Ir al contenido principal

Etiqueta: seguridad vial

Vecinos de Guápiles presentan recurso de amparo por irregularidades en paradas de autobuses en la Ruta 32

El 6 de junio de 2025, un vecino de la comunidad de la Unión de Guápiles, Víctor Villalta Martell, junto con otros residentes, presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en contra del Ministro de Obras Públicas y Transporte, Efraín Zeledón Leiva, debido a lo que consideran un falso testimonio respecto a la situación de las paradas de autobuses en la Ruta 32, Cantón de Pococí, provincia de Limón.

En su solicitud, los recurrentes señalan que las respuestas del Ministro y los funcionarios del CONAVI y CTP no han sido claras ni completas, y acusan omisiones que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes de la comunidad. La principal controversia radica en la ubicación de las bahías de autobuses, las cuales, según los vecinos, fueron situadas en puntos no autorizados, generando un posible riesgo para los usuarios y un mal uso de los fondos públicos.

El recurso también destaca que el CONAVI es el único responsable de la ubicación y diseño de las paradas, según la documentación interna del Consejo de Transporte Público (CTP), que ha indicado que las bahías fueron gestionadas por el CONAVI y no por el CTP. Sin embargo, las autoridades del CTP indicaron que la ubicación de las paradas debía ser modificada por el CONAVI, lo que ha generado confusión sobre las responsabilidades entre ambas instituciones.

Los recurrentes solicitan que se ordene al ministro de Obras Públicas y Transporte que dé instrucciones al CONAVI para el traslado de las paradas de autobuses, de acuerdo con las coordenadas señaladas en las comunicaciones oficiales entre las entidades responsables.

En su recurso, Villalta Martell también exige que se valore la falta de respuesta del ministro ante las solicitudes previas realizadas, considerando que la omisión ha puesto en peligro la seguridad de los habitantes.

Imagen con fines ilustrativos: Seminario Universidad

Asociación ecologista solicita intervención municipal por riesgos de rotondas en Ruta 32

La carta dirigida a la alcaldesa de Limón pide que medie ante el Poder Ejecutivo para revisar la implementación de rotondas en lugar de pasos a desnivel.

La Asociación para el Desarrollo de la Ecología (AEL), a través de su presidente Marco Levy Virgo, ha dirigido una formal solicitud a la alcaldesa de Limón, Anna Janniel Matarrita McCalla, para que intervenga como mediadora ante el Poder Ejecutivo sobre un tema de creciente preocupación: los riesgos asociados a las rotondas en la Ruta 32.

En el oficio AEL-0087-2025, fechado el 15 de marzo recién pasado, Levy Virgo expresa su inquietud por la decisión de construir rotondas en lugar de los pasos a desnivel originalmente contemplados en el proyecto de ampliación de esta importante vía del Caribe costarricense.

«Si bien entiendo que esta decisión pudo haber sido motivada por razones logísticas o presupuestarias, considero que las rotondas representan riesgos importantes para la seguridad vial, el flujo eficiente del tránsito y, en última instancia, el bienestar de las comunidades limonenses,» señala el documento.

Entre las principales preocupaciones destacadas en la misiva se encuentran el incremento en el riesgo de accidentes, especialmente para vehículos pesados que transitan frecuentemente por esta ruta, así como la generación de congestionamientos que podrían afectar negativamente el comercio y el turismo de la región.

El presidente de la AEL también menciona la falta de pasos peatonales adecuados, lo que pone en riesgo a los habitantes de comunidades aledañas que dependen de esta vía para su movilidad diaria.

La solicitud específica a la alcaldesa es que, como máxima autoridad municipal y representante de los intereses de la provincia, medie ante el Poder Ejecutivo para realizar una «revisión exhaustiva de los riesgos asociados con las rotondas implementadas en la Ruta 32» y abogar por soluciones que prioricen la seguridad y el desarrollo sostenible de la región caribeña.

La Ruta 32, que conecta San José con Limón, es considerada una arteria vital para el desarrollo económico, social y turístico de la provincia, por lo que cualquier problema en su diseño o funcionamiento tiene implicaciones significativas para toda la región.

Hasta el cierre de esta edición, la Municipalidad de Limón no había emitido una respuesta oficial a la solicitud presentada por la Asociación para el Desarrollo de la Ecología.

Imagen: Semanario Universidad.

Material multimedia apoyará la enseñanza escolar en Turrialba

Sede del Atlántico publica software interactivo para fortalecer la enseñanza de la geometría y las señales de tránsito en niños y niñas de primaria

 

Guillermo González Campos, Sede Atlántico

Jenniffer Jiménez Córdoba, Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Material multimedia apoyara la enseñanza escolar en Turrialba
El profesor Luis Flores Jiménez explica los aportes de los software interactivos en la enseñanza primaria para el cantón de Turrialba. – foto Sede Atlántico.

Los niños y niñas del cantón de Turrialba ahora tendrán nueva herramienta multimedia para aprender sobre normas de tránsito y conceptos geométricos. Se trata de dos discos compactos con software didáctico e interactivo, diseñados para que estudiantes de edad escolar aprendan a transitar de manera segura en ambientes rurales y urbanos, y logren asimilar los conceptos geométricos de una manera cercana a su cotidianeidad.

Los discos se titulan: Conozcamos las señales de tránsito, y el ABC del círculo y la circunferencia, que fueron publicados por la Comisión Editorial de la Sede Atlántico, y buscan servir de apoyo en la enseñanza escolar.

El primero, Conozcamos las señales de tránsito, fue elaborado por Luis Flores Jiménez, docente de informática de la Sede del Atlántico, y Aarón Méndez Orozco, egresado del Recinto de Turrialba.

Según explicó el profesor Luis Flores, este material surgió de la necesidad de brindar a la población infantil del cantón de Turrialba una herramienta que, por medio de un despliegue gráfico atractivo, explicara e ilustrara los contenidos de tránsito esenciales para manejarse en un área urbana.

Material multimedia apoyara la enseñanza escolar en Turrialba2
Los contenidos de los programas también se encuentran en línea para su descarga gratuita. – foto Sede Atlántico.

El cantón de Turrialba es una zona rural, y debido a ello, los niños perciben los contenidos relacionados con el tránsito como “lejanos” y, en cierta medida, intrascendentes, pues no forman parte de su contexto diario. Por ejemplo, los semáforos son relativamente escasos o del todo inexistentes en muchas comunidades.

A través del software, los docentes de estas áreas contarán con la ayuda de un producto multimedia que les permitirá mostrar a sus estudiantes las principales normas de tránsito que deben seguir, aun cuando las señales no existan en sus respectivas comunidades. Esto permitirá que los niños, al visitar las áreas urbanas, no se vean tan desubicados, tal y como ocurre en la actualidad.

El segundo disco, El ABC del círculo y la circunferencia, fue desarrollado por Luis Flores Jiménez. De igual forma, se trata de un programa multimedia que busca acercar los conceptos geométricos a la cotidianidad de los alumnos. Mediante fotografías tomadas en contextos propios de la vida real, la obra expone nociones como circunferencia, radio y arco, y explica cómo hacer los cálculos de área y perímetro, entre otros.

Ambos programas se repartirán a las escuelas de la región de influencia de la Sede del Atlántico, y se espera que contribuyan a mejorar sus procesos enseñanza y aprendizaje. Además, si algún maestro de la zona desea una copia del material, puede solicitarlo a la coordinación de investigación de la Sede de forma gratuita.

La obra también se encuentra disponible en Internet para su libre descarga por medio de la siguiente dirección electrónica: http://guayabo.sa.ucr.ac.cr/~multimedios/Flores/

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/