Skip to main content

Etiqueta: Óscar Aguilar Bulgarelli

Vocabulario arrabalero

Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli

No hay duda de que, los autócratas y aspirantes a tal de nuevo cuño, sea cual sea su signo o inclinación ideológica no soportan el disenso, es decir, el derecho de los demás de pensar y expresar sus diferencias de criterio libremente. Ese es un elemento básico de la democracia que, cuando se pierde, acaba con ella, pues como dice G.Chiodi en su libro “Tácito Dissenso”:

  • cuando el disenso se calla, para una democracia debería sonar la alarma.

Por ello, cuando los sectores económicos del mundo, de la mano de sus ideólogos del neoliberalismo impusieron las leyes del mercado, se aliaron con los sectores políticos y los medios de comunicación para imponer, casi como una regla, el pensamiento único; nunca imaginaron que estaban creando el caldo de cultivo donde se encubarían poco tiempo después, las nuevas autocracias; que se valdrán de los mismos instrumentos de la democracia para, como las termitas, destruirla por dentro desde sus cimientos.

Hoy la democracia y las sociedades que la sustentan tiene tres tendencias que la destruyen día con día y que Diego Fusaro en “Disentir o Filosofía del Disenso” las ha definido así:

  • a) vaciamiento de la soberanía popular (remplazada por las imposiciones sistémicas, por la voluntad de los mercados, y el eficiente automatismo de los gobiernos técnicos; b) la desigualdad, cada vez mayor entre el vértice y la base que conduce a la polarización hiperbólica de la sociedad; c) la atrofia generalizada de las formas del disenso, como la negación de los espacios del pensamiento antagónico y no alineado con el orden simbólico imperante… (Fusaro D. 2022. P.34)

Y como bien señala, el disenso se obstaculiza de muchas formas, pero, muy especialmente, a través de la prensa, los medios de comunicación de masas y en los últimos quince años especialmente, en las famosas redes sociales donde, irresponsablemente, se ensucia la honra ajena y se calumnia sin misericordia utilizando el vocabulario más arrabalero que se pueda imaginar.

De esta forma, se ha ido destruyendo al ser humano como persona, en su identidad, en su familia, no tiene conciencia propia que le permita tener sentido de oposición al disgusto, el trabajo ya no es estable y va cayendo en un desarraigo no solo territorial, sino mental; pues pierde la identidad de su entorno, primero local y luego total, es simplemente un objeto de relativo valor. Su mente, atrofiada por una meditada y mal intencionada “mediocratización” de la educación y esos medios de comunicación, se ve limitada en la capacidad de pensar, reflexionar, el uso del lenguaje es limitado, ya no se habla, sino que se balbucea y se vuelve incapaz de responder al más simple cuestionamiento.

Dominada la mente, masificado el individuo, desarraigado de su pasado, es carne de cañón para el mensaje del autócrata que necesita, precisamente, que esa masa no piense, que simplemente guste y entienda su mensaje que jamás será profundo y racional, sino burdo, superficial, grosero, agresivo y arrabalero hasta el insulto más procaz. Entonces, veamos algunos ejemplos de presidentes que en el mundo hacen gala de ese lenguaje: Nicolás Maduro trató a Alberto Núñez Feijoo del Partido Popular español de vagabundo, traidor y narcotraficante; Javier Milei de Argentina dijo que el Papa Francisco era un imbécil, representante del maligno y comunista y publicó un “meme” para burlarse de León XIV; Daniel Ortega trató a Gustavo Petro de Colombia y Lula Da Silva de Brasil de traidores arrastrados y, para cerrar estos ejemplos con broche de oro, Donald Trump trató recientemente a Jerome Powell presidente de la Reserva Federal (FED), de “tonto sin ideas”, y ante la imposición de impuestos a las importaciones dijo que, nada menos, los representantes de todos los países del orbe “me llaman para besarme el culo”… sobran las palabras y comentarios.

Pero en el terruño de los “ticos básicos” como los calificó Pilar Cisneros, el presidente Chaves trató a los periodistas de ratas, a los diputados como inútiles mafiosos, chantajistas, banda de corruptos, mal nacidos, vagos, mezquinos, cucarachas, etc. Qué sentido educativo puede tener esa letanía en la población si no es repetir y decir lo mismo, abonado con un creciente sentimiento de odio que se inspira desde la misma silla presidencial.

Como bien lo explica Ece Temelkuran en “Como Perder un País”, la estrategia que siguen para imponer las dictaduras y autoritarismos es, primero destruir las voces de la oposición filtrando sus criterios a través de ejércitos de troles que

  • simplifican, multiplican y utilizan como munición para colonizar el ámbito de las comunicaciones políticas. Al poco tiempo la comunicación se sume en el caos transformando la forma de hablar de los intelectuales y convirtiéndolos en pandilleros semánticos. La actividad intelectual pasa a ser una mera cuestión de reaccionar a los diversos fragmentos del discurso populista con sarcasmo en un intento de combatirlos con sus propias armas. El lenguaje del debate político se reduce a una especie de lucha libre donde todo está permitido…convertida en un asunto global…” (Temelkuran E.2019. Pp. 80-81)

Ese fenómeno mundial de un lenguaje chabacano, lamentablemente, no solo ha alcanzado a los sectores populares o los niveles de la “gradería de sol”, como los calificó en su momento don Alberto Cañas, sino que, en tanto el populismo ha ido ganando espacios de poder, también ha atraído o enamorado a sectores intelectuales y empresariales, que se alinean en búsqueda de los beneficios que conlleva ese populismo en lo económico y político o porque se vuelve una actitud un tanto normal. No tienen empacho en asumir, también, el vocabulario arrabalero en sus respuestas orales o escritas contra los opositores a ese fenómeno, por la sencilla razón de que son conscientes que su uso provoca miedo, temores y angustias en sus contrarios, que entonces prefieren el silencio o el “perfil bajo” aunque ello conlleve, a la larga, la pérdida total de la libertad, la democracia y conviertan a la sociedad en un conjunto de mercachifles o esclavos asalariados, incapaces de pensar.

Ese lenguaje, disperso a través de los medios vasallos y las redes sociales plagadas de granjas de troles pagados y al servicio del autócrata o aspirante a tal, se utiliza especialmente contra la institucionalidad, utilizando la posverdad y las mentiras completas, que no soportan en menor análisis serio y profundo para demostrar su falsedad, y cuando eso se produce, simplemente basta la reiteración de la mentira desinformativa para mantener el apoyo a los programas o proyectos del autócrata, por descabellados, inconstitucionales, ilegales o desaforados que estos sean.

Ese lenguaje chabacano es fundamental para fomentar los odios. Para ello se ataca el pasado, la historia, en síntesis, el patrimonio cultural que es fundamental para defender y sostener la institucionalidad. Como principal instrumento y estrategia se utiliza una gran mentira, se dice y reitera que ese pasado está plagado de corrupción porque los grupos dominantes, lo que han hecho es utilizar esas instituciones para su propio beneficio.

En el caso de Costa Rica, desde las opiniones dadas por el propio Rodrigo Chaves, su principal vocera Pilar Cisneros y de ahí para abajo todos sus exaltados repetidores, están plagadas de inexactitudes históricas y opiniones negativas e infundadas sobre la institucionalidad, que no soportan ni el menor análisis serio, analítico, documentado y académico al que ellos no están acostumbrados ni les importa. Por el contrario, es la reiteración de la mentira y el desmesurado llamado al odio lo que les basta y sobra, con lo cual tienen a sus huestes embelesadas con ignorancia, mala fe, cizaña y gritos estentóreos de odio, y por qué no, talvez, hasta algún pingüe beneficio.

Como bien lo señala Natascha Strobl en “La Nueva Derecha” estos enemigos de la democracia y la libertad, ocultan debajo de una tenue capa de modales civilizados y hasta gentiles, que pronto saltan en pedazos por…

  • “… las actitudes autoritarias que se hacen cada vez más visibles, sobre todo en forma de una retórica cada vez más gamberra…” (Stroll.2021. P. 28)

Breve, concreta y certera descripción de la forma como se presentan ante “su público” el presidente Rodrigo Chaves y sus adláteres que lo siguen de tarima en tarima, aplaudiendo, gritando y haciendo preguntas, previamente montadas, por pseudo periodistas de medios vasallos, muy bien pagados, como se ha demostrado y que sirven de caja de resonancia junto con las bandas tirolesas, verdaderos sicarios en las redes sociales, para difundir los infundios, insultados y ataques despiadados a la institucionalidad democrática nacional.

Con esa estrategia, quieren convertir al costarricense que, reitero para no olvidar, Pilar Cisneros calificó de “básico” es decir, un mediocre que se lo cree todo, en un individuo sin identidad, sin conciencia opositora al régimen autoritario con que sueña el chavismo, olvidado de sus raíces y su patrimonio cultural, casi sin arraigos, obediente, sumiso y temeroso. Para ello la utilización de ese lenguaje arrabalero y gamberro es importante, pues es la forma para mantener un bajo nivel intelectual, cultural y social y hasta ético del ciudadano.

La democracia costarricense está en peligro, se ha perdido el sentido del valor humano, espiritual y cultural de lo eterno, de lo trascendente, de lo verdaderamente importante y hermoso que encontramos en esa casa de adobe o el colibrí, que según Pilar Cisneros no crean riqueza ni bienestar; para conformar una sociedad materialista, superficial, mediatizada, sin voluntad y sin criterio propio; la mayor aspiración es entonces convertir nuestro pueblo en una sociedad mediocre, temerosa y esclava de la ignorancia, sin disensos, a la que lo llevaron, lavado cerebral incluido, con su vocabulario chabacano.

¡Francisco no ha muerto ni morirá!

Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli

Ya los restos mortales del Papa Francisco descansan en paz, en su humilde tumba en la Basílica de Santa María la Mayor, sin ornamentos ni lujos, humildemente como fue su ejemplo de vida.

Pero ahí, también, nació el Papa Francisco para la posteridad, pues su herencia intelectual, espiritual, ejemplar y símbolo de entrega a la humanidad, se mantendrá en la memoria  histórica del mundo, al igual que la de Juan Pablo II o Juan XXIII y su gran Concilio Ecuménico que transformó la Iglesia e impactó universalmente, al igual que la voz disidente de los prejuicios de Francisco, que como dice el pensador italiano Diego Fusaro, la disidencia no es solo la puerta a la democracia, sino a la libertad. Francisco, libremente, rompió con estereotipos, con la rigidez de protocolos, pero, sobre todo, de viejos cánones eclesiásticos y prejuicios religiosos.

Su anillo y crucifijo de plata y no de oro, no fue una simple postura falsa y hasta demagógica; jamás, fue una muestra real y efectiva, un mensaje contundente no solo de su devoción por la sencillez de Jesús, sino de entrega, amor y trabajo por los pobres y abandonados de la Tierra.

Sus zapatos de cuero negro en vez de gamuzas rojas, fue el reto a todos los estratos de la catolicidad, había que salir a la calle a buscar al hermano, al necesitado de bienes espirituales y materiales, trabajar con ellos y para ellos; ¡ese mandato es eterno! Tal vez las jerarquías de la Iglesia costarricense ahora lo entiendan, y dejen de lado la Iglesia burocratizada y los encontremos en las callejuelas de barrios marginados.

Luchó por la naturaleza, por la casa de todos, como la calificó. Contra la miserable opinión de los intereses creados, habló sobre el cambio climático y abogó por volver los ojos a ese rica herencia de la naturaleza no destruida, ahí fue también un disidente.

Abogó por que nuestros propios prejuicios no nos lleven a abandonar a Dios, pidió respeto por las diversidades, pero siempre respetando las leyes de la naturaleza, los principios cristianos y las reglas de Dios.

Ante las injusticias y desigualdades sociales que vivimos hoy, acrecentadas por la ambición que genera la globalización, el libre mercado, el consumismo ilimite, la educación deficiente e insuficiente, Francisco lo dijo con toda claridad, la única solución es la justicia social fundamentada en los evangelios y salmos que enseña la Iglesia. Justicia social olvidada por los potentados políticos y económicos, que huyen de ella, pero que esperan que por lo menos sus ataúdes sean aspergeados con agua bendita; por eso su pensamiento estará siempre con nosotros.

Por luchar por la paz igual lo persiguieron, por ejemplo, los ortegas o los Trump y otros, que solo buscan implementar autocracias para su vanagloria, enriquecimiento propio y de sus adláteres, sobre las espaldas de pueblos sacrificados y explotados. En esto, no se dejó deslumbrar por el poder y fue un incómodo disidente.

No tuvo empacho de luchar contra la corrupción en todos sus ámbitos: políticos, económicos, sociales e institucionales, e incluso, dentro de la propia Iglesia, por lo que algunos sectores se opusieron con toda su fuerza al Papa disidente y aperturista, que deseaba heredarnos una Iglesia renovada y sana.

Bendita sea la memoria del Francisco eterno, producto del sacerdote que no lo perturbaron las cumbres y los honores, y siempre fue, primero, soldado de Cristo.

Óscar Aguilar Bulgarelli: “Ministro de Cultura habla del libro pero desfinancia las bibliotecas”

SURCOS recibió el siguiente comentario del historiador Óscar Aguilar Bulgarelli:

“Hoy en la mañana escuché al ministro de Cultura, que debía ser de incultura, hablar acerca del libro, acerca de las bibliotecas nacionales. Señaló que el libro era fundamental en una democracia porque abría las mentes, porque permitía el pensamiento crítico y que las bibliotecas eran el lugar donde la gente podía acudir a cultivar esa mente libre, etc., y se lanzó una perorata en favor del libro y en favor de las bibliotecas, cuyo contenido yo hubiera estado de acuerdo en casi todo, pero no puedo estar de acuerdo cuando es simplemente una perorata vacía, una falacia absoluta. ¿Por qué? Porque yo no sé si este señor, que es compañero de expediente penal con el presidente de la República y doña Pilar Cisneros y otros cuantos, por ahí, ¿de veras que creerá? Como lo dijo doña Pilar Cisneros, que el “tico básico” … “¿Que el tico básico se traga cualquier cuento? Y es que no es así.

El costarricense no es tonto, señor ministro y señora Pilar. No nos tragamos cualquier cuento. Algunos se tragaron, algunos por años, pero van descubriendo la verdad de que, lo que les decían en las batallas de televisión era pura pantomima.

Pues bien, volvamos a lo nuestro. Resulta que el ministro habla en favor del libro, habla en favor de las bibliotecas, pero cuando vamos a revisar el presupuesto que él le aprobó al sistema de bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, que son todas las bibliotecas del país, empezando por la Biblioteca Nacional, la partida para comprar libros, esos que él alabó, está en cero. Prácticamente no pueden comprar ni un libro hecho de un papelito de papel higiénico. Nada.

Entonces, ¿por qué habla de la importancia y los desfinancia? Porque es mentira, porque este gobierno no cree en nada que signifique impulsar la inteligencia, impulsar el conocimiento, impulsar la cultura. ¿Quieren que todos seamos, sí, muy lelos y que nos traguemos las mentiras que nos dicen un día y otro también? Porque no pensamos…

Eso es lo que quieren, pero eso es lo que no han podido todavía con muchos de nosotros. No, señor ministro, no somos ni lelos, ni somos básicos para que ustedes traten de engañarnos. Explíquenle al país por qué usted dejó al sistema de bibliotecas sin la posibilidad de comprar un libro cuando es su función fundamental.

No sé, es como despojar totalmente las farmacias de la Caja del Seguro Social, por ejemplo. Bueno, ya casi lo han hecho, ya casi lo han hecho. Por eso me sentí muy disgustado al escuchar semejantes mentiras y saber que se encaraman en cuanto podio tienen enfrente a expulsar odios, a expulsar mentiras, a engañar a la gente, a pedirles que les den 40 diputados.

¿Para qué? Para que se opongan a todo. Sí, señor ministro, antes de hablar, explíquenle al país por qué usted, como ministro, destruye el sistema de bibliotecas públicas nacionales al dejarles prácticamente su presupuesto en cero.

Óscar Aguilar Bulgarelli llama a recordar la Batalla de Rivas y reflexionar sobre la importancia de las celebraciones patrias

En ocasión del 169 aniversario de la Batalla de Rivas, el historiador Óscar Aguilar Bulgarelli expresó su preocupación por la disminución de las celebraciones públicas que conmemoran esta fecha histórica en Costa Rica.

«Hoy conmemoramos el 169 aniversario de la batalla de Rivas, de la gesta heroica del ejército de Costa Rica, de la gesta heroica de Juan Santamaría, de la gesta heroica de Juan Rafael Mora y todos los que en aquel ejército nacional lograron derrotar a la banda de William Walker», manifestó Aguilar Bulgarelli.

El historiador señaló que, en contraste con épocas anteriores, la conmemoración actual se caracteriza por ser «un día silencioso», donde ya no se observan «aquellas celebraciones de desfiles, de trompetas, de algarabías, celebrando un hecho patriótico indiscutiblemente importante».

En sus declaraciones, Aguilar Bulgarelli expresó que este olvido de las celebraciones patrias tiene consecuencias para la sociedad costarricense, asociándolo con «una indiferencia hacia nuestras instituciones y hacia nuestra historia» y lo que describe como «una esclavitud por el consumo y una esclavitud hacia la ignorancia».

El analista también comentó sobre la limitada cobertura mediática de la fecha, mencionando que «los medios de comunicación hoy, salvo alguna referencia en algún noticiero de la mañana, no dicen absolutamente nada» sobre el 11 de abril.

Para Aguilar Bulgarelli, la conmemoración de las fechas patrias tiene un propósito fundamental: «reverdecer el amor a la patria», pero aclaró que esto no significa «pararse en una tarima en un parque de pueblo a pegar cuatro gritos estridentes, llamando al odio entre hermanos».

