Ir al contenido principal

Etiqueta: violencia política

Pronunciamiento del TEC ante asesinato defensor derechos indígenas Sergio Rojas

Sesión Ordinaria No. 3112, Artículo 11, del 27 de marzo de 2019. Pronunciamiento ante el asesinato del defensor de derechos Indígenas, Sr. Sergio Rojas Ortiz

Para los fines correspondientes se transcribe el acuerdo tomado por el Consejo Institucional, citado en la referencia, el cual dice:

RESULTANDO QUE:

  1. El artículo 2, inciso c, del Estatuto Orgánico establece como fin institucional el siguiente:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo costarricense mediante la proyección de sus actividades a la atención y solución de los problemas prioritarios del país, a fin de edificar una sociedad más justa”.

  1. Según los reportes de medios de comunicación, el 18 de marzo de 2019, alrededor de las 9:00 pm, asesinaron al líder Sergio Rojas Ortiz en su casa de habitación.
  2. El derecho a la tierra implica un vínculo fundamental para los Pueblos Indígenas, tal como lo establece el artículo 13 del Convenio Número 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales (ratificado por Costa Rica desde 1993):

Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación”.

Ingrese en el siguiente enlace para leer el Pronunciamiento completo.

 

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El Consejo Nacional de Rectores condena y repudia el asesinato de Sergio Rojas, líder indígena costarricense

  • Las universidades estatales solicitan a las autoridades competentes investigar con la diligencia y la celeridad debidas este crimen

21 de marzo del 2019. Ante el lamentable homicidio del líder indígena bribri, Sergio Rojas Ortiz, defensor de los territorios autóctonos y miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y las universidades estatales, fieles al respeto de los derechos humanos y del ordenamiento jurídico que los respalda, condenan y repudian este acto criminal y la violación a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, situaciones que se contraponen al ser costarricense y a nuestro Estado democrático y de justicia social.

Conare solicita a las autoridades correspondientes investigar este crimen con la diligencia y la celeridad debidas para identificar a sus responsables y someterlos a las sanciones penales vigentes, así como asegurar y mantener las medidas de protección oportunas y eficaces a favor del pueblo de Salitre y en especial de la familia doliente.

Nuestro país no debe pasar por alto este hecho que muestra, una vez más, la violación de los derechos de los pueblos indígenas que han ocupado nuestros territorios desde tiempos inmemoriales.

Además, Conare y las universidades públicas hacen un llamado a la sociedad costarricense, a los medios de comunicación y a las organizaciones de derechos humanos para que velemos por el restablecimiento de la paz y la justicia ante este intolerable crimen.

No podemos aceptar la violencia social bajo ninguna de sus manifestaciones. Es deber del Estado y de sus autoridades garantizar a la ciudadanía las condiciones necesarias para la convivencia pacífica y el respeto a los derechos fundamentales de todos los habitantes.

El Consejo Nacional de Rectores por este medio expresa su solidaridad con la comunidad indígena bribri.

Consejo Nacional de Rectores (Conare)

 

Tomado de: https://www.ucr.ac.cr

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

CIDH repudia asesinato de líder indígena bribri, beneficiario de medidas cautelares en Costa Rica

22 de marzo de 2019

Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su repudio ante el asesinato de Sergio Rojas, líder indígena bribri, en Salitre, Costa Rica. Sergio Rojas, como miembro del pueblo indígena Bribri de Salitre, era beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH el 30 de abril de 2015.

De acuerdo con información de público conocimiento, la noche del 18 de marzo de 2019, Sergio Rojas Ortiz fue asesinado mientras se encontraba en su vivienda, en la comunidad de Salitre. Su asesinato se produjo horas después de haber acompañado a unos vecinos de la comunidad a presentar una denuncia ante la Fiscalía por amenazas contra ellos. La Comisión advierte que Sergio Rojas era miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) y del Consejo Autoridades Propias Defensores de la Madre Tierra, del Pueblo de Salitre y había sido víctima de varios ataques y amenazas anteriormente.

