Ir al contenido principal

Etiqueta: Red de Solidaridad con Palestina

No se mata la verdad matando a los periodistas

La situación es crítica: periodistas están siendo silenciados en Gaza y Cisjordania. El pasado 20 de marzo, la Red de Solidaridad con Palestina emplazó al Colegio de Periodistas de Costa Rica Colper, para instar -principalmente- a esta representación gremial a romper el silencio ante este crimen. 

Adhiriéndonos a las palabras de los periodistas ganadores del Premio Nacional de Periodismo, Pío Víquez 2023, “No se mata la verdad matando periodistas”, en dicha misiva: “instamos al Colper, a sus agremiados y toda persona comunicadora a posicionarse en la defensa de la libertad de expresión, la libertad de prensa y de todas aquellas personas periodistas que han muerto en Palestina en estos 5 meses de genocidio a manos de la Fuerzas de Defensa Israelíes”. 

 Mediante Oficio CPJD-084-24 del 5 de abril, recibimos respuesta del Colper, quienes indicaron:  

“Los alcances del Colper se remiten a asuntos relacionados al ejercicio profesional de sus personas colegiadas, la promoción de las ciencias de la comunicación colectiva, contribuir al perfeccionamiento del régimen republicano y democrático de Costa Rica y asuntos públicos de interés (…) La Junta Directiva no estima tener competencia para pronunciarse sobre un complejo conflicto político y militar con funestas y lamentables consecuencias humanas”.  

En su escueta y evasiva respuesta, el Colper no se refiere específicamente a ninguno de los 4 puntos de la petitoria entregada por la Red:  

  • No hace alusión alguna a los más de 143 periodistas que han muerto de forma violenta en Gaza y Cisjordania en Palestina ocupada. Tampoco hace mención de las detenciones ilegales y desapariciones forzosas de colegas desde el 7 de octubre pasado, todo a manos del ejército israelí.  
  • No se refiere a la solicitud de una eventual rueda de prensa para tocar un tema que atañe al gremio, a la sociedad civil costarricense y -en general- a toda la Humanidad.  
  • La carta no rechaza ni pone fecha al pedido de audiencia solicitado por la Red de Solidaridad con Palestina.  
  • No alude a la solicitud de información de manera expresa sobre el tema.  

Como detalle revelador de la respuesta a nuestra acción, es que en ningún momento se nombra a Palestina ni a su pueblo que viene sufriendo un exterminio sistemático, transmitido en tiempo real por las propias víctimas. 

 La respuesta del Colper está dirigida a la compañera que firma por la Red de Solidaridad con Palestina, sin usar el nombre de la organización, sin usar siquiera el nombre del pueblo víctima ni el lugar de sus hechos. Podría interpretarse cual si fuera parte de un breve intercambio epistolar entre una persona cualquiera y el Colegio, sobre un tema trivial cualquiera, al que no se concede la menor importancia, cuando realmente es una crisis en Derechos Humanos y Derecho Internacional donde es cercenado el derecho a la libertad de prensa, libertad de expresión y el derecho a la comunicación e información de la sociedad costarricense.  

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, afirmó: «Negar a los periodistas internacionales la entrada a Gaza está permitiendo que florezcan la desinformación y las narrativas falsas».  

¿Cómo es que el mayor asesinato de periodistas de nuestro tiempo no es un asunto de interés público?  

El cerco mediático establecido en Costa Rica y el mundo por intereses de Israel es claramente antidemocrático; peor aún, cuando se suma una narrativa que invisibiliza crímenes de lesa humanidad. 

 ¿Será que la función del Colegio de Periodistas de Costa Rica se limita a la mera recaudación y administración de las cuotas de sus afiliados?  

¿Es esta respuesta escueta una mera excusa para evadir su responsabilidad en el ejercicio libre y ético de los medios de comunicación en Costa Rica?  

¿No es que el Colper promociona los derechos de información y comunicación de la sociedad? 

