Skip to main content

Etiqueta: recuperación de territorios

Sesión de trabajo de la Coordinadora de Lucha Sur Sur

El pasado 10 y 11 de febrero, miembros del Concejo Ditsö Iríria Akjunok Wakpa de Salitre, Consejo Iríria Sätkök de Yabamï Di Kata (Cabagra), Finca San Andrés de Térraba compartieron con recuperadores del Territorio Cabécar de China Kichá en una sesión de trabajo de la Coordinadora de Lucha Sur Sur.

De esta forma, la CLSS comparte: “En este 2024 continuaremos con la recuperación de los territorios que nos pertenecen, construyendo autonomía, mejorando nuestra calidad de vida y economías, cuidando a Iríria, luchando por el acceso a la justicia y ejerciendo nuestros derechos”.

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

Se filtra información confidencial del OIJ y Fuerza Pública sobre recuperación de tierra de la familia Sandí Morales

Miércoles 30 de noviembre de 2022. Miembr@s de la familia Bribri Sandí Morales y de la Coordinadora de Lucha Sur Sur, recibieron el día de hoy, con suma preocupación, imágenes del Informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Buenos Aires de Puntarenas  y del Informe policial de la Delegación de la Fuerza Pública del mismo cantón; sobre los hechos acaecidos durante los días 4 y 5 de noviembre del año en curso en el terreno recuperado por parte de la Familia Sandi Morales del clan Duriwak en Las Juntas del Territorio Yäbamï Dí Kátà (Cabagra).

Las imágenes, fueron difundidas el día de hoy de forma masiva por medio del grupo de WhatsApp “GrupoUnidosApoyoDeHuelgas» de la localidad y en las mismas se dan detalles que ponen en riesgo la vida e integridad de la familia Sandí Morales y del Defensor de Derechos Humanos Gustavo Oreamuno Vignet, de quien se muestra su rostro e información personal.

Este grupo de WhatsApp ha sido denunciado públicamente y de manera formal ante el Estado de Costa Rica, por difundir mensajes de odio, racismo y amenazas contra las familias recuperadoras de tierra – territorio de los Pueblos Originarios de la zona sur de Costa Rica.

Solicitamos que de manera inmediata se realicen las investigaciones necesarias para determinar cómo se filtraron y se hicieron públicas imágenes sobre 2 Informes Oficiales de instancias judiciales y administrativas, información que es parte de una investigación judicial y que según el ordenamiento jurídico son confidenciales y se establezcan las responsabilidades y sanciones correspondientes; además de brindar un informe sobre lo acontecido.

Las imágenes indicadas fueron acompañadas de un audio del señor Leonel Arburola en el grupo de WhatsApp señalado; audio en el que una vez más emite información falsa y ataca el honor del señor Oreamuno Vignet, como ha sido denunciado pública y judicialmente de forma reiterada.

Es de conocimiento del Estado de Costa Rica de las amenazas y alto riesgo en el que se encuentra la familia Sandí Morales.

Recordamos al Estado de Costa Rica su obligación de garantizar la vida e integridad de los Pueblos Originarios y de los Defensores de Derechos Humanos que acompañan sus justas causas.

Consejo Iríria Sätkök.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Actualización #1: Recuperadoras (es) Bribris del Clan DurinWak completan proceso de recuperación

Luis Ángel Pérez Jiménez dispara arma de fuego contra las personas recuperadoras Bribris y las personas que las acompañan de otros Pueblos y Territorios Indígenas

Viernes 4 de noviembre del 2022. El día de hoy, al ser las 10:17am, la familia Sandí Morales, Bribri del clan Duri Wak, completó el proceso de recuperación de tierra-territorio al desalojar al ocupante ilegal y no indígena, Luis Ángel Pérez Jiménez. En medio de la acción el ex ocupante ilegal disparó en varias ocasiones contra la familia Sandí Morales y las personas que les acompañan. Los disparos no fueron al aire sino directamente al cuerpo de las personas recuperadoras que reafirman su derecho a la tierra-territorio. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.

El video adjunto es una de las pruebas capturadas por la familia recuperadora Bribri, de apellidos Sandí Morales. Los hechos ocurren 600 metros sur oeste de la Escuela de Las Juntas, en la comunidad Dí Bütok Wüyïrké (conocida como Las Juntas) en el Territorio Bribri Yäbamï Dí Kàtá (conocido como Cabagra).

Fueron desalojados: Luis Pérez Jiménez, su esposa y dos sujetos más. En este momento, las personas no indígenas se encuentran al lado oeste del río Cabagra, fuera del terreno recuperado pero dentro del Territorio Bribri Yäbamï Dí Kàtá. Del lado este del río Cabagra, dentro del terreno recuperado, se encuentran las personas recuperadoras y sus acompañantes. Por lo que la amenaza y riesgo contra la integridad física y vida de las personas recuperadoras y quienes la acompañan es directa.

A las 11:03 a.m. llegó una unidad de la Fuerza Pública al lado del río Cabagra en el que se encuentra Luis Pérez. Hasta las 11:30 a.m. una patrulla (con cuatro oficiales, entre ellos, David Mora) se dirigió al lado de la rivera donde se encuentran las otras personas no indígenas.

