Ir al contenido principal

Etiqueta: trabajadores

Trabajadores de Operadora Avícola Colombia amenazados por afiliarse a Sinaltrainal

En la semana del 8 de abril de 2019, la empresa Operadora Avícola Colombia S.A.S. fue notificada que el día 3 de abril de 2019, fue aprobada la afiliación a Sinaltrainal de los trabajadores VLADIMIR RODRIGUEZ ESPARZA, WILMAR ALBERTO BANDERA, TELESFORO CALDERON IBAÑEZ, NEYDER ERNESTO RUIZ DUARTE, CARLOS RAMON CAPACHO GAMBOA, FELICIANO BARRIOS BARRIOS, MERARDO LEON GÓMEZ, OMAR ARENAS RIOS, WILLINTON GAMBOA CHACON, WILSON BAEZ DIAZ, WILLIAM ORDUZ PRADA, RICARDO GUTIERREZ SANTOS, HORACIO SANCHEZ AMADO, GERARDO TORRES AVELDAÑO y JOHON EDYNSON CRUZ MUÑOZ, de inmediato el trabajador Wilmar Alberto Bandera recibió cinco llamadas a sus teléfono celular y un sujeto desconocido lo amenazó diciéndole: “Oiga gran hijueputa sálgase de esas organizaciones, sabemos dónde vive con su familia y donde trabaja”.

Exigimos a las autoridades investigar y castigar a los responsables de éste criminal atentado contra el libre derecho fundamental de asociación, proteger la vida e integridad de los trabajadores afiliados a Sinaltrainal, a la administración y propietarios de la empresa Operadora Avícola Colombia S.A.S. exigimos que brinden las garantías para proteger la vida e integridad de los afiliados a Sinaltrainal y sus familias y la libertad sindical.

Exigimos respeto a la libre decisión de los trabajadores al servicio de la empresa Operadora Avícola Colombia S.A.S. de afiliarse a Sinaltrainal e invitamos a los trabajadores a no dejarse intimidar por los criminales terroristas que están profiriendo las amenazas para hacerlos renunciar a Sinaltrainal.

Exigimos a la empresa Operadora Avícola Colombia S.A.S. sentarse con los representantes de Sinaltrainal para tratar y resolver la problemática laboral que están viviendo los trabajadores.

Afiliarse a Sinaltrainal es un derecho que está reconocido en la Constitución Nacional, la ley laboral, la carta universal de derechos humanos, los convenios de la OIT y otros convenios internacionales, que debe ser protegido por el Estado y las autoridades.

Ni perdón, ni olvido, castigo para los responsables.

Contra el abuso de los patronos y los enemigos de los trabajadores, por el respeto a los derechos de los afiliados a Sinaltrainal en la empresa Operadora Avícola Colombia S.A.S., organización y lucha.

Javier Correa

Secretario de Comunicación

Junta Directiva Nacional Sinaltrainal

 

Fuente: http://sinaltrainal.org

Enviado por Javier Correa.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Desempleo en Limón: Sindicatos convocan a resolución alterna de conflictos

Maikol Hernández, secretario general del sindicato SINTRACOBAL y representante de los trabajadores de Chiquita Brands Costa Rica SRL del Departamento de Operaciones Portuarias, los cuales fueron cesados de forma irregular por parte de la empresa. Maikol nos informa que el día de ayer el Ministerio de Trabajo resolvió darle trámite al conflicto colectivo presentado el pasado viernes 1 de marzo en la sede de dicho Ministerio en Limón. Esto, por ende, obliga a la conformación de un órgano que deben ser nombrados dos jueces, uno por parte de la empresa y otro por parte del sindicato para dar tratamiento y negociar las cláusulas.

Una de las principales acciones del conflicto es que le quita la potestad de despido a la empresa y se la traslada al órgano, esto quiere decir que los despidos que había anunciado la empresa para el 19 de marzo, no se realizarán en esa fecha, sino que quedarán sujetos a los que determine el Órgano.

