Skip to main content

Etiqueta: viviendas

¡La casa de los pobres no se toca!

Orlando Barrantes envía a SURCOS las siguientes apreciaciones sobre los recortes del gobierno al BANHVI:

Aunque lo hemos dicho varias veces, volvemos a recordar lo siguiente, porque vemos que aún hay un poquito de confusión:

– El recorte planteado por el gobierno al BANHVI es por 34.000 millones para el 2022.

– Lo que hemos recuperado hasta ahora con la moción del diputado Gustado Viales son 15.500 millones.

– Al BANHVI le están faltando para el 2022 unos 18.500 millones. Esta plata debemos de tratar de recuperarla con un Presupuesto Extraordinario a presentarlo a la Asamblea Legislativa a partir de enero del 2022. Hay que acercarse a todos los diputados

Las siguientes tres actividades son urgentes para trabajar en forma inmediata para diciembre:

1-. Preparar con los diputados amigos la presentación del Presupuesto Extraordinario, en enero o en febrero.

2- Vamos a revisar cada uno de los proyectos art. 59 y bonos individuales para presentarlos al BANHVI y a la Ministra de Vivienda.

3- Fiesta de fin de año/Asamblea Nacional del Bloque de Vivienda.

Felicitamos con mucho orgullo y respeto a todos ustedes por preocuparse y darle vida a este chat viviendas.

Negociaciones del Gobierno y el Bloque de Vivienda

Debido al comunicado público del viernes 25 de junio en el cual el BANHVI le anuncia al país que “suspende recepción de nuevas solicitudes de bono familiar de vivienda en todas las ventanillas de las entidades autorizadas”, ante la decisión del Ministerio de Hacienda de no girar los 28.000 millones tal y como lo demanda la Ley 9026 reiterada en la Ley 9985.

Y sumado a lo anterior se debe el cierre técnico actual del BANHVI, pues no puede asumir los procesos de adjudicación y aprobación de nuevos proyectos y casos individuales. El banco se encuentra en una situación delicada producto de la irresponsabilidad del gobierno y de su Ministro de Hacienda Elián Villegas, ya que tienen 5.000 operaciones aprobadas por un monto de 36.500 millones y no entra el dinero.

Por lo anterior, se convocó a protesta el día martes 29 de junio a las 9.00am, ya que familias humildes afectadas por este cierre técnico se concentran frente a Casa Presidencial para pedir que el presidente Carlos Alvarado explique porque no le giran los recursos al BANHVI de acuerdo a la Ley 9985 aprobada ya por los diputados.

En el transcurso de la tarde continúan las negociaciones del Gobierno y el Bloque de Vivienda.

¡La vivienda de los pobres no se toca!

SURCOS comparte el siguiente comunicado de prensa:

En comunicado público del viernes 25 de junio de los corrientes el BANHVI le anuncia al país que “suspende recepción de nuevas solicitudes de bono familiar de vivienda en todas las ventanillas de las entidades autorizadas”, ante la decisión del Ministerio de Hacienda de no girar los 28.000 millones tal y como lo demanda la Ley 9026 reiterada en la Ley 9985. Este nuevo recorte 2021 de los recursos para vivienda de las familias más humildes se suman a los 16.500 millones y a los 20.800 millones que el gobierno le quitó al banco durante 2020.

A lo anterior se debe el cierre técnico actual del BANHVI, pues no puede asumir los procesos de adjudicación y aprobación de nuevos proyectos y casos individuales. El banco se encuentra en una situación delicada producto de la irresponsabilidad del gobierno y de su ministro de Hacienda Elián Villegas, ya que tienen 5.000 operaciones aprobadas por un monto de 36.500 millones y no entra el dinero.

Por esta razón, se convoca a protesta el día martes 29 de junio a las 9.00am, ya que familias humildes afectadas por este cierre técnico se concentran frente a Casa Presidencial para pedir que el presidente Carlos Alvarado explique porque no le giran los recursos al BANHVI de acuerdo a la Ley 9985 aprobada ya por los diputados.

¡Por favor difundir!

Adjuntamos el documento oficial con toda la información: