Ir al contenido principal

Etiqueta: Perú

Perú es responsable por torturas y violación sexual a una persona LGBTI por parte de agentes policiales

Comunicado
Corte Interamericana de Derechos Humanos

San José, Costa Rica, 6 de abril del 2020.- En la sentencia del Caso Azul Rojas Marín y otra Vs. Perú notificada hoy, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró a la República del Perú responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la libertad e integridad personal, a la vida privada, a no ser sometida a tortura, a las garantías judiciales y a la protección judicial, en perjuicio de Azul Rojas Marín.

El caso se refiere a las agresiones sufridas por la ciudadana Rojas Marín, cuando el 25 de febrero de 2008 fue detenida, sin motivo alguno, por agentes policiales quienes la golpearon, mientras, en función de ser una persona LGBTI, le gritaban e insultaban. Luego en la Comisaría de Casa Grande, fue desnudada forzosamente, golpeada en varias oportunidades, torturada y violada.

Al ser liberada, la víctima presentó una denuncia contra los agentes estatales en la Comisaría de la Policía Nacional del Perú de Casa Grande, que luego de varias instancias, fue desestimada, ordenando el archivo del expediente.

En su sentencia, la Corte reiteró que las personas LGBTI han sido históricamente víctimas de discriminación estructural, estigmatización, diversas formas de violencia y violaciones a sus derechos fundamentales, y que la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la persona son categorías protegidas por la Convención.

La Corte determinó que el Estado violó el derecho a la libertad personal de la señora Rojas Marín pues su detención se basó en motivos discriminatorios, de modo tal que fue ilegal y arbitraria.

El Tribunal concluyó que la señora Rojas Marín fue desnudada forzosamente, golpeada en varias oportunidades, los agentes estatales realizaron comentarios despectivos sobre su orientación sexual, y fue víctima de violación sexual; constituyéndose en un acto de tortura en contra de la víctima. En consecuencia, la Corte declaró la responsabilidad internacional del Perú por la violación de los derechos a la integridad personal, a la vida privada y a no ser sometida a tortura.

A su vez, la Corte determinó que el Estado no actuó con la debida diligencia para investigar la tortura sexual, violando los derechos a las garantías y protección judicial.

En su sentencia, la Corte constató que en la sociedad peruana existían al momento de los hechos, y aún hoy en día, fuertes prejuicios en contra de la población LGBTI, que en ciertos casos se manifiesta en hechos de violencia. Estos hechos violentos en algunas oportunidades son cometidos por agentes estatales, incluyendo efectivos de la policía nacional, tal como ocurrió en el presente caso.

En este caso la Corte determinó diversas medidas de reparación.

La composición de la Corte para esta Sentencia fue la siguiente: Jueza Elizabeth Odio Benito (Costa Rica), presidenta; Juez L. Patricio Pazmiño Freire (Ecuador), Vicepresidente; Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México); Juez Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia) Juez Eugenio Raúl Zaffaroni (Argentina) y Juez Ricardo Pérez Manrique (Uruguay). El Juez Eduardo Vio Grossi (Chile) no participó en la deliberación y firma de la Sentencia por razones de fuerza mayor.

*El presente comunicado fue redactado por la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que es de responsabilidad exclusiva de la misma.

*Para mayor información favor de dirigirse a la página de la Corte IDH www.corteidh.or.cr o envíe o envíe un correo dirigido a Pablo Saavedra Alessandri, secretario a corteidh@corteidh.or.cr. Para la oficina de prensa contacte a Matías Ponce prensa@corteidh.or.cr

 

Enviado a SURCOS por Marco Castillo Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pensamiento Del Día Para No Quedarse Dormido En El Bus VIII

Macv Chávez - Delirios De Una Neurona

Esta mañana leía el Origen del Hombre de Charles Darwin y entre sus páginas decía: «Haz a los hombres lo que quieras que ellos te hagan, principio sobre el que reposa toda la moral». Después de ello, se viene a mí la cuestión de análisis aplicada a la situación política de nuestro país, llegando a lo siguiente:

El pueblo cuando va a cumplir con su obligación de votar para la elección de los representantes de gobierno (los políticos) no se interesan por conocer o saber de ellos, simplemente va a votar por votar y punto… por tanto, como algunos políticos saben y entienden de moral –y digo algunos por no decir casi la mayoría de políticos tradicionales- se basan de este principio para demostrar en la práctica de sus funciones que no necesitan conocer las necesidades de la población para cumplir con su deber religioso de legislar o gobernar al país, porque para hacer esto sólo se necesita asistir como buen feligrés a su centro de gobierno y emitir normas, leyes, reglamentos, entre otras cosas más, esas que se requieren para que la sociedad marche a buen puerto, logrando así alcanzar el desarrollo socio-económico que se necesita para que los pobladores de la nación tengan una vida digna; pero, como la realidad es otra y dice que se desconoce esas necesidades simplemente por seguir el principio moral del pueblo, los políticos se aprovechan de ello para no cumplir con su razón de existencia…

Por lo que, podríamos decir que este problema de moral nos ha llevado a tener una realidad nacional compuesta por una pésima o degradante seguridad social, ciudadana, laboral, con una baja calidad educativa, gracias a esas normas y leyes que han servido de manipulación política, distracción social, con personas que más parecen bufones o buenos expropiadores sin noción de indemnización… y todo gracias a que nuestro principio moral se ha silenciado y desinteresado de las cuestiones políticas, porque simplemente no nos damos cuenta que todos tenemos responsabilidad social para con nuestros conciudadanas y hasta para con nosotros mismos, porque debemos hacer valer nuestros deberes y derechos, esos que nos ayudarían a decir que vivimos en libertad y no en opresión o cualquier otro régimen parecido, porque no hay libertad sin el pleno ejercimiento de nuestros derechos, esos que conllevan a un deber, porque empieza cuando terminar y termina cuando empieza el de otro.

 

*Para acceder a los Blogs de Macv Chávez, ingrese a los siguientes vínculos:

http://macvchavez.blogspot.com

http://pensamientosmacvchavez.blogspot.com

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pensamiento Del Día Para No Quedarse Dormido En El Bus VI

Macv Chávez

Macv Chávez - Delirios De Una Neurona
Macv Chávez.

 

Esta mañana, al escuchar a un congresista de la bancada nacionalista (Perú), recordé que nuestra política es un chiste mal contado, tan igual ¡cómo los míos!… y después de ello me puse a pensar que los emperadores romanos tenían el circo para entretener a la población… Luego, asimilando ello, decía que la realidad televisiva –la que hoy nos invade de tanta porquería- nos convierte en marionetas que se emocionan cuando ven los cu… y te… de las mujeres… y los mús… y cu… de los hombres… nutriéndonos, así, de un falso prototipo de belleza universal, la que hace que cada día las grandes colas aumenten en los arquitectos de cuerpos y rostros vacíos de amor…

Pues, esa sensación de recuerdo emocional me conduce a aquella película –Gladiador- donde la gente con el show de sangre y muerte se olvida que existen grandes problemas sociales -como el hambre, la pobreza, la falta de libertad- porque el emperador durante el espectáculo compraba sus mentes con violencia, con una falsa saciedad del hambre, digo falsa porque era momentánea, no constante… logrando así que la población sólo se alimentara el cuerpo –temporalmente- con pan y la mente –subconscientemente- con violencia y muerte… y, por tanto, el alimento espiritual, el humano, quedaba en absoluta hambruna… -cosa que al emperador o gobernantes les favorecía enormemente…

Si analizamos bien nuestra situación actual no está tan lejos de esa época… La sangre y muerte que ahí se aprecia aún siguen existiendo en el hoy; y ellos estarían compuestos por los placeres, la lujuria, el morbo que entran por nuestros ojos a través de tantos programas de televisión tan llena de motivación instintiva que venden a la mujer y al hombre como un pedazo de carne para devorar… y es así que, también, la muerte se convierte en aquello que entra por nuestro subconsciente a través de las noticias diarias sobre las olas de asesinatos, suicidios, accidentes, entre tantos otros, generando el pavor, el miedo… y desnutriendo así nuestro ser, nuestra humanidad, nuestra caridad… y convirtiendo así a nuestra sociedad en esa sociedad que vive envuelta en círculos viciosos –de mentiras, de odio, de cólera, de desilusiones, de miedos, de corrupción y más de más…

¿Cuántos años han pasado desde el fracaso de los imperios, de los reinados; desde la abolición de la esclavitud; desde la explotación del hombre por el hombre; desde la proclamación de la independencia; desde la declaración de los derechos humanos como muestra de la libertad del hombre? ¡Cuántos años han pasado desde aquello y, sin embargo, se sigue observando lo mismo! ¿Cuántos años más tendrán que pasar para dejar de observar todo ese círculo vicioso de la ambición inhumana del poder que no nos está conduciendo hacia la evolución de ser seres humano; sino hacia una involución, hacia el egoísmo, hacia la miseria, hacia el volver a las cavernas en el siglo XXI, en esta supuesta era del conocimiento… ¿Cuánto más tendrá que pasar para realmente evolucionar?

 

*Para acceder a los Blogs de Macv Chávez, ingrese a los siguientes vínculos:

http://macvchavez.blogspot.com

http://pensamientosmacvchavez.blogspot.com

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Perú: Amazonía en Peligro

En Tamshiyacu en la Amazonía en Perú, empresas privadas preparan la deforestación de más de 100.000 hectáreas de bosques primarios. Las primeras 1.000 hectáreas ya han sido destruidas. La deforestación sucede de manera ilegal y han intentado mantenerla en secreto. “Se deforesta a diario y sin que nadie lo impida. Las autoridades no se mueven”, es parte del llamamiento que llega desde Perú.

Sólo la presión pública puede evitarlo. Por eso, únete a la petición que hemos preparado para presionar a las autoridades para que actúen e impidan que se siga destruyendo la Amazonía peruana.

Y ayúdanos también a dar a conocer este crimen ambiental en las redes sociales y entre todos tus contactos.

Para firmar:

https://www.salvalaselva.org/mailalert/933/peru-amazonia-en-peligro?mt=1736&v=0&ref=nl

 

Muchas gracias y saludos cordiales,

 

Guadalupe Rodríguez.

Salva la Selva.

guadalupe@regenwald.org

Perú - Amazonía en Peligro

Masiva deforestación para sembrar la palma. Foto: NASA.

 

Información enviada a SURCOS por Yisky.