Ir al contenido principal

Etiqueta: violencia policial

La Federación Sindical Mundial (FSM) denuncia ante la ONU y la OIT la represión en EE.UU

El Secretariado de la FSM emitió el siguiente comunicado de protesta a la ONU y la OIT ante la represión que ejerce el gobierno de EEUU contra los manifestantes.

La Federación Sindical Mundial (FSM), en representación de más de 100 millones de afiliados que viven, trabajan y luchan en 130 países de todo el orbe, expresa su enérgica protesta ante la represión brutal desatada por el estado de EEUU contra los trabajadores y el pueblo del país que está en las calles para protestar contra el racismo, la represión y la violencia policial durante los últimos días.

Estas marchas, que estallaron como una justa expresión de la indignación del pueblo y los trabajadores de EEUU tras el asesinato por policías de George Floyd, afroamericano de 47 años, están siendo reprimidas brutalmente por las autoridades estadounidenses, tanto federales como estatales. Al mismo tiempo, mientras que los asalariados, los desempleados y los pensionistas de EEUU sufren las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en un país con carencias terribles de material médico, ventiladores e infraestructuras de salud pública, los líderes de EEUU prefieren intensificar la represión contra el pueblo que protesta.

Hasta el momento, se han registrado más de 5.600 detenciones que ocurrieron en cientos de protestas celebradas en más de 80 ciudades importantes en los dos tercios de los estados del país; al mismo tiempo, muchas quejas de organizaciones internacionales denuncian métodos de represión militarizada sin ningún precedente, mientras que las fuerzas policiales están utilizando equipamiento anti-disturbios de gran potencia y armas de uso militar que incluyen porras, gas lacrimógeno, aerosol de pimienta y proyectiles de goma contra manifestantes, transeúntes o incluso periodistas. Además, entre los miles de quejas presentadas contra la conducta de los departamentos de la policía durante los últimos días, se ha denunciado que en Nueva York, coches de la policía atropellaron a varios manifestantes.

Esta ferocidad sin precedente y la violencia brutal empleada por las fuerzas de represión estadounidenses constituyen una provocación contra el movimiento sindical internacional que se agrupa en las filas de la FSM; constituyen también una infracción manifiesta de cualquier noción de derechos civiles y de libertades democráticas según ratificadas y reconocidas mediante convenios internacionales.

En ese sentido, la FSM expresa su profunda preocupación por la necesidad de proteger a los trabajadores que protestan así como por la violación del derecho del pueblo estadounidense a reunirse, celebrar reuniones públicas y manifestaciones, especialmente si se toman en consideración muchas de las decisiones del Comité de Libertad Sindical de la OIT así como varios documentos internacionales fundamentales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos de1948 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

La FSM llama a las organizaciones internacionales a asumir acción directa e iniciativas concretas para investigar fenómenos de violencia racista y represión contra los trabajadores estadounidenses, investigando substancialmente las quejas contra la arbitrariedad policial. Por nuestra parte, nos comprometemos a internacionalizar el asunto y emprender cualquier iniciativa necesaria a nivel institucional para proteger la vida, la salud y los derechos de los trabajadores.

El Secretariado de la FSM

 

Enviado a SURCOS por Luis Chavarría, UNDECA.

El Amanecer de la Indignación y la Esperanza

German Masís Morales

Hemos asistido en los últimos días, a las mayores muestras de indignación que hemos observado posiblemente desde la muerte de Martin Luther King y los años de la guerra de Vietnam.

La indignación de la población mundial por la muerte de George Floyd nos ha permitido participar de la indignación no sólo de la población afrodescendiente si no de la población de todos los países y de todos los orígenes étnicos.

A pesar de la pandemia y de las recomendaciones sanitarias la gente ha salido a las calles a protestar, a manifestarse, a hacerse sentir contra la discriminación racial, contra la violencia policial y contra la represión, en Minnesota, en Nueva York, en Los Ángeles, en Chicago, en Atlanta, pero también en Londres, en París, en Berlín, en Bruselas, en Roma.  La indignación ha recorrido el mundo en 10 días y seguirá, la capacidad de indignación ha surgido, se ha puesto en evidencia, el repudio hacia la violencia institucionalizada y hacia la impunidad de las fuerzas de policía y de todos los organismos represivos.

