Ir al contenido principal

Etiqueta: SITRAHSAN

SITRAHSAN solicita derecho de respuesta

Presidencia de la República Recibido oficio SG-SIT-212-2022

El pasado 25 de octubre del 2022, Diario Extra publicó una nota donde se indica que el 68% de los ticos percibe corrupción en aduanas, con respecto al proceso de aforo en la importación de mercancías, señalando que esto lo revela un informe de la Contraloría General de la República; asimismo, el Semanario Universidad emitió una noticia que menciona que las reliquidaciones aduaneras cayeron, por lo cual el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional (SITRAHSAN) solicita el derecho de respuesta con respecto a la nota publicada.

A continuación la carta por parte de SITRAHSAN al Presidente de la República por preocupación de lo que está pasando con el Ministerio de Hacienda y el Servicio Nacional de Aduanas.


Buenos días 

Señor Presidente de la República de Costa Rica

Lic. Rodrigo Chavez Robles 

Estimado señor: 

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional le extiende un fraternal saludo deseando que su labor como Presidente de la República esté lleno de éxitos en beneficio de toda la población costarricense y de los más necesitados.

Preocupados por lo que actualmente sucede en el Ministerio de Hacienda y en especial en el Servicio Nacional de Aduanas, procedemos a contar, para su consideración, el reportaje de Diario Extra así como nuestras apreciaciones sobre el flagelo y corrupción que se presenta el día de hoy en nuestra institución, obedece  en  mucho hasta  en la última embarcada a su investidura, al no prevenir por parte de los altos jerarcas de este Ministerio de que la reforma a la Ley General de  Aduanas, última, derogaba el DELITO DE DEFRAUDACIÓN ADUANERA, por lo que creemos que es necesaria su intervención de forma inmediata, ya que nuestro país no soporta más situaciones como las mencionadas.  Adjuntamos impreso corridilla de correos.

Según informe de la Contraloría General de la República:

68% de los ticos percibe corrupción en aduanas 

Estimamos  que “el  frío no está  en las  cobijas”,  que la  corrupción, se puede estimar como un cáncer para  la sociedad misma, de no menos 2 puntos del  PIB, entre subfacturación, mala clasificación arancelaria, tratados de libre comercio mal  aplicados o triangulados, mala gestión de riesgo en todos los niveles, asentamiento de argollas en las denominadas gestorías y mala selección del recurso humano, entre otros elementos de facilitación o cero control, que se  leen del  documento  adjunto pero que el informe, parece ser omiso en considerarlo.

Como agrupación nos gustaría poder contar con una reunión  en su despacho, si su persona amablemente lo permite, para conversar sobre este tema y algunos más que puedan coadyuvar a combatir la corrupción, elusión y contrabando.

Con el mayor respeto que merece su investidura como presidente, se despide atentamente,

Junta Directiva Nacional

SITRAHSAN

Tel. 2248 9865

Cel. 8713 7049

Sitrahsan-adm@hacienda.go.cr

www.sitrahsan.com

Solicitud al derecho de respuesta por parte de SITRAHSAN  a Semanario Universidad.

Martes 25 Octubre, 2022

DERECHO DE  RESPUESTA  SOLICITADO POR  SITRAHSAN A   SEMANARIO UNIVERSIDAD

Estimables  amigos  del Semanario Universidad  con  quien  nos  unen lazos  fraternos y  muy amistoso  cariño:

SITRAHSAN en  la  persona  del Secretario General desea  referirse  a la  nota  publicada  el  día  25 de Octubre de 2022 con el títuloreliquidaciones aduaneras cayeron de 0.06 a 0.03 y  solicitamos  el  debido DERECHO DE RESPUESTA

Primeramente referirnos a la percepción de los costarricenses   en  materia  de Corrupción,  y a  lo que de la literalidad misma  de la nota se resalta, luego del encabezado, se señalan  algunas situaciones de actos presuntamente contra  funcionarios de este Ministerio, ya que la nota no es clara y  puede  inducir  a  error  al  lector. No se hace  la diferenciación en la nota de que es el Sistema Aduanero Nacional, pero  si se hace referencia a casos concretos contra compañeros que  ejercen el aforo o determinación o revisión previa.

El Sistema Aduanero Nacional, tal cual lo señala la Ley  General de Aduanas  en  su  artículo  siete  indica “ El Sistema Aduanero Nacional estará constituido por el Servicio Nacional de Aduanas y las entidades, públicas y privadas, que ejercen gestión aduanera y se relacionan dentro del ámbito previsto por el régimen jurídico aduanero”, así es cómo lo conforman además, almacenes Fiscales, Transportistas, Navieras, Zona Francas, Perfeccionamiento activo, Agentes de Aduanas o hasta  asistentes.

No sólo los funcionarios del Ministerio de Hacienda conformamos el Servicio Nacional de  Aduanas, y en mucho  coinciden la mayoría de Costarricenses, la corrupción en el  sistema creo viene creciendo desde 1995, con la penúltima  reforma a la Ley General de Aduanas, donde se les otorga  privilegios de  control a  auxiliares de  la  gestión   Aduanera, ENTES CON LICENCIAMIENTO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE  HACIENDA, PERO DE  CAPITAL PRIVADO,  dígase, Agentes de Aduanas que son miles, a los almacenes  fiscales, que en muchos es mayor el poder del guarda por tener las llaves del portón que el funcionario investido de  autoridad, y con su carnet vigente. Dicho de otra manera, el  guarda  cierra  el candado y  el GUARDA decide  quién  entra o  quién sale, que entra o que sale, si no hay control inmediato.

Definimos entonces; actos de corrupción asociados a  compañeros muy honorables quizás, pero que al final resultan  en “sacadas de clavo” porque a equis importador que  pretendía en un DUA sacar  parlantes y  en  otro  DUA  sacar  el componente de ese equipo, aparte, fraccionando la obligación tributaria o bien ahorrándose en la clasificación inadecuada arancelariamente, unos coloncillos más, y cuando se determinan actos como estos en la revisión a priori, es cuando el funcionario es malo, es corrupto o bien se le tamiza de  diversos epítetos  desagradables.