A las 12:05 m.d. la familia Sandí Morales, Bribri del Clan Duri Wak, informa a David Mora, oficial de la Fuerza Pública, que Luis Ángel Pérez tiene 1 hora y 30 minutos para sacar al ganado del terreno recuperado en su totalidad.

Exigimos al Poder Ejecutivo y la Fuerza Pública el resguardo integral de la integridad física y vida de las personas recuperadoras Bribris y las personas que les acompañan. Para ello es urgente e innegociable la presencia de la Fuerza Pública de forma PERMANENTE a los dos lados de la rivera del Río Cabagra.

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

Familia Recuperadora Sandi Morales, Clan Duri Wak.

Concejo Iríria Sat Kök.

Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

 

Alerta temprana por incendios en los territorios originarios recuperados

  • El incendio provocado en Yuwi Senaglö amenaza con extenderse a otras recuperaciones
  • Esta forma de agresión es muy utilizada por finqueros en verano

Martes 18 de enero del 2022. Al ser las 12 medio día un recuperador Cabécar de Yuwi Senaglö divisó el inicio del fuego muy cerca de la casa donde se mantiene atrincherado Miguel Vargas, persona no indígena que ocupa ilegalmente parte del Territorio Cabécar de China Kichá, al sur de Costa Rica.

Las llamas se aproximaron al lugar donde habitan las y los recuperadores dentro del terreno recuperado y en horas de la tarde, debido al cambio en la dirección del viento, las llamas se extienden a gran velocidad hacia Kono Jú, otro terreno recuperado en el que hay cultivos por cosechar y viviendas de las familias recuperadoras.
El incendio provocado es una forma de agresión física y psicológica utilizada por los finqueros que ocupan ilegalmente parte de los Territorios de los Pueblos Originarios de la zona sur.

Según el «Informe de agresiones y violaciones a los derechos humanos contra los Pueblos Originarios en la zona sur de Costa Rica; enero-diciembre 2020», en ese año fueron provocados 17 incendios en esta zona, poniendo en peligro la vida e integridad física de las y los recuperadores, quemando casas y cultivos y dañando la flora y fauna.

Como es de conocimiento público y ha sido denunciado judicialmente, Miguel Vargas se ha visto involucrado, incitando y participando en varias agresiones contra el Pueblo Cabécar de China Kichá, como en el ataque por una turba del 7 de marzo de 2020.

Reiteramos al Estado de Costa Rica su obligación de garantizar la vida e integridad personal y territorial del Pueblo Cabécar de China Kichá; por lo que debe tomar las medidas preventivas, policiales y judiciales necesarias.

Requerimos la presencia inmediata del Cuerpo de Bomberos para controlar el incendio y evitar daños mayores y que todas las instancias necesarias investiguen su origen y den con los responsables.

También exigimos al Poder Judicial acabar con la impunidad en la que naufragan las múltiples denuncias contra Miguel Vargas y otros finqueros y sus peones que ocupan ilegalmente el Territorio, por todas las agresiones contra el Pueblo Cabecar de China Kichá.

¡Alto a la impunidad!

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

Recuperadoras/es Cabécares de Yuwi Senaglo.

Recuperadoras/es Cabécares de Kono Jú.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Foro de Solidaridad: resistencia, criminalización y violencia

El viernes 06 de agosto del 2021 se llevará a cabo el FORO de SOLIDARIDAD sobre las resistencias en nuestros territorios y denunciando la criminalización y la violencia que se enfrenta.

Recientemente la Coordinadora de Lucha Sur Sur presentó el «Informe de agresiones y violaciones a los derechos humanos contra los Pueblos Originarios de la zona sur de Costa Rica, enero – diciembre de 2020”, que recopila y analiza detalladamente los hechos sucedidos durante uno de los años más violentos que han vivido las personas involucradas en procesos de recuperación de tierra-territorios. Esta nueva etapa de recuperaciones iniciaron luego de que en el año 2010 fueron sacados a rastras de la Asamblea Legislativa varios líderes de Pueblos Originarios que exigían la votación de un Proyecto de Ley sobre Autonomía Indígena; y decidieron construir sus procesos de autonomía desde sus territorios.

Para profundizar el tema se puede ingresar en el siguiente enlace con la siguiente nota periodística en audio: https://bit.ly/3A3lh1h

FB de la Coordinadora de Lucha Sur Sur: https://www.facebook.com/CoordinadoraLuchaSurSur

Presentan:

  • Gustavo Oreamuno – Asociación de Iniciativas Populares Ditsö y Coordinadora de Lucha Sur Sur.
  • Lesner Figueroa – Clan Tuadiwák. Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa, Autogobierno de Salitre.

