Ir al contenido principal

Etiqueta: SIFUPCR

SIFUPCR: Cápsula informatíva 1 sobre el conflicto ruso-ucraniano

Juan Carlos Duran Castro

En esta primera cápsula, Juan Carlos Durán, del SIFUPCR (Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica), discute sobre la relevancia, los antecedentes, y el contexto histórico del conflicto armado actual entre Rusia y Ucrania, también conocido como la Guerra del Dombás.

El conflicto tiene connotaciones y características de una guerra mundial, en lo político, financiero, cultural, y en todos los ámbitos de la vida humana. Por lo tanto, la disputa por los mercados se tiene que evaluar desde esa perspectiva, considerando que los Estados Unidos ha perdido su hegemonía en los mercados africanos y asiáticos, y por lo tanto «le urge retomar con esta jugada la hegemonía y rescatar, al menos, el mercado europeo».

A continuación, compartimos el video:

SIFUPCR felicita a las mujeres de Costa Rica y les llama a organizarse

Desde el SIFUPCR felicitamos a todas las mujeres de Costa Rica y les llamamos a organizarse y defender la Patria y la institucionalidad. ANIMARSE a romper las cadenas de la opresión, construir una cultura de amor e inclusión humana y salirse de los distintos círculos de violencia que el sistema promueve.

Y de cara al 03 de abril utilizar su inteligencia emocional, social y profundamente humana, para votar sin que las falsas promesas de siempre y los bellos discursos priven sobre sus realidades.

SIFUPCR: «Discurso populista de legislar el país con referendos no es buen consejero»

Juan Carlos Duran Castro 

En esta cuarta cápsula, Juan Carlos Durán, del SIFUPCR, indica que se considera que el discurso populista de legislar el país con referendums no es buen consejero y más bien es un recurso populista, pues expone al país a pasar cuatro años polarizado, debido a que la población se tendría que decidir por temas como el aborto, la eutanasia y otros temas polemicos. 

Un país confrontado durante cuatro años no tiene ningún sentido, afirma Juan Carlos. También, dice que no se le puede pasar por encima a los partidos políticos representados en la Asamblea. Si dichos partidos lo permiten, menciona Durán, ya ellos tendrán que hacer su valoración. Invita a alejarse de discursos populistas y promover una reforma fiscal y tributaria a favor de los pobres antes de pensar en cerrar instituciones. 

SIFUPCR se pronuncia sobre la carrera presidencial del 03 de abril

Para Juan Carlos Durán de SIFUPCR, ahora no se trata de escoger entre dos malos y dos buenos, sino de escoger entre dos que se cree que son bastante peores. Más allá de la simpleza cosmética de los memes populares, considera que la discusión no se puede reducir a si se quiere que se toque la billetera o “la parte trasera”, sino que lo que se debe hacer es inclinarse a proteger la democracia y la institucionalidad costarricense para que no se siga dinamitando. 

Por otro lado, se critica la adhesión de las candidaturas como la de Natalia Díaz, deberían estar inclinadas a proteger al Dios pueblo y no al Dios mercado, pues, según afirma Juan Carlos Duran, hacer el contrario sería darle la espalda a la gran mayoría de pobres, desempleados y jóvenes hombres y mujeres sin trabajo en este país. 

SIFUPCR- Mensaje a la población y trabajadores de la CCSS

En el video que compartimos a continuación, Juan Carlos Durán señaló que muchos de los votos que tuvo el PAC anteriormente, migraron hoy hacia el partido de Rodrigo Chaves, el partido de Eli Feinzaig y otros tantos al Frente Amplio, así como el partido de Fabricio Alvarado.  Afirma que “por sus frutos los conoceréis y ahora será importante ver qué sucede con esta Asamblea Legislativa que quedó muy repartida entre varios partidos que normalmente le han dado la espalda a los trabajadores de la Caja”.

Confirma que hubo un aumento del abstencionismo, pero que esto no es nuevo, pues según las encuesta del CIEP de hacía dos años, decían que no se sentían representados por ningún partido y que además un 40% afirmaba que no le gustaban los candidatos. Advierte que se debe tener cuidado como ciudadanía sobre aquellas personas que proponen legislar por referéndum, y que se espera que las fracciones legislativas alcen la voz y le digan a Rodrigo Chaves, quien tiene la tesis de gobernar con referéndum, que se confronte esto, pues es riesgosa la propuesta y la forma en que se está presentando.