SITRAHSAN en mi gestión ha solicitado al Director de  Aduanas actual, mismo que promovió la reforma de la ley de  Aduanas en 1995,  nos  informe qué actuaciones realizó, por  lo menos prevenir al Presidente mismo, de la nefasta derogatoria del  artículo 214  que  tipifica  el  Delito Aduanero de  Defraudación Fiscal,  obligando  ello  a  desistir cientos  de  casos determinados, por ese instituto jurídico y en sede  administrativa o en el Tribunal Aduanero, aún no tienen cuantificado la millonada y no informa la cuantía que dejó de  percibir el Estado, por los desistimientos de oficio que se  hicieron por esa derogatoria, y  no  han  dado respuesta alguna al respecto de la  millonada  en que salvaron a las empresas o  personas auditadas.

Mi experiencia personal, en  Supervisión de Aduana Central,  muchos años atrás, los autos híbridos estuvieron mal clasificados al  inicio, se  hicieron cientos de  determinaciones, pues  muy  fácil,  el  poderoso llegó, contactaron a los  Políticos de turno, y por arte de magia, surge una nomenclatura  tributaria arancelaria, para conceptualizar el auto híbrido, exonerar de impuestos y aplicar el desistimiento de las  pretensiones fiscales.

¿Qué  es  corrupción  entonces?

Mi gestión como secretario General de SITRAHSAN lo conceptualiza, como el DEBER HACER Y DEJAR DE  HACER,  claro está, deber de fortalecer el sistema y ejercer una función de Dirección y debilitar el sistema mismo en las facultades de la Hacienda Pública, debe ser señalado como corrupción, quizás  por  asumir  un  puesto,  para  eventualmente  con la  omisión de deberes, tolerancia o silencio favorecer a   sectores  privilegiados, cámaras o asociaciones, en fin a diversos  actores de  la economía misma, organizados para evitar el  control fiscal, favorecer el fraude tributario, la evasión o el  contrabando.

Mucho se  puede  destacar del estribillo, DEBER HACER O  DEJAR DE HACER, me quito del camino, pase usted  “señoría” entre a Costa Rica, haga lo que quiera, se lo  facilitamos, “cero control” le  aseguramos, en consecuencia,  de dónde se gesta el  Génesis  mismo de la  corrupción, o la  penalidad del  corruptor.

En  mi gestión tenemos claro, que lo que el Ministerio de  Hacienda deja de percibir en fraude, contrabando y  defraudación, se estima por terceros en ocho por ciento del PIB, con la política de agilización del comercio, nos están  metiendo goles, y el que sufre es el Estado mismo, malas  carreteras, mala salud, mala educación, pésima seguridad civil,  ya que los recursos que asignan a estos renglones cada día  son menores, ya que el negocio de la deuda se lo va carcomiendo. Ahora  quién se está  dejando esa millonada,  alguién debe estarse  haciendo mega millonario.

Ningún programa informático asegurará la eficacia de control de la gestión tributaria, el usuario, es  hábil para  burlar  los  sistemas de  control, por  ello en  SITRAHSAN abogamos por  más recurso humano, sendos oficios hemos remitido a los  Directores, hemos remitido propuestas, serias e integrales,  hemos remitido a todos los políticos y diputados las  condiciones del Sistema Tributario Nacional, porque  Hacienda no es solo Aduanas, es Exoneraciones a feudos  agropecuarios que  pagan  salarios miserables y  fomentan el ingreso de mano de obra extranjera con la complacencia de  amigotes, es la exoneración a hoteles o sectores  turísticos que  son inalcanzables para los ticos, es exoneración en insumos  médicos que ingresan por un dólar, pero al instalarlo en la  boca de un paciente un pin de titanio, pasa a costar hasta  medio millón si es en una corona o similares, en fin sigue siendo moral esa  situación?

Recordamos  la  instauración del  TICA,  al principio bien, luego  lo empezaron a “manosear” y  hoy  día  no  brinda  la seguridad  necesaria, nos  pueden meter goles, con  los  DUAS en  verde y  nadie se  entera, y el  pez  gordo, cada  día  más  gordo, no  alcanzamos en aduanas  a  fiscalizar el  uno por  ciento de  las operaciones, imaginasen que las operaciones en rojo salen  vehículos nuevos, que se va a determinar en un vehículo nuevo, y el asunto de interés en materia de riesgo, lo enviamos  a verde o muy poco amarillo, si invertimos el dato, estaríamos   casi con una probabilidad de éxito al fraude del  97%, entonces  dónde está la Corrupción.

SITRAHSAN ha  solicitado a  diversos  actores  de  la  política, la necesidad de instaurar el CÓDIGO PROCESAL TRIBUTARIO unificando en  un  marco jurídico toda el  Área de  Ingresos, DGA, DGT, DGH, PCF, en  fin todas para  robustecer la gestión fiscal, aumentar cobertura, riesgo etc.

La reforma de la Ley 9635 incrementó los obligados  tributarios  en  el  IVA de  52 mil  a casi  540 mil,  antes de  la reforma, la  cobertura para fiscalización en  auditorias, superaba los 18 mil  declarantes por cada auditor, hoy día esa cifra se incrementó  hasta en diez veces, es decir, por cada auditor sería  entre 180 mil declarantes, entonces “el  frío no está en las cobijas”

Para   que se de  corrupción, debe  haber  un corruptor, entonces alguien no está haciendo bien las cosas,( deber hacer y dejar de hacer) los políticos de turno, parecen ser  los  señalados, porque juran servir a la patria, gozan de ostentosos salarios, pero con ese poder ni hacen nada por el país,   empiezan a  buscar a  quien resulta  juicioso en  los  controles  fiscales, para  ver de qué manera se los quitan de encima, en  consecuencia, este  pequeño texto le  daría  quizás  un mayor  panorama de quien podría ser el foco de atención de  corrupción en Aduanas, si los funcionarios, o quienes  se  dicen dirigir la Hacienda Pública y la debilitan en el ejercicio de  ese nombramiento.

