Skip to main content

Etiqueta: webinar

Pandemia, ecofascismos y capitaloceno: ¿Es la humanidad el verdadero virus?

El Equipo Asesor Ambiental en línea con el Programa Galardón Ambiental y el trabajo en conjunto con la Escuela de Estudios Generales de la SIA, más el apoyo de la Comisión de Gestión Ambiental de la SIUA en el marco del Programa Bandera Azul les invita a participar del Webinar “Pandemia, ecofascismos y capitaloceno: ¿Es la humanidad el verdadero virus?”, el próximo jueves 2 de junio de 2022 a las 5:00 pm. Se contará con la participación de los expositores:

  • Emanuel Campos Madrigal: Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Costa Rica. Académico de la UCR Occidente y SIUA.
  • Sebastián Miranda Brenes: Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible por la Universidad La Salle Costa Rica. Docente del INA y de la UCR del Caribe. 

El enlace de inscripción por vía ZOOM lo encuentra a continuación: https://udecr.zoom.us/meeting/register/tZ0kc-igrzgtGNyDwbFmP49VgUWhfzddzOaM

Webinar: Valoraciones Regionales Preliminares sobre la COP26

El equipo de Costa Rica del Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida (FCV-UV) comparte el link del Webinar: Valoraciones Regionales Preliminares sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, donde se analizaron perspectivas desde la sociedad civil centroamericana sobre los resultados de la COP26.

En el webinar se abordó el desarrollo de la COP26 inequidad, gastos y participación, así como los resultados de la COP 26, el Pacto Climático de Glasgow y el reglamento del artículo 6 del Acuerdo de París, las pérdidas y daños de la COP26, cambios en la narrativa Latinoamericana.

Además, se abordó las adaptaciones al proceso de discusión de la COP26, el Foro Internacionales de Pueblos Indígenas sobre cambio climático, entre otros.

El espacio contó con la participación de:

  • Jean Baptiste Boudot
  • Alejandro Alemán 
  • Bernis Cunnigham
  • Andrea Padilla
  • Johnson Cerda

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021 en la ciudad de Glasgow, Escocia.

Puede observar el webinar en el siguiente enlace:  https://www.facebook.com/CentroamericaVulnerable/videos/1239175043271551

 

Información compartida a SURCOS por el Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida.

Webinar: “Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo: pautas para protocolos en el sector salud”

En el marco del Proyecto de Kommunal “Compartiendo buenas prácticas para la prevención de la violencia en el sector salud” la Internacional de Servicios Públicos (ISP), realizará este 04 de diciembre a las 09:00 am de Costa Rica y El Salvador / 10:00 am Colombia y Perú / 12:00 pm Brasil, Chile y Paraguay / 04:00 pm Ginebra / el Encuentro Regional Virtual “Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo: pautas para protocolos en el sector salud”.

La importancia que adquiere para las y los trabajadores de la salud en América Latina el hacer efectivo el respeto de los derechos laborales, conlleva a relevar la necesidad que adquieren los ambientes libres de violencia y acoso, y que el personal de salud sea reconocido como sujetos de derechos, sobre todo en tiempos de COVID-19 donde la sobre carga de trabajo ha impactado en los factores de riesgos psicosociales de la primera línea. En este contexto, los procedimientos de denuncia, investigación y sanción al maltrato, la violencia y el acoso laboral, podrían marcar la diferencia a favor de los espacios de trabajo saludables.

De lo anterior, los principales objetivos del encuentro estarán orientados a :

* Relevar los factores de riesgos psicosociales, las violencias y los cuidados; y la necesidad de la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, con énfasis en el sector salud.

* Promover herramientas para fomentar la erradicación de la violencia y el acoso de los espacios laborales como son los protocolos sindicales y/o institucionales con participación activa de los sindicatos.

Para poder participar, debe inscribirse aquí

Habrá interpretación español/ portugués.

 

Compartido con SURCOS por Óscar Rodríguez León.

Webinar: “Desarrollo local: comunidades indígenas y su aporte a la Seguridad Alimentaria Nutricional”

La Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica invita al webinar “Desarrollo local: comunidades indígenas y su aporte a la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN)” el próximo viernes 27 de noviembre a las 2:00 pm.

El evento virtual organizado por el curso Seguridad Alimentaria Nutricional contará con la participación de Osvaldo Durán, extensionista social; Pablo Sibar, dirigente indígena; y Faustina Torres, de la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca (Acomuita).

El webinar se transmitirá vía Facebook Live.

 

Información compartida con SURCOS por Marcela Dumani y Osvaldo Durán.

Tecnologías emergentes: ventana de oportunidades para las mujeres – webinar

El Viceministerio de Telecomunicaciones le invita a participar el próximo jueves 23 de julio a las 3:00 p.m. en el Webinar: “Tecnologías emergentes: ventana de oportunidades para las mujeres”.

Con la participación de las expositoras Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET); Jendy Varela, co fundadora de WOW Emotions y Angélica Chinchilla, directora de Evolución y Mercado de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Se contará con la participación de Ana Cecilia Escalante, consultora independiente, especialista en género, diversidad cultural y derechos humanos.

El objetivo del Webinar será visualizar los retos pendientes del país en materia de brecha digital de género en el uso y aprovechamiento de las TIC, y las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías emergentes para las mujeres.

 

*Imagen de portada tomada de: http://www.mesaticfid.cl/

Webinar EPPS- UNA: “Herramientas para afrontar momentos de cambio”

La Escuela de Planificación y Promoción Social – Actividad Académica de Formación Continua de la Universidad Nacional invita a la estudiantes al conversatorio: “HERRAMIENTAS PARA AFRONTAR MOMENTOS DE CAMBIO”, este viernes 08 y 15 de mayo de 2:00 a 03:00 p.m.

Facilitadora: Ileana Morera Vargas- Psicóloga

Inscripción: https://forms.gle/fL4ZWEz7xstiMqM19

 

Enviado por M.S.c Efraín Cavallini Acuña.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Webinar gratuito: Teletrabajo, la experiencia de la UNED

Webinar gratuito
Teletrabajo: la experiencia de la UNED
Fecha: martes 21 de abril
Hora: 1:30 p.m.
Modalidad: Online
$Sin cargo

Cuando la pandemia del COVID-19 obligó al mundo entero a trabajar a distancia o a teletrabajar, se dio la encrucijada por la que estamos atravesando, es por esto que cabe preguntarse si cualquier organización podría habilitar esta modalidad.

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, con más de 10 años de experiencia en el teletrabajo, desea compartirles parte de su conocimiento:

  1. ¿Cómo se implementó el teletrabajo?, principales retos y desafíos.
  2. ¿Qué hacer cuando se presentan eventualidades?, aplicación de planes de contingencia.
  3. Recomendaciones para jefaturas y para teletrabajadores.

A cargo de: Adriana Oviedo Vega. Máster en Propiedad Intelectual. Licenciada en Comunicación de Masas. Coordinadora del Programa de Teletrabajo de la Universidad Estatal a Distancia.

Una producción del Programa de Teletrabajo de la Vicerrectoría de Planificación y del Área de Comunicación y Tecnología, de la Dirección de Extensión Universitaria https://www.uned.ac.cr/viplan/index.php/teletrabajo

 

Imagen de portada tomada de https://www.panoramadigital.co.cr/

Enviado por MSc. Martha Verónica Herrera Pérez.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/