Juan Carlos Duran Castro del SIFUPCR se pronuncia sobre el escenario de cara a la segunda ronda electoral

En el video que adjuntamos, Juan Carlos Durán manifiesta que el tico está “ahuevado” debido a que tiene que escoger entre un camino o el otro, haciendo referencia a la segunda vuelta entre José María Figueres y  Rodrigo Chaves; que habrá que escoger entre dos males, el mal menor. Sostiene que no hay un mal mejor que el otro, sino que hay uno que es peor que el otro. La disyuntiva del país está entre estos dos candidatos que tienen su curriculum y que están ahora en una carrera hasta el 03 de abril.

Para el dirigente del SIFUPCR, es importante dar atención a lo que no se muestra, no solamente de parte de los candidatos, sino también por parte de Repretel y Canal 7, que buscan darle atención a ciertos temas y ciertos candidatos. Afirma que hay una crisis del sistema político y una pérdida de legitimidad del sistema de partidos políticos y que la cantidad de candidatos y partidos políticos no termina en ser sinónimo de que la democracia está mejor que antes. 

Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados solicita investigación a la CCSS por informe de auditoría usado por el periódico La Nación en sus publicaciones

El Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados, SIFUPCR, solicitó a la auditoría interna de la Caja Costarricense del Seguro Social la valoración para una investigación administrativa en relación con el  informe ASF-163-2021, emitido el 17 de diciembre de 2021.

En dicha solicitud, el representante sindical de SIFUPCR, Juan Carlos Duran Castro, señala la hipótesis de que dicho informe se elaboró mediante “una gestión informativa posiblemente distorsionada y débil en sus argumentos, lo cual le resta confiabilidad a la misma y sin duda debilita al medio en cuestión, pero más allá de esto, en definitiva, un informe en principio deficitario en lo técnico, por la forma y por el fondo, elaborado por cuatro funcionarios del área de servicios financieros, generan una actividad periodística que expone a la Caja Costarricense de Seguro Social en general y al Fondo de Retiro en particular a un escarnio público posiblemente innecesario”.

Por tanto, el gremio sindical y su representante, solicitan a las autoridades auditoras de la CCSS, determinar si dicho informe cuenta con la rigurosidad técnica o por el contrario existen falencias de forma y de fondo. 

Aunado a esta solicitud, el SIFUPCR solicita a la Caja, determinar los posibles mecanismos formales o informales por los que obtuvo el periódico La Nación el informe ASF-163-2021 de la auditoría interna. Esto, porque dicho medio de prensa elaboró notas periodísticas “con posibles parcialidades informativas, que podrían estar surgiendo a partir de las presuntas falencias técnicas del informe de rito y que podrían, al final, distorsionar y causar como mencionamos, perjuicios reputacionales de diversa variedad jurídica a la auditoría, a la CCSS, al Fondo de Retiro y a los trabajadores y trabajadoras de la CCSS”, según Duran Castro.

SIFUPCR hace un llamado a votar inteligentemente para balancear el poder en la Asamblea Legislativa

Juan C. Duran Castro del Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica, SIFUPCR, lanza un llamado a votar inteligentemente el próximo 06 de febrero.  A partir de la última encuesta publicada por el CIEP, Durán comenta, que hay un 41% de la población indecisa de cara a las próximas elecciones.  Hace énfasis en este porcentaje ya que, según indica, esto equivale a entre 600 y ochocientos mil seres humanos que no han decidido a quién dar su voto. 

Entre cuatro personas, tres hombres y una mujer, son quienes lideran la posibilidad de pasar a una segunda ronda. Los indecisos siguen siendo el mayor grupo de personas, y ante esto, es importante recordar que, es la inteligencia del pueblo la que puede graduar y decidir quién va a gobernar el país y también, quién va a equilibrar el poder desde la Asamblea Legislativa. SIFUPCR llama a darle el voto a partidos progresistas, para equilibrar las fuerzas con presencia de fuerzas humanistas y progresistas.

El Frente Amplio, PIN, Costa Rica Justa o incluso Pueblo Unido tienen que tener presencia, indica Juan Carlos Duran, son partidos necesarios en la Asamblea Legislativa para negociar proyectos que resuelvan los problemas del desempleo, la acumulación de la riqueza, la pobreza, la informalidad y la corrupción. El voto deberá ser “inteligente, que además tenga una referencia histórica de cómo está el país y quiénes han gobernado en los últimos 50 años”. Invitamos a ver el video donde se hace el llamado para que las sillas de Cuesta de Moras y de Zapote estén equilibradas.