La indignación se ha expresado de todas las formas posibles, en pancartas, en canciones, en discursos y en campos de futbol en posiciones de puños cerrados, en rodillas al piso, en camisetas negras el clamor popular se ha escuchado, “La Vida de los Negros Importa” no sólo en Estados Unidos, sino también en Inglaterra, en Sudáfrica, en Brasil, en Europa, la vida de los migrantes africanos y del Caribe importa.

Las frases y consignas de las marchas y movilizaciones de estos días han removido los cimientos de la vida en sociedad y de la solidaridad internacional.

“Sin Justicia no hay Paz”, “el Silencio es Violencia” y “El Racismo es la peor Pandemia” Mientras la brecha racial se siga ensanchando, “el Mundo no podrá Respirar” Junto a la indignación, se ha visto florecer en estos días la Esperanza. La esperanza de que la discriminación racial va a ser erradicada … para siempre.

Foto: https://www.enfoquederecho.com/2020/06/05/entrevista-a-rosa-celorio-la-discriminacion-racial-en-estados-unidos/

Denuncian violencia policial y dos personas detenidas en Barranca

SURCOS recibió para su publicación la siguiente denuncia respaldada por fotos y videos:

“Durante una manifestación sobre el puente de Caldera la policía intervino lanzando gases, a pesar de que la gente se retiró continuó el lanzamiento de gases, y como los policías no podían pasar por la cantidad de carros, enviaron efectivos a perseguir a las personas manifestantes quienes ya no estaban obstruyendo la vía”.

“Greivis González y Jouseth Cháves y los demás luchadores detenidos del día de hoy en Puntarenas fueron trasladados a la Naval (Guardacostas) y en este momento están siendo trasladados a la fiscalía en Puntarenas para procesarlos en flagrancia. Exigimos su liberación inmediata y que detengan la represión contra el pueblo trabajador que se encuentra luchando contra el plan fiscal que afecta al pueblo”.

Barranca2

Información compartida con SURCOS por Alberto Gutiérrez Arguedas.

UNA llama a marcha pacífica por autonomía universitaria

En un comunicado recibido por SURCOS, el rector de la Universidad Nacional, doctor Alberto Salom Echeverría, llama a una marcha pacífica ante la violación del espacio de la Universidad de Costa Rica por parte de la policía.

Compartimos el comunicado.

Información enviada a SURCOS por el docente de la UNA Alberto Rojas.

Rector de UCR convoca a defender autonomía ante violación policial

Autonomía

El doctor Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica, convocó a toda la comunidad universitaria a marchar hacia la Casa Presidencial este jueves 13 de setiembre, esto, para defender la autonomía universitaria luego del ingreso de la policía al Campus Rodrigo Facio a detener estudiantes.

Jensen Pennington dijo en una grabación para Radio Universidad: «Pido a toda la comunidad universitaria que me acompañen este jueves 13 a Casa Presidencial cuando estaré solicitando una audiencia con el señor Presidente».

La cita para la comunidad universitaria se fijó para las 8 am en el espacio conocido como «el pretil».

Una narración difundida en redes digitales contó lo siguiente:

«El dia de hoy un grupo de estudiantes realizó una manifestación frente al Oullet Mall en San Pedro, se manifestaron contra el combo fiscal. Luego de media hora de manifestación llegaron más de 10 patrullas y una gran cantidad de policías de la fuerza pública. Lxs estudiantes decidieron marchar hacia la UCR y los policías acorralaron a lxs estudiantes y les persiguieron. Cuando llegaron a la U lxs estudiantes de se metieron al edificio de arquitectura para resguardarse y la fuerza pública entró a la UCR quebraron una puerta de vidrio e hirieron a un estudiante en la cabeza. La manifestación era pacífica, la fuerza pública comenzó a atacar y arrestó a varixs estudiantes».

Según las denuncias en redes digitales, la policía golpeó estudiantes y a un periodista del Semanario Universidad. Los policías ingresaron corriendo hasta la Escuela de Arquitectura. En la imagen se observa un momento captado en un video cuando un vehículo policial para detenciones llega a la UCR.