Skip to main content

Etiqueta: rendición cuentas

Informe de Rendición de Cuentas del Rector de la Universidad Nacional Dr. Alberto Salom Echeverría

Le invitamos a que acceda al programa de televisión sobre el Informe de Rendición de Cuentas de la UNA, junio 2016 a junio 2017

http://www.transparencia.una.ac.cr/index.php/categorias/rendicion-de-cuentas/informes-de-autoridades

 

En un esfuerzo de la Rectoría de la UNA en aras de la inclusividad se adjunta el Informe de Rendición de Cuentas de la UNA en su versión LESCO.

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros: rendición de cuentas en Puntarenas

Carlos Campos, de Territorios Seguros, compartió una experiencia de rendición de cuentas realizada en Puntarenas, donde según lo compartido por uno de los participantes, se aprobó dicha rendición, por la Asamblea General Anual del Consejo Regional de Desarrollo del Pacífico Central, para ejercer así, el Art. 11 de la Constitución Política.

Se adjunta imagen proporcionada por Carlos Campos.

Territorios Seguros rendicion de cuentas en Puntarenas

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros: XIV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto

Territorios Seguros XIV Actividad de Gala de Rendicion de Cuentas

El pasado viernes 31 de marzo celebramos nuestra XIV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto en el Salón Parroquial de Guápiles.

Desde las 8:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m. delegados de los Territorios Seguros de Pococí se hicieron presentes para avanzar en la Construcción de El Soberano y sus responsabilidades en realizar un adecuado proceso que nos lleve a la transparencia y enfrentar la corrupción y la impunidad, pero más que todo a participar responsablemente en la toma de decisiones de los procedimientos para establecer la inversión de los impuestos y el desarrollo nacional.

La actividad se vio más lúcida con la asistencia de delegaciones de Territorios Seguros de otras partes del país: Nicoya, Cartago, Talamanca, Curridabat, San Pedro, Osa, Sarapiquí, La Uruca, Puntarenas.

Territorios Seguros XIV Actividad de Gala de Rendicion de Cuentas4

También hay que destacar la presencia -entre otros- el magistrado Román Solís, la fiscal subrogante Berenice Smith, la viceministra de Salud María Esther Anchía, el rector de la UNA Alberto Salom y una nutrida delegación de representantes de los poderes de la República, las entidades autónomas y la empresa privada.

También se incorporan al proceso varias nuevas entidades, entre ellas la ARESEP (Autoridad Reguladora de Servicios Públicos).

Próximamente estaremos haciendo llegar la Memoria con las conclusiones, quien la desee, nos lo hace saber para enviársela.

Agradecemos a todas las personas participantes que apoyan con su participación incuestionablemente, la Construcción de una República Participativa.

Territorios Seguros XIV Actividad de Gala de Rendicion de Cuentas2

Texto e imágenes enviadas por Carlos Campos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros: XIV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto

Ya estamos preparados para recibirles este próximo viernes 31 de marzo a las 8:00 a.m. en el Salón Parroquial de Guápiles, para realizar la XIV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto.

Será un honor para el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros recibirles y con sus aportes y propuestas avanzar en la Construcción de El Soberano, la transparencia y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.

 

¡Les esperamos con los brazos abiertos, sean bienvenidos!

 

Enviado a SURCOS por Carlos Campos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Agenda y metodología para XIV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas

La Comisión del Municipio de Pococí (Comusep) nos comparte el documento que incorpora la agenda y la metodología necesarias, para finalizar exitosamente la XIV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto.

Comusep agradece “la participación y el apoyo en el fortalecimiento del proceso de construir una república participativa como lo establece la Constitución Política”.

En el siguiente enlace encontrará la agenda y metodología para dicha actividad:

Agenda y metologia para actividad de gala de rendicion de cuentas 31 marzo

 

Enviado a SURCOS por Comusep Comisión del Municipio de Pococí.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rectoría de la UCR aclara sobre denuncias de Otto Guevara

Comunicado

Diputado Guevara publicó datos salariales inexactos de trabajadores de la UCR

Legislador no tomó en cuenta pagos retroactivos en casos que denunció

Rectoria de la UCR aclara sobre denuncias de Otto Guevara
El salario mayor que reporta la UCR alcanza los ¢7,8 millones, por lo que es imposible considerar como “mensuales” los montos denunciados por el diputado Otto Guevara.

Los datos que dio a conocer el jefe de fracción del Movimiento Libertario, Otto Guevara Guth, mediante un comunicado difundido por dicho partido político este miércoles 9 de marzo en el Congreso, sobre los salarios que perciben las y los funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR) SON INEXACTOS pues reflejan pagos retroactivos excepcionales en un mes determinado, varios de ellos ordenados por instancias judiciales o por procedimientos internos institucionales.