SITRAHSAN* como organización ha solicitado públicamente  al SR Ministro Nogui Acosta, obligue a sus colaboradores más  cercanos rindan un detalle de los bienes que poseen y su  núcleo familiar, porque si tenemos conocimiento de que  algunos ingresaron sin nada a laborar al Ministerio de Hacienda, se incrustan en células de poder, y ostentan hoy  “vida de reyes” y aunque el funcionario Razo tenga  conocimiento, no los  podemos  denunciar, porque  nos   tienen  sumergidos en Leyes mordaza, y los  que  como  organización Sindical hemos denunciado ante el Ministerio Público, poco o  nada se ha hecho, y sin  embargo tenemos  algunas estrellas, como el denominado cementazo, que nació la denuncia cuando SITRAHSAN observó actos irregulares y el desenlace lo recuerdan muchos,  Panamá  papeles, pérdida de expedientes judiciales en cobros, y vamos por más, funcionarios que recibieron dádivas de proveedor en el Extranjero para posiblemente comprometer la compra de sistemas informáticos en Hacienda, aún faltan y vamos a seguir denunciando y solicitando robustecer este mega Ministerio en pro del Bienestar Nacional.

*Sindicato de  Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sector Aduanero Nacional

Ahora bien, el artículo publicado por el Diario Extra menciona lo siguiente:

68% de los ticos percibe corrupción en aduanas

Revela informe de Contraloría General de la República un mayor índice de corrupción en las aduanas 

La Contraloría General de la República realizó una auditoría en la Dirección General de Aduanas (DGA) al proceso de aforo en la importación de mercancías porque la recaudación aduanera representó un 27,0% del total de ingresos tributarios del gobierno en 2021. 

Esa cifra equivale a un 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta acción se llevó a cabo por tratarse de uno de los trámites en que la ciudadanía percibe mayor nivel de corrupción (según encuesta ENPC-CGR, 2020).

HALLAZGOS

PUBLICIDAD

En el periodo de estudio se observó un aumento en la cantidad de denuncias presentadas ante la Unidad de Asuntos Internos del Ministerio de Hacienda, relacionadas con personal aduanero.

Según el documento, “en el periodo de estudio se observó un aumento en la cantidad de denuncias presentadas ante la Unidad de Asuntos Internos del Ministerio de Hacienda, relacionadas con personal aduanero. 

Durante el periodo analizado se presentaron un total de 21 denuncias relacionadas con este personal. Mientras que en 2020 se atendieron un total de 7 denuncias, en 2021 esa cantidad fue de 10”.

Los tipos de denuncias se relacionan con el aprovechamiento de la condición de funcionario para obtener beneficios (9 casos del total) y aceptación de dádivas (5 casos del total).

El ente contralor realizó en 2020 la Encuesta Nacional de Prevención de la Corrupción (ENPC), en la cual un 68,0% de los encuestados manifestó que uno de los trámites en que se percibe mayor índice de corrupción es el paso de mercancías por aduanas.

De acuerdo con Karen Garro, gerente a.i. de Fiscalización para el Desarrollo de Finanzas Públicas, “en la auditoría se determinó que se deben intensificar acciones para prevenir riesgos de corrupción en el proceso de aforo, ya que según lo sugiere el marco técnico aplicable se debe contar con un mapeo integral para prevenir riesgos de corrupción aduanera”.

Un 54% del personal de aforo asegura nunca recibir supervisión o recibirla ocasionalmente.

Un dato relevante que activa las alarmas es que entre julio de 2020 y julio de 2022 solo 26 de 112.842 imágenes escaneadas generaron fichas de riesgo.

Además, a la fecha de este informe el Ministerio de Hacienda no cuenta con una versión oficial y definitiva de la política nacional requerida por el marco jurídico vigente, a partir del 17 de abril de 2022, y que reúna las acciones necesarias para la instalación de equipos y los sistemas de la tecnología de inspección no intrusiva en las aduanas de control del país.

Mediante un oficio el Ministerio de Hacienda comunicó a la Contraloría que está prevista la puesta en operación de un total de seis escáneres de rayos X, de los cuales tres se adquirirán con recursos del proyecto Hacienda Digital para el Bicentenario (HDB).

Los otros tres serían instalados y puestos en operación por medio de actuales concesionarios, a saber: los de la Terminal de Contenedores de Moín, el Puerto de Caldera y el gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

PERIODISTA: Valeria Asenjo

CRÉDITOS: Fotos: Archivo/Cortesía

EMAIL: redaccion@diarioextra.com

Martes 25 Octubre, 2022

Negociación sindical – diciembre 2019: debe hacerse efectivo su pago

SURCOS comparte la siguiente información:

Solicitamos  a la  población  Hacendaria,  acudir  al  trabajo según el Reglamento, sólo unidos podremos consolidar el pago inmediato de las obligaciones correspondientes a salarios y a un reajuste por costo de vida o pérdida del poder adquisitivo.

La familia promedio requiere de 100 mil colones más al mes para satisfacer sus necesidades primarias.

Todo aumenta menos el salario.

El  trabajador siempre está  en crisis, y  la  crisis  económica, no es  culpa  del  trabajador, es  culpa   de  actos irresponsables  de  los  políticos de  turno.(veda  fiscal, falta  de  fiscalizaciones, falta de control, demasiado contrabando, fraude  fiscal, y muchos otros males que durante muchos años no fueron atendidos)

SITRAHSAN, convoca a trabajo a Reglamento, que las presas,sean  responsabilidad de la  clase  política de este Ministerio, señalamos concretamente   a la  señora viceministra, la cual pretende justificar, ejecutar la obligación misma, en detrimento de nuestros derechos laborales mismos y esto no es negociable.

 En cuanto a lo anterior, la Ministra a.i de Hacienda, Priscilla Zamora Rojas respondió lo siguiente: 

A continuación podrá ver un vídeo relacionado con el tema:

SITRAHSAN fija posición ante la corrupción

Martes 25 octubre, 2022. SITRAHSAN, en la persona del secretario general se refiere a la nota publicada por Diario Extra el día 25 de octubre de 2022 con el título “68% de los ticos percibe corrupción en aduanas”. Ante ello el dirigente solicitó el debido derecho de respuesta a ese diario, asimismo, compartió el escrito con SURCOS.