El historiador hizo referencia al Pacto de Concordia, primera constitución costarricense, indicando que la verdadera celebración de estas fechas debería orientarse a crear «ese cariño, esa concordia, ese respeto entre hermanos costarricenses».

En su reflexión final, Aguilar Bulgarelli hizo un llamado a recordar «con respeto la gesta heroica de nuestros héroes de Rivas, de Juan Santamaría y de tantos otros de los cuales heredamos esta patria».

Historiador Óscar Aguilar Bulgarelli advierte sobre la marcha convocada desde Casa Presidencial contra el Fiscal General

El historiador y analista Óscar Aguilar Bulgarelli emitió un contundente llamado a la ciudadanía costarricense para que reflexione sobre la convocatoria a una marcha contra el Fiscal General de la República, programada para este martes 18, promovida desde la Presidencia.

«Esto es inaudito. En más de 200 años nunca ha sucedido que desde la Presidencia se promueva una lucha entre poderes de la República», expresó Aguilar Bulgarelli, quien manifestó su preocupación por lo que considera un hecho sin precedentes en la historia democrática del país.

Según el historiador, esta convocatoria responde a las aproximadamente 70 causas que el Fiscal General tiene en investigación contra el actual mandatario «por posibles violaciones a cantidad de leyes de este país», situación que calificó como «hecho inaudito».

Aguilar Bulgarelli cuestionó las motivaciones detrás de la marcha y enumeró una serie de promesas incumplidas por parte del gobierno actual. Entre ellas mencionó la situación crítica de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde «han aumentado las listas de espera» mientras se «niegan los pagos» a la institución y se «pone en peligro las pensiones».

El analista también hizo referencia a otras promesas incumplidas como la reducción del precio del arroz, en las tarifas eléctricas y en el combustible. Además, criticó proyectos como la intervención en Gandoca-Manzanillo que afectarían el medio ambiente y la iniciativa para reformar el ICE.

Otro aspecto que Aguilar Bulgarelli destacó con preocupación son los reportes sobre pagos de 10 mil colones a quienes asistan a la manifestación. «¿Cuál es su ética costarricense? ¿Por qué si es una causa justa no va gratis?», cuestionó.

El historiador concluyó su mensaje haciendo un llamado directo a la conciencia de los costarricenses: «Cuidado lo embarcan. Usted es una persona noble todavía, está esa alma tica en su espíritu. Por favor, costarricense, tenga cuidado. A lo tico te digo, cuidado te embarcan».

Cuando se tiran los peluches

Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli

Un aspecto que caracteriza a los autócratas es que cuando alguien está en descuerdo, no con sus ideas que generalmente no las tienen, sino con sus desafueros, es su enemigo o en el mejor de los casos un fiero opositor. En ese momento, las rabietas se hacen presentes, los insultos se lanzan al aire como si fueran confeti vario pinto y surgen las amenazas, siempre acompañadas con una enorme carga de acusaciones falsas, mentiras y posverdad. Pero si algo enfurece al autócrata es alguien que en otro momento lo apoyó fielmente, casi como perrillo faldero, se atreva a manifestar un desacuerdo por algún tema, no importa si es de gran importancia o no, pues la obediencia ciega es requisito sine qua non, para gozar del generoso amor autocrático. Que, además, está condicionado a ser bondadoso al compartir con él las mieles y buenas viandas que genera la corrupción; porque recordemos que sabiamente Lord Acton sentenció ya en 1887 que “el poder corrompe…y el poder absoluto corrompe absolutamente”; he ahí del peligro de perder la democracia.

Pero cuando al autócrata le dicen “no”, cae su furia sobre el, la, los o aquellos pobres e infelices mortales, como si un tsunami inundara su existencia. No hay nada más peligroso que el autócrata le tire en su rostro humano o institucional, como dicen, los peluches; porque la guerra está declarada y con el poder que tenga en sus manos tratará de hacerle la vida imposible con una arrogancia tal, que no le permite poner límites a su léxico arrabalero, para insultar de la manera más soez a su nuevo “enemigo”.