Dada su situación de riesgo, la CIDH a través de la Resolución 16/15, otorgó medidas cautelares a favor a los miembros de los pueblos indígenas Teribe y Bribri de Salitre, incluido el señor Rojas. En su Resolución, la Comisión solicitó al Estado de Costa Rica entre otros aspectos, adoptar las medidas necesarias para garantizar su vida e integridad personal y que investigaran las fuentes de riesgo. Tras el otorgamiento de medidas cautelares, y teniendo conocimiento el Estado de una situación de riesgo, existe un deber especial de protección por parte del Estado. La implementación efectiva de las medidas constituye un medio de prevención a fin de evitar que el riesgo llegue a materializarse y evitar la eventual responsabilidad internacional del Estado.

La Comisión reitera que los actos de violencia y otros ataques contra las defensoras y los defensores de derechos humanos no sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental que juegan en la sociedad. Dichos actos perjudican además a todas aquellas personas para quienes trabajan, dejándoles en un estado de mayor vulnerabilidad, llegando incluso hasta la indefensión. Asimismo, como lo ha valorado el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la pérdida de un líder indígena puede llegar a tener impactos en el colectivo que representa, pudiendo significar la desmembración y daño a la integridad de su colectividad.

En ese sentido, atendiendo el contexto en que ocurrieron los hechos, la CIDH destaca la importancia del territorio para la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas, y reitera lo establecido por la Corte Interamericana, en el sentido que la falta de identificación, delimitación y demarcación efectiva por parte de los Estados respecto de las tierras indígenas puede crear un clima de incertidumbre permanente, afectando en consecuencia la paz social del colectivo.

La Comisión observa que el Presidente de la República de Costa Rica condenó el asesinato, calificándolo como “Un día trágico para el pueblo bribri, nuestros pueblos indígenas y todo Costa Rica”. Asimismo, la Comisión toma nota de la instrucción dada para que las entidades competentes puedan dar con los responsables y esclarecer los hechos, así como adoptar las medidas de seguridad a favor de los familiares.

“Saludamos la respuesta del Estado de crear una unidad especial para la investigación de la muerte del líder indígena Sergio Rojas”, señaló la Comisionada Antonia Urrejola, Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. “Este crimen debe ser investigado de manera seria, pronta, exhaustiva, independiente e imparcial, y se debe sancionar a los responsables intelectuales y materiales. En particular, el Estado debe incorporar un enfoque diferenciado étnico-racial en la investigación, juzgamiento, sanción y reparación de estos crímenes”, agregó.

Por su parte, el Comisionado Francisco Eguiguren, Relator sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, manifestó que “en la investigación, el Estado debe incluir líneas donde se analice como hipótesis que este crimen haya tenido como móvil su actividad como defensor de derechos humanos”.

Finalmente, la CIDH urge al Estado a adoptar en forma inmediata todas las medidas necesarias a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de los demás beneficiarios de las medidas cautelares. El Gobierno de Costa Rica ha invitado a la CIDH a realizar una visita de trabajo para dar seguimiento a estas medidas cautelares.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

 

Fuente: https://mailchi.mp

Compartido en redes.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pronunciamiento del DEI tras asesinato de Sergio Rojas

El Departamento Ecuménico de investigaciones, DEI, como centro latinoamericano de investigación, formación y de pensamiento crítico, comprometido con la construcción de una sociedad alternativa, solidaria, equitativa, incluyente y ecológicamente sustentable, condena enérgicamente el asesinato del líder Indígena bribri Sergio Rojas Ortiz, del clan Uniwak, la noche del 18 de marzo del año en curso.

Sergio se había destacado en la lucha por la defensa de las tierras ancestrales y la resistencia territorial de su pueblo, habiendo sufrido un atentado en el 2012, del que salió ileso de tres disparos, y habiendo sufrido, en su andar junto a sus compañeros y compañeras, amenazas constantes. Fue también encarcelado por seis meses como consecuencia de su entrega a la lucha.

Sergio era miembro del FRENAPI, (Frente Nacional de Pueblos Indígenas), y el día anterior había acompañado a varias personas de la comunidad bribri a poner la denuncia a la Fiscalía por usurpación de tierras y las amenazas y agresiones que viven a diario. Este atroz hecho criminal, este asesinato político, se da en un contexto en el que se incumplieron las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que lo hace más grave aún. Es responsabilidad del Estado y del Gobierno de la República de Costa Rica brindar protección y seguridad en una zona en que las ambiciones por la tierra han provocado enfrentamientos violentos, amenazas, hostigamientos, quema de viviendas, persecuciones, y agresiones.