El día de hoy se entablarán dos acciones judiciales, las cuales según Hernández, las darán a conocer en el transcurso del día y también se realizarán una serie de actividades con los trabajadores dirigidas a la organización y a la orientación de la lucha.

El día de hoy los trabajadores estarán aglutinados frente al predio de los contenedores a partir de las 7 a.m. y durante todo el día.

 

Imagen tomada de la página de Facebook de SINTRACOBAL.

Enviado por Maikol Hernández.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FENTRAG pide reincorporación inmediata de trabajadores despedidos por entrada de opraciones de APM Terminals

Maikol Hernández Arias, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines FENTRAG, nos informa que días atrás sostuvieron una reunión para negociar con el gerente general de la empresa DOLE en Costa Rica, Raúl Martínez; el Ministro de Trabajo Steven Núñez y una delegación sindical del sindicato representante de los trabajadores, Confederación Rerum Novarum. En esta negociación se planteó la siguiente preocupación desde lo sindical:

La reincorporación inmediata de los trabajadores cesados el pasado 24 de enero debido a la entrada de operaciones de la terminal de contenedores de Moín, APM Terminals, alegando la empresa que por los impactos del contrato, debieron de prescindir de más de 230 trabajadores directos y se extiende a casi 500 indirectos, en el ámbito de transporte, servicios de seguridad entre otros servicios. La meta principal para la delegación sindical es la recuperación del empleo de estos trabajadores.

¿Cuál es la afectación principal que alega la empresa con relación a la entrada de operaciones de la empresa APM Terminals?

Lo que indican es que los costos operativos son muy elevados y que eso los obliga a tener que prescindir y centralizar por medio de los servicios privados, en este caso servicios complementarios indicados en la cláusula 9.1 del contrato, que no tienen nada que ver con lo que es carga y descarga, le garantizan de esta forma la absorción de la totalidad de las actividades portuarias y las que están vinculadas a las mismas por medio de contratos privados, en este caso a APM Terminals.

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS por Maikol Hernández.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Manifestación en defensa de obreros piñeros

El pasado 21 de enero se llevó a cabo una manifestación frente al Ministerio de Trabajo en defensa de las y los obreros piñeros de la empresa Empaques Bellavista, despedidos por el hecho de estar sindicalizados

En la página de Facebook de Sitrasep Cr, se solicitaron donaciones para trabajadores.

Se pueden realizar donaciones al fondo de huelga en:

Cuenta Banco Nacional

A nombre de Sindicato de Trabajadores del Sector Privado

200-01-077-035287-8

Cunta Cliente para SINPE: 15107720010352870

Cédula de titular de la cuenta: 111840903

Cédula Jurídica SITRASEP: 3 011 721047

 

Compartido por James Carazo en redes digitales.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Concluye huelga en finca piñera B y Jiménez, Pavón de Los Chiles

Con un acuerdo firmado por la UNT y la representación patronal, con el Viceministro de Trabajo como garante, el pasado viernes 11 de enero concluyó el conflicto en esta finca piñera, iniciado desde el 05 de enero pasado.

En el acuerdo la empresa se comprometió a cancelar los extremos adeudados a los trabajadores en un plazo no mayor de un mes, con el compromiso de cancelar antes de ese plazo que en caso de que una entidad financiera haga un desembolso de dinero que está en trámite.

Asimismo, los representantes patronales se comprometieron a no tomar represalias contra los trabajadores que participaron en el movimiento, a reconocer al sindicato UNT como interlocutor y respetar la libre sindicalización.

El Ministerio de Trabajo, representado por el Viceministro, señor Ricardo Marín, se comprometió a velar por el cumplimiento del acuerdo.

 

Compartido por Douglas Carrillo en redes digitales.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Trabajadores de B y Jiménez amanecen en huelga por deuda de salarios y aguinaldo

Todos los trabajadores de la finca piñera B y Jiménez, ubicada a 5 km de Pavón de Los Chiles, amanecieron hoy en huelga, debido a que su patrono les adeuda 3 semanas de salario y la mitad del aguinaldo.