Hora:

  • 10 a 11:30 hs Guatemala
  • 11 a 12:30 hs México
  • 13 a 14:30 hs Argentina

Se podrá sintonizar por medio de Facebook Live – Al toque Foro Latinoamericano

 

Publicación en FB de Red ALFORJA: https://bit.ly/3lBJoQO

Alerta temprana: Denunciamos reunión de finqueros no indígenas en el centro de Buenos Aires de Puntarenas

A los organismos regionales y universales de derechos humanos a las organizaciones, iglesias y movimientos sociales que trabajan por DDHH, a la opinión pública nacional e internacional:

Hoy 30 de mayo 2021, desde las 9:00 de la mañana, se desarrolla reunión de No Indígenas, finqueros/as, usurpadores y agresores de indígenas, provienen de todos los Territorios Indígenas del Sur, cuentan con la presencia del alcalde de Buenos Aires y otras autoridades municipales. Hay empresarios de la zona y líderes de distintas instituciones u organismos regionales, que se han identificado contra la lucha por Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta reunión es ilegal y se realiza como otro acto de provocación y una amenaza clara de estas personas contra las familias recuperantes Bribris de Cabagra. En la reunión también hay indígenas de varios territorios, en su mayoría son trabajadores de los y las usurpadores/as, o indígenas que han realizado traspasos ilegales de tierras y ahora se ven comprometidos /as en apoyar a los no indígenas invasores, en sus delitos de usurpación, amenazas y agresiones.

La Reunión se desarrolla en la Plaza de Alto Las Brisas, de Cabagra a 400 metros del EBAIS del lugar. Las/ los vecinas/os que informan, temen por lo que pueda suceder, pues son muchas personas ajenas, llevan licor y aparentemente portan armas.

Llamamos al Gobierno, Ministerios de la Presidencia y Seguridad a garantizar la tranquilidad, la legalidad del territorio ante estas irrupciones ilegales y violentas de estas personas, que vienen actuando hace tiempo, en una «campaña» de agresiones.

Esta reunión está en línea con la «amenaza» del Movimiento de Usurpadores de Territorios Indígenas, apoyados/as por el Obispo de San Isidro y el alcalde de Buenos Aires, que dieron plazo al Gobierno hasta el día 31 de mayo; es posible que preparen más actos ilegales y violentos; lo hacen reuniéndose dentro de un territorio indígena, como una afrenta a los derechos humanos y los pueblos indígenas que están luchando. Solicitamos la presencia de la Fuerza Pública para que disuelva esta acción ilegal dentro del territorio de Cabagra, y se le pida cuentas al alcalde de Buenos Aires por su participación ahí, que evidencia su complicidad.

NO MÁS AGRESIONES. LA TIERRA/TERITORIO ES POR LEY EXCLUSIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
¡NO MAS IMPUNIDAD!
#SergioRojasVlVE #JeryRiveraVlVE
¡LA LUCHA SIGUE Y SE EXTIENDE!
FRENTE NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS (FRENAPI)
Acompaña: COMITÉ NACIONAL DE APOYO A LA AUTONOMÍA INDÍGENA

Correo: frenapicostarica@gmail.com / Facebook: FRENAPI-Costa Rica

Mensaje de mujeres Maleku

Hemos estado acompañando en los procesos a los y las recuperadoras, y sobre todo coordinar con fuerza pública para garantizar la seguridad de los y las maleku. La situación no ha sido fácil para los compañeros recuperadores/as, con las lluvias por ejemplo el grupo de esta finca ha estado bajo lluvia mojándose, además de los conflictos que se presentan.

Nuestro trabajo es hacer lo posible de forma que se garantice la seguridad, desde la asociación de desarrollo trabajamos en apoyar y respaldar desde la parte judicial con lo que nos compete.

En las últimas semanas hubo mucha presencia policial, dialogamos con ambas partes, la alerta aún sigue. Ya sabemos lo largo de los procesos y trabas por medio de leyes.

Como dato importante hay mayoría de mujeres recuperadoras en las fincas hemos hecho un censo y las mujeres lideran esta lucha y ellas son las que han mostrado más valentía.

 

Enviado por Elides Rivera de Térraba.

Foro: Las recuperaciones indígenas del territorio: la experiencia desde los pueblos en el 2020

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED le invita al foro: Las recuperaciones indígenas del territorio: la experiencia desde los pueblos en el 2020, a realizarse este próximo 04 de noviembre a las 9:30 a.m.

Participantes:

Mariana Delgado Morales, territorio Salitre
Doris Río Río, territorio China Kichá
Clarita Quiel Torres, territorio Cabagra
Pablo Sivas Sivas, territorio Térraba

Modera: Xinia Zúñiga Muñoz, CICDE-UNED

Unirse a la reunión Zoom
https://uned-cr.zoom.us/j/85108707059?pwd=R1JBd1l3RmNUb0dGdVg0ZkxaVjNGQT09
ID de reunión: 851 0870 7059
Código de acceso: 469323

Indígenas Bribris y Brörán exigen al Gobierno tomar acciones urgentes ante impunidad de ocupación territorial

El pasado miércoles 03 de abril, en conferencia de prensa, indígenas del pueblo Bribri de Salitre y del pueblo Brörán de Térraba, denunciaron la impunidad que existe en dichos territorios en relación con la ocupación de tierras por de personas no indígenas. Además, señalaron que el Gobierno no actúa de manera oportuna y exigen acciones urgentes.

Continuar leyendo