“Primeramente, referirnos a la percepción de los costarricenses en materia de corrupción, y a lo que de la literalidad misma de la nota se resalta, luego del encabezado, se señalan algunas situaciones de actos presuntamente contra funcionarios de este Ministerio, ya que la nota no es clara y puede inducir a error al lector. No se hace la diferenciación en la nota de que es el Sistema Aduanero Nacional, pero si se hace referencia a casos concretos contra compañeros que ejercen el aforo o determinación o revisión previa.

El Sistema Aduanero Nacional, tal cual lo señala la Ley General de Aduanas en su artículo siete indica “El Sistema Aduanero Nacional estará constituido por el Servicio Nacional de Aduanas y las entidades, públicas y privadas, que ejercen gestión aduanera y se relacionan dentro del ámbito previsto por el régimen jurídico aduanero”, así es como lo conforman, además, almacenes Fiscales, Transportistas, Navieras, Zona Francas, Perfeccionamiento activo, Agentes de Aduanas o hasta asistentes.

No sólo los funcionarios del Ministerio de Hacienda conformamos el Servicio Nacional de Aduanas, y en mucho coinciden la mayoría de costarricenses, la corrupción en el sistema creo viene creciendo desde 1995, con la penúltima reforma a la Ley General de Aduanas, donde se les otorga privilegios de control a auxiliares de la gestión Aduanera, ENTES CON LICENCIAMIENTO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA, PERO DE CAPITAL PRIVADO, dígase, Agentes de Aduanas que son miles, a los almacenes fiscales, que en muchos es mayor el poder del guarda por tener las llaves del portón que el funcionario investido de autoridad, y con su carné vigente. Dicho de otra manera, el guarda cierra el candado y el GUARDA decide quién entra o quién sale, qué entra o qué sale, si no hay control inmediato.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Definimos entonces; actos de corrupción asociados a compañeros muy honorables quizás, pero que al final resultan en “sacadas de clavo” porque a equis importador que pretendía en un DUA sacar parlantes y en otro DUA sacar el componente de ese equipo, aparte, fraccionando la obligación tributaria o bien ahorrándose en la clasificación inadecuada arancelariamente, unos coloncillos más, y cuando se determinan actos como estos en la revisión a priori, es cuando el funcionario es malo, es corrupto o bien se le tamiza de diversos epítetos desagradables.

SITRAHSAN en mi gestión ha solicitado al Director de Aduanas actual, mismo que promovió la reforma de la ley de Aduanas en 1995, nos informe que actuaciones realizó, por lo menos prevenir al Presidente mismo, de la nefasta derogatoria del artículo 214 que tipificaba el Delito Aduanero de Defraudación Fiscal, obligando ello a desistir cientos de casos determinados, por ese instituto jurídico y en sede administrativa o en el Tribunal Aduanero, aún no tienen cuantificado la millonada y no informa la cuantía que dejó de percibir el Estado, por los desistimientos de oficio que se hicieron por esa derogatoria, y no han dado respuesta alguna al respecto de la millonada en que salvaron a las empresas o personas auditadas.

Mi experiencia personal, en Supervisión de Aduana Central, muchos años atrás, los autos híbridos estuvieron mal clasificados al inicio, se hicieron cientos de determinaciones, pues muy fácil, el poderoso llegó, contactaron a los Políticos de turno, y por arte de magia, surge una nomenclatura tributaria arancelaria, para conceptualizar el auto hibrido, exonerarlo de impuestos y aplicar el desistimiento de las pretensiones fiscales.

¿Qué es corrupción entonces?

Mi gestión como secretario General de SITRAHSAN lo conceptualiza, como el DEBER HACER Y DEJAR DE HACER, claro está, deber de fortalecer el sistema y ejercer una función de Dirección y debilitar el sistema mismo en las facultades de la Hacienda Pública, debe ser señalado como corrupción, quizás por asumir un puesto, para eventualmente con la omisión de deberes o tolerancia o silencio favorecer a sectores privilegiados o cámaras o asociaciones, en fin a diversos actores de la economía misma, organizados para evitar el control fiscal, favorecer el fraude tributario, la evasión o el contrabando.

Mucho se puede destacar del estribillo, DEBER HACER O DEJAR DE HACER, me quito del camino, pase usted “señoría” entre a Costa Rica, haga lo que quiera, se lo facilitamos, “cero Control” le aseguramos, en consecuencia, de dónde se gesta el Genesis mismo de la corrupción, o la penalidad del corruptor.

En mi gestión tenemos claro, que lo que el Ministerio de Hacienda deja de percibir en fraude, contrabando y defraudación, se estima por terceros en ocho por ciento del PIB, con la política de agilización del comercio, nos están metiendo goles, y el que sufre es el Estado mismo, malas carreteras, mala salud, mala educación, pésima seguridad civil, ya que los recursos que asignan a estos renglones cada día son menores, ya que el negocio de la deuda se lo va carcomiendo. Ahora quién se está dejando esa millonada, alguien debe estarse haciendo mega Millonario.

Ningún programa informático asegurará la eficacia de control de la gestión tributaria, el usuario, es hábil para burlar los sistemas de control, por ello en SITRAHSAN abogamos por más recurso humano, sendos oficios hemos remitido a los Directores, hemos remitido propuestas, serias e integrales, hemos remitido a todos los políticos y diputados las condiciones del Sistema Tributario Nacional, porque Hacienda no es solo Aduanas, es Exoneraciones a feudos agropecuarios que pagan salarios miserables y fomentan el ingreso de mano de obra extranjera con la complacencia de amigotes, es la exoneración a hoteles o sectores turísticos que son inalcanzables para los ticos, es exoneración en insumos médicos que ingresan por un dólar, pero al instalarlo en la boca de un paciente un pin de titanio, pasa a costar hasta medio millón si es en una corona o similares, en fin sigue siendo moral esa situación?