En un primer momento se les había prometido que la deuda sería cancelada el 9 de enero, pero al no cumplir con el compromiso por parte de la empresa, los trabajadores decidieron no laborar el día de hoy y ejercer su derecho de huelga para reclamar respeto a sus derechos.

En este momento hay una reunión con el Gerente General, quien está informando a los trabajadores que quizá la empresa podría cancelar la deuda hasta el 20 de febrero. Ante esa situación, es posible que se declare una huelga indefinida.

Desde la UNT denunciamos que los representantes patronales han estado amenazando a los trabajadores con despidos, en caso de que estos ejerzan su derecho fundamental de huelga.

Es urgente que el Gobierno de la República, atienda con urgencia las graves condiciones de explotación que sufren los trabajadores de las plantaciones piñeras. La UNT ha venido denunciando esta situación ante el Ministro de Trabajo, Steven Núñez Rímola, sin que a la fecha ordene, como le corresponde, que el Ministerio a su cargo, actúe de forma contundente para hacer respetar la legislación laboral costarricense.

Señor Carlos Alvarado Quesada: ¡los derechos laborales también son derechos fundamentales! ¡Es indignante que en Costa Rica los trabajadores de las plantaciones piñeras trabajen en condiciones de semi exclavitud a vista y paciencia de las autoridades de trabajo y seguridad social!

 

Susan Quirós Díaz

Secretaria General

Compartido por Douglas Carrillo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Reintegran a trabajadores despedidos por persecución y discriminación sindical

  • Gracias a la acción de SITRAP y a Reforma Procesal Laboral

¡Se acabó la impunidad!

 

Las empresas deben ir dejando la maña ilegal y discriminatoria de despedir a las personas trabajadoras por pertenecer al sindicato.

Que lo digan en la finca “Piña Frut”, del Grupo Acón, y en la Piñera “San Peter”, de Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, que tenían la mala costumbre de despedir a los trabajadores por pertenecer al Sindicato.

Entre setiembre y diciembre del 2017, SITRAP apoyó varios casos de trabajadores despedidos por discriminación, por estar afiliados al sindicato. En la finca “San Peter”, despidieron a Gregory Rodríguez, Luis Azofeifa, Yeidy Fonseca y. En la finca “Piña Frut”, despidieron a Greivin Rojas y a Sergio Junes.

Según las empresas, los despidos se dieron por reducción de personal, período de prueba cumplido o mala conducta, entre otras razones sin fundamento. Pero estaba claro: los despidos se dieron por discriminación, porque estaban afiliados al sindicato.

Después de los despidos, de forma casi inmediata, en el sindicato acudimos al Juzgado de Trabajo de Pococí a poner la demanda por despido discriminatorio. Con base en lo establecido en la nueva Reforma Procesal Laboral (RPL), en menos de una semana el Juzgado ordenó suspender los despidos y restituir provisionalmente a los trabajadores. Aunque las empresas pusieron resistencia, no les quedó más que acatar la orden de los jueces.

Poco después se dieron las audiencias, y el Juzgado de Trabajo de Pococí declaró con lugar la mayoría de los procesos. Menos de 5 meses después, la Sala Segunda dio la razón a los trabajadores.

Además de estos, hay otros casos de despedidos por discriminación, y el Juzgado de Trabajo también ordenó suspender el despido y el reintegro provisional de los trabajadores a sus puestos. También esperamos ganar estos otros casos, para que se haga justicia laboral.

Las arbitrariedades de las empresas caminan a su fin

Las empresas pensaron que podrían seguir abusando y discriminando, pero la RPL da mayor protección a las personas trabajadoras sindicalizadas. Ya no pueden seguir despidiendo arbitraria y unilateralmente solo porque se lucha para defender los derechos labores.