Este grave hecho se suma a la barbarie desatada contra tantos luchadores y luchadoras, defensores y defensoras de sus comunidades ante el atropello y la avaricia. Por ello no puede quedar impune, y esperamos genere una enérgica y contundente respuesta del pueblo costarricense, los pueblos latinoamericanos y del mundo.

Exigimos castigo para los responsables, y los señalamientos, con sus consecuencias, de quienes tienen responsabilidades en estos hechos.

 

Acompañamos el dolor del pueblo Bribri.

 ¡No a la persecución a líderes y lideresas y activistas populares!

 ¡No a la impunidad!

 Sergio vive: es semilla y germinará en la lucha de los pueblos por la justicia y la dignidad.

19 de marzo, 2019.

 

Enviado por Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Programa Gestión Local, UNED ante asesinato de Sergio Rojas

El convenio 169 de la OIT, en sus artículos del 13 al 17, establece el derecho a la tierra. El pueblo Bribri, tras múltiples intentos en el Sistema de Justicia costarricense para hacer valer este derecho, no ha tenido respuestas oportunas y contundentes a sus demandas por la tierra. Por lo que desde hace más de 10 años Sergio Rojas, en conjunto con otros compañeros y compañeras indígenas han tenido que reivindicar su derecho, por medio del proceso que han llamado reafirmación territorial.

Continuar leyendo

El SEC repudia crimen político contra Sergio Rojas Ortiz

Es inaudito que en nuestra Patria, de la cual nos preciamos que ha sido y es un faro de libertad, justicia, democracia, se lleven a cabo actos tan deleznables y bochornosos, como el asesinato contra el dirigente Indígena Bribri, SERGIO ROJAS ORTIZ.

Este horrendo crimen acaecido anoche, es un acto vil, cobarde, traidor, contra un representante social, que durante varias décadas luchó y denunció de manera clara y contundente los atropellos de que son víctimas, por terratenientes y capitalistas, cuyo único propósito ha sido acaparar enormes cantidades de terrenos los cuales son propiedad milenaria de los aborígenes Bribris, de la Región de Salitre.

Ayer fue él, pero el día de mañana puede ser cualquier luchador social, que se oponga a las arbitrariedades y a la prepotencia de los grandes magnates, que toman “la justicia” por sus propias manos.

Condenamos enérgicamente este crimen y exigimos de las autoridades competentes que investiguen hasta las últimas consecuencias tal hecho y se dé con el paradero del autor del crimen.

La lucha que Sergio Rojas Ortiz había venido dando junto a sus compañeras y compañeros indígenas, es absolutamente justa en todos sus términos.

Costarricenses, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, advierte la seriedad de lo sucedido, porque esto es una acción concreta de intimidación y persecución ante la protesta social, y advertimos que la protesta social continuará, en la medida en que se sigan llevando a cabo políticas que vayan contra los más sagrados intereses de nuestro pueblo.

Reiteramos: Sergio Rojas Ortíz, no es un simple indígena, él fue la voz de los que no tienen voz, fue una de las voces de Los de abajo, que siempre habló con valentía y orgullo de ser un auténtico indígena, y denunció en modo reiterado, los grandes atropellos que se suelen cometer contra las y las indígenas.

No podemos pasar inadvertida esta situación, sin apuntar que el asesinato contra Sergio Rojas Ortíz, es sin la menor duda un CRIMEN POLÍTICO de enorme magnitud.

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, inclina sus banderas de lucha y de dignidad, ante la memoria de este compañero mártir, y proclama solemnemente que luchará, exigiendo justicia pronta y cumplida, para que más temprano que tarde, podamos juzgar a los asesinos de este vandálico crimen.

A toda la Comunidad Indígena en sus diferentes etnias de esta Patria, les expresamos nuestra solidaridad en estos momentos aciagos que vive el país.