Votar en contra del virus de la corrupción

El Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados (SIFUPCR), realizó un llamado vehemente para que la ciudadanía emita un voto responsable y honesto de cara a las elecciones presidenciales y de diputados del próximo domingo 6 de febrero. 

“Más allá de la silla de Zapote, la cual debe ser ocupada claro está por un ser humano que no tenga el virus de la corrupción,  ocupamos que los empleados públicos, sus familias y en general el pueblo en su conjunto y especialmente ese enorme ejército de indecisos e indecisas voten sin miedo para dar un primer paso hacia un NUEVO PACTO SOCIAL que apueste efectivamente a la inclusión social, la erradicación de la pobreza, el trabajo decente, el cese de robo de impuestos y la pecaminosa concentración de la riqueza”, recalcó su representante Juan Carlos Duran Castro

“El electorado debe votar aspirando a neutralizar el virus de la corrupción y construir una fuerza política que equilibre el poder en la Asamblea Legislativa para empezar a dar los pasos necesarios hacia una mejor estabilidad social que evite confrontaciones sociales”, mencionó Duran Castro ante el proceso electoral en curso y de cara a la dinámica política de los próximos cuatro años.

CTRN- SIFUPCR : Piden se haga pública la lista de personas inscritas para cargos de gerencia en CCSS

La Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) y el Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados (SIFUPCR), solicita a Luis Guillermo Solís Rivera, que se haga pública el listado de las 22 personas que se inscribieron para participar en el concurso que a lo interno de la Caja se tramita para nombrar por un periodo de 6 meses los cargos de la Gerencia de Pensiones y Gerencia Administrativa.

Hasta donde conocemos las disputas entre distintas fuerzas (lo que hemos llamado los feudos de poder institucionales), han arreciado, todo como parte de los intereses que se mueven y que guardan relación con las raíces profundas de un modus operandi de al menos unos 30 años promovido por la intromisión política a lo interno de la Caja.

En igual sentido están en juego cuotas de poder para la conformación de grupos con enfoques ideológicos disimiles, es decir, si se avanza hacia lo social e inclusivo, trastocando conflictos de interés o por lo contrario la ruta es hacia la fragmentación del sistema, lo cual ayudara sin duda a que la Caja avance hacia la privatización de servicios.

Consideramos que una señal clara de verdadera transparencia es hacer público el listado de personas y que el pueblo se entere, lo contrario es continuar con un discurso de luz y una práctica de oscuridad.

Tarea posiblemente incómoda pero que debería tener como actor de primera línea al representante del sector sindical, Licenciado Mario Devandas, al cual solicitamos públicamente transparentar este tema sin dilaciones, ni vacilaciones, lo contrario es caer en el juego que ha dicho combatir.

La gente exigió cambios y nuevas formas de gobernar en las urnas, por lo menos en este caso aparejado a lo que determinó el más reciente informe del Estado de la Nación, el inicio de la caminata hacia la eliminación de la pobreza y la pobreza extrema y otros temas país radica en fortalecer la Caja, sanearla y tomar decisiones en política de empleo para mejorar los ingresos de la Caja, mejorar su gestión de salud pública y acercar el modelo al dios pueblo, alejándolo del dios mercado.

Lo contrario deja en evidencia un agotamiento de la supuesta fuerza del liderazgo del Presidente y un empoderamiento riesgoso de sectores que no desean que las cosas cambien en la Caja y mucho menos en el país.

Por ahora en el caso de la Caja, asistimos a una especie de parálisis generada por sectores que no desean cambiar, así las cosas, apoyaremos las decisiones que impulse la Doctora Saenz en el sentido acá expuesto y de antemano dejamos planteado que la elección debe garantizar verdadera renovación, transparencia, probidad y experiencia en las personas que designe la Junta Directiva.

Por último sería novedoso un verdadero rompimiento de paradigma el hecho de que se valore realmente publicar por cual candidato o candidata voto cada miembro y miembra de Junta Directiva y de esta forma evidenciar claramente cuáles son los juegos de poder que cancerifican la Caja.

 

Juan Carlos Durán Castro

Secretario de Seguridad Social

CTRN

Oscar Cruz

Secretario General SIFUPCR

 

Información enviada a SURCOS por Juan Carlos Durán Castro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/