Poco a poco, las empresas van comprendiendo que ya no pueden aprovecharse de las «limitaciones del sistema» para violentar el derecho de sindicalización y despedir cuando les da la gana. Antes había que esperar 6, 7 y hasta más años para que se resolvieran los casos y se “hiciera justicia” (si a eso se le podía llamar “justicia”).

Ahora, la RPL permite acelerar los trámites y poner freno a las arbitrariedades y violaciones impunes a los derechos.

SITRAP: a la par de las personas trabajadoras

Los triunfos mencionados se dan gracias a la lucha dada por SITRAP por la defensa de los derechos laborales en las plantaciones. Es un duro trabajo de concientización que busca que perdamos el miedo a las arbitrariedades, que nos organicemos y que nos animemos a demandar a los patronos que violentan los derechos. Cada día que pasa, con cada fallo a favor, avanzamos más en la lucha: se hace justicia y ganamos espacio en la libertad sindical, como corresponde según la ley.

Estos casos sientan precedentes muy importantes: los patronos deben asimilar que no pueden seguir persiguiendo y despidiendo, a su antojo, a los afiliados, y que deben cumplir la ley, pues estar afiliado al sindicato no solo es un derecho fundamental, sino que, además, la RPL contribuye a asegurar el cumplimiento de la ley. Las sentencias de la Sala Segunda, y muchas más que se han logrado, lo confirman. Además, se deja cada vez más al descubierto que las llamadas «certificaciones de responsabilidad social» son un engaño y una farsa.

Tenemos que continuar y fortalecer nuestro trabajo, mantenernos en pie de lucha para recoger los frutos del sacrificio hecho durante todos los años anteriores, pero para eso ocupamos el apoyo de hermanos y hermanas sindicalistas, y otras organizaciones de que luchan por los derechos humanos.

¡Quienes producimos la riqueza con el trabajo tesonero tenemos derecho a vivir mejor!

 

 

Junta Directiva SITRAP

Tels.: 2768-8845 I 83090994

Fax: 2768-8249

Web: http://www.sitrap.net

Correo E.: sitrap@sitrap.net

Facebook: facebook.com/sindicatotrabajadoresdeplantacionesagricolas/

 

Enviado por Didier Leiton Valverde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

OIT llama a lograr una generación de trabajadores seguros y saludables

Los trabajadores jóvenes son los protagonistas de la campaña de OIT en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo este 28 de abril. Cada año 2,78 millones de personas fallecen por accidentes o enfermedades relacionadas con su actividad laboral, y gran parte de ellos son jóvenes

 

Comunicado de prensa | 27 de abril de 2018

Lima – La OIT inició esta semana una campaña mundial para destacar la necesidad de tomar medidas destinadas a mejorar la salud y seguridad de los 541 millones de trabajadores jóvenes, quienes están más expuestos a accidentes y enfermedades laborales. Este es el tema principal del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo este 28 de abril, y también del Día Mundial contra el Trabajo Infantil el próximo 12 de junio.

El Director General de la OIT, Guy Ryder, dijo hoy que “el futuro del mundo que queremos es uno en el cual los niños y jóvenes tengan la oportunidad de crecer seguros y saludables, de ir a la escuela, y que cuando tengan edad para ingresar a la fuerza de trabajo, puedan obtener un empleo que no solo no les cause daño, sino que además contribuya a su salud y bienestar”.

Debemos recordar que en el mundo hay 152 millones de niños que deberían estar en la escuela pero en vez de eso están trabajando, y la mitad realizan trabajos peligrosos. Además, los datos disponibles indican que entre aquellos jóvenes que ya tienen edad para formar parte de la fuerza de trabajo la incidencia de los accidentes laborales es 40 por ciento más alta que entre los adultos”, añadió Ryder en su mensaje mundial por este 28 de abril.

