Ir al contenido principal

Etiqueta: SINTRACOBAL

Tres sindicatos presentan denuncia contra la empresa Chiquita Brands

Las organizaciones sindicales SINTRAPYBCR, SITRACHIRI y SINTRACOBAL, representadas por sus secretarios generales, han presentado una denuncia ante el Ministerio de Trabajo contra la multinacional Chiquita Brands y sus subsidiarias en Costa Rica.

Denuncian que la empresa utiliza contratos temporales en puestos de trabajo permanentes como parte de una estrategia antisindical. Esta práctica precariza las condiciones laborales, limitando el acceso a derechos fundamentales como la estabilidad laboral, la cesantía y la protección social.

Además, las trabajadoras enfrentan discriminación por embarazo, siendo despedidas al término de contratos temporales para evitar las garantías legales.

Las tres organizaciones exigen que se respeten las leyes laborales costarricenses y los convenios internacionales que protegen la libertad sindical y los derechos humanos.

Chiquita Brands y los trabajadores indígenas

El Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricense del Banano y Afines (SINTRACOBAL) se manifestó ante la transnacional Chiquita Brands por los reiterados atropellos a sus trabajadores indígenas Ngabe Buglé.

Gerardo Iglesias

Muchos de esos trabajadores, empleados de la finca Superamigos, de la región de Sixaola, y afiliados al sindicato, han sido amenazados de despido aduciendo el vencimiento de sus contratos de trabajo.

“Como es bien sabido por la administración de Chiquita Brands, el pasado 19 de enero se firmó en Costa Rica un decreto que reglamenta la Ley 9710 de Protección del derecho a la nacionalidad costarricense de la persona indígena transfronteriza y garantía de integración de la persona indígena transfronteriza”, apunta el gremio en un comunicado.

En aplicación de ese decreto, desde el 7 de septiembre próximo, oficiales de Migración y Extranjería estarán en Sixaola y zonas vecinas para regularizar la situación de los indígenas transfronterizos y “darle continuidad al proceso de nacionalización de esta población”, dice el texto, dirigido al director de Recursos Humanos de la transnacional, Raúl Gigena Pazos.

Sin embargo, “un número importante de trabajadores bananeros transfronterizos de las fincas ubicadas en Sixaola (…) afiliados a nuestra organización” han recibido cartas de la empresa con “amenazas de despido”, apunta el secretario general del sindicato, Maikol Hernández.

SINTRACOBAL recuerda que desde hace siglos los indígenas que residen en esas zonas del país “se desplazaban en un territorio que no tenía fronteras”.

El decreto gubernamental de enero “les reconoce este derecho histórico y lo institucionaliza, con apego a las normas internacionales y respeto a su cultura y cosmovisión”, pero una compañía privada en los hechos se los niega.

“Resulta un acto inaceptable para nuestra organización sindical que estando a punto estos trabajadores de formalizar su nacionalidad costarricense se les venga ahora a imponer plazos para que presenten un permiso de trabajo porque de lo contrario serán despedidos”, subraya el sindicato.

Y le pide en concreto a Chiquita Brands que deje sin efecto los plazos definidos para los despidos y tome en consideración los esfuerzos institucionales que se realizan en la zona de Sixaola.

 

Foto: Sintracobal

Fuente: http://www.rel-uita.org/
Compartido con SURCOS por Maikol Hernández.

SINTRACOBAL: programa sindical de reinserción a la educación formal

Maikol Hernández Arias acompañó al segundo grupo de trabajadores afiliados a SINTRACOBAL, en su juramentación y retiro de títulos de bachiller en secundaria.

Este grupo, es el resultado del programa sindical de reinserción a la educación formal impulsado por dicho sindicato, donde trabajadores, parejas e hijos, han retomado sus estudios formales y avanzado significativamente.

Esto ha sido posible gracias a la articulación de esfuerzos con CONED-UNED, quienes han atendido con esmero, dedicación, mística y convicción, al sector trabajador y sindical como parte de sus objetivos educativos y sociales. “Muy agradecido particularmente con las señoras Marilin Sanchez Sotela y

Daisy Madrigal, funcionarias del CONED, por todo su apoyo, acompañamiento y disposición, para con los estudiantes y la organización sindical”, resaltó Maikol Hernández en la publicación hecha en su página de Facebook. También Hernández felicitó al compañero Joe Guillen Rojas, secretario de educación de SINTRACOBAL y su equipo de trabajo, por sus importantes aportes y liderazgo en este programa, así como a los trabajadores y sus familias por todo el esfuerzo y sacrificio realizado.

“La educación es el proceso por medio del cual se construye una sociedad con mejores y mayores oportunidades”.

Sintracobal comprometido con la búsqueda de justicia

Con Maikol Hernández

Ya han transcurrido seis meses desde que Chiquita Brands hiciera un cierre abrupto e ilegal del Departamento de Operaciones Portuarias en Limón, despidiendo a 178 trabajadores y trabajadoras, todos afiliados al Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines (Sintracobal).

Giorgio Trucchi

El pasado 13 de septiembre, más de 100 personas afectadas por el brutal despido respondieron al llamado del Sintracobal y se reunieron en asamblea.

“Presentamos varios informes y recibimos diferentes propuestas. También logramos confirmar que de las personas que no estaban afiliadas al sindicato, algunas fueron reubicadas en otros centros de trabajo y otras fueron liquidadas y recontratadas.