 

Enviado por SEC CR.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ODHAIN: «Aumento de conflictividad en territorios indígenas es responsabilidad del Estado»

Lea el informe completo, el cual inicia así:

“Se realiza esta Decimoquinta (15a.) Misión del Observatorio de Derechos Humanos y Autonomía Indígena, a solicitud y por invitación del Consejo de Mayores y Mayoras del Territorio Brörán (Térraba) y la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI) del Territorio Yímba Cájc (Rey Curré), y el Consejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa (DIAW), de Autoridades Propias Defensores de la Madre Tierra de Salitre en vista de la agudización de la violencia en el Territorio de Crun Shurín en Térraba y ante la realidad que sufren ambas comunidades recuperantes, enmarcadas por la intranquilidad y la vulneración de derechos indígenas, producto de: amenazas, agresiones físicas y verbales, a partir de las recuperaciones de tierra realizadas por los pobladores indígenas; y, con la finalidad de conocer, documentar, verificar y dar seguimiento a la situación actual de los Derechos Humanos y a la autonomía de los pueblos originarios mencionados”.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asesinaron a uno de los míos

Marcos Chinchilla Montes

Un día entrevistando a mi abuelo paterno, me contó que su mamá era una indígena de cepa. Con diferentes vivencias y recuerdos fue desgranando esa historia que dichosamente grabé en un cassete y que me dio nuevas luces en mi vida: un referente histórico, un pasado, raíces, arraigo de convicciones y compromisos.

Eso lo supe como en 1990; así que desde ese día llevo la alegría de saber con plena certeza, que por mis venas corre sangre indígena, a mucha honra. En mi sangre corre la cultura y el orgullo huetar.

Si ya tenía un compromiso con los pueblos indígenas, en 1992 el recuerdo de los 500 años de genocidio europeo en América me encontraron afirmando la convicción del “ni perdón, ni olvido”.

Hoy asesinaron a Sergio Rojas Ortiz en Bribri de Salitre, zona sur, dicen que “detonaron 15 balazos «contados»” en su casa. Asesinaron a uno de los míos.

El homicidio de este líder indígena era una muerte anunciada, se enfrentó a muchos sikuas que tomaron las tierras de los pueblos bribri con engaño, aprovechando su pobreza y respaldándose en la inacción de diferentes gobiernos que no han tenido la voluntad para aplicar la legislación a favor de los derechos de las comunidades originarias.

Especialmente decepcionante y culpables de este crimen, han sido los gobiernos del PAC de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado; incapaces de resolver un conflicto que tenían la obligación de solucionar con celeridad y con apego a la legislación costarricense e internacional. Un punto más por su incapacidad política, un punto más por sus omisiones, un punto más por su olvido con los territorios indígenas.

En palabras de Ricardo Araya, Sergio Rojas se convirtió en un mártir más.

Desde hoy lo tenemos entre otros tantos que han ofrendado con su libertad o su vida la opción por la defensa de los derechos de su pueblo; está en la estirpe de antepasados como Coyoche, Garabito y Pablo Presbere.

Su lucha ha sido asumida por varones y mujeres valientes que se niegan a vivir esclavas en su propia tierra; 527 años de resistencia no pasan en vano.

 

Enviado por el autor.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANOCHE MATARON A SERGIO – CANCIÓN

Letra y música: Los Hambrientos

 

500 años de guerra colonialista

de avanzada imperialista

que no sacio tu ambición

 

Hoy un Estado cómplice del exterminio

de pueblos originarios

en silencio se quedó

 

Se agota la sangre

Se extingue la luz

Se acaba la vida

¿Qué vas a hacer tú?

 

Anoche mataron a Sergio

Y aún no regresa Pablu

Su lucha fue la autonomía

Y la no violencia su cruz

 

Anoche mataron a Sergio

Fue el sikwa y también fue la ley

Sicarios del terrateniente

El asesino es el burgués

 

Y ahora impunes entre risas y opulencia

sin castigo su violencia

solo crece más y más

 

El mal gobierno no protege originarios

pues pagan los millonarios

su campaña electoral

 

Se agota la sangre

Se extingue la luz

Se acaba la vida

¿Qué vas a hacer tú?

 

Anoche mataron a Sergio

Y aún no regresa Pablu

Su lucha fue la autonomía

Y la no violencia su cruz

 

Anoche mataron a Sergio

Fue el sikwa y también fue la ley

Sicarios del terrateniente

El asesino es el burgués

 

Compartido con SURCOS por Alberto Rojas Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/