Así definido, la administración autocrática de Rodrigo Chaves (que a veces hasta parece teocrática), nos llena de ejemplos de peluches lanzados a diestra y siniestra, en estos casi tres años de lamentable historia. La lista es larga, citemos algunos de esos considerados casi “ malditos” que han tenido que soportar sus embestidas y embustes desde diferentes podios a lo largo y ancho del país, pero especialmente en el show mediático de los miércoles a la una de la tarde, que dicho seas de paso, tiene un alto costo económico para el país, por ejemplo: el Poder Judicial ( magistrados, jueces y fiscales), la Asamblea Legislativa ( diputados de casi todas las fracciones, hasta alguna media dócil) la Contralora General de la República, las Universidades Públicas ( sus rectores, profesores, investigadores y hasta los estudiantes), sindicalistas, la Conferencia Episcopal, los partidos políticos, los exgerentes y gerentes del ICE, CCSS, AyA por ejemplo, ni que decir de los agricultores ( salvo los arroceros) los ganaderos ( salvo los que se dejan huequear las orejas), y personas como Laura Chinchilla, Ariel Robles, Dinorah Barquero, Vanessa Castro, Eli Feinzaig (que al principio le dobló la cerviz); Natalia Días y Luis Amador que pasaron de ser amados a ser odiados por querer jugar su propio partido, la “prensa canalla” y el Semanario Universidad al que no ha podido doblegar, y una larga lista. Pero los últimos peluches lanzados contra la UCCAEP no puedo dejarlos de mencionar…y aparte.

Resulta de la Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada empezó muy complaciente con la administración Chaves; ya en la campaña estuvieron “cuerdiando” como se decía antes del noviazgo, especialmente en la segunda ronda; pues en la primera su presidente iba en la papeleta del PUSC junto con Doña Lineth Saborío y “mangoneaban” la campaña. Pero entre Figueres y Chaves, se inclinaron por el célebre economista agrícola, ya en el gobierno concordaron en algunos proyectos como el famoso 4/3 contra el trabajador, los negocios de la generación eléctrica privada, la exploración y explotación del petróleo y minas, la desarticulación de los parques y reservas naturales para favorecer a algunos de sus socios, y la joya más preciada de todas, la privatización de la CCSS. Para esto último, los representantes de la UCCAEP coincidieron al principio con el gobierno: aceptaron el despido ilegal de don Álvaro Ramos y algunos miembros de la Junta Directiva, alegando el Presidente o ‘presimiente’ un aumento de salarios que antes había sido decretado por el mismo Chaves cuando fue Ministro de Hacienda de Carlos Alvarado, y ahora lo “olvidaba” como es su costumbre, también cerraron la cartera de inversiones, nunca acabaron con las listas de espera, y estuvieron de acuerdo en cerrarle el paso al Hospital de Cartago y otorgar a cooperativas y un hospital privado una licitación onerosa para la institución en el caso de los Ebais. Hasta ahí, todo era miel sobre hojuelas; pero por renuncias, restituciones impuestas por la Sala IV, hubo cambios en la Junta Directiva, incluyendo a los representantes de la UCCAEP. Los nuevos directivos sorpresivamente tienen un cambio positivo para el país y sin los votos de los representes del gobierno, pero si con el de los trabajadores y los de UCCAEP, deciden que el futuro de la construcción del Hospital de Cartago quede en manos de la Junta de Adquisidores, órgano técnico y no político como debe ser, lo que aleja cualquier posibilidad de más interferencias y obstrucciones de Chaves en este asunto… ¡y aquello fue Troya!

El miércoles pasado, en su show mediático, dijo que los miembros representes del sector privado en esa junta directiva daban asco, eran putrefactos y le causaban repudio… ¡y volaron los peluches! Fue tal su enojo, que por igual la emprendió contra dos gerentes de la Caja, utilizando los términos más abyectos y siguió su embate contra la Semanario Universidad, su directora doña Laura Martínez y su esposo que había sido funcionario del ICE por su denuncia sobre los negociados corrupto del 5G, se lanzó contra el fiscal y el diputado Francisco Nicolás de la misma forma. Los términos utilizados, en un día de arrebato de albañal arrabalero, no son propios ni lo serán nunca de una persona que, al hablar, lo hace siendo el presidente de TODOS los costarricenses, y si se tiene un poquito de dignidad ciudadana, el repudiado debe ser el presidente Chaves.

Cuidado costarricense, despierte a tiempo. No es posible que los odios venenosos que en estos años le han inoculado, como sustancia perniciosa en su ser ciudadano, los Chaves, los Cisneros y la prensa vasalla con sus granjas de troles, lo pongan a usted a votar como un robot por los escogidos por los aspirantes a autócratas en las papeletas y luego, cuando usted sienta que con sus verdaderas uñas y garras le roban su libertad, ya no tendrá tiempo de arrepentirse, y por años y años, aunque no le gusten las imposiciones ni el ruido de las botas militares ni andar con calzoncillo blanco y agachado como en las cárceles de El Salvador, tendrá que aguantárselo, porque ya no le lanzará. Nuestra democracia está en peligro, no podemos permitir que la “bukelén” por ignorancia o indiferencia, el antídoto contra esa sustancia perniciosa está en sus manos, o más bien, en su cabeza y los dedos que sostengan su lapicero frente a las papeletas.