Esto se debe a que el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fuente que utilizó Guevara para hacer su denuncia, reporta los pagos hechos en meses específicos, los cuales no corresponden en todos los casos a los salarios reales que los funcionarios universitarios perciben mes a mes.

En el caso de la secretaria que recibió un salario de ¢58,8 millones de colones en diciembre del año pasado, los Tribunales de Justicia ordenaron a la UCR el pago de salarios retroactivos y otros beneficios a esta persona entre agosto del 2010 y noviembre del 2015. Esta orden involucra la cancelación de salarios, salarios escolares, aguinaldos de salarios escolares, aguinaldos e intereses ligados a su remuneración. El monto que esta persona percibe mensualmente como salario es de ¢1 066 363.

En cuanto al conserje que recibió 9,1 millones de colones, la explicación es la misma: la Sentencia No. 62-2013-VI del Tribunal Contencioso Administrativo ordenó a la UCR en octubre del año pasado el pago de anualidades correspondientes entre diciembre de 2007 y setiembre de 2015, además de salarios escolares y aguinaldos. El salario real de este funcionario es de ¢921 313.

Al jefe administrativo que se le reporta un salario de ¢23,4 millones en agosto del año pasado, se le pagó un monto retroactivo producto de una jefatura que había asumido dos años y medio antes (de enero de 2013 a julio de 2015). Esa recalificación no le había sido reconocida hasta ese mes. El salario real de este funcionario es de ¢3 097 179.

Un caso similar es el de la administrativa que recibió ¢11,4 millones en mayo del año pasado. La UCR debió reconocerle los salarios entre enero de 2013 y abril de 2015, producto de un ascenso de Técnico Especializado B a Profesional A. Su salario real es de ¢2 003 866.

Finalmente, entre los funcionarios a los que hizo mención el diputado Guevara, la profesora que recibió en setiembre del año pasado ¢18,9 millones, obtuvo una beca en el extranjero de marzo de 2007 a octubre de 2012. De acuerdo con un contrato firmado con la Oficina de Asuntos Internacionales, durante ese tiempo su servicio a la Institución no se detuvo, por lo que los salarios atrasados fueron cancelados en setiembre de 2015. Su sueldo real es de ¢2 887 664 millones.

La Universidad de Costa Rica, en un esfuerzo más por facilitar la rendición de cuentas a la sociedad costarricense, desde febrero del año pasado puso a disposición del público el sitio web de transparencia institucional, donde entre otros datos, quienes lo visiten pueden consultar la planilla oficial y los salarios que devengan en la Institución. El enlace para acceder al mismo es: http://www.ucr.ac.cr/transparencia/

Cabe destacar que, como lo señala el documento que adjuntamos a este comunicado, el salario mayor que reporta la UCR alcanza los ¢7,8 millones, por lo que es imposible considerar como “mensuales” los montos denunciados por el líder del Movimiento Libertario. De hecho, únicamente 182 funcionarios universitarios ganan más de ¢4 millones.

Por su parte, el salario promedio de los 392 catedráticos de la UCR es de ¢3,3 millones (máxima categoría docente); el de los 398 profesores asociados (categoría siguiente en orden descendente) es de ¢2,3 millones y el de los 5 607 profesores nombrados es de 1,6 millones de colones.

En el caso de la categoría “Policía e Inspector de Tránsito”, aclaramos que la UCR dispone únicamente de 15 oficiales de tránsito, todos ellos destacados en la Sede Universitaria Rodrigo Facio, de San Pedro, no los 244 que erróneamente publicó el medio digital La Prensa Libre. Los restantes funcionarios, efectivamente, son oficiales de seguridad que están destacados en todos nuestros campos y recintos y que son indispensables para salvaguardar la tranquilidad y el orden de la comunidad universitaria y de quienes nos visitan, así como para resguardar las instalaciones y el equipamiento dentro de ellas.

Con respecto a la razón por la cual febrero es el mes en el que Sicere reporta más dinero por concepto de salarios en la UCR, esto se debe a la cancelación del salario escolar en enero, el cual está exento de deducciones por renta y que se registra ante la CCSS hasta el siguiente mes.

Hacemos un llamado de atención sobre la forma de presentar la información que utilizó el diputado Guevara, pues si bien se trata de datos públicos, exponer la identidad de las personas y dar a entender que este es su salario mensual puede ocasionarles problemas de seguridad, amenazas a su integridad y perturbaciones a su tranquilidad.

Dr. Henning Jensen Pennington

Rector de la Universidad de Costa Rica

 

Información enviada a SURCOS Digital por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.