Ir al contenido principal

Etiqueta: solidaridad

Red indígena Bribri Cabécar de Talamanca manifiesta su apoyo a sus homólogos de Rey Curré y exige al Estado costarricense la sanidad jurídica territorial

En un comunicado oficial publicado el día de miércoles 08 de agosto, las Asociaciones de Desarrollo Indígena de los Territorios bribris – cabécar Taini, Kekoldi, Bajo Chirripó, Nairy Awari, Cabécar Talamanca y Telire, han declarado públicamente su apoyo y solidaridad con el Territorio Indígena de Rey Curré, en su reciente acto por recuperar parte de sus tierras ancestrales.

Los Pueblos Indígenas desde hace más de 500 años hemos sido despojados de una u otra forma de nuestras tierras y desde la promulgación de la ley indígena 6172 de 1977, llevamos más de 40 años esperando que se haga justicia por medio de la ley, entregándonos las tierras que están en manos de los no indígenas, pero hasta hoy no es así” reza parte del comunicado.

Desde el pasado viernes 03 de agosto, la comunidad indígena de Rey Curré decidió ingresar y posesionarse de una finca de 250 hectáreas que estaban en manos de un no indígena y el día de hoy su Asociación de Desarrollo ha ratificado el compromiso con su pueblo dotándoles de servicios y mejores vías de comunicación.

Todos estos pronunciamientos de reivindicación territorial se han hecho públicos en vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas.

Naciones Unidas Costa Rica

Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica

Red indigena bribri cabecar de Talamanca manifiesta su apoyo a sus homologos de Rey Curre

 

Enviado por Uriel Rojas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FEUNA se solidariza con pueblo nicaragüense

Con el compromiso de anunciar acciones en los próximos días, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) emitió un pronunciamiento de solidaridad con el pueblo nicaragüense

 

Previo diálogo con la Coordinadora Universitaria de Nicaragua por la Democracia y la Justicia y basada en el informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) emitió un pronunciamiento en relación con la situación prevaleciente en el hermano país de Nicaragua, en el cual demanda que:

  1. El Gobierno nicaragüense cese de toda violencia física y psicológica que han conllevado al ultraje de la integridad de las personas, desapariciones y numerosos asesinatos.
  2. El Gobierno de Costa Rica haga un llamado de solidaridad y acciones con las personas que buscan refugio en el país, que provengan de Nicaragua a raíz de la crisis que se vive.
  3. Las Federaciones Estudiantiles como la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) no permitan la intromisión en su quehacer de ningún gobierno ni partido político y ratifiquen su autonomía universitaria y estudiantil en favor del pueblo, la justicia y la vida.
  4. Las Universidades y las Federaciones Estudiantiles de América Latina se posicionen con la situación que atraviesan tanto estudiantes como el resto del pueblo nicaragüense, en favor de la libre expresión, la paz y los derechos humanos.

La presidenta del directorio de la FEUNA, la estudiante María Daniela Alpízar Hidalgo, instó a cada asociación de estudiantes, unidad académica, instituto y consejo a solidarizarse con el pueblo nicaragüense y adherirse al pronunciamiento emitido por la organización estudiantil.

***Mayores detalles con María Daniela Alpízar Hidalgo, presidenta de la Feuna, al 2277 3826 o al 8758-7762.

 

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Henning Jensen como presidente de UDUAL expresa solidaridad con víctimas de violencia

El doctor Henning Jensen Pennington, presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) expresa en un video la solidaridad del organismo con las personas víctimas de violencia en la región. “Esta es una situación que aflige a todas las comunidades académicas de nuestro continente, debemos levantar nuestra voz para que se respete la vida de las personas”, dijo el también rector de la Universidad de Costa Rica.

Le invitamos a ver el video de poco más de dos minutos en este enlace:

(Si va a ver el video desde su dispositivo celular recomendamos colocar de manera horizontal de ser necesario).

 

Enviado por Henning Jensen Pennington.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Peña Cultural: Una noche de solidaridad con Honduras

Este próximo viernes 8 de julio se llevará a cabo la Peña Cultural: Una noche de solidaridad con Honduras a las 5 p.m. en el Centro de los Amigos Cuáqueros para la Paz, en una noche para compartir poemas, canciones, arte y sobre todo sentimientos de solidaridad con el Pueblo Hondureño, por el reintegro a la UNAH de 24 estudiantes con expulsión por defender los derechos estudiantiles.