La OIT conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo cada 28 de abril con el llamado a una campaña mundial para poner en evidencia la necesidad de tomar medidas para reducir las muertes, enfermedades y accidentes relacionados con las actividades laborales de las personas.

De acuerdo con las cifras más recientes de la Organización, 2,78 millones de trabajadores mueren cada año a causa de accidentes de trabajo y enfermedades relacionadas con el trabajo. Alrededor de 2,4 millones de estas muertes se producen por enfermedades relacionadas con el trabajo, mientras que algo más de 380.000 son el resultado de accidentes de trabajo.

Cada año, se produce un número de lesiones profesionales no mortales casi mil veces mayor que el de lesiones profesionales mortales. Se calcula también que, cada año, las lesiones profesionales no mortales afectan a 374 millones de trabajadores.

Un informe de la OIT especialmente preparado para abordar el tema de este Día Mundial bajo el lema “Generación segura y saludable” , destaca que “los trabajadores jóvenes son un grupo heterogéneo y muchos factores inciden en el riesgo de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a que están expuestos, como el estado de desarrollo físico, psicosocial y emocional, el nivel de educación, las competencias profesionales y la experiencia laboral”.

Si bien los mayores riesgos de SST a que se enfrentan los trabajadores jóvenes suelen estar asociados a estos factores individuales, la cultura en el lugar de trabajo también puede contribuir a obstaculizar su capacidad o disposición para informar sobre cuestiones relacionadas con la SST o, por el contrario, puede proporcionar un entorno favorable que redunde en mejores resultados en materia de salud para los trabajadores jóvenes”, añade el informe.

La OIT también destaca que “a menudo, los trabajadores jóvenes no conocen sus derechos como empleados, ni sus responsabilidades en materia de SST como empleadores jóvenes, y pueden ser especialmente reticentes a notificar los riesgos para la SST. Los trabajadores jóvenes también carecen del poder de negociación que tienen los trabajadores con más experiencia. Ello puede llevarles a aceptar tareas peligrosas o condiciones de trabajo deficientes, así como otras condiciones asociadas al empleo precario”.

Carmen Bueno, especialista en salud y seguridad en el trabajo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur con sede en Santiago, destacó en un mensaje en video sobre el Día Mundial de este año que en la región los riesgos se ven potenciados por las características del empleo juvenil “con índices de desempleo juvenil elevados, alta presencia de trabajadores jóvenes en empleo informal e incidencia en formas atípicas de empleo”.

Para construir un generación de trabajadores saludables que desarrollen su actividad en condiciones seguras, debe empezarse pronto, sensibilizando a los progenitores y a las comunidades”, dice el informe de OIT.

Por otra parte “los empleadores, ya sea de empresas formales o informales, y las empresas familiares, necesitan orientación sobre los factores de riesgo específicos a que se enfrentan los trabajadores jóvenes en el desempeño de sus tareas y sobre las condiciones que se adecuan a su edad”, mientras que “en su incorporación al mundo del trabajo, es fundamental para los trabajadores jóvenes contar con el apoyo y la representación de las organizaciones de trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos y expresar sus preocupaciones”.

 

Imagen tomada de http://www.ilo.org

Enviado por Cesar Fiorini.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Reportaje internacional: «Trabajadores de Ingenio Taboga S.A. dijeron ¡basta ya!»

El 28 de Febrero 2018, cientos de trabajadores de la caña del Ingenio Taboga SA, propiedad de la familia del ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, paralizaron las actividades. Los obreros agrícolas organizados en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Caña (Sintraica), que integra la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Fentrag), afiliada a la UITA, denuncian un sinnúmero de violaciones a sus derechos.

Después de una larga negociación con la empresa, miembros de la comisión negociadora se reunieron con los trabajadores para dar a conocer los avances logrados.

Aquí recogemos algunas de las innumerables denuncias de los trabajadores migrantes, que a diario sufren la violación descarada de sus derechos.

 

Fuente original: http://www.rel-uita.org

Compartido por Maikol Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/