Recordamos la instauración del TICA, al principio bien, luego lo empezaron a “manosear” y hoy día no brinda la seguridad necesaria, nos pueden meter goles, con los DUAS en verde y nadie se entera, y el pez gordo, cada día más gordo, no alcanzamos en aduanas a fiscalizar el uno por ciento de las operaciones , imaginasen que las operaciones en rojo salen vehículos nuevos, que se va a determinar en un vehículo nuevo, y el asunto de interés en materia de riesgo, lo enviamos a verde o muy poco amarillo, si invertimos el dato, estaríamos casi con una probabilidad de éxito al fraude del 97%, entonces dónde está la Corrupción

SITRAHSAN ha solicitado a diversos actores de la política, la necesidad de instaurar el CODIGO PROCESAL TRIBUTARIO unificando en un marco jurídico toda el Área de Ingresos, DGA, DGT, DGH, PCF, en fin, todas para robustecer la gestión fiscal, aumentar cobertura, riesgo etc.

La reforma de la Ley 9635 incrementó los obligados tributarios en el IVA de 52 mil a casi 540 mil, antes de la reforma, la cobertura para fiscalización en auditorias superaba los 18 mil declarantes por cada auditor, hoy día esa cifra se incrementó hasta en diez veces, es decir, por cada auditor sería entre 180 mil declarantes, entonces “el frio no está en las cobijas”

Para que se de corrupción, debe haber un corruptor, entonces alguien no está haciendo bien las cosas,(deber hacer y dejar de hacer) los políticos de turno, parecen ser los señalados, porque juran servir a la patria, gozan de ostentosos salarios, pero con ese poder ni hacen nada por el país, empiezan a buscar a quien resulta juicioso en los controles fiscales, para ver de qué manera se los quitan de encima, en consecuencia, este pequeño texto le daría quizás un mayor panorama de quien podría ser el foco de atención de corrupción en Aduanas, si los funcionarios, o quienes se dicen Dirigir la Hacienda pública y la debilitan en el ejercicio de ese nombramiento.

SITRAHSAN* como organización ha solicitado públicamente al SR Ministro Nogui Acosta, obligue a sus colaboradores más cercanos rindan un detalle de los bienes que poseen y su núcleo familiar, porque si tenemos conocimiento de que algunos ingresaron sin nada a laborar al Ministerio de Hacienda, se incrustan en células de poder, y ostentan hoy “vida de reyes” y aunque el funcionario Razo tenga conocimiento, no los podemos denunciar, porque nos tienen sumergidos en Leyes mordaza, y los que como organización Sindical hemos denunciado ante el Ministerio Publico, poco o nada se ha hecho, y sin embargo tenemos algunas estrellas, como el denominado cementazo que nació la denuncia cuando SITRAHSAN observa actos irregulares y el desenlace lo recuerdan muchos, Panamá papeles, perdida de expedientes judiciales en Cobros, y vamos por más, funcionarios que recibieron dadivas de proveedor en el Extranjero para posiblemente comprometer la compra de sistemas informáticos en Hacienda, aún faltan y vamos a seguir denunciando y solicitando robustecer este mega Ministerio en pro del Bienestar Nacional.

*Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sector Aduanero Nacional.

SITRAHSAN trabaja en enaltecer dignidad y transparencia de sus funcionarios

SURCOS comparte la siguiente información:

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda (SITRAHSAN) trabaja en cuatro ejes de acción en procura de enaltecer la dignidad del trabajador hacendario y la transparencia en la función pública. Estos ejes son: 

  1. Reivindicación sindical en el Ministerio de Hacienda. 
  2. Modernización sindical. 
  3. Proyección sindical a la población. 
  4. Proyección hacia sectores políticos y organismos internacionales. 

Sobre el primer eje, se trata de trabajar en la defensa de los trabajadores del Ministerio de Hacienda, aumentar la estructura de la organización para lograr un mayor poder de negociación y en función de los objetivos democráticamente trazados. 

La modernización sindical busca la integración de los sindicatos del Ministerio de Hacienda para la fortaleza del gremio, así como buscar la afiliación de nuevos miembros y buscar la presencia de organismos nacionales e internacionales. El eje tres busca la presencia en oficinas centrales y regionales, centros de capacitación y programas de investigación, así como asesoramiento y ayuda. También, establecer una mayor comunicación y presencia en medios de comunicación y prensa. 

Sobre el eje 4, se busca exigir y ocupar puestos en la esfera política, la formación de líderes y lideresas, también el apoyo de partidos políticos afines a los objetivos del sindicato. En la misma línea, se propone ganar una mayor presencia en instituciones internacionales como la OIT y la CIDDHH.

Desde la unión y organización se puede demandar respeto a la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, de esta manera, las condiciones laborales de dichos trabajadores no se vean desmejoradas.

Video: https://youfiles.herokuapp.com/videodictionary/?m=Video_Player_Drive&state=%7B%22ids%22:%5B%221eOPK783tIKafX8GBH7VArSFOrYnZ7SIe%22%5D,%22action%22:%22open%22,%22userId%22:%22107339390508943018778%22,%22resourceKeys%22:%7B%7D%7D

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Carta de SITRAHSAN al presidente Rodrigo Chaves

Excelentísimo Señor presidente Rodrigo Chaves.

Su persona cuando fungió como ministro de Hacienda, desarrolló una serie de estrategias para mejorar los indicadores fiscales y en su teoría de una planificación tributaria nacional, obtendría en mayor o menor grado incidencia favorable de esos indicadores.

La inflación, el déficit fiscal, la evasión, tema al que se refirió recientemente en un medio de comunicación, y muchos tópicos más ocuparon su atención.

Hoy con la investidura como nuestro presidente, goza de la popularidad y aceptación de muchos y humildes costarricenses, al observar su determinación y coraje para resolver los mal llamados “cuellos de botella” que tienen estancada esta gran nación.

No dudamos que, con su experiencia, como director de una gran orquesta, busque el camino adecuado para llevarnos a los indicadores sociales que ocupa un país en vías de desarrollo, situación desde hace años o lustros pretendida pero difícilmente alcanzada.

Lamentamos en mucho el engranaje jurídico para lograrlo que debe atravesar, pero no dudamos que ciertamente, sin el vil decreto, pueda lograr dicho cometido. Hay medidas administrativas que, con el fundamento jurídico actual, permiten a pesar de las potenciales trabas, seguir avanzando. Nosotros les llamamos, medidas administrativas sobre el marco jurídico vigente.