No a la criminalización de la protesta estudiantil social y popular.

Organizado por Colectivo Solidaridad con Honduras, Centro de los Amigos Cuáqueros para la Paz y Asociación Costarricense de Derechos Humanos – Acodehu.

Pena Cultural Una noche de solidaridad con Honduras

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Manifestación de solidaridad con la huelga de trabajadores de exportaciones norteñas

  • Por la libertad sindical en la empresa privada

 

Este miércoles 10 de enero a las 5 p.m. frente al Diario Extra se llevará a cabo una manifestación de solidaridad con la huelga de trabajadores de exportaciones norteñas.

Según se puede leer en un comunicado publicado en la página de Facebook de Sitrasep Cr: “Los trabajadores de la piñera Exportaciones Norteñas se vieron obligados a irse a huelga nuevamente. Más de 60 familias trabajadoras pasaron la navidad sin aguinaldo, y despedidos sin ningún derecho.

Como si fuera poco están amenazando la integridad física de los compañeros que están allá defendiendo los derechos.

Es urgente demostrar nuestra solidaridad. Esta es una lucha de toda la clase trabajadora.

Este miércoles 10 de enero a las 5 p.m. en el Boulevard de la Avenida 4 (Frente a la Extra) se estará volanteando, recogiendo contribuciones para la comida de la huelga, y buscando darle impacto al tema para que el Ministerio de Trabajo y el gobierno hagan valer los derechos de este grupo.

Nuestra solidaridad es vital para que la policía no reprima a quienes hoy luchan, para que las amenazas contra la integridad de los compañeros no se hagan realidad y para que puedan triunfar en su lucha por sus justos derechos.

Ellos no tienen aguinaldo, no tienen derecho a decir nada cuando les violentan los derechos, no les pagan salario mínimo y están expuestos a condiciones inimaginables que ponen en riesgo su vida.

Ojalá mañana se sumen muchos trabajadores y trabajadoras a esta lucha por los derechos más elementales. Si queremos tener derechos no podemos dejar que este tipo de cosas pasen de forma impune”.

 

Fuente de información Sitrasep Cr

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro de Libre Expresión Solidaridad con Honduras

Este miércoles 20 de diciembre a las 4 p.m. se llevará a cabo el Encuentro de Libre Expresión Solidaridad con Honduras en el Parque Morazán.

Será una jornada cultural e informativa de libre expresión, en solidaridad con el pueblo hondureño, que vive una situación de violencia y represión por parte del Estado. Tras el fraude del reciente viciado proceso electoral y el auto-golpe militar, el actual gobierno pretende perpetuar la criminal dictadura.

Se unirán voces, cantos, bailes y otras expresiones artísticas en un solo clamor: ¡FUERA JOH! ¡ALTO A LA REPRESIÓN! ¡ABAJO LA DICTADURA!

Te invitamos a que te expreses en este encuentro, que es un canto a la vida”. Movimiento de Solidaridad con Honduras

Organizado por Centro de los Amigos Cuáqueros para la Paz; FECOU – Frente Ecologista Universitario; Asociación Costarricense de Derechos Humanos – Acodehu; Juventud Vanguardista Costarricense; Quilombo Laceuna; Partido Obrero Socialista CR (POScr).

 

Compartido por Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Imágenes del Mitin de Solidaridad con el Pueblo Hondureño – Costa Rica

Ante la crisis política que se vive en este momento en Honduras, agrupaciones y organizaciones políticas sostuvieron un espacio para coordinar acciones de solidaridad con el pueblo hondureño, quienes hasta este momento se han mantenido en manifestaciones en contra de la inoperancia y la corrupción institucional.

Este viernes 8 de diciembre se hicieron presentes en la Plaza de la Cultura para rechazar el posicionamiento del gobierno de Costa Rica, “pues defiende la institucionalidad corrupta de las estructuras políticas actuales del estado hondureño” según comunicado enviado a SURCOS (lea la nota completa del Mitin:

Mitin de Solidaridad con el Pueblo Hondureño – Costa Rica).

¡SOLIDARIDAD Y PAZ PARA EL PUEBLO HONDUREÑO!