Óscar Aguilar Bulgarelli: “Tenemos un gobierno-fallido… pero aún puede, al menos, intentar hacer algo”

El doctor Óscar Aguilar Bulgarelli hizo un llamado al presidente Chaves para que, en poco más de un año que le queda de mandato, intente hacer algo para que deje de ser un gobierno fallido.

Compartimos un resumen de las ideas del historiador y analista y le invitamos a escuchar sus palabras en el video adjunto.

“En el último show presidencial del pasado miércoles el presidente de la República rechazó la invitación que le hizo don Rodrigo Arias como presidente de la Asamblea Legislativa, para que ellos dos junto con ministros y funcionarios del Poder Judicial, con el presidente del Poder Judicial, se sienten a buscar la manera de mejorar las condiciones para combatir el narcotráfico y la violencia.

La respuesta del presidente fue desabrida, don Rodrigo Chávez dijo que no iba a esa reunión porque eso era hablar paja, que eso eran habladas y que lo más que podía hacer era darle a don Rodrigo Arias el rojo por la hablada que se estaba pegando. Esos fueron los términos del presidente de la República, qué lamentable, qué lamentable porque están tratando un tema fundamental, y, además, dijo que podían dar por terminadas cualquier relación de la Asamblea Legislativa con el Poder Ejecutivo en el tema de la violencia y del narcotráfico, que no contaran con él, así lo dijo textualmente.

Ay costarricenses, nunca habíamos llegado a tal grado de un gobierno fallido, y vea don Rodrigo Chávez, yo sé que usted no sabe lo que es un gobierno fallido, pero voy a tratar de definirlo facilito: Un gobierno fallido se caracteriza en primer lugar por la corrupción política y usted es un signo inmenso de esa corrupción; se caracteriza por la ineficiencia policial, ¿hay que demostrárselo o simplemente leemos los periódicos todos los días?; resulta que es fallido por los altos niveles de criminalidad, ¿lo vuelvo a mandar a las páginas de sucesos de los periódicos?; se caracteriza un gobierno fallido por la delincuencia organizada y la inseguridad ciudadana.

Usted don Rodrigo Chávez encabeza un gobierno absolutamente fallido y empezando porque no hay autoridad, usted puede ser gritón, puede presentarse los miércoles e insultarnos a todos y mandar a sus troles a que insulten y nos denigren a todos los que le decimos que este es un gobierno fallido, que le ha fallado al pueblo de Costa Rica, pero especialmente le ha fallado porque hay vacío de autoridad, ¿y sabe qué es eso?, es que está vacante, que el poder está vacante, que está acéfalo, o sea que no tiene cabeza, porque hay una ausencia del gobernante, así de fácil y eso nos puede llevar a la anarquía.

Don Rodrigo, usted es un peligro para el país, sí ya es hora que alguien se lo diga con todo respeto, sin gritar como hace usted, sin insultar, sin agredir, al contrario, con respeto, con consideración, recordando que usted es el presidente de la república y su investidura merece ser respetada por usted y por todos.

Cambie, le queda un año escaso, pase de un gobierno fallido a un gobierno que lo intente por lo menos. Hay tantas cosas: la educación, la cultura, la economía, tantas y tantas cosas… la vivienda. Tantas cosas reclaman de un gobierno que, en vez de pensar en pelearse con la Asamblea Legislativa y los Poderes, piense en el pueblo que le dio el voto, ya no lo engañe más, ni con jaguares, ni con gatos que ni uñas tiene”.

La triste actualidad del SINART

Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli
Fundador y expresidente ejecutivo

El pasado jueves, en una conferencia de prensa convocada por el Ministerio de la Presidencia para anunciar las medidas extremas que este desgobierno desea tomar contra el SINART, la infumable ministra de esa cartera Laura Fernández, dijo esta memorable frase: tenemos al SINART como tigre amarrado contra burro suelto… si estimado lector, leyó bien.

Ahora entendemos la triste actualidad de la institución… los burros la agarraron a patadas, y para matarla la amarran en toda sus posibilidades de financiamiento para que no pueda producir, como en otros tiempos, cosas maravillosas que todos recuerdan como Antorcha y Gente Como Nosotros, para citar sólo dos ejemplos de cientos que se podrían mencionar. Producciones que, además de generar audiencia, ¡lógicamente generaban recursos!