No obstante lo anterior en el Sindicato SITRAHSAN, como en muchas organizaciones sociales de esta gran nación, nos preocupa el confort de sectores financieros, los cuales hoy día se evidencia el cumplimiento de un delito de “lesa humanidad” y siguen impunes, abrigados en la prescripción pero sobre todo, en la no fiscalización oportuna, porque aquella entidad sea física o jurídica, que violente o eluda el control fiscal y no pague los tributos de una operación financiera, pues simplemente está robándole al pobre, al enfermo en medicina idónea para el tratamiento de su patología, le está robando a las escuelas o la educación misma, por no darles los recursos o nombrar los docentes necesarios, porque al final esos actos reprochables, también tienen consecuencia en que favorecen en mucho la oferta privada y eso no se vale. Por ejemplo, si no hay aulas y la aglomeración de estudiantes supera los 35 en cada aula, muchos pretenderían quizás, mejorar el conocimiento de sus hijos en colegios privados con una atención más personalizada, entre otros flagelos como la seguridad y la salud.

Actuaciones de fraude de simulación, señaladas dentro del injusto penal, impunes no es de recibo Señor Presidente, precisamente, porque a nuestro Ministerio en mucho llegan a dirigirlo banqueros de carrera, y se blindan con normas que hasta con el secreto bancario juegan, y en muchos casos, los obligados tributarios ante la Administración tributaria, presentan estados con un espejo de quiebra, pero cuando ostentan condiciones financieras, presentan un estado de solvencia, liquidez y apalancamiento como la mejor empresa saludable del ramo.

Señor Presidente, las fiscalizaciones a los “poderosos” casi no llegan; algo parece estar mal y debe investigarse, no puede ser quizás que con el estribillo “ facilitación del comercio” no se fiscalice en rojo ni el uno por ciento en materia de comercio internacional, y a lo interno, tengamos un promedio de no menos de 18 mil declarantes por cada auditor fiscal, segregado en mucho en GTs, para un auditor significan 50 o más casos asignados, con capacidad de no más de ocho fiscalizaciones integrales al año de esas 50 grandes empresas tributarias, y si obtiene una simple razón numérica, es de una vez cada seis años poder volver a fiscalizar esa GT, dándole quizás oportunidad, de que lo determinado en la auditoria, se nos vaya diluyendo en el siguiente año, y cuando volvemos a auditarla, ese periodo ya está prescrito, como sucedió con un Banquero, Ex Ministro, según señalan las redes sociales.

Requerimos tecnología, si claro, pero como el TicA al principio dio resultados maravillosos, pero luego se maleo, porque el obligado a pagar los impuestos es vivillo, no ve que eso le genera grandes ganancias, la probabilidad de llegarle a una empresa no supera el 2,5% de riesgo subjetivo, si cambiamos eso, le está dando el Gobierno y con la complacencia de Políticos que no legislan o blindan, una probabilidad de éxito del 97,5% para el delito tributario, la evasión o el fraude mismo, al no poder contratar más personal en fiscalización o mejorar la norma legal.

Señor Presidente, no basta la tecnología sin recurso humano capacitado y bien pagado, no podemos; sólo pensar que auditar las pulperías de barrio es donde está el problema, es donde están los “ huevos de oro” o “clavos quizás “ disfrazados en mucho de normas jurídicas insuficientes en su alcance o competencia, también en sectores blindados en mucho por compadrazgo político, quizás a partir de la amistad de un Ex Director de Aduanas o de Tributación, en fin, nombran Directores que vienen, aprenden y se emiten normas o directrices que luego ellos mismos objetan con conocimiento de causa, ante una operación de control fiscal. Sugerimos aquí se instaure la cláusula de confidencialidad del funcionario Hacendario, de tal manera, que no pueda ejercer actuaciones contra el Estado mismo, si gozó del nombramiento en el Ministerio de Hacienda.

Señor Presidente, tenemos personal nombrado de carrera muy solventes en conocimiento técnico y profesional, pero muchas veces no se les permiten desarrollarse o realizar las actuaciones de la mejor manera, por una legislación tributaria complaciente, por ello; la reforma tributaria es necesaria, para fortalecer la actuación, no con más impuestos, pero si con mejores determinaciones y actuaciones del profesional mismo, en la búsqueda de la verdad real, ante una declaración jurada del sujeto pasivo, y pueda sin mayor dilación hacer efectivo, por tratarse de materia tributaria, hacer más efectivo e inmediato el proceso de determinación y cobro de los tributos determinados al descubierto. Debe revisarse la cuantía de expedientes y montos que representan los expedientes en Cobros Judiciales de este Ministerio. No esperamos se asuste cuando tenga ese detalle.

Señor Presidente, el ROP se está desapareciendo, son billones lo que señalan la estadística, pero creemos eso es mero papel, y estamos frente al ROBO del siglo, mediante artimañas de inversiones fraudulentas o quizás una malversación de fondos y eso debemos detenerlo, y aunque el CONAFIC sea un ente desconcentrado de su actuación como Presidente, permite recurrir al recurso de lesividad en defensa de todos los Costarricenses, y pretender dejar sin efecto acuerdos como el nombramiento de la señora Rocío Aguiar y la posibilidad que los operadores de Fondos de Pensión inviertan en el extranjero esos recursos.

Hay cosas, que pueden salvar al trabajador mismo; las amenazas de un marco jurídico regulatorio para el funcionario público, actor público que se ha visto amenazado constantemente por la “prensa canalla” dejándole como si fuera un mal crónico en la sociedad, debe desaparecer, acaso el médico de la CCSS es malo, el enfermero en la CCSS es malo, el misceláneo de la CCSS es malo, el Policía es malo, el misceláneo en la escuela pública es malo, el chofer de la ambulancia es malo, o el maestro es malo quizás, en fin la pandemia demostró la valía de estos servidores y ellos con recursos limitados que el Estado proveyó, pudieron cumplir a cabalidad esa obligación con la patria, quizás muchas muertes de inocentes se pudieron evitar y el dolor de un hijo al ver a su madre o padre que hoy falta en su casa, porque el Sector Político fue tolerante y no legislar para no tener recursos suficientes y fiscalizar a los “peces gordos” y eso generó la carencia de recursos. Si hubiéramos tomado responsablemente el tema, en materia Tributaria y de control fiscal Costa Rica estaría volando.