Videos:

Imágenes:

Imagen de Daniel Soto Ortega
Imagen de Daniel Soto Ortega
Imagen de Daniel Soto Ortega
Imagen de Daniel Soto Ortega
Imagen de Daniel Soto Ortega
Imagen de Daniel Soto Ortega
Imagen de Daniel Soto Ortega

Imágenes enviadas por Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mitin de Solidaridad con el Pueblo Hondureño – Costa Rica

Ante la crisis política que se vive en este momento en Honduras, agrupaciones y organizaciones políticas sostenemos un espacio para coordinar acciones de solidaridad con el pueblo hondureño, quienes hasta este momento se han mantenido en manifestaciones en contra de la inoperancia y la corrupción institucional.

El Movimiento de Solidaridad con Honduras, denuncia el fraude ocurrido en el actual proceso electoral, así como también al TSE de dicho país, que se coloca junto al gobierno del Partido Nacional y desconoce la voluntad del voto de la gran mayoría hondureña en favor de la Alianza de Oposición y su candidato Salvador Narsalla. Denunciamos y rechazamos todas las medidas de represión y el estado de sitio declarado en pleno escrutinio electoral, así como también, consideramos que el silencio que han sostenido los medios de comunicación, tanto hondureños como internacionales, implica una complicidad absoluta con un proceso claramente fraudulento. En este sentido, también cuestionamos la ausencia de organismos internacionales como la OEA y emplazamos su pronunciamiento a favor de los derechos democráticos del pueblo hondureño.

Finalmente, rechazamos el posicionamiento del gobierno de Costa Rica, pues defiende la institucionalidad corrupta de las estructuras políticas actuales del estado hondureño.

Por tanto, hacemos un llamado general a solidarizarse con el pueblo hondureño en defensa de sus derechos democráticos. Exigimos que se levante inmediatamente el estado de sitio y se respete la voluntad popular.

En respaldo y apoyo del pueblo hondureño, se estarán realizando las siguientes actividades:

  1. Conferencia de prensa: Jueves 7 de diciembre, a las 10am., Auditorio Al Mérito Andino, ANDE.
  2. Mitin y Marcha: Viernes 8 de diciembre, a las 4pm, Punto de Encuentro: Reloj de la Plaza de la Cultura.

 

¡SOLIDARIDAD Y PAZ PARA EL PUEBLO HONDUREÑO!

Mitin de Solidaridad con el Pueblo hondueno Costa Rica

Enviado por Daniel Soto Ortega.

Solidaridad con el pueblo de Honduras

Convocatoria a conferencia de prensa

Día: Jueves 7 de diciembre

Hora: 10 a.m.

Lugar: ANDE, Sala Al Mérito Andino (San José, Av.5, calle 0 y 2)

 

Organismos de Derechos Humanos, educadores y organizaciones estudiantiles, sociales entre otros en Costa Rica, convocan a Conferencia de Prensa, para expresar nuestra indignación por los acontecimientos en Honduras y la profunda solidaridad con el pueblo hermano de Honduras, por el violento  atropello de los Derechos Humanos, el Fraude Electoral, la Suspensión de las Garantías Constitucionales, que están viviendo los hondureños y la amenaza de la imposición de un gobierno autoritario de parte del Sr. Juan Orlando Hernández.

Denunciamos la administración de Juan Orlando Hernández, porque en su gestión gubernamental, Este Gobierno, se ha caracterizado por actos de violación a los Derechos Humanos, asesinatos, criminalización de activistas sociales, además del debilitamiento de importantes instituciones como lo son, el Seguro Social y la intervención de la Universidad Pública-UNAH-.

Hasta la presente fecha el asesinato selectivo, la tortura, las desapariciones y las detenciones arbitrarias contra activistas de derechos humanos, campesinos, periodistas, estudiantes UNIVERSITARIOS y la población indígena, es parte del sello de su gobierno.

Nos preocupa sobremanera, el silencio cómplice del Gobierno de Costa Rica y la Cancillería, de igual forma, la complicidad de los restantes gobiernos centroamericanos que no se han pronunciado al respecto.

 

Más información:

Ana Cecilia Jiménez, 8706-7100

Marcela Zamora Cruz, 8705-6934

acodehu.costarica@gmail.com

 

Enviado por Daniel Soto Ortega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/