Skip to main content

Etiqueta: solidaria

Gran rifa solidaria de Tour a Sardinal

Gran rifa solidaria de Tour a Sardinal

Ante la resistencia del pueblo de Sardinal por proteger su agua, se criminalizó a varios compañeros de ese pueblo. En este momento hay 5 personas enfrentando causas penales.

Por este motivo el Comité Pro Defensa del Agua de Sardinal está realizando varias actividades para recolectar fondos y apoyar la defensa de estas personas, entre ellas la rifa de un Tour a Sardinal. El paquete incluye:

  • Hospedaje en Cabinas Ecológicas Río Brasil
  • Tour de snorkel con fotos de recuerdo
  • Tour en lancha por playas de la zona
  • Tour de comida tradicional con maíz
  • Tour a caballo por Sardinal

El paquete aplica para dos personas por 3 días y 2 noches, el cual incluye transporte ida y vuelta San José – Sardinal y alimentación (desayuno, almuerzo y cena).

Valor del número es de 15,000 colones y la fecha de la rifa será el 25 de marzo del 2018.

Para más información, comuníquese a los teléfonos 8303 0420 / 8572 0867 / 8912 0015.

 

Enviado por Laura Vargas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Lanzamiento Merkado Vivo

¡Ha llegado el gran día! Este próximo 25 de octubre a las 3:30 p.m. en la Torre Pequeña del CENAC se realizará el lanzamiento del MERKADO VIVO.

Una iniciativa de comercialización virtual y solidaria, cuyo modelo de gestión parte del interés socio-cultural de visibilizar un sector productivo y de servicios que se encuentra haciendo aportes importantes en las practicas económicas que buscan fortalecer el cuido de la vida como valor primordial.

El objetivo de esta actividad es que personas interesadas en participar de este espacio (oferentes artesanales, agroecológicos y de gestión cultural con enfoque comunitario) y aquellas que creen en la economía solidaria y el consumo responsable, nos acompañen a conocer las distintas formas en las que podrán ser parte y apoyar esta gran comunidad que trabaja desde el corazón, la confianza y la creatividad.

Esta iniciativa ha sido gestada desde la GuanaRed y E-coartess, con el apoyo de RedESS y el Ministerio de Cultura.

Para más informes, comuníquese al teléfono 8697 8856 o al correo electrónico info@merkadovivocr.com

 

¡Otras economías son posibles!

¡Les esperamos!

MerkadoVivo

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

PATRIA JUSTA-ANEP-CSJMP hacen llamado a la solidaridad ante Huracán Otto

Comunicado

 

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), hacemos un llamado público a todas las organizaciones de base (seccionales y filiales) que componen esta corriente sindical nacional, para que se impulse al máximo en el seno de todas las comunidades obrero-laborales que representamos, la máxima acción social solidaria para con los y para con las costarricenses que en estos momentos están viviendo el drama de las consecuencias del paso del huracán Otto por nuestro país.

Por lo general y casi siempre ocurre que en este tipo de eventos, quienes más sufren, quienes más dolor sienten, quienes más pérdidas enfrentan son personas integrantes de los grupos laborales y obreros de nuestra sociedad. “Los y las de abajo” son quienes en abrumadora mayoría resultan con graves afectaciones ante estas situaciones de desastre colectivo producto de los embates de la Naturaleza.

Corresponde a los grandes segmentos laborales y sociales de la población acudir en ayuda solidaria para con sus iguales de clase, dando un poquito de lo poco que tienen con grandes dificultades, en medio de las grandes carencias y de la apretazón económica que se vive producto de una sociedad que erróneamente está transitando por el camino de la desigualdad sistemática.

El donativo de una botella de agua embotellada, de una bolsa de arroz, de una de frijoles y/o una de azúcar; un sobre de macarrones y/o de sopa; una botella de aceite; así como artículos básicos de aseo personal (una pastilla de jabón de baño, un tubito de pasta de dientes, un rollo de papel higiénico, un paquete de toallas sanitarias, un paquetito de pañales desechables); se convierte en un profundo acto de solidaridad obrera, de Humanismo Cristiano, de identificación con el dolor de quien sufre, de quien es como uno, del otro que es igual a nosotros.

Y para quienes disponen de un poquito más y pensaban entregarse a la locura consumista del tal “viernes negro”, respetuosamente les pedimos: bajen la intensidad del arrastre que les genera la mercadotecnia de la publicidad intoxicante: ¡compren un poquito menos para donar un poquito más!

En la corriente sindical que representamos tenemos plena credibilidad en los comités locales de la Cruz Roja Costarricense, como los sitios más idóneos de acopio de nuestro solidario aporte obrero.

Es muy fácil acercarse a estos establecimientos y entregar el donativo que vayamos a dar cuya cuantía no importa, pero que va cargado de un gigantesco desprendimiento y de una carga humanitaria que expresa en ese sencillo acto la eterna ordenanza bíblica de amor al prójimo.

San José, viernes 25 de noviembre de 2016.

Firma responsable:

Albino Vargas Barrantes

 

Enviado a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/