Señor Presidente; debemos instaurar un nuevo concepto en la Hacienda Pública, denominado CODIGO PROCESAL TRIBUTARIO, donde los funcionarios del Ministerio de Hacienda, tengamos más competencia territorial o material y atribuciones para que ese ocho por ciento del PIB que se estima es fraude, evasión o contrabando disminuya, ese dinero alguien se lo está embolsando, y se está haciendo millonario a costa del Estado mismo, no es posible observar millonarios en pasarela y saber que viven de cero fiscalizaciones o de vulnerar la norma tributaria, y ostenten en sus mansiones vehículos en ediciones limitadas o de gran valía, o sus yates aparcados esperándolos para atender como reyes su estructura paralela.

Señor Presidente; no estamos en contra de los inversionistas, sanos inversionistas, los que promueven el trabajo de miles de Costarricenses, los que con su visión quizás, desarrollan un proyecto turístico de primer mundo, pero tampoco se vale que se le exonere todo o que simple, como es amigote de “Juan Pérez” ( nombre figurativo) se le brinden todas las facilidades para invertir y después que el país mismo le ofrece un clima político estable y mano de obra calificada, el Estado mismo no tenga garantía del pago de las cargas sociales, y burlen el régimen jurídico con simulaciones constantes que sirven para evitar ser condenados o que el país mismo, no tenga la posibilidad jurídica de aplicar medidas cautelares para garantizar esas deudas, aunque hoy la Ley lo señala, los funcionarios no son suficientes y muchos empresarios se van y dejan cualquier cantidad de “perros amarrados”, hasta las prestaciones de los empleados se van en sus valijas.

Señor Presidente, mucho por hacer ciertamente, muchos sectores que debe volver su mirada, pero el Sector social sindical no es su enemigo, somos vigilantes muchas veces de las “ argollas” incrustadas quizás en una organización publica, que se sirven en bandeja de plata, somos denunciante de actos dolosos, y muchas veces caemos mal por eso, porque muchos dicen, no nos dejan trabajar, y no es eso, es que quizás tengamos más arraigado el nacionalismo mismo, que amamos tanto a nuestra patria, que un “vivazo” nos provoca reproche, porque no es bueno a nuestra óptica, que salgan del país el viernes y regresen el domingo en la tarde, y esa actuación sea reiterada y nadie los investigue, y quizás son personas que ostentan un poder solapado, porque debemos también señalar, que mucho alto funcionario, llegó ahí por méritos propios, sacrificio y amor a la camiseta, y nuestro respeto hacia ellos siempre, no todo está perdido, pero que hay algunas “fichas” en el camino, eso debemos confirmarlo y detenerlo.

Como siempre deseamos éxitos en su gestión, el balance de la deuda, depende en mucho de la estrategia de los eurobonos y la venta de activos según percibimos de los medios de comunicación, pero nosotros desde años atrás hemos propuesto responsablemente, una sana administración tributaria, el golpe a los deudores principalmente hipotecarios es alto con la tasa básica pasiva, podemos de otras maneras obtener ingresos frescos, y es promoviendo la producción local, el trabajo y aquellos sectores que gozan de exoneración, revisarlos para readecuar ese balance.

Por último, recordar el estribillo actual y que palabras más o menos usted dijo en un medio de comunicación creemos, no estamos mal, lo que estamos es mal administrados, no requerimos más impuestos, lo que debemos es recuperarlos.

De nuestra parte decirle, o reiterarle, el frio no está en las cobijas de los proyectos como empleo público o desembolso del ROP, al parecer esas son simples desviaciones mediáticas.

Los fondos del ROP son para las personas trabajadoras

SITRAHSAN secunda las palabras de sus compañeros de ANEP, haciendo un respetuoso llamado a toda la ciudadanía para hacerse presente en las oficinas de la SUPEN este 12 de octubre, donde labora la señora Rocío Aguilar.

Misma, que está incentivando una “campaña de miedo” contra el retiro del 30% del ROP, aduciendo que si se retira ese porcentaje los y las costarricenses deben trabajar 7 años más.

Luchemos para que los fondos del ROP sean para los trabajadores, y estos sean disfrutados por estos mismos, no manoseados por actuaciones con características de malversación o enriquecimiento ilícito.

Estos fondos jamás debieron ser autorizados para inversiones en el exterior, exijamos responsabilidad penal para esos administradores deficientes.

En el siguiente enlace puede acceder al video de ANEP:

https://plik.root.gg/file/xP1Xe0dP1Z02ylQA/v54wRQMG5dBo3FWs/nsmail.mp4 

Validación del aumento salarial a los trabajadores del Ministerio de Hacienda

SITRAHASAN da respuesta a la Licda. Melissa Segura, Abogada de la Dirección Jurídica del Ministerio de Hacienda, ante la demanda de esta organización de validar el aumento y pago de las anualidades que se acordaron por medio del diálogo el día 17 de diciembre del 2019, y que se suspenden el 04 de abril del 2020 por motivo de la pandemia COVID-19.

Por lo anterior y con el debido respeto, acuden ante el despacho del ministro de hacienda Nogui Acosta Jaén, para solicitar de manera pronta, su importante intervención, con el fin de que se haga efectivo el incremento adeudado a los trabajadores del Ministerio de Hacienda.

SITRAHASAN considera que este aumento está debidamente justificado, por lo cual, se espera una respuesta afirmativa por parte del señor ministro.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

II mensaje de SITRAHSAN al Ministerio de Hacienda

¿Qué estamos esperando?

SITRAHSAN como organización que defiende los derechos laborales en esencia, no puede ser ajeno como Sindicato de los problemas coyunturales, causados muchas veces en el ejercicio negativo de un liderazgo delegado por el Pueblo Soberano. 