 ¿Tan pronto han olvidado que el periodismo ético y de calidad es un pilar vital de las democracias?  

¿Qué intereses tiene el Colper al no mencionar siquiera la palabra Palestina?  

Los derechos a la información, libre expresión y prensa, así como a la libertad y vida, están en riesgo.  

Red de Solidaridad con Palestina  

San José, 11 de abril del 2024

¡No con nuestro dinero! (Boicot a Selina por su apoyo a Israel)

San José-Nosara- Puerto Viejo serían tres lugares en simultáneo donde se llama a aplicar la medida por el caso de una fiesta en Nosara, Nicoya en una de las sucursales de la empresa Selina, en el país. Estaban cobrando el monto de $20 dólares para colaborar financieramente con la masacre de las fuerzas armadas de ocupación sionista en la Franja de Gaza.

Este boicot es en contra de utilizar espacios del turismo para promover el asesinato de más de 32 mil personas palestinas y la destrucción de la ciudad de Gaza.

En el afiche se explica que este boicot es convocado por la Red de Solidaridad con Palestina. La ubicación es detrás de la Cancillería o Casa Amarilla el sábado 13 de abril a las 5 p.m.

Detalles:

Manifestación Contra SELINA
Sábado 13 de Abril
5pm

Frente a tres Selinas en Costa Rica de manera simultánea:

San josé –
Queda detrás de la Cancillería de la República o Casa Amarilla.

Nosara –
1 km al norte de Café París Nosara.

Puerto Viejo –
Calle 256, 800m al sur de Puerto Viejo, camino a Playa Cocles.

La actividad es pacífica y apta para todas las personas y mascotas son bienvenidas.

NO+GENTRIFICACIÓN en Costa Rica

«¡Atención comunidad! 💥 Desde el inicio de la campaña en @PalestinaCostaRica..

«Selina bloquea comentarios y oculta anuncios de artistas para encubrir su respaldo a cr1men3s de lesa humanidad con 1sra3l, así como denuncias ambientales y laborales.

Agradecemos profundamente a todas las que han optado por cancelar su colaboración con Selina y sus afiliados.

Sigamos presionando: compartan los contactos de aquellos que tienen eventos programados en Selina y explíquenles la situación.

¡No lo permitamos! Cancela tu apoyo, comparte esta información, haz boicot en todas sus redes sociales aún activas, califica negativamente en aplicaciones de turismo. Juntas, podemos hacer frente a estas acciones cuestionables.

Transitarte x Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica organiza una manifestación pacífica que estará tomando lugar en el Transitarte 2024, en el Parque Nacional, frente al Monumento Nacional, los días sábado 16 y domingo 17 de marzo, a partir de las 5:00 p.m. 

“Transitarte no es sólo música, teatro, danza y comida”, invita La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica para utilizar este espacio como una oportunidad para manifestar y multiplicar la solidaridad con el pueblo palestino, denunciar el genocidio y exigir el cese al apartheid.

Se pueden llevar banderas, carteles, luces, o lo que guste a esta actividad pacífica, apta para todo público.

Plantón por Palestina y campaña de recolección de arte en forma de llaves para exposición pública

Este sábado 23 de febrero, de 12 – 2 p.m, la Red de Solidaridad con Palestina estará realizando un plantón en el reloj de la Plaza de la Cultura para recoger réplicas de llaves (estilo antiguo, 15-30cm, material liviano) confeccionadas por las personas que desean asistir, esto con el fin de incluirlas en una exposición sobre la historia Palestina que pronto estarán anunciando. 

Esta Red menciona que desde 1948 miles de familias palestinas han venido siendo expulsadas injusta y violentamente de los hogares y tierras que les pertenecieron por generaciones. Además, que muchas de estas personas solo han alcanzado llevar consigo la ropa que andaban puesta, y que otras han logrado llevar documentos y llaves de sus casas, esto con la esperanza de regresar algún día a ellas. Por lo tanto, si bien este sueño del retorno no se ha cumplido todavía, las llaves se han convertido en un poderoso símbolo del pueblo palestino.

