, el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, comprobó que la raíz del arbolito conocido como chilillo tiene propiedades contra el cáncer de pecho, ovarios y de garganta, fundamentalmente.

Otra recompensa que le ha proporcionado su trabajo en la montaña es el reconocimiento científico internacional, que se manifiesta en las diversas nuevas especies de la flora que científicos de renombrados institutos del mundo han bautizado en su honor: Persea povedae W.C. Burger, Povedadaphne quadriporata W.C. Burger, Plinia povedae P.E. Sánchez y Symplocos povedae Almeda.

Este jueves 9 de marzo a las 10 a.m. “Pove” será reconocido con la distinción académico “Profesor Emérito”, por ser una autoridad de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de la investigación, así como por si invaluable labor como académico por más de 40 años en la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, en las áreas de biología, botánica, dendrología, fisiología y anatomía vegetal.

 

*** Para mayor información comuníquese con la Oficina de Comunicación de la UNA (2277-3066/ 2237-5929).

 

Enviado a SURCOS por Comunicacion UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sala IV se trae abajo ley que disminuye áreas protegidas

  • Según FECON “Se comprende que hay una problemática que afecta habitantes de estas zonas que debe ser atendida por el Estado pero no a costa del patrimonio natural y mucho menos que se use la precariedad de sectores de la población como excusa para desplazarlos y hacer negocios con las tierras de todos para desarrollo de megaproyectos privados”

 

Quedaron sepultados, al menos por ahora, los planes para industrializar áreas protegidas, así como el megaturismo, el canal seco, la expansión de monocultivos y otros proyectos para repartirse el patrimonio natural del Estado que buscaba la Ley nº 9205 de 23 de diciembre de 2013 por medio de una acción interpuesta por FECON y El Sindicato de Trabajadores de MINAE del SITRAMINAE.

La acción declarada a lugar por la Sala Constitucional (ver texto), asegura que con la ley No.9205 se estaban titulando tierras que pertenecen al Parque Nacional Tortuguero, el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Barra del Colorado, la Zona Protectora de Tortuguero, el Humedal Nacional Cariari y El Refugio de Vida Silvestre Dr. Archie Carr.

La ley buscaba privatizar áreas silvestres protegidas para sacarlas del patrimonio del Estado y pasarlas a manos de particulares. Todo esto sin contar con los requisitos que se exigen por Ley para seguir este procedimiento.

Para poder retirar las áreas protegidas del dominio público se requiere de estudios que demuestren que el ambiente no se verá perjudicado. Sin embargo, en este caso no se realizaron los análisis correspondientes. Del expediente legislativo n° 17838, que corresponde a la ley cuestionada, se desprende la ausencia de este requisito (Ver advertencia).

El voto N° 2017 002375 de la Sala IV asegura: “Se declara con lugar la acción. En consecuencia, se anula la Ley N° 9205, de 23 de diciembre de 2013, Ley de Titulación en Inmueble Propiedad de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), declaratoria que alcanza también a la reforma de los artículos 1, inciso f), y 11, ambos de la Ley de Informaciones Posesorias, Ley N° 139, de 14 de julio de 1941, y sus reformas, operada por el artículo 17, de la legislación anulada. Esta sentencia tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de vigencia de la Ley anulada, sin perjuicio de derechos adquiridos de buena fe”.

Aunque todavía está en redacción del voto completo, se pone en evidencia el incumpliendo del Estado costarricense con su obligación constitucional de proteger los bienes que sean de su propiedad, en beneficio de la colectividad.

Ley para efectos electorales. Como si fuera un acto de campaña electoral, rozando con el delito de beligerancia política, en plena etapa final de las elecciones de 2014, el 23 de diciembre, la presidenta firmó esta ley en que en pretendía resolver una problemática de miles de familias de seis cantones ubicados entre Moín de Limón y Cureña de San Carlos, en Alajuela.

Para el Presidente de FECON, Mauricio Álvarez “se trató de un acto de clientelismo político típico del Partido de Liberación Nacional, pues había un pronunciamiento muy claro de servicios técnicos de la Asamblea Legislativa advirtiendo de la inconstitucionalidad del proyecto, pero por razones de cálculos electorales de votos de 10 000 mil familias beneficiadas, fueron obviados los señalamientos del diputado José María Villalta y de los técnicos legislativos”.

Álvarez agregó que “en realidad como siempre el gobierno de turno usa a la gente para entregar títulos pero el interés es abrirle camino a otro megapuerto ligado al canal seco, la industrialización de Moín, marinas y avanzar con el megaturismo en la zona. Se comprende que hay una problemática que afecta habitantes de estas zonas que debe ser atendida por el Estado pero no a costa del patrimonio natural y mucho menos que se use la precariedad de sectores de la población como excusa para desplazarlos y hacer negocios con las tierras de todos para desarrollo de megaproyectos privados”.

FECON subraya que igual suerte correrán la Ley 9373 que pretenden suspender durante 24 meses demoliciones y desalojos a personas en zonas de Patrimonio Natural del Estado y zonas especiales que han seguido el mismo procedimiento a pesar de las mismas advertencias de los servicios técnicos (ver más).

Mauricio Álvarez, presidente FECON, 88709165

 

Imagen tomada de http://www.feconcr.org

Enviado a SURCOS por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/