Consideramos; quizás actuaciones inmediatas muy nobles y necesarias, como la atención de las emergencias, para eso se creó la Comisión Nacional de Emergencias, este órgano año a año se nutre de fondos provenientes del Estado mismo, de su persona y todos los que lo conformamos.

Entonces; el ejercicio del poder muchas veces se confunde, y se observa la lucha social como un evento o enfermedad para el Pueblo, así lo manipulan sectores mediáticos, y lo que alguien denominó como “prensa canalla”.

Pues; en SITRAHSAN actor social interno del Ministerio de Hacienda, compuesto por hombres y  mujeres  valientes, esperamos que la gobernabilidad de esta gran  nación, no se  desvié  a  los  intereses de  los  sectores  más  poderosos, observamos   que  la  inversión  es  necesaria para  el  emprendimiento y con ello generar más  fuentes de  empleo, pero  parece ser que en las  distintas comisiones u  órganos colegiados, donde  hay un  miembro representante  del Ministerio de  Hacienda, se  llega  a  pernotar o a  regalar   el  campo de  actuación o  competencia de nuestra  función o fin de ser.

Deseamos responsablemente, llamar la atención de nuestras autoridades del Poder Ejecutivo, para lograr el consenso con las diversas fuerzas que integran el Poder Legislativo, y se promuevan normas, leyes o juridicidad para el bienestar nacional en general, pero no; un eventual o solapado “garrotazo” a la clase trabajadora.

Van muchos años y actuaciones de poder que cercenan derechos constitucionales mismos, en una gran democracia bicentenaria nos enorgullece ser costarricenses, somos personas de bien, pero parece ser que la debacle de nuestra democracia acontece por no tener la inclinación necesaria en la balanza de la justicia misma.

Desde SITRAHSAN,  formulamos  respetuosamente un  análisis a  nuestro señor Ministro Don Nogui Acosta, para  establecer ese balance con  la  puesta de  su  mirada al sector  social, promoviendo políticas  en conjunto que  favorezcan las  oportunidades de empleo ciertamente para   todos, porque; se  nos  está   tamizando la  identidad misma, con asuntos  migratorios, no  obstante; una    sana  convivencia y  oportunidades de  empleo para  todos, brindarán la  oportunidad de  salud  integral  al dejar de  preocuparnos,  como  a muchos   costarricenses les  cuesta  día  con día  más  llevar  el  pan  a su  mesa y cada día les  sale  más  caro, y  el sector  laboral, está  fuera de  las  políticas de  subsidios que  señaló en un  momento el Sr. Presidente a  los “pobres”, de  ahí  nuestro interés, en que se  aplique el  merecido incremento salarial y el  pago de  las  anualidades.

Los funcionarios del Ministerio de Hacienda, ejercemos la Tesorería misma del Estado y nuestro actuar lleva impreso el sello del riesgo subjetivo en la política fiscal y tributaria, el equilibrio presupuestario, el control adecuado en la atención de necesidades, el balance en la moneda misma y la deuda de esta gran nación y como tal, debe compensarse adecuadamente esa labor.

ARTÍCULO 9º-El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable.

Lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre sí. El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial….

Si somos el pueblo, no nos sintamos ajenos entonces de exigir nuestros derechos o exponer nuestras necesidades.

I mensaje de SITRAHSAN al Ministerio de Hacienda

Familia Hacendaria 

Diecinueve años de labor continua después del año 2003, han significado mucho sacrificio para    quienes han integrado las diferentes Juntas Directivas en SITRAHSAN.

Compañeros y compañeras, hombres y mujeres, de diversidad de áreas de trabajo, inclusive de frontera a frontera, colaboran para cumplir el cometido del Sindicato mismo, y sentimos ha rendido sus frutos. 

Ciertamente, en el camino hemos reído y llorado, hemos celebrado el  gane de una contienda considerada como injusta y hemos también lamentado el que miembros de lucha, destacados se separaran de la función pública, cuando la Administración, sin mayor contemplación, ha dejado en evidencia con esa facultad, el malestar por el actuar de denuncia del Sindicato SITRAHSAN.

Hoy celebramos 47 años, y seguimos vigentes, después de diecinueve años continuos, con el deseo ferviente de lograr un Ministerio vigoroso en todas las áreas, pero en especial del trabajador mismo. Dicho; por  diversos autores de la Administración clásica, el activo más importante de cualquier organización.

Se avecinan nuevas contiendas por políticas nefastas contra el trabajador mismo, pero SITRAHSAN no claudica en sus postulados.

SITRAHSAN de frontera a frontera, con la colaboración de todos y cada uno de sus afiliados lucha día con día para lograr ese equilibrio y respeto a la dignidad misma de todos los trabajadores.

Un grupo de trabajadores, cada mes mediante la deducción de una cuota, proveen recursos para las defensas técnicas y los objetivos del Sindicato SITRAHSAN y muchas   veces compañero, usted que quizás ve “los toros desde la barrera” sale favorecido. 

Esperamos repliquen las denuncias, como un instrumento de la democracia misma, ante el eventual mal uso del poder o investidura pública.

Adjunto se encuentra un enlace de video para seguimiento del tema:

https://plik.root.gg/file/zKfwTiSlvx21uyGa/1jSMDANjZrxhLDJi/nsmail-2.mp4 

Aniversario SITRAHSAN

A lo largo del mes de septiembre, se celebró el 47 aniversario del sindicato SITRAHSAN: sindicato que lucha por los derechos laborales de los trabajadores del Ministerio de Hacienda en Costa Rica.

Con base en principios como: claridad, dinamismo, solidaridad, eficiencia, respaldo, justicia y equidad, el sindicato reflexiona sobre sus logros y luchas ganadas. Señalan que la unión y organización es lo que les permite exigir respeto a su dignidad como personas trabajadoras y que sus condiciones laborales no se vean desmejoradas.

Señalan que seguirán trabajando en defensa de sus afiliados y el bienestar nacional mismo, combatiendo la corrupción, el contrabando, el fraude, la evasión y presentando denuncias ante MTSS, OIT, Corte IDH, entre otros, en pro de los derechos laborales.

A continuación podrá ver el video conmemorativo de su aniversario.