ArtCity Tour por Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica invita el jueves 15 de febrero al ArtCity Tour por Palestina, «por amor a Gaza «, en San José.

Esta actividad pacífica para todo público iniciará a las 5:00 p.m. en la Plaza de la Cultura, recorriendo los siguientes lugares: 

  • Museo de jade
  • Museo Nacional 
  • Cenac, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo 
  • Artea Morazán 
  • Alianza francesa 
  • Tienda Eñe – Casa Amarilla – Cancillería

Compartimos la invitación:

Para acceder a la página oficial de La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica de Instagram, acceda al siguiente enlace: https://www.instagram.com/palestinacostarica/

Festival por la paz en Palestina

Este sábado 10 de febrero de 12 md a 7 pm la Red de Solidaridad  con Palestina CR  realizará un Festival por Paz para Palestina, Cese al fuego ya y por el apoyo a la UNRWA y agencias de ayuda a Palestina y Gaza. 

En el Festival participarán varios músicos y poetas, se realizarán talleres de danza oriental y talleres de Manga, habrá una exhibición de bisutería y objetos de emprendedores, venta de comida árabe y espacios de reflexión con la presencia de Wajiha Sasa Cónsul honoraria de Palestina y Msc.Jorge Barrientos UCR. En este encuentro se contará con la asistencia de representantes de la Comunidad musulmana y palestina.

La entrada al evento es gratuita y la música y presentaciones artísticas son gratuitas. Solo se cobrarán los talleres.

El Festival busca motivar el apoyo a las niñas y los niños de Gaza por medio de las agencias UNICEF Gaza y la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Marcha-Boicot BDS por Palestina sobre la Avenida Central. “No con nuestro dinero” indica la Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica

Por Sofía Jiménez Murillo

La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica publicó, en su red social Instagram, un vídeo que muestra la marcha-boicot realizada en San José en relación con la injusticia sufrida por el pueblo palestino. Durante la manifestación, llevada a cabo sobre la Avenida Central, estuvieron presentes bastantes personas levantando la bandera Palestina en señal de apoyo.

En la marcha, también, estuvo presente el movimiento BDS (Boicot-Desinversión-Sanciones), cuyo objetivo es trabajar para erradicar la opresión del pueblo palestino por parte de Israel, así como de la ayuda internacional que éste país pueda emplear para ejecutar dicho fin.

Compartimos el vídeo.

Marcha boicot por Palestina

El sábado 20 enero a las 5:00 p.m, en el Reloj Plaza de la Cultura, San José, se realizará una actividad pacífica apta para todas las personas, las mascotas son bienvenidas. La actividad consta de una ruta por los principales comercios que apoyan la injusticia en Palestina; puede traer pancartas, mantas, faroles o lo que gustes para exigir un  «No al asesinato de niños y niñas Palestinas con nuestro dinero».

Organiza: RED DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA

@palestinacostarica

Acto de solidaridad con Palestina en Costa Rica: mensaje proyectado en la Asamblea Legislativa resuena a favor de los derechos humanos

Fuente: palestinacostarica

Por José Daniel Gamboa Araya

La noche del 15 de enero, un acto de solidaridad con el pueblo palestino se llevó a cabo en el corazón del Poder Legislativo de Costa Rica. Sobre la fachada del edificio de la Asamblea Legislativa, se proyectaron de manera prominente las palabras «Israel Estado Criminal». Este gesto, realizado por activistas comprometidos con la causa palestina, busca llamar la atención sobre las preocupaciones relacionadas con los derechos humanos en ese país.

El acto simboliza la solidaridad del pueblo costarricense coordinada por la Red de Solidaridad con Palestina.

Este evento destaca la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática, al tiempo que plantea la necesidad de un diálogo constructivo para abordar los problemas internacionales y promover la paz en la región.