Claro, en las burreicas mentalidades que nos gobiernan y conducen al SINART, eso es impensable y hay que dejarlo reducido a la mínima expresión, con respiración artificial.

No, ni el SINART ni el país se pueden conducir a patadas de burro, sino con capacidad e inteligencia propia del ser humano preparado y capacitado para enfrentar estos retos.

El SINART, en todos sus medios y novedosas plataformas, ¿se puede salvar y que vuelva a brindar el maravilloso servicio educativo y cultural de otros tiempos?

¡Por supuesto que sí, pero para ello se requiere soltar el tigre y amarrar al burro!

Prensa vasalla

Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli

Cuando Rodrigo Chaves hizo su campaña política montado a horcajadas en el eslogan de “prensa canalla” creado por su amigo y asesor Juan Diego Castro, era difícil creer que algunos (por no decir todos) cruzarían su Rubicón y se volverían “prensa vasalla”.

No cabe duda que los nuevos “popitos” de la NaziOn ya se van alineando, que Canal 7, Ignacio y su combo hacen noticieros “ligeritos” sin meterse en problemas por aquello de la licitación de las frecuencias este año; ni qué decir de Radio Columbia y sus noticieros y entrevistas a tres razones, donde solo Vilma Ibarra y Boris Ramírez mantienen su dignidad de periodistas libres; la República desde siempre se avasalló al poder y, caso aborrecible, es el de Repretel con sus canales de TV y Radio Monumental propiedad del mexicano Ángel Remigio González, convertidos en el más vasallos de todos con el periodista Randall Rivera a la cabeza, quien ahora ha convertido el noticiero de Canal 6 al medio día, en el más obsecuente y vasallo servidor del gobierno, gracias al desfile que hace todos los días de ministros y altos funcionarios, para hacerles “entrevistas o plataformas de lanzamiento político”. Realmente es deprimente ver cómo se traicionan los más elementales principios del periodismo libre y objetivo, para convertirse en voceros oficiales del gobierno, fingiendo con tonos de prepotencia y conocimientos que no tienen, simplemente siguiendo los teleprónter que le hacen en Zapote al estilo de Pilar Cisneros; por lo que convierten a Repretel de canalla a Vasallo Mayor.

Cuidado, ingresamos ya al año electoral, y con los medios de comunicación antiguos y nuevos convertidos en “vasallos lava cocos y lame…medias” del chavismo gubernamental, ¡nos puede terminar de llevar el diablo!

Ayyy Don NOgui!!

Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli

Según la noticia que circula hoy en los diarios, el Gerente de Pensiones de la CCSS don Jaime Barrantes, denuncia que este año tuvieron que tomar 222 mil millones de cólones, ¡casi nada!, correspondientes a los intereses de la reserva de pensiones de la Caja, lo que incrementa la gravedad del régimen de pensiones a cargo de esa institución.

¿Y por qué tuvieron que llegar a esa decisión extrema para pagar las erogaciones de este año? Por una sencilla razón: el ministro de Hacienda no giró, ni un solo céntimo, de las obligaciones que tiene el gobierno con la Caja en este tema. Y de remache, el todo poderoso ministro desde su trono hacendario, también se retiró de la mesa de diálogo sobre pensiones, porque en ella se discutía un proyecto presentado por don Rodrigo Arias y no el que él y el gobierno del autócrata al que sirve como asustado cervatillo guanacasteco, habían presentado. Entonces hizo lo de los güilas malcriados y caprichosos… agarró la bola y se fue para donde Papi, y paró la mejenga, y no digo partido, porque con este gobierno del pichón de autócrata solo hay mejengas, todos contra todos.

Pero lo sucedido es muy grave, sin embargo, ojalá sirva para que acabe con el servilismo mental que todavía consume a muchos compatriotas que apoyan a este desgobierno; pues lo que han puesto en sumo peligro es su salud de hoy y su bienestar de mañana con su pensión. Todo porque el “DesChaves“ presidencial quiere privatizar la CCSS base fundamental del Estado Social de Derecho que también quieren destruir… despierte costarricense, ¿o morirá dormido?

Y Don NOgui, ¿donde dejó usted su conciencia social? No sé si en algún rincón de la cantina familiar allá en Tamarindo o como tasajo seco de cecina al estilo guanaco, en algún potrero de la pampa… pero la insensibilidad, pedantería, altanera e ignorancia de este ministro está matando la sociedad equilibrada y justa que caracterizó a Costa Rica, que si no era perfecta, era mucho mejor que los escombros que nos dejará el chavismo.

Ayyy don NOgui, por favor, ¡no nos joda más!!!