Esto demuestra claramente que el cierre de Chiquita Brands obedece a una estrategia para acabar con el sindicato y quitarse una convención colectiva de encima”, dijo a La Rel, Maikol Hernández, secretario general del Sintracobal.

Durante la actividad se alcanzaron diferentes acuerdos.

“Vamos a intensificar el trabajo organizativo en otras áreas para que nuestro sindicato siga funcionando. También vamos a seguir articulando esfuerzos con otros sectores.

Asimismo vamos a seguir impulsando la posibilidad de acceso de las y los trabajadores afectados a programas de gobierno, en tema de capacitación, vivienda, protección social y empleabilidad”, agregó Hernández.

Estos seis meses han servido también para afinar una serie de estrategias, incluyendo la judicial.

“Hay una demanda colectiva por despido arbitrario e ilegal y varias demandas por fueros especiales, como por ejemplo para mujeres embarazadas o en período de lactancia, trabajadores incapacitados o que padecen enfermedades profesionales o por accidente de trabajo.

También hay otra demanda por el despido de la junta directiva del sindicato sin respetar el procedimiento de ley”, explicó el secretario general del Sintracobal.

Actualmente, son muy pocas las personas ilegalmente despedidas por Chiquita Brands que han encontrado un trabajo estable.

“La mayoría no tiene trabajo fijo y está buscando como sobrevivir. Otros hemos logrado vincularlos a programas del gobierno, pero el proceso es muy lento.

Sin embargo, a pesar de las dificultades objetivas, están totalmente convencidos que hay que seguir dando la pelea”, manifestó Maikol Hernández.

El 17 y 18 de este mes, Sintracobal y la UITA se reunirán con Chiquita para abordar esta problemática.

Estaremos informando del resultado de esta reunión y aprovecho la ocasión para agradecer, una vez más, a la UITA y a nuestra Regional Latinoamericana por todo el apoyo que siguen brindándonos”, concluyó.

 

Enviado por Maikol Hernández.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sindicato impulsa empleabilidad en Limón

"Ante la creciente ola de desempleo que enfrentamos los limonenses y la necesidad de reinsertar al mundo del trabajo a la población afectada en Limón por el cambio en el modelo portuario, iniciamos el “Laboratorio de Innovación y Conocimiento -Programa de Habilitación para el Trabajo".

Continuar leyendo

SINTRACOBAL expondrá conflicto con Chiquita ante UITA

El secretario general de SINTRACOBAL, Maikol Hernández Arias, participará en la reunión del Comité Ejecutivo Mundial de la UITA que se realizará durante los días 3 y 4 de abril del 2019 en la ciudad de Ginebra – Suiza. El motivo de la participación de nuestro compañero se debe a la invitación del secretariado para que exponga el conflicto con Chiquita Brands y los despidos masivos realizados en Limón – Costa Rica.

Chiquita Brands tiene suscrito un acuerdo marco internacional con la UITA sobre condiciones de trabajo, libertad sindical y negociación colectiva, el cual ha sido violentado al despedir de forma ilegal y violenta a todos los trabajadores del departamento de operaciones portuarias.

La misión de nuestro secretario general, será que éste órgano apruebe una campaña de denuncia internacional contra Chiquita Brands, presentar una queja ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en contra del Estado costarricense y la revisión del acuerdo marco suscrito con Chiquita Brands.

“No nos dejaremos invisibilizar”

¡Seguimos en la lucha!

 

Enviado a SURCOS por SINTRACOBAL.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sintracobal movilizado

Gerardo Castillo, asesor del Sintracobal y la Rel UITA, acompaña a trabajadores y trabajadoras despedidos por Chiquita Brands Costa Rica, que este 27 de marzo se reconcentraron frente a las instalaciones del Ministerio del Trabajo en San José.

Continuar leyendo

SINTRACOBAL explica qué es tercerización y el caso de Limón

La tercerización de los servicios es una figura que utilizan empresas para evitar la organización de los trabajadores y la defensa de sus derechos. En un video breve el dirigente de SINTRACOBAL, Maikol Hernández, explica el concepto y cómo se aplica en el caso de la crisis de desempleo en Limón.

 

Enviado a SURCOS por Maikol Hernández.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRACOBAL hace trabajo comunitario en lucha contra desempleo

El Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines Libre (SINTRACOBAL), que encabeza una lucha por el empleo en Limón después de que la empresa Chiquita anunció despidos, realiza trabajo comunitario.

“Invitamos a todos los vecinos de Corales y Pacuare, a la reunión informativa que brindarán los trabajadores de Chiquita Brands, que fueron expulsados de su centro de trabajo y la empresa pretende despedirlos el próximo 19 de marzo, dice un comunicado que circula el sindicato.

Con el tema: «El desempleo en Limón como flagelo social», la organización inicia un proceso que, de acuerdo con su secretario general, Maikol Hernández, continuarán en otras barriadas.

El martes 12 de marzo del 2019 a las 4:00 de la tarde en la Escuela de Pacuare será esta primera actividad, pero según escribió el dirigente a SURCOS, “se harán reuniones en todas las comunidades; iniciamos con esta y se estará informando los próximos eventos por este medio y volanteo por parte de los trabajadores”.

SINTRACOBAL señala que en Limón “urge un proceso de integración social y comunal dirigido a la conquista de condiciones